Archivo de la categoría: Blog

Paisajes espectaculares para tu próximo viaje

Los viajeros españoles afirman que contar con un paisaje espectacular (83%) y lugares emblemáticos (79%) es importante al escoger el destino de su próximo viaje.

Una gran variedad de experiencias únicas y opciones para moverse fácilmente te acerca a las historias llenas de misterio.

Costa de los Esqueletos, Namibia

Este tramo de costa, que hace honor a su nombre al albergar los restos de miles de naufragios, es único en el norte de Namibia. El viento impetuoso, la frecuente niebla oceánica y unas aguas conocidas por su bravura… Estas son algunas de las razones por las que innumerables barcos ahora descansan abandonados en aguas poco profundas, o se oxidan sobre la arena de la orilla.

A uno de los restos de naufragio más conocidos de la zona, los del barco Eduard Bohlen, solo se puede acceder en un tour guiado en 4×4. Esta embarcación naufragó en la Costa de los Esqueletos en 1909 a causa de la niebla y es un reclamo habitual para los amantes de los barcos naufragados de todo el mundo.

Dónde alojarse: A tan solo 45 km de Möwe Bay, el Shipwreck Lodge es un alojamiento aislado en la Costa de los Esqueletos con cabañas en forma de barco naufragado diseminadas por la arena y las dunas. Con vistas sobre el océano Atlántico, estas estructuras de diseño único, que parecen los trozos de un barco destrozado, usan energía solar y se integran a la perfección en el entorno natural. El alojamiento organiza excursiones de un día al Suiderkus, otro famoso barco naufragado y un destino ideal para los fotógrafos que buscan una instantánea llena de misterio.

Gitión, Grecia

No necesitas traje de buceo para visitar este naufragio, así que es perfecto para aventureros de todas las edades. Es fácil acceder a los restos del Dimitrios, ubicados justo sobre la playa de arena de Valtaki, siguiendo una ruta escénica en coche por la costa de Gitión. Los restos también reciben la visita de los locales por su preciosa ubicación. Esta embarcación cubierta de óxido lleva abandonada en aguas poco profundas desde 1981, cuando, según se cuenta, las autoridades del puerto la embargaron supuestamente por contrabando de tabaco.

Actualmente los visitantes pueden caminar o nadar hasta los restos, ya que las aguas que los rodean son cristalinas y no demasiado profundas. La playa, ideal también para las familias, tiene un restaurante cerca y mucho aparcamiento disponible.

Dónde alojarse: A pocos pasos de la arena de la playa de Selinitsa, con vistas sobre el azul deslumbrante de las aguas del Egeo, el Niriides Resort te ofrece un alojamiento con un auténtico sabor griego. Los apartamentos se encuentran a poca distancia en coche del centro de Gitión, la mayor ciudad de Mani, donde puedes encontrar una gran variedad de tabernas locales en las que se sirve pescado fresco. El enclave arqueológico de Mystras se encuentra a unos 45 minutos en coche en dirección a Esparta. Vale mucho la pena visitarlo. La antigua capital bizantina está repleta de espectaculares ruinas medievales de palacios, monasterios e iglesias.

Inis Oirr (Inisheer), Irlanda

El pesquero a vapor MV Plassey naufragó en la costa de Inis Oirr en 1960, después de luchar valientemente contra las enormes olas del Atlántico y el viento implacable que soplaba del mar hacia tierra. El Plassey transportaba un cargamento de whisky, vitrales e hilos cuando la tormenta lo llevó contra Finnis Rock.

Por fortuna, toda la tripulación pudo ser rescatada gracias a la ayuda de los habitantes de la zona y las aguas finalmente arrastraron el barco de nuevo a las profundidades semanas después.

Dónde alojarse: El Sailing’s Self Contained Rooms with Kitchen ofrece un alojamiento luminoso y moderno en Inisheer. Los restos del naufragio del emblemático Plassey en la costa este de Inisheer se encuentran a poca distancia en coche, como también lo está la colorida localidad de Doolin. Doolin también es una base ideal para explorar los majestuosos acantilados de Moher, uno de los enclaves más populares de Irlanda, conocidos por ofrecer un paisaje costero sencillamente majestuoso.

Roatán, Honduras

Roatán se asienta sobre la segunda barrera de coral más grande del mundo y es un destino muy recomendado por los viajeros de Booking.com para el buceo y el snorkel. También alberga el Odyssey Wreck, uno de los barcos naufragados más grandes del Caribe. Como tantos otros restos de naufragio en Roatán, estos se sumergieron a propósito en 2002 para que los buceadores pudieran explorarlo y hacer unas fotos subacuáticas de lo más espectaculares.

Para bucear por el Odyssey se necesita una acreditación de buceador avanzado, por eso recomendamos que consigas tu certificación de buceo en barcos hundidos antes de intentar esta inmersión. Otro naufragio popular en Roatán para buceadores con experiencia es El Águila. Esta embarcación de 75 metros de eslora se hundió cerca de Utila mientras transportaba un gran cargamento de hormigón. El barco se rompió en tres partes y el Anthony’s Key Resort lo llevó a Roatán en 1997. Después, lo sumergieron de nuevo a unos 30 metros de profundidad para disfrute de los amantes del buceo.

Dónde alojarse: Ubicado en Roatán, el Anthony’s Key Resort ofrece cursos de buceo y puede organizar una inmersión por The Odyssey (al que se llega en un corto trayecto en barco desde el resort) o El Águila (mar adentro). Los viajeros que prefieran una estancia un poco menos aventurera pueden relajarse en la piscina al aire libre entre las palmeras o disfrutar de un relajante masaje.

Lanai, Hawái

Muy recomendada por los viajeros de Booking para los que quieran disfrutar del relax, las playas y la tranquilidad, la isla habitada más pequeña de Hawái es un gran destino cuando quieres escaparte a un lugar aislado. La playa de Kaiolohia , que alberga decenas de restos de naufragios a lo largo de sus 9,5 km de costa , se encuentra a unos 45 minutos en coche de Lanai City. La playa no es ideal para nadar porque las corrientes son bastante fuertes en la zona y el fondo del mar es rocoso.

Sin embargo, los visitantes se concentran para admirar uno de los barcos hundidos más populares de la isla, el imponente YOGN-42, un petrolero de Segunda Guerra Mundial que yace a tan solo 200 metros de la costa norte de la isla. Para llegar a esta playa, tienes que conducir por una carretera de tierra y después hacer una caminata corta durante la que podrás disfrutar de las vistas. Si quieres explorar otras de las playas de aguas cristalinas de la zona y más maravillas naturales de Lanai, lo mejor es disponer de un 4×4.

Dónde alojarse: El Hotel Lanai , situado en Lanai City, es un alojamiento histórico rodeado de pinos. Construido en 1923, es el hotel más antiguo de la isla y combina a la perfección el diseño moderno con la estética tradicional de la Polinesia.

Tobermory, Ontario

El Sweepstakes, hundido en aguas poco profundas en 1885 después de chocar contra una roca cerca de Cove Island, es una goleta de 36 metros de eslora que puedes ver desde arriba apuntándote a uno de los tours en barco con fondo de cristal que salen de Tobermory. Justo debajo de la superficie de la bahía de Big Tub, este barco del siglo XIX, que se conserva en muy buen estado, es uno de los principales atractivos del parque nacional marino Fathom Five.

Los viajeros a los que no les importe mojarse pueden bucear o hacer snorkel cerca del barco. Flowerpot Island, con sus particulares formaciones rocosas, antiguas cuevas y senderos para caminar, está a tan solo 6,5 km de la costa de Tobermory. Solo se puede acceder a ella en barco.

Dónde alojarse: Con una terraza preciosa con vistas de la costa, el Harbour 90 Adult Only B&B te ofrece alojamiento en la ciudad de Tobermory, situada junto a un lago. En el parque nacional Bruce Peninsula, se encuentra la cueva de Grotto, con una espectacular piscina de aguas azules. Se puede llegar a ella en 20 minutos de coche desde el alojamiento. Si quieres visitar esta popular cueva durante los meses de verano, reserva una plaza de aparcamiento con antelación. Suele estar muy concurrida

SS Maheno, Australia

El SS Mahero, construido originalmente en 1905 para prestar servicio como trasatlántico, hizo las funciones de barco hospital durante la Primera Guerra Mundial. Al finalizar la contienda, este barco volvió a trasladar pasajeros hasta que se enfrentó a un ciclón que lo llevó contra la costa de Fraser Island, la mayor isla de arena del mundo.

Actualmente el casco de este barco hundido es una atracción turística muy popular y uno de los puntos más visitados de la isla. Fraser Island, incluida en la lista de patrimonio de la UNESCO, alberga playas impresionantes, bosques frondosos y una fauna única, que incluye al dingo (el perro salvaje de Australia). La mejor manera de explorar los atractivos naturales de la isla es alquilar un 4×4, ya que las carreteras de la isla son muy arenosas.

Dónde alojarse: El The Beachcamp Eco Retreat, que cuenta con un jardín con vistas a la playa, es un alojamiento único para hacer glamping en Second Valley Eurong, en Fraser Island. Para acceder a este alojamiento es necesario un 4×4. Justo al lado de la increíble 75 Mile Beach, en K’gari, está este alojamiento ecológico, cuyo sistema de agua y electricidad funciona con energía solar.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Las estaciones de esquí más baratas de la temporada

El frío se aproxima, y en las próximas semanas las temperaturas en España comienzan a decaer. Puede que esta época del año no sea tu favorita, pero también tiene sus ventajas, como por ejemplo ¡el comienzo de temporada de esquí!

Es cierto que no podemos competir en la misma liga que países como Francia y Austria, que juntas acumulan más de la mitad de estaciones de Europa, pero en la península tenemos opciones de ocio de montaña para todos los gustos y presupuestos, concentradas sobretodo en las comunidades de Cataluña, Aragón y en el país vecino de Andorra.

Para ayudarte a encontrar las opciones más económicas, Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha comparado los precios de las 286 estaciones de esquí con más kilómetros de pistas esquiables de toda Europa.

Para elaborar este ranking, se han tenido en cuenta tanto el precio medio del alojamiento por persona y noche como la tarifa del forfait diario, en temporada alta y baja. Estas son las 10 estaciones de la península para los más ahorradores:

1. Valgrande Pajares – Asturias (Alojamiento + Forfait = 45,50€/día )

La medalla de oro va para Valgrande Pajares, en la comunidad asturiana. Esta estación, con una gran tradición de esquí, está perfectamente comunicada con ciudades como Oviedo, León, Gijón y Avilés y dispone de pistas de todos los niveles a un precio imbatible de 28 euros el forfait diario de un adulto tanto en temporada alta como baja.

El alojamiento en la zona también se puede reservar por precios realmente bajos, 17,5€ en temporada alta y 16,9€ en temporada alta. En definitiva, teniendo en cuenta los principales gastos asociados, Valgrande Pajares es la reina del ahorro en la península y por ello una opción muy a tener en cuenta para los aficionados de los deportes de invierno de la región.

Km esquiables: 25,5 || Ahorro en temporada baja: 1,4%

2. Valdezcaray – La Rioja (Alojamiento + Forfait =50,80€/día )

Valdezcaray se adjudica la medalla de plata entre las opciones más baratas esta temporada con un precio ligeramente superior al de Valgrande. La noche de alojamiento en temporada alta en la estación riojana cuesta de media unos 22,3€ por persona y el forfait unos 29€.

Como atractivo adicional, Valdezcaray  está a medio camino entre Burgos y Logroño, por lo que puedes ponerle la guinda as tu jornada de ocio en la nieve con un homenaje gastronómico y una buena copita de vino. En resumen, una opción barata y completa como ninguna otra.

Km esquiables: 22 || Ahorro en temporada baja: 1,1%

3. Alto Campoo – Cantabria (Alojamiento + Forfait = 58,90€/día )

El bronce de este ranking se lo lleva la estación cántabra de Alto Campoo, que arroja un dato curioso, como lo es suponer una inversión total mayor en temporada baja (62,9€) que en temporada alta (58,9€) debido al aumento de precio de alojamiento en las fechas de temporada baja contempladas en el estudio, cercano al 7%.

El precio de su forfait de adulto, sin embargo, se mantiene estable a 33€ en esta hermosa estación situada sobre un collado a más de 1.600 metros de altitud. En conclusión, gracias a Alto Campoo, Cantabria también dispone de una magnífica opción low cost para los amantes de la nieve.

Km esquiables: 27,7 || Ahorro en temporada baja: -6,7%

4. Espot Esquí – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 60,00€/día )

A las puertas del podio se queda Espot Esquí, situada en un entorno idílico pirenaico bañado por las rápidas aguas del río Escrita. Además de su ubicación inmejorable, cerca del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, esta estación ilerdense ofrece el precio más bajo de cataluña y el cuarto de España: 25,9€ por noche de alojamiento en temporada alta y forfait diario de adulto de 33€.

En suma, la opción catalana para los que quieren disfrutar de la nieve al mejor precio y quienes deseen conocer un entorno rural de los más auténticos.

Km esquiables: 23.5 || Ahorro en temporada baja: 1,5%

5. Candanchú – Aragón (Alojamiento + Forfait = 60,20€/día )

La quinta alternativa más asequible para los fanáticos de la nieve se encuentra en el Pirineo Aragonés, a la entrada del Camino de Santiago en España. Candanchú es sinónimo de vacaciones en familia por contar con una de las mejores zonas del mundo para iniciarse en el esquí; Tobazo Bajo – Pista Grande, compuesta por 8 pistas verdes y 2 azules, que también tiene una cafetería desde la que los padres pueden ver como sus hijos aprenden. Para los esquiadores expertos hay itinerarios fuera de pista de renombre como el Tubo de la Zapatilla y la Loma Verde.Candanchú también presume de espectaculares paisajes, razón por la que cuen

ta entre las estaciones más hermosas de España. El precio de la noche de alojamiento en la estación es de 19,2€ por noche en temporada alta y el del  forfait de 41€

Km esquiables: 50 || Ahorro en temporada baja: 2.4%

6. Port Ainé – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 61,80€/día )

Puede que Port Ainé no cuente entre las estaciones más establecidas, ya que fué inaugurada en 1986, pero es uno de los centros deportivos más grandes a nivel europeo y ofrece nada menos que 58km kilómetros de pistas esquiables a un precio realmente reducido de 34€ el forfait diario, coronándose como una de las estaciones del ranking con la tarifa más baja por km esquiable a 0,6€.

Port ainé tiene también orientación al norte por lo que ofrece excelentes condiciones de nieve toda la temporada. Por si todo esto fuera poco, es la estación que mayor descuento ofrece en temporada baja. En cuanto al alojamiento, el precio en torno a esta joven estación del pirineo catalán es de unos 27,8€ en temporada alta y ofrece una ventaja adicional, si te alojas en la zona tienes también a mano el impresionante Parque nacional de Aigüestortes.

Km esquiables: 58 || Ahorro en temporada baja: 16.9%

7. Boi Taull – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 62,00€/día )

Boi Taull está situada sobre el Valle de Bohí y presume de tener las cotas más altas entre las estaciones de esquí del Pirineo Catalán. Su forfait diario de 39€ en temporada alta  y un precio medio de alojamiento de 23.0€ en esas fechas le han asegurado el séptimo puesto en la clasificación y posicionan a Boi Taull como una de las opciones a tener en cuenta para los esquiadores catalanes y de los alrededores, sobre todo entre los más curtidos, ya que nada menos que el 50% por ciento de sus pistas son rojas.

Además, es la tercera estación del ranking en términos del ahorro que ofrece en temporada alta, con un descuento del 7,1% en la combinación de alojamiento más forfait.

Km esquiables: 45,3 || Ahorro en temporada baja: 7,1%

8. Port del Comte – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 63,50€/día)

Port del Comte, en el Prepirineo Catalán, conquista por su envidiable ubicación, cerca de una de las ciudades más cosmopolitas y bellas de nuestro territorio; Barcelona. Además, presume de precios más que razonables, con una noche de alojamiento a unos 26.5€ por persona y un forfait a unos 37€ en temporada alta.

Comte comparte con Port Ainé el ratio más bajo de precio por km esquiable a 0,6€, por lo que es ideal para los que quieren sacarle el mejor valor a su dinero. Para completar la experiencia se trata de una opción magnífica para quienes desean iniciarse en el esquí con sus 7 pistas verdes y 1 azules.

Km esquiables: 62 || Ahorro en temporada baja: 4,4%

9. Valdesquí – Madrid (Alojamiento + Forfait = 66,20€/día)

Madrid se hace con el noveno puesto en el ranking gracias a Valdesquí, en la Sierra de Guadarrama, que si bien cuenta con una superficie esquiable relativamente escasa comparada con las estaciones pirenaicas, es la más extensa de Madrid, por lo que es una opción muy a tener en cuenta por los aficionados que no desean invertir en un viaje a otras regiones más lejanas. El forfait diario en esta estación céntrica cuesta unos 38€ por persona y el precio del alojamiento gravita alrededor de los 28.2€ por noche.

Km esquiables: 22 || Ahorro en temporada baja: 4,4%

10. Panticosa – Aragón (Alojamiento + Forfait =69,40€/día)

Cerramos la lista con Panticosa – Los Lagos que se encuentra en el Valle de Tena y forma parte de Aramón, junto con Formigal, Cerler, Javalambre y Valdelinares.  Los 36 kilómetros de pistas esquiables de Panticosa alcanzan los 2200 metros de altitud y entre ella predominan las rojas y las azules. Se trata de la segunda estación del Top 10 en materia de descuento en temporada baja, con nada menos que el 8,1%.En cuanto al alojamiento, pasar la noche en esta zona te saldrá por unos 30.4€ a los que se suma el forfait diario de 39€.

En cuanto al alojamiento, pasar la noche en esta zona te saldrá por unos 30.4€ a los que se suma el forfait diario de 39€.

Km esquiables: 36 || Ahorro en temporada baja: 8,1%

Las estaciones más asequibles de Europa

Si te animas a hacer las maletas para disfrutar de la nieve puedes encontrar precios incluso más bajos que los de nuestro territorio. Las mejores opciones las tienes cerca, al otro lado de la frontera francesa, con Seyne – Le Grand Puy a la cabeza (33,9€), seguida por Gresse en Vercors (34,2€).

La tercera más barata de Europa, Bukovel, se encuentra en Ucrania y ofrece un precio combinado de forfait más alojamiento de 35,9€. El resto de opciones del Top 10 europeo están todas en Francia, que se apodera por goleada de la clasificación.

· Fuente: Holidu

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Tipos de pasta por regiones de Italia

La historia de la pasta está sujeta a multitud de rumores acerca de su origen. Unos dicen que fue inventada en Nápoles, otros que Marco Polo la introdujo en Italia procedente de China… aunque la teoría con más base contrastable es que su procedencia es árabe.

En cualquier caso, con el paso de los años se ha convertido en uno de los alimentos más populares del mundo. Se puede degustar de mil maneras diferentes y acompañada de todo tipo de salsas y aderezos.

Campania, Emilia Romagna y Lazio

Gnocchi: Campania

Los gnocchi, más conocidos en España como «ñoquis», son típicos de la región italiana de Campania, la cual engloba la ciudad de Nápoles.

Se trata de un tipo de pasta italiana elaborada con harina de maíz, patatas y queso de ricota con o sin espinacas que cuenta con multitud de variantes y que se puede cocinar de muchas maneras.

Sin embargo, en este lugar, la receta más típica consiste en acompañar los ñoquis con salsa de tomate, mantequilla, queso gorgonzola y hojas de salvia. Este plato se denomina «gnocchi alla sorrentina» y es una auténtica delicia.

Lasagna: Emilia Romagna

Viajamos ahora hasta la provincia de Emilia Romagna y, en concreto, hasta la ciudad de Bolonia para hablar de una de las recetas de pasta más famosas del mundo como es la lasaña.

Se dice que Cicerón ya la comía en la época del antiguo Imperio Romano, aunque la forma en la que la consumimos hoy en día es propia del siglo XVII.

En España, la receta más conocida es aquella en la que se intercalan láminas de pasta con carne bañada en salsa boloñesa y bechamel.

Sin embargo, en esta región italiana es también muy habitual rellenarlas con berenjenas, espinacas y pescado. Eso sí, está deliciosa de todas las maneras posibles.

Spaghetti: Lazio

Los espaguetis suponen una de las formas más tradicionales y extendidas de consumir pasta. De hecho, fue una de sus primeras variantes ya que en su origen este alimento se elaboraba en forma de fideos.

Los auténticos, que son los elaborados en la región italiana de Lazio, tienen una longitud de entre 25 y 30 centímetros y son delgados y circulares. Se elaboran a partir de harina de grano duro y agua y se cocina «al dente», es decir, ofreciendo cierta resistencia a la mordida.

De esta provincia es tradicional la receta de spaghetti alla carbonara, mediante la cual la pasta se acompaña de queso, huevo, aceite de oliva, panceta y pimienta negra.

En España solemos agregar nata para dar a la salsa mayor espesor, pero ese ingrediente no forma parte de la original.

Piemonte, Sicilia y Toscana

Ravioli : Piemonte

Ravioli es un término italiano que significa, literalmente, «plegados» y que se usa para llamar a un tipo de pasta muy popular que tiene forma cuadrada, que puede rellenarse de multitud de ingredientes y que suele acompañarse de salsa de tomate, tucos o pesto.

La receta más popular es la originaria del Piamonte, provincia italiana situada al norte del país y de la cual Turín es su capital. Allí se denominan «agnolotti» y se rellenan, generalmente, de carne o de verdura.

Penne: Sicilia

Parecen simples macarrones, pero no. Esta variedad de pasta se elabora, al igual que los espaguetis, con harina de grano duro y agua.

Sin embargo, poseen forma cilíndrica hueca y su exterior puede ser liso (penne lisce) o estriado (penne rigate).

Los extremos, además, se cortan en oblicuo. Son típicos de la isla italiana de Sicilia, dentro de la cual se elaboran con berenjena, sal, ajo, aceite de oliva, tomate, albahaca, pimienta y queso ricotta.

Todos estos ingredientes son los que conforman la receta de «penne alla siciliana».

Pappardelle: Toscana

Pappardelle es el nombre con el que se conoce a una variedad de fettuccine en la provincia italiana de Toscana.

Se trata de una especie de fideos aplastados de entre 2 y 3 cm de ancho que se elaboran con harina de grano duro y huevo.

La receta más conocida es la de «pappardelle alla Toscana», dentro de la cual esta pasta se adereza con una salsa de puerro, queso parmigiano, trufa blanca, puerro y carne de cerdo. Sin embargo, hay multitud de variantes. Por ejemplo, es habitual usar también pato, liebre, etc. 

Molise, Liguria y Trentino

Fusilli : Molise

Pocos la conocen por este nombre, pero es muy habitual encontrarla en prácticamente todos los supermercados de España.

Conocida también como «fussil», «refusil» o «fuchile», es un tipo de pasta de forma helicoidal de entre 2 y 4 centímetros de largo. Suele elaborarse incluyendo en la receta zanahoria o espinacas, de modo que puede presentar un color anaranjado o verdoso.

En nuestro país acostumbra a usarse para elaborar ensalada de pasta. Sin embargo, la receta tradicional de la provincia de Molise, llamada «fusilli alla molisana», incluye salsa de tomate con azúcar, sal, ajo, perejil, pimienta y guindilla, así como salchichas de cerdo, carne picada de ternera y un poco de tocino.

Sin embargo, estos últimos ingredientes se suprimen en las versiones vegetarianas de la receta.

Bavette: Liguria

En Liguria, provincia italiana cuya capital es Génova, la pasta tradicional es la bavette. Es bastante parecida a los espaguetis, si bien es cierto que, aunque poseen forma de fideo y una longitud similar, tienen sección rectangular y convexa. De hecho, puede considerarse una variante de los linguine.

En cualquier caso, la forma en la que se consume en esta región, en España y en todo el mundo, es con salsa pesto, la cual es originaria de la ciudad de Génova.

Su ingrediente fundamental es la albahaca, la cual se acompaña de ajo y piñones molidos, aceite de oliva y queso parmesano o pecorino, según el gusto de cada cual.

Spatzle: Trentino

En Trentino, una de las provincias situadas en la zona más al norte de Italia, se ha hecho muy popular el spatzle. Este es un dato curioso teniendo en cuenta que este tipo de pasta es típico del sur de Alemania.

Además, se trata de una de las variantes más versátiles ya que puede elaborarse, siempre usando harina de grano duro y huevo, de forma alargada y redondeada. En cualquier caso, en esta región italiana suele tomarse con salsa pesto.

De hecho, esta es la forma más conocida dentro de nuestro país. En Alemania es mucho más frecuente acompañarla de lentejas y salchichas de Viena o con queso emmental y cebollas picadas como guarnición.

· Fuente texto y fotos: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky


Los 10 mandamientos de la pasta

Hoy, 25 de octubre, se celebra el día mundial de la pasta

Larga o corta, con carne o verduras, rellena o en lasaña, fina o gruesa… nos atrevemos a decir que la pasta es el plato más famoso del mundo. ¡No hay nadie que se le resista!

Aunque su origen todavía es motivo de debate, en Italia son, sin duda, los reyes de la pasta y cada región lo demuestra dando su toque muy típico para sorprender a los paladares.

Pero comer pasta es todo un arte que entremezcla costumbres y hábitos con elementos propios de cada lugar. Es una cuestión que va más allá de probar bocado.

Con motivo del Día Mundial de la Pasta, que se celebra el próximo 25 de octubre, la agencia de viajes online Rumbo.es ha creado una guía donde manggiar la mejor pasta del mundo mundial sin parecer un turista, con los “Mandamientos de un comensal italiano” para saber cómo, cuándo y con qué se debe degustar esta exquisitez como todo un nativo. Che figo!

Nápoles: cuna de la pasta y el digestivo

La combinación de la pasta con las almejas es indispensable en Napoli

Mandamiento número 1: la pasta se enrolla en una cuchara y ni el aperitivo ni el digestivo pueden faltar.

En Nápoles, lugar donde la pasta nació en Italia como con el nombre de makaria, el espagueti con almejas figura como uno de los predilectos de los napolitanos para primer plato principal (primi), ya que el protagonista es su amado mar.

¿Con o sin tomate? Esta es una disputa que divide a los más tradicionales. Los más veggies se decantan por los espaguetis a la putanesca, con aceitunas y alcaparras. Eso sí: nada de picarla con el cuchillo. Debe enrollarse con el tenedor en una cuchara y todo lo que haya va para dentro.

Una buena jornada debe incluir un aperitivo como una buschette (pan tostado con diversos condimentos). Muy importante: toda comida debe terminar con un limoncello, digestivo que nació en esta región.

Roma: Ciudad Eterna del antipasto

Antes de la pasta, en Roma no puede faltar el supplì

Mandamiento número 2: los codos fuera de la mesa, ahí sólo se cuela el antipasto.

En la capital italiana el antipasto es una norma. Un clásico es el supplì alla romana, una suerte de croqueta rellena de arroz, queso, carne y mozarella. Sin duda, el mejor “abreboca” para lo que viene después: el gran plato de pasta.

Los bucatini (unos espaguetis gruesos con un agujero en el medio) son un clásico que Roma ha adoptado con la salsa amatriciana. El quinto cuarto es otra estrella de “la Ciudad Eterna”.

Son unos macarrones de pajata (hechos con el intestino de ternero) con rabo de buey. Los más clásicos prefieren espaguetis a la carbonara o los tonnarelli con aceite, pimienta y pecorino. Los mejores sitios para comer están en los “rioni” (barrios del centro histórico).

El Celio en una de las siete colinas (detrás de El Coliseo) ofrece además unas vistas de la ciudad impresionantes. No podemos olvidarnos del Trastevere y sus pintorescas calles y casas.

Florencia: museo de gastronomía campesina

La lasagna en Florencia es de culto en cualquiera de sus expresiones

Mandamiento número 3: el pan se moja en la salsa.

Lo que quizás mucho no saben es que en la cuna del Renacimiento y el enclave de los Médici la mayoría de sus platos típicos son de origen campesino, lo que ha hecho del pan un manjar de mil maneras.

La panzanella, una especie de ensalada de pan, es una de las reinas de la mesa florentina.

En su forma habitual se usa para acompañar los principales (primi y secondi), como la lasaña bastarda, que se hace con láminas de harina de trigo y castaña, y un sofrito de tomate, beicon y puerros; o el pappardelle con frutos del mar.

Una regla de todo comensal italiano es mojar el pan en la salsa que sobra en el plato. Algunos son más atrevidos y lo hacen directamente en la olla.

Una vez comidos (y felices) se puede aprovechar para visitar el Jardín de Boboli, ideal para desconectar dando un paseo por sus grutas y el Jardín de los Caballeros.

Venecia: mar, capuchino y helados

El bigoli es un tipo de pasta tradicional de Venecia

Mandamiento número 4: el café es el protagonista y los niños comen los mismo que los adultos.

En la ciudad de los canales no sólo reina el amor, sino también la comida de mar. En los alrededores de la Plaza San Marco y el Rialto abundan los restaurantes donde los reyes de la mesa son los espaguetis de almejas o mariscos, así como los bigoli, una pasta parecida a los espaguetis que se hace con diversas salsas, especialmente de pato.

Eso sí: los niños comen lo mismo que los adultos. Así que nadie se sorprenda si no encuentra el “menú infantil”. ¿De postre? ¡Los mejores helados del mundo!

Cerca de la Torre dell’Orologio o el Palacio Ca’Rezzonico, hay lugares donde probar una buena ración y cumplir con una tradición ineludible: tomar un café.

El capuchino es quien manda. ¿Sabíais que un escritor francés registró ese nombre en Venecia en 1937?

Milán: la «última cena» con ñoquis y carpaccio

Mandamiento número 5: si no hay mucha verdura, entonces hay que pedir ensalada.

Capital de la moda, del lujo, de lo culto, el progreso… y del placer de manggiar.

En Milán se puede vivir la gastronomía de dos formas muy peculiares: en sus famosas trattorias y a través del arte con el histórico mural “La última cena”, surgido del pincel de Da Vinci y que reposa en el convento de Santa Maria delle Grazie.

Para ésta última sólo hay que reservar entradas; para la primera no hace falta más que recorrer sus calles. El gran clásico: los ñoquis. La patata y el queso hacen magia en el paladar.

A falta de carne, lo mejor es el típico carpaccio. Pero si no hay una buena dosis de verduras, hay que compensarla con una buena ensalada como contorno.La caprese es la delicia se de esta región. En los restaurantes de la Galería Vittorio Emanuele y en el barrio Navigli los chefs sorprenden con sus versiones de todos estos platos.

· Fuente: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores destinos Lonely Planet para 2020

Lonely Planet acaba de hacer público su Best in travel 2020, un ranking de los mejores países, regiones, ciudades y los destinos con mejor relación calidad-precio para el próximo año.

La reconocida editorial de viajes se ha fijado en una provincia española para su listado de regiones recomendadas. Es Cádiz, que se sitúa en séptima posición y de la que destaca su pujanza gastronómica.

Las 10 regiones recomendadas por Lonely Planet para 2020

1. La ruta de la seda de Asia Central

2. Las Marcas, en Italia

3. Tōhoku, en Japón

4. Maine, en Estados Unidos

5. Isla de Lord Howe, en Australia

6. Provincia de Ghizhou, en China

7. Provincia de Cádiz, en España

8. El noreste de Argentina

9. El golfo de Kvarner, en Croacia

10. La Amazonia brasileña

Los 10 países recomendados por Lonely Planet para 2020

1. Bután

2. Inglaterra

3. Macedonia del Norte

4. Aruba

5. Suazilandia

6. Costa Rica

7. Países Bajos

8. Liberia

9. Marruecos

10. Uruguay

Las 10 ciudades recomendadas por Lonely Planet para 2020

1. Salzburgo, en Austria

2. Washington DC, en Estados Unidos

3. El Cairo, en Egipto

4. Galway, en Irlanda

5. Bonn, en Alemania

6. La Paz, en Bolivia

7. Kochi, en La India

8. Vancouver, en Canadá

9. Dubai, en Emiratos Árabes Unidos

10. Denver, en Estados Unidos

Los 10 mejores destinos calidad-precio para 2020

1. Nusa tenggara Oriental, en Indonesia

2. Budapest, en Hungría

3. Madhya Pradesh, en La India

4. Búfalo, en Estados Unidos

5. Azerbaiyán

6. Serbia

7. Túnez

8. Cape Winelands, en Sudáfrica

9. Atenas, en Grecia

10. Zanzíbar, en Tanzania

· Fuente: Loney Planet

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los 10 mejores restaurantes de España

Los hermanos Roca siguen en lo más alto de la grastronomía mundial

Estos son los 10 mejores restaurantes de España por categoría, de acuerdo a las recientes opiniones de TripAdvisor.

TOP 10 Restaurantes de Alta Cocina de España

Restaurantes de alta gama para ocasiones especiales, conocidos por su impecable comida y servicio.

El Celler de Can Roca – Girona

También galardonado en la octava posición en el ranking mundial y en quinta posición en el ranking europeo, ha escalado un puesto en el ranking español respecto a 2018.

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Ambiente relajante, platos muy bien presentados y elaborados. Servicio muy profesional”. “Fama y reconocimiento totalmente merecido. Cuando vas a un restaurante de estas características sabes a lo que vas. No es una simple comida, es una experiencia”.

Martín Berasategui – Guipuzcoa

También galardonado en la undécima posición en el ranking mundial y en séptima posición en el ranking europeo.

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “La atención exquisita y cada detalle cuidado con mimo hacen de este lugar algo mágico y emocionante. Un menú de lo más cuidado y variado en el que el producto es el principal protagonista,en el que cada cucharada te pone la piel de gallina”. “Opinar sobre este restaurante escapa al alcance de mi paladar. Además no necesita explixcaciones. Solo puedo decir que ha sido tremendo y sorprente”.

Disfrutar – Barcelona

También galardonado en decimotercera posición en el ranking mundial y en octava posición en el ranking europeo.

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “La comida degustación exquisita, el trato del personal impresionante”. “Una explosión de sabores para el paladar desde el primer al último plato.”

Accés – Barcelona

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Salir de un restaurante con la sensación de felicidad es impagable. Calidad en la comida, servicio atento y amable”. “¿Qué ocurre cuando se combina buen producto, con una excelente y original elaboración, buen servicio, y un local con atmósfera tranquila y especial? Que surge ACCÉS”.

Casa Marcelo – Santiago de Compostela

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Cada plato es una sorpresa, una explosión de sabor, una mezcla perfecta y armoniosa de materia prima de calidad que en conjunto es una auténtica obra de arte culinaria”. “Todos los platos estaban a la altura de lo que había leído sobre este lugar”.

El Taller Seve Díaz – Tenerife

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “La cocina es espectacular, el producto más que excelente, cuidado y elegido al detalle”. “La comida fue insuperable, el maridaje perfecto, sus postres sublimes”.

Con Gracia – Barcelona

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Se trata de un sitio en el que el comensal se concentra en los sabores, olores, presentación de los platos, así como en el tacto de los alimentos; un sitio al que se va a disfrutar de la experiencia gastronómica, sin prisas, sin cobertura, enfocado al deleite de los sentidos”.

Ricard Camarena Restaurant – Valencia

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Si la comida es excelente, el servicio y el ambiente la superan. Muy detallistas. “Referente gastronómico en Valencia. El sitio, la comida, la elaboración… Todo ello hace que tu deleite llegue a un término excelente”.

Gorbea – Gran Canaria

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Experiencia inolvidable en un marco incomparable”. “La atención es insuperable y la comida exquisita, lo recomiendo si quieres pasar una velada romántica, ya que tiene una terraza espectacular con música y unas vistas estupendas”

Atrio Restaurante – Cáceres

  • Qué dicen los usuarios de TripAdvisor: “Todo en Atrio es impecable, desde la sala (maravilloso ejemplo de arquitectura contemporánea al servicio del uso, tan elemental como difícil de conseguir), hasta la decoración, el servicio y por supuesto la bodega y la comida. Sabíamos que la experiencia no nos iba a defraudar, pero si destacaría la absoluta dedicación tanto de Toño como de José y el resto de sus empleados, que traspasa la mera relación comercial para conseguir que te sientas como invitados a su mesa, a su casa. Absolutamente memorable”.

· Fuente: TripAdvisor

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Territorio Urbex

Donde muchos sólo ven una fábrica olvidada, un hospital en ruinas o un parque temático en bancarrota, otros aprecian una oportunidad para tomar una buena foto.

Como si fuese un museo. Indagar las ciudades y las zonas rurales en busca de espacios en desuso consumidos por el tiempo no es una locura, es una forma de conocer los secretos que guardan las ciudades. Una tendencia que está muy de moda en las redes sociales.

Quienes emprenden estos periplos se llaman “urbex”, acrónimo de exploradores urbanos, y “rurex” cuando la afición apunta a las zonas rurales.

Su objetivo es llegar hasta lugares abandonados, esos que, a priori, cualquier turista rechazaría visitar, y vivir la emoción que produce estar en un sitio donde, alguna vez, ocurrió quién sabe qué cosas.

Para los interesados las edificaciones “fantasma”, aquí tenéis una ruta por agunos de los lugares abandonados más representativos.

Madrid: decadencia pura


Un pueblo de apenas 3 calles, un convento y una iglesia: El Alamín
Foto / Video: https://www.youtube.com/watch?v=Sn8xi9BxBkY

Había una vez un edificio en plena Sierra de Guadarrama que sirvió para tratar a los militares con problemas respiratorios y otras dolencias. Hoy está sumido en el olvido y por eso es una de las joyas más preciadas de los “urbex” en Madrid.

El Sanatorio militar de Los Molinos se encuentra en un enclave de más de 60 hectáreas donde, además del enorme edificio de 6 plantas, hay otras edificaciones como casas militares.

Todo un tesoro arquitectónico. Para los más aventureros está El Alamín, un pueblo de apenas 3 calles, pero con 40 casas medio derruidas, un convento y una iglesia que le convierten en un pequeño paraíso para los amantes de la decadencia.

En la capital, otros lugares que están tomando mucho interés son el Museo La Neomudéjar o La Tabacalera, así como bares y tabernas olvidadas que aún guardan sus carteles y letreros históricos. El Bar Madrid, Bar Maracaná, Bar La Muralla, Bodegas Lo Máximo, Bodegas Rosell son algunos ejemplos.

Pero para disfrutar del “olor a viejo” no hay nada más que pasear por algunas calles de El Rastro cualquier domingo madrileño.

Barcelona: turismo olvidado

Aquàtic Paradís, en Sitges, un parque temático olvidado
Foto: https://www.cinconoticias.com

Como uno de los destinos favoritos, la Ciudad Condal ha visto crecer y caer muchos enclaves que, una vez, reunieron a miles de visitantes y que hoy, irónicamente, atraen a muchas personas, pero no por sus servicios sino por su condición de abandono.

Por ejemplo, pocos lugares dan la oportunidad de visitar una torre con más de mil años que está completamente abandonada. Se trata de Torre Salvana en Santa Coloma de Cervelló, un lugar en el que las noches tienen un tinte de lo más aterrador.

Aquàtic Paradís (Sitges) es, literalmente, uno de esos parques temáticos del olvido. En los noventa abrió sus puertas con apenas un par de veranos de experiencia.

En la actualidad los toboganes (y sus escombros) sirven de pista de skate para muchos arriesgados del deporte y para quienes aman perderse en este tipo de espacios.

Otro caso parecido es el Casino de la Arrabassada, un antiguo hotel que, a principios del siglo XX, era uno de los edificios más emblemáticos.

Dice la leyenda que entre sus muros había una habitación para que los que se arruinaban en sus salas pudieran suicidarse y también, esto es historia, que fue lugar de fusilamiento a principios del siglo XX.

Hoy es todo lo opuesto y se ha convertido en todo un monumento de ruinas que ningún “urbex” quiere dejar de ver.

Tenerife: Abades, refugio de leprosos

Tenerife es lugar de misterio. Sin ninguna duda, y si no lo crees pregunta a alguien que haya pasado por Abades, un lugar construido solamente para tratar a leprosos que pronto fue abandonado pasando a engrosar las listas de lugares negros de la isla.

Otro espacio muy curioso es el búnker de la Quinta. Completamente abandonado hoy, se trató de parte de las defensas dispuestas por si la Segunda Guerra Mundial llegaba a las costas tinerfeñas.

También tienes el búnker de El Pulpito, así que puedes mezclar el misterio con la historia bélica del país en ellos.

Galicia: el bosque encantado


La Finca do Rendoal, antes conocida por ser el “bosque encantado”
Foto: https://www.galiciamaxica.eu

Si de algo pude presumir Galicia es de los secretos que esconde su impresionante naturaleza que ha inspirado proyectos como el Parque do Pasatempo, en A Coruña.

Enormes jardines decorados para llevar a los visitantes a un viaje por varios destinos: estanques, cuevas, caminos, estatuas… Todo eso hoy vive sólo en el recuerdo, aunque su estructura en ruina es la sensación de los exploradores por esa mezcla entre lo tétrico y los naturalmente vivo.

Algo parecido ocurre con la famosa Finca do Rendoal, antes conocida por ser el “bosque encantado” de una familia noble que pasada sus días en un pequeño castillo en medio de molinos. Ahora, su decadencia es un gancho para los amantes de lo olvidado.

Salgueiro es otro de los lugares recónditos borrado de la memoria. Este municipio de Muiños está en medio del Parque Natural Baixa Limia-Xures. Sus casas de piedra caliza en medio de árboles le dan un encanto bastante extraño.

Un dato importante: para poder visitar este pueblo se requiere de un permiso oficial porque está en zona protegida.

Otro buen lugar es Vichocuntín en Pontevedra. Sus casas de piedra comidas por el musgo y una naturaleza que ha ganado terreno al pueblo crean un entorno sacado de un cuento, aunque no de uno de hadas precisamente.

El sanatorio de Cesuras debería ser otra parada en tu viaje. El inmenso hospital de estilo modernista quedó abandonado por falta de fondos y hoy presenta una imagen muy singular.

Para terminar, pasa por A Casa da Peste del siglo XVIII donde se decía que se encerraba a los vecinos que padecían esta enfermedad mortal.

Valencia: pueblos abandonados


Santa Eulalia es una microciudad para viajar al pasado
Foto: https://www.cinconoticias.com

Uno de los lugares más variopintos para hacer turismo de ruinas es, sin duda, Valencia.

Su legado cultural, religioso e, incluso, económico le convierten en uno de los sitios más concurridos por los “urbex”, especialmente, porque existen pueblos enteros completamente abandonados. Hay quienes aún se acercan a la capital atraídos por la que se conoció como “Ruta del Bakalao”.

Un caso es Domeño Viejo, abandonado hace 40 años por riesgo a inundaciones. Aunque apenas queda un castillo musulmán y un salto de agua, los curiosos lo visitan atraídos por el camposanto donde, según dicen, ocurren hechos paranormales.

La colonia de Santa Eulalia es una microciudad que recorrerla es como viajar por uno de esos pueblos abandonados de las pelis de zombis. Encontraremos casas, fábricas, teatros y hasta un palacio, todo en ruinas y con algunos de sus muebles dentro y hasta carteles publicitarios en la puerta.

Aunque sólo esté abandonado desde 1999, la masía de las Vaquerizas vivió en su terreno un triple crimen que hoy ha convertido a este lugar en un sitio maldito para muchos.

El psiquiátrico infantil La Humanitat de Cheste es otro espacio para sobrecogerse. Objetos de niños de hace décadas, pintadas en su paredes advirtiendo del peligro de los muertos y otros muchos más ingredientes escalofriantes pueden hacer que la parada aquí te merezca la pena si te gusta el misterio más intenso.

Castelló: las muñecas de porcelana


Fábrica de muñecas de porcelana abandonadas en Segorbe
Foto: imgur.com/gallery/QYrZVDL

Se cuenta que el edificio sigue escondiendo los cuerpos de monjas fusiladas en la Guerra Civil, pero lo que verdaderamente puede verse son los moldes de cientos de muñecas que hoy miran como pretendiendo avisar al visitante de que este no es sitio para todos.

Cajas y cajas apiladas, partes del cuerpo de las muñecas que se hacían y un ambiente desolado crean una atmósfera llena de misterio.

Alicante: historias de fantasmas


El preventorio de Busot nació como lugar de descanso para clientes pudientes

Alicante es otro de los lugares que pueden dejarte sin aliento a poco que te adentres en sus espacios más misteriosos. Te recomendamos empezar tu ruta por la finca Palmeretes de San Juan, un edificio abandonado que ha hecho surgir cientos de historias de fantasmas que los alicantinos conocen muy bien.

La torre de la Calahorra, que se encuentra en Elche, es otro lugar para pasar un poco de miedo. Su larga historia y las grabaciones de psicofonías entre sus muros deberían llevarte sin perder tiempo hasta ella.

Otros lugares de la zona son el sanatorio de Torremanzanas o el preventorio de Aigües de Busot.

Zaragoza: Escó, ciudad bajo las aguas


Restos de su iglesia románica o las fachadas de las que eran animadas casas

En 1959, el desarrollo hidrográfico del país, hizo que muchos pueblos quedaran olvidados bajo las aguas.

Uno de ellos es Escó, una localidad que todavía emerge de tanto en tanto de las aguas como si de un pueblo submarino se tratase.

Debido a la sequía puede visitarse en muchos momentos para contemplar los restos de su iglesia románica o las fachadas de las que eran animadas casas no hace tantas décadas.

Hoy es lugar de culto para los amantes de lo paranormal, y es que se dice que aquí se producen fenómenos de lo más extraños.

Almería: el Cortijo del Fraile


El Cortijo del Fraile sirvió de inspiración a Lorca para ‘Bodas de Sangre’

En pleno Cabo de Gata, en Almería, hay un lugar que en 1928 vivió un espantoso crimen que sobrecogió a la sociedad del momento y que sirvió de inspiración a Lorca para escribir «Bodas de sangre«.

Se trata del Cortijo del Fraile levantado por dominicos en el siglo XVIII y que tiene una historia sangrienta.

Hoy se encuentra completamente abandonado, aunque es fácil acercarse desde Rodalquilar para descubrir su antigua fachada y algunos rastros de una época ya olvidada.

Murcia: preventorio de Sierra Espuña


El preventorio de Sierra Espuña fue un sanatorio para tuberculosos
Foto: http://www.totananoticias.com

Es imposible no comenzar la ruta del misterio en Murcia por el preventorio de Sierra Espuña.

Se trata de un sanatorio para tuberculosos cerrado desde hace décadas. Recientemente se intentó convertir en parte en un albergue juvenil, pero a pocos les atraía la idea de dormir cerca de un edificio que parece estar habitado por entidades nada comunes.

De ahí puedes pasar al orfanato de El Valle que recogió a muchos niños que habían sufrido los estragos de la Guerra Civil y que se abandonó en 1975. Se encuentra en la carretera de acceso a Valle Perdido, por lo que es fácil de encontrar.

Tarragona: estragos de la guerra


Corbera d’Ebre fue arrasado por la aviación italiana durante la batalla del Ebro

La Guerra Civil pasó por muchos pueblos sin decir nada, pero a otros trajo el sonido incesante de miles de bombas rasgando los cielos y destruyendo la vida de muchas personas.

Esto es lo que sucedió en Corbera d’Ebre, un pueblo que fue arrasado por la aviación italiana durante la batalla del Ebro y que hoy se ha refundado a escasos metros de la tragedia.

Eso sí, su parte antigua, arrasada por las bombas, puede visitarse como un macabro monumento cargado de simbolismo y misterio.

Huesca: las vías muertas de Canfranc


Décadas con las vías muertas y algún que otro vagón pudriéndose

Una estación de tren no debería ser un lugar para pasar miedo. Pero si esta se abandona y pasa décadas con las vías muertas y algún que otro vagón pudriéndose por la acción del sol, la lluvia y la nieve, la cosa cambia.

Es lo que sucede en la estación de Canfranc en Huesca, un espacio situado muy cerca de las altas montañas de la zona que es hoy visitado por los amantes del misterio y por los viajeros curiosos que no pueden resistir su magnetismo.

Italia: discotecas sin danza


La discoteca Ozgur Dengiz, en la Toscana, fue cerrada en 2004
Foto: https://www.scholzdigital.de

Italia es de esos países que puede alardear de tener ruinas históricas con un valor incalculable. Pero lo que dejaron el Imperio Romano, los bizantinos o los Borgia no son los únicos restos que maravillan a los visitantes.

Edificaciones modernas se han convertido en el centro de visita de los “urbex”, como el caso de la gran cantidad de discotecas abandonadas por todo el país que, una vez, congregaron a los más fiesteros del país, de Europa y del mundo.

En Toscana, la discoteca Ozgur Dengiz, cerrada desde 2004, dejó 36.000 metros cuadrados que ahora son explorados por curiosos que quedan estupefactos con sus paredes de colores con caballeros medievales. En Turín, la discoteca Ultimo Impero muestra algunas huellas de lo que pasó antes de 1998, cuando todavía se encontraba activa.

Son cuatro plantas enormes donde antes se turnaban famosísimos DJs y donde ahora solo quedan algunos muebles y botellas de licor de la época. César Palace, en Piamonte, un club nocturno que en los años 90 vivió su máximo apogeo y que hace 12 años quedó inoperativo.

Las estatuas, que todavía permanecen en la entrada, son lo más emblemático de este local que mezclaba el estilo moderno con lo antiguo.

· Fuente texto: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Alojarte en la mansión de la Familia Addams


¿Te atreves a vivir esta experiencia siniestra y misteriosa?

Con motivo de la nueva película de animación de La familia Addams, que se estrena el 25 de octubre en España, Booking.com ofrece a sus clientes la posibilidad de reservar una estancia en una réplica de la emblemática casa de la familia.

Booking.com hace que descubrir el mundo sea más fácil para todos, también para los más atrevidos, y esta experiencia siniestra y misteriosa pondrá los pelos de punta a quienes quieran sentir la emoción de dormir una noche en esta mansión.

Esta casa del siglo XIX, con 3 habitaciones y casi 350 m², recrea la sombría atmósfera que contribuyó al éxito de la familia Addams durante décadas.

Los clientes podrán trastear con las máquinas de la habitación de Pugsley, jugar con la muñeca sin cabeza de miércoles en el salón e incluso cuidar de las plantas carnívoras de Morticia.

En la casa hay jarrones con tallos de rosa, al estilo de la familia Addams, y tampoco podía faltar el famoso timbre de Lurch (“¿Llamó usted?”).

Por otro lado, es normal asustarse si de repente aparece Cosa mientras curioseas por la casa. Para completar la experiencia, habrá algo “espeluznante” para picar y los huéspedes podrán ver la nueva película, entre otras cosas.

Situada en el histórico Clinton Hill, en BrooklynLa Mansión de la Familia Addams estará disponible por 101,10$ la noche.

Los interesados pueden irse preparando, ya que solo se podrán reservar cuatro estancias exclusivas de una noche para alojarse entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre, y el plazo de reserva se abrirá el 28 de octubre a las 12:00 pm EST.

En 2019, el 43% de los viajeros quiere alojarse en un tipo de alojamiento que no haya probado antes, mientras que otro 43% considera la emoción una gran motivación personal, por lo que la demanda de experiencias increíbles sigue siendo alta.

La casa temática de la familia Addams es tan solo un ejemplo de las numerosas experiencias de viaje inolvidables que los clientes pueden vivir en una de las más de 6 millones de opciones que tiene Booking.com en alojamientos alternativos.

Si quieres más información sobre la Mansión de la Familia Addams, entra en www.booking.com/hotel/us/the-addams-family-mansion.html. Si buscas más información sobre la nueva película de animación de La familia Addams, visita www.addamsfamily.movie/.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Dos propuestas para el puente de noviembre


El puente de noviembre es un pretexto para tomarse un buen descanso

La celebración anglosajona de Halloween (31 de octubre) parece que ya se ha asentado entre las tradiciones más festejadas por las familias españolas. Es por ello que Barceló Hoteles se suma a las actividades relacionadas con esta temática y ha preparado en algunos de sus hoteles una serie de planes para que vuestra escapada sea más divertida, tanto si vais con niños como si no. Os lo contamos.

Gastronomía: Cabo de Gata (Almería)

Al coincidir que la festividad del 1 de noviembre cae en viernes, y que muchas familias se escaparán ese fin de semana para disfrutar de unas mini vacaciones, el Barceló Cabo de Gata, uno de los mejores hoteles familiares de la costa andaluza, ha preparado un divertidísimo programa de Halloween.

Además de una gran fiesta temática el 31 de octubre, apta para mayores y pequeños, incluirá un concurso de disfraces, bailes en la discoteca y un terrorífico bufé repleto de las tradicionales calabazas, dulces telarañas y los típicos caramelos y chocolates presentados en fantasmagóricos formatos.

Actividades: Corralejo Sands (Fuerteventura)

Para los que busquen pasar el puente bajo el sol, Fuerteventura siempre es una buena alternativa.

Sobre todo si lo que ansían es divertirse en familia en hoteles como el Barceló Corralejo Sands, que tiene previsto tematizar gran parte de sus instalaciones y casi todas sus actividades con motivos de Halloween.

Así, aparte de una cena temática con aromas y sabores riquísimos y de los más sorprendentes,  el céntrico establecimiento ha organizado detalles de bienvenida de Halloween, shows y bailes para mover el esqueleto, cócteles sobrecogedores.

También deportes como el streching, el waterpolo y el tiro al arco, que se teñirán de color naranja y de un ambiente ciertamente tétrico, o un torneo de billar con toques igualmente sobrecogedores y un original taller de recetas de Halloween que a buen seguro atraerá tanto a los grandes como a los más pequeños de la casa.

· Fuente: Barceló

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Conocer Jatiluwih con los lugareños


Una clase de cocina balinesa en la localidad de Jatiluwih

Casi la mitad de los viajeros de la Generación Z (44%) valora que su estancia revierta en una comunidad local a través del voluntariado.

Una manera de hacerlo es mediante I Like Local, una startup de turismo sostenible que recientemente ha recibido una ayuda del fondo de dos millones de euros del programa Booking.com Booster para 2019.

La empresa tiene por objetivo poner en contacto a viajeros con lugareños para descubrir su realidad y ayudar a tener un impacto positivo en la comunidad local ofreciendo experiencias de viajes seleccionadas cuidadosamente que se alejen de los circuitos más habituales.

Su experiencia de viaje mejor valorada es una clase de cocina balinesa en la localidad de Jatiluwih.

A poca distancia en coche de las preciosas plantaciones de arroz de Jatiluwih, se encuentra un lugar para disfrutar de la tranquilidad: el Sang Giri – Mountain Glamping Camp.

El Sang Giri ofrece a sus clientes alojamiento en una lujosa tienda y cuenta con un restaurante, una bañera de hidromasaje exterior, una superficie para practicar yoga y vistas panorámicas de las montañas y la selva.

Los clientes que quieran descubrir la zona pueden usar prismáticos de bolsillo, paraguas, linterna y mapas de los alrededores sin coste alguno.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

4 destinos excelentes para bucear en España

El mar esconde en sus profundidades secretos que sólo se pueden descubrir de una manera: buceando.

Sumergirse en el fondo marino a 10, 15, 25 metros… es una experiencia excitante que permite compartir espacio, como uno más, con una biodiversidad que sólo se puede ver bajo el agua…

Cabo de Gata: joya del Mediterráneo

En uno de los extremos sur de la península se encuentra uno de los paraísos del buceo de España… y del mundo.

En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es lugar de peregrinaje de los amantes del submarinismo.

Y hay razones de sobra. Esta zona de Almería es el mayor espacio protegido marítimo – terrestre que tiene el Mediterráneo. Hay quienes aseguran que es mucho más fascinante por dentro que por fuera.

La Isla de San Andrés, declarada Monumento Natural, es uno de los epicentros de las inmersiones. Sus aguas oscuras son un espacio deslumbrante de fauna y vegetación única en el planeta.

Si hay suerte, podemos encontrar a las aves alimentándose en las aguas mientras buceamos.

Lanzarote: museo en el fondo del mar

Todo aquel que ama el arte del submarinismo sabe que Lanzarote es cita obligatoria. Su diversidad de paisajes, fauna y vegetación la convierten en todo un enigma, donde siempre hay algo por descubrir.

La última novedad es el Museo Atlántico, el primero de arte submarino de Europa. Son 300 esculturas petrificadas del artista y ecologista británico Jason Decaires Taylor, colocadas a 12 metros de profundidad.

El recorrido es realmente apasionante porque los buceadores se encuentran con especies como pulpos, barracudas, rayas mariposa y hasta tiburones ángel nadando en medio de las piezas.

Y para más arte, en otros rincones de la isla está la llamada Catedral, una cueva con forma de este tipo de edificación, o la Cueva de Gambas, repleta de, por su puesto…¡gambas!

Murcia: tesoro desconocido del buceo

Muy pocos se atreverían a asociar Murcia con buceo, pero lo cierto es que la Costa Cálida es uno de los puntos de encuentro más recurridos por los buceadores.

Una de las razones es su buen clima todo el año (300 días de sol), ideal para adentrarse en el fondo del mar. Además, sus costas son de muy fácil acceso y llegar a aguas adentro es realmente rápido.

La variedad de fauna y la belleza de su flora es inigualable, pero lo que llama la atención son los pecios (barcos hundidos) que hay en esa zona del Mediterráneo, todos aptos para visitarlos buceando.

Cuenta, además, con reservas naturales muy conocidas en el mundo como Isla Hormigas y Cabo Tiñoso – La Azohía, que son, literalmente, un mar de tranquilidad y placer.

Menorca: cuevas, arrecifes y pecios

Menorca es una isla que despierta fascinación por fuera. Por dentro es aún más deslumbrante.

Esa isla del Mediterráneo puede presumir de tener, en apenas pocos kilómetros, todo lo que buscan los buceadores: cuevas, arrecifes, pecios, bosques de posidonia… es el paraíso de las inmersiones.

La Reserva Marina del Norte de Menorca es una de las zonas más atesoradas, tanto así que las actividades subacuáticas están reguladas a fin de que el contacto humano afecte lo menos posible a la fauna y la vegetación.

Por otra parte, el sistema de Cap d’en Font une seis cuevas que se pueden descubrir una tras otra, con momentos de luces y sombras que hacen del viaje toda una aventura.

Y si de barcos se trata, el Santa Clara, hundido a 45 metros, es el rincón de los buceadores más expertos… y curiosos.

· Fuente: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Un paseo por el siglo XVII en Trois Riviéres


Recorrer las calles de Trois Rivières es teletransportarte a otros tiempos…

Trois Rivières, uno de los principales destinos en América del Norte, es una opción que encanta a los viajeros para realizar recorridos a pie.

Ponte calzado cómodo y descubre esta maravillosa ciudad, ya sea durante el día o tras la puesta de sol.

De día, no puedes perderte un paseo por el casco viejo de Trois Rivières, con más de 50 edificios que se remontan a 1650, y es obligado recorrer el pintoresco puente Laviolette, que salva con sus arcos el río St. Lawrence.

Tras la puesta de sol, visita las populares Rues des Forges, entre el río St. Lawrence y la Rue Bellefeuille, para disfrutar de sus muchos bares.

Si quieres sentirte como si hubieras viajado en el tiempo, alójate en el original Gite Loiselle, que ofrece alojamiento y desayuno.

Se encuentra en pleno centro histórico de Trois Rivières y está a un breve paseo del río St. Lawrence, donde encontrarás toda clase de restaurantes, cafeterías y museos para explorar.

· Fuente: Boooking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky