Archivo de la etiqueta: viajes

5 islas preciosas de Turquía

La catedral de la Santa Cruz, que data del siglo X, es una de las joyas de la preciosa Isla de Akdamar, en Turquía. Perfectamente restaurada, es un vestigio poco común de la población armenia del lago Van. El exterior es de color miel y está decorado con bellos relieves.

Tras la visita, puedes subir la colina de la isla para disfrutar de las mejores vistas del lago, rodeado de montañas salpicadas de almendros en flor. No es posible alojarse en la isla, pero puedes hacerlo a orillas del lago en el Doubletree by Hilton Van · http://ow.ly/Kakn50N542j

Otro destino turco interesante es la isla de Cunda (Alibey), que forma parte de un archipiélago cercano a Lesbos (Grecia). Es un lugar muy bohemio y con el encanto que ofrece el mar Egeo, con sus bonitas playas, sus calles empedradas y las ruinas de catedrales y monasterios.

Haz una pausa para tomar un té turco en el café más conocido de la isla, el Tas Kahve, y prueba la gastronomía típica, en la que el aceite oliva es uno de los protagonistas esenciales. El Hotel Sobe, en el corazón de la ciudad, es uno de los recomendados · http://ow.ly/fg5O50N5K80

El Archipiélago de los Príncipes lo componen 9 islas ubicadas en el mar de Mármara y se caracterizan por la tranquilidad, ya que los coches no pueden circular en ellas. Sí lo hacen los faetones, carruajes con los que conocer sus perfumadas calles rodeadas de mansiones de madera.

Büyükada (‘isla grande’) es la mayor. Después le siguen Heybeliada, Burgazada y Kınalıada, hasta las más pequeñas Sedef Adası, Yassıada, Sivriada, Kaşık Adası y Tavşan Adası. La conexión con Estambul es vía ferri. Booking recomienda este hotel · http://ow.ly/r1oO50N6WnN

En la isla de Bozcaada puedes encontrar torres de reloj en ruinas, tabernas griegas y casas encaladas y, al mismo tiempo, una mezquita y restos importantes de la arquitectura otomana. Fusión máxima en el Egeo. La cocina de esta isla es mediterránea y combina sabores de ambas tradiciones.

Es conocida como Tenedos en griego y su cultura vinícola es evidente, ya que las vides cubren casi todas las colinas de la isla. En el mercado de comida artesanal (cerca del puerto) puedes comprar lo más típico: la mermelada de tomate, una delicia. 😋

🏨 http://ow.ly/qiw750N7oEy

Gökçeada, la mayor isla de Turquía, es mencionada como la isla de Poseidón en La Ilíada de Homero. En tiempos modernos, también aparece en Love is the air 😅 (abajo os dejo un video sobre ello). En un paisaje montañoso y árido, sus playas de agua cristalina son un refugio perfecto.

Un buen plan es recorrer los pueblos de Tepeköy, Dereköy y Zeytinliköy, con sus calles empedradas e iglesias históricas. No olvides probar las efibadem (galletas de almendras) y las cicirya (pastas griegas rellenas de queso de cabra fundido con menta y tomillo).

En las pinedas de la península de Gallipoli puedes tomar el ferri para llegar a la isla y aquí encontrarás los alojamientos destacados http://ow.ly/rt5f50N8qm1.

Y aquí, 15 lugares chulos:

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 28-02-2023.

Lo que no te puedes perder de Zaragoza

Zaragoza turística en 10 tuits. Cultural, histórica, ‘foodie’ y divertida: si alguien se pregunta qué hacer en la capital maña, aquí están las respuestas vía Skyscanner.

1. La Basílica, el ascensor del Pilar y la Seo.

✈️ http://ow.ly/q41U50KgI90
🏨 http://ow.ly/6JFQ50KgIeM

2. El legado árabe, la Aljafería.

Romanos, cristianos, judíos y árabes dejaron una profunda impronta en Zaragoza. Levantado en el siglo XI por orden de Al-Muqtadir. Es una muestra de los años de esplendor del reino de Taifa.

📍 http://ow.ly/r1KV50Kh07E
📒 http://ow.ly/S5ul50Kh07C

3. Tapea por El Tubo y el casco histórico.

Cada bar tiene su especialidad: en Casa Lac probarás sus tapas de verduras y borraja, las croquetas te fliparán en Bodegas Almau y, en El Champi, te servirán montaditos directamente franquiciados de la famosa calle El Laurel logroñesa…

4. El parque de agua Luis Buñuel y la EXPO.

Cerca del recinto de la EXPO de Zaragoza, celebrada en 2008, existe un gran parque de unas 120 hectáreas. Lugar ideal para reposar o recorrerlo en bicicleta, paseando o en barca.

5. Disfruta del Ebro.

Una actividad muy de moda en los últimos años es pasear por el río Ebro en piragua. Existen empresas de turismo en la ciudad que organizan salidas vespertinas en grupo para admirar la belleza arquitectónica de la urbe desde un punto de vista diferente.

6. Sus museos.

Puedes hacer la llamada Ruta Caesaraugusta, visitando los museos dedicados al Foro, el Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro. También puedes visitar el de Goya, el IAACC Pablo Serrano, dedicado al arte contemporáneo, y la Fundación José Antonio Labordeta.

7. Las fiestas del Pilar.

Una de las fiestas más populares de España tiene lugar en Zaragoza durante el mes de octubre, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar. Son días de muchas actividades en la calle, buen pretexto para disfrutar de la ciudad.

8. Acuario y Jardín Botánico.

El acuario es algo distinto a los habituales, ya que es fluvial y se encuentra dividido en seis tanques principales con especies de seis ríos distintos: Amazonas, Ebro, Mekong, Nilo, Darling y Río Mundo.

📌 http://ow.ly/xuKK50Kq4jw

9. El Parque Grande José Antonio Labordeta.

Es un espacio repleto de diferentes zonas verdes y jardines botánicos, perfecto para relajarse. Es el parque más grande de la ciudad, por lo que cuenta con muchas fuentes y paseos rodeados de exuberante vegetación.

10. El Canal Imperial de Aragón.

Es una de las obras de ingeniería más importantes de la Europa del siglo XVIII. Tiene una longitud de 110 km y va desde El Bocal, en Fontelles (Navarra), hasta Fuentes de Ebro (Zaragoza). Es perfecto para pasear con la bici o a pie.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 10-08-2022.

Los 7 pueblos que compiten por la mejor iluminación

Ferrero Rocher inaugura la 9ª edición de la acción “Juntos brillamos más”. La elección del pueblo más votado estará en manos del público, que podrá apoyar a los diferentes candidatos de forma gratuita vía web. Te cuento más sobre los 7 pueblos participantes en este hilo…

Aínsa, Cazalla de la Sierra, Chinchón, Mojácar, Portomarín, Santillana del Mar y Sigüenza son los pueblos que compiten este año. Esta nueva edición de «Juntos brillamos más» cuenta con destinos muy apetecibles para los viajantes. Peñíscola fue el pueblo ganador el año pasado.

Los siete pueblos padrinos que participan la edición de #JuntosBrillamosMás este año son Astorga (León), Guadalupe (Cáceres), Morella (Castellón), Peñíscola (Castellón), Puebla de Sanabria (Zamora), Rubielos de Mora (Teruel) y Valderrobres (Teruel).

Aínsa (Huesca)

Ubicado entre los ríos Cinca y Ara, destaca por acoger una arquitectura de gran riqueza histórica. La imponente Iglesia de Santa María, el amplio recinto del castillo y su majestuosa Plaza Mayor dan la bienvenida a esta villa medieval a los pies de los Pirineos.

Aínsa es un punto de partida privilegiado para realizar además excursiones de toda índole. Tienes cerca el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural Posets – Maladeta y, atravesando el 'Biello Sobrarbe', el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.

En los aledaños del castillo se celebra, cada verano, el Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa. También puedes visitar el Ecomuseo de la Fauna Pirenaica. Aquí tienes planes para hacer http://ow.ly/6Zmz50LCeWF y aquí alojamientos http://ow.ly/ya5P50LCeWC

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Su belleza histórica se enmarca en el Parque Natural de la Sierra de Sevilla, limitando con Extremadura. La simbiosis entre el paraje natural que lo rodea y la riqueza arquitectónica de su casco urbano facilitan al viajante una #escapada perfecta.

Chinchón (Madrid)

Un casco urbano de otra época da la bienvenida al viajante. El municipio conserva su espíritu medieval a través de diversos puntos de interés anclados en los siglos XV y XVI, como el Castillo de los Condes y la Torre del Reloj.

🗒️ http://ow.ly/S4vM50LEWNf

Mojácar (Almería)

Se identifica fácilmente con el aroma mediterráneo y el inconfundible color azul de sus playas. El carácter acogedor de su gente combina con el encanto natural de sus casas blancas, propias de Andalucía. Además, puedes disfrutar de un entorno natural precioso.

Portomarín (Lugo)

Los vestigios arquitectónicos proliferan en forma de castillos y ‘medorras’. Declarado Conjunto Histórico Artístico, sus edificios acogen multitud de peregrinos que encuentran en Portomarín un remanso de paz y calma en su camino a Santiago de Compostela.

Santillana del Mar (Cantabria)

Sus calles empedradas recogen años de historia y un aire bucólico por el conjunto arquitectónico que levanta la villa medieval. Destaca su casco antiguo con construcciones como la emblemática Colegiata de Santa Juliana. Y obviamente Altamira.

Sigüenza (Guadalajara)

Ubicado en un enclave estratégico, es una de las joyas de su provincia. Habitada desde el paleolítico, destaca por la combinación de los vestigios de los antiguos pobladores: celtíberos, romanos, visigodos y árabes, quienes han modelado su gran bagaje.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 10-11-2022.

Destinos para viajar solo, en grupo o en familia

3 destinos recomendados por Skyscanner para viajar en familia:

1. Parque Nacional de Brecon Beacons (Gales):
Uno de los mejores lugares del Reino Unido para practicar deportes en la naturaleza, gracias sus desfiladeros, cascadas y ríos. Paisajes increíbles.

2. Islandia:
Las espectaculares cascadas que vas a encontrar la convierten en la tierra del agua. Aunque es mejor visitar el país entre los meses de mayo y agosto, a partir de septiembre podéis disfrutar de las espectaculares auroras boreales.

3. La Palma:
Planeando unas vacaciones en La Palma no sólo descubriremos un lugar de una belleza natural impresionante, sino que estaremos apoyando al turismo de una comunidad que ha sufrido los efectos de un volcán en erupción y debe recomponerse.

✈️ http://ow.ly/7eyo50LiljF

Si os gusta viajar en familia y sois muy foodies:

1. Nueva York:
En el Café Kashkar de Brighton Beach no os perdáis las exquisitas albóndigas de cordero uzbeco-uigur. La sabrosa cocina senegalesa os espera en Africa Kine, Harlem, y platos buenísimos de toda Italia en Eataly.

Probad brebajes extravagantemente deliciosos, como polos de kombucha (Smogarsburg) y una gran cantidad de otros mercados de productos frescos, como Industry City, Essex Street Market y Hudson Eats. Visita el Museum of Food and Drink (MOFAD). ✈️ por 171€ · http://ow.ly/IsoG50LiV7I

2. Londres:
Hay que comenzar con un curry en Brick Lane, que es el corazón de la comunidad bangladesí de la ciudad. Evita a los vendedores ambulantes y concentra tu objetivo en City Spice, que ha ganado varios premios por sus cremosos makhanis y platos de pescado thali.

Sin salir del este de Londres, hay un restaurante vegano muy recomendable, Facing Heaven. Sus fideos dan dan son espectaculares. También debéis probar los tacos a base de plantas en Club Mexicana (Soho). O las carnes a la brasa de Temper o los dim sum cantoneses en Yauatcha.

3. París:
Hay 44.000 restaurantes y comer bien no tiene por qué ser caro. Zonas como el Barrio Latino y Montmartre están repletas de menús fijos a buenos precios. La sopa de cebolla adornada con grandes crutones y queso, con patatas fritas y un postre suele ser un menú clásico.

Si os gusta algo más elaborado, tenéis platos creativos con maridaje de vinos en Septime o pizzas a la leña en Da Graziella, sin olvidar la clásica ‘brasserie’ francesa, como Chartier. A París vuelas ahora por 10€ para disfrutar de su ambiente navideño · http://ow.ly/BFLq50LkAye

Destinos para viajar en familia con 'Todo Incluido':

1. Sugar Beach, Mauricio
Selvas tropicales y montañas boscosas, todo enmarcado por playas de arena blanca y suave como el azúcar, sin mencionar su clima templado y perfecto durante todo el año.

✈️ http://ow.ly/Qb8750LlA6U

El resort Sugar Beach A Sun Resort, ubicado en Flic-en-Flac, ha sido renovado recientemente http://ow.ly/lV9e50LlTOl. La zona exterior está pensada para las familias, desde la piscina al borde de la playa hasta el área infantil. Dispone de club para niños y un spa para adultos.

2. Walt Disney World, Florida
En Orlando, las opciones de resorts con todo incluido son prácticamente inacabables. Podéis disfrutar de piscinas, decenas de restaurantes, animaciones y, sobre todo, entradas a uno de los parques temáticos más impresionantes del mundo.

3. Punta Cana, República Dominicana
Un lugar ideal para descansar y disfrutar del sol, las playas paradisíacas, la tupida selva caribeña, las excursiones y actividades (en los resorts y los alrededores) para toda la familia.

· http://ow.ly/TTht50Lnbep
· http://ow.ly/SoMC50Lnbeo

Y si lo que deseáis es iros de vacaciones en familia rodeados de naturaleza…

1. Doñana http://ow.ly/m6Lf50LnOeN
Es un gran lugar para disfrutar del entorno y los animales, pero también os sentiréis maravillados en el paisaje de los geoparques de Villuercas (Cáceres) o Granada.

2. El Delta del Ebro, las islas de Lanzarote o La Palma, la tierra de los molinos de viento (Castilla-La Mancha) o algunas ciudades, como Gijón (Biosphere World Urban Destination) son otros destinos para disfrutar en familia y fusionarse con el entorno.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 22-10-2022.

4 destinos en España para Todos los Santos

Año tras año ,cada 31 de octubre, las calabazas, los disfraces y los sombreros picudos van ganando terreno. Que Halloween cada vez tiene más tirada en nuestro país, es un hecho. Una festividad que, al contrario de lo que muchos creen, tiene su origen en Europa y viajó al continente americano de la mano de los emigrantes europeos que llegaron a Estados Unidos allá por el siglo XIX. Desde hace años, gracias a la globalización, ha emprendido el viaje de regreso y cada vez está calando más en nuestra sociedad, eclipsando a las tradiciones autóctonas.

Sin entrar en debates de a favor o en contra de Halloween, a lo largo y ancho de la geografía española hay múltiples y variadas festividades tradicionales para conmemorar el día de Todos los Santos que merece la pena conocer.

El puente de noviembre es, en definitiva, un mes ideal para hacer las maletas y planificar una escapada para sumergirse en la cultura y disfrutar de las opciones de ocio de cada destino. Ya tienes la excusa perfecta para explorar un nuevo destino y descubrir (o redescubrir) las tradiciones locales.   

La ‘Castanyada’ en Barcelona

Por estas fechas, Barcelona cambia el cromatismo de los árboles verdes y se viste de ocres, amarillos y marrones. La ciudad condal recupera sus biorritmos tras el verano, las temperaturas se suavizan, y sus calles se impregnan de aroma a carbón, castañas y boniatos asados. A partir de octubre y, por toda la ciudad, se instalan los característicos puestos de castañas y boniatos, es la señal que anuncia la llegada de lCastanyada, una fiesta que se celebra la vigilia del Día de Todos los Santos, y que consiste en una cena a base de castañas tostadas, boniatos y panellets, acompañados de vino dulce moscatel.     

El Sercotel Caspeun encantador hotel de 4 estrellas, ubicado en pleno distrito del Eixample, nos brinda la mejor opción para disfrutar de esta tradición de la capital catalana. Moderno por fuera y por dentro, cuenta con unas habitaciones de diseño minimalista favoreciendo la sensación de calma y tranquilidad. Su ubicación es ideal, ya que permite desplazarse andando y sin necesidad de coger el transporte público a cualquier lugar de interés, como la casa Batlló, la Sagrada Familia o el Passeig de Gràcia.

Precio por noche: desde 159€ 

‘Gau Beltza o Arimen Gaua’ en Bilbao

Las costumbres vascas de mediados del siglo XX se asemejan al actual y conocido Halloween. Se trata de Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración típica de las zonas rurales que, ya por aquellos tiempos, tenían como tradición vaciar patatas, calabazas y remolachas para introducir velas en el interior.

No puedes perderte el paseo por el Mercado de Flores del Arenal de Bilbao que, en fechas tan señaladas como el Día de Todos los Santos, se tiñe de colores. Orquídeas salvajes, claveles, rosas de diferentes colores, gladiolos y crisantemos nunca faltan a esta cita.

Para disfrutar de estos días en la capital vasca, la cadena hotelera propone el Sercotel Coliseo Bilbao. Un 4 estrellas, ubicado en la antigua ópera de la ciudad, perfecto para descansar y conocer el espíritu bilbaíno.

Con una elegante fachada, numerosas comodidades y céntrico emplazamiento, a pocos metros del Museo Guggenheim, el Teatro Campos Elíseos y la estación de tren, es el alojamiento perfecto para un city break.

El hotel cuenta con 97 habitaciones, de estilo vanguardista y cálidos colores, pensadas para proporcionar un descanso óptimo. Además, cuida a los visitantes con maravillosos desayunos y café gratuito todos los días. En definitiva, el Sercotel Coliseo de Bilbao es el lugar perfecto para alojarse y reponer fuerzas mientras descubres la vida activa de Bilbao.

Precio por noche: desde 139€

La Noche de los Finaos en Gran Canaria

Gran Canaria es el destino ideal para celebrar las tradiciones como un auténtico local, puesto que, en este archipiélago se festeja la Noche de los Finaos con música, bailes y una gran hoguera. Una fiesta arraigada a las costumbres isleñas donde se recuerdan a los difuntos comiendo castañas, piñas asadas, dulces o bebidas típicas de la tierra entre cantos y música popular.

En la idílica isla de Las Palmas de Gran Canaria, escoltado por el mar y con un clima agradable todo el año, se encuentra el nuevo Sercotel Hotel Parque, perfecto para desconectar y relajarse después de unos meses de trabajo.

Es el hotel ideal para aquellos viajeros que buscan alejarse del invierno, ya que los 24ºC de temperatura media y las 9 horas de sol al día de la isla permiten seguir disfrutando del mar, la arena y los cielos despejados. Los amantes del surf se encontrarán en plena temporada de olas y luego podrán descansar en las amplias y modernas habitaciones del hotel, dotadas con múltiples servicios. 

Ubicado frente al parque de San Telmo, cuenta con una de las ofertas culinarias más completas de la zona. Una cafetería, un bar y un restaurante con una sabrosa carta repleta de platos locales.

Precio por noche: desde 89€

Salamanca y su dulce otoño

Los amantes del dulce encontrarán durante el puente de noviembre un sabroso plan en Salamanca, donde podrán degustar postres típicos, como buñuelos o los tradicionales huesitos de santo, que se sirven en estas fechas para homenajear a las personas que ya no están entre nosotros.        

Además, el 31 de octubre, el Mariquelo, uno de los personajes más conocidos de Salamanca, sube al campanario de la Catedral Nueva para tocar una charrada. Esta tradición comenzó tras el Terremoto de Lisboa de 1755, y desde entonces este personaje trepa cada año a la torre para dar las gracias por no haber sufrido graves daños.

En plena plaza Mayor de Salamanca, se encuentra el Sercotel Las Torres SalamancaAlojarse en este hotel es meterse de pleno en el corazón de la principal joya arquitectónica de la capital charra, y es que desde la misma almohada pueden contemplarse las piedras doradas y el exquisito estilo barroco del centro de la ciudad.

Este hotel boutique dispone de habitaciones minimalistas equipadas al detalle para descansar, descubrir las tradiciones locales, y el patrimonio cultural y arquitectónico, como la Catedral Nueva, la Catedral Vieja, la Plaza de Anaya, la Casa de las Conchas, la Universidad, la Clerecía o el Palacio Monterrey.

Precio por noche: desde 149€

· Fuente: Sercotel

15 consejos viajeros y 15 destinos baratos

15 consejos viajeros + 15 destinos a buen precio vía Skyscanner. Comenzamos por Milán, ciudad cosmopolita italiana a la que puedes volar por 165 i/v · http://ow.ly/nWHI50L5bNN

· Haz una lista de todo lo que necesitas para ese viaje en concreto. Te evitará problemas posteriores.

· Sella tus líquidos. La presión en la cabina de los aviones puede que afecte al aire que hay en los botes de tu neceser provocando que se expanda.

Podgorica, la capital de Montenegro, es una escapada desconocida pero preciosa. Tienes vuelos desde 69€ · http://ow.ly/8YaM50L5gHF

· Enrolla y envasa al vacío tus prendas para ganar espacio si vas con la maleta justa.

Lárnaca (Chipre) posee un bello paseo marítimo rodeado de palmeras. Este municipio de costa es famoso por sus magníficos paisajes y sus ruinas de antiguas dinastías · http://ow.ly/Np1u50L5vL3

Salzburgo es uno de los mejores destinos para golosos y asequible de precio. Pasea por la Getreidegasse y haz una parada en el número 9 para visitar la casa de Mozart · http://ow.ly/KV8C50L6Hig

· Coloca tu ropa en paquetes cubo. Esto te ayudará a separar ordenar tus prendas.

· Enrolla las camisetas, ropa interior, calcetines o cualquier prenda pequeña y además rellena espacios vacíos.

Bruselas es otra escapada fácil y barata, de hecho ahora encuentras vuelos desde 10 euros · http://ow.ly/323g50L7f15 Y como no, tienes un montón de lugares chulos.

· Bolsa de popurrí o pañuelos de suavizante industriales entre las prendas para mantenerlas frescas.

Oporto es una ciudad encantadora: grandes puentes, ribera medieval, románticas calles empedradas, el vino de Oporto y sol… Sólo por 26 euros i/v · http://ow.ly/7i6i50L8QgO

Fez, en Marruecos, es un destino que tienes ahora por 33 euros · http://ow.ly/E2FP50L8TsJ La ciudad es famosa por su antigua ciudad amurallada, que muchos comparan con la de Jerusalén.

· Empaqueta tus accesorios en bolsas de plástico reutilizables para tener todo organizado.

· Guarda tu maquillaje entre algodones. Coloca un disco de algodón desmaquillante entre los polvos prensados y la tapa de la caja.

Niza es un precioso destino que tienes ahora por unos 74 euros i/v · http://ow.ly/9Fc650L9ss8 Pasea por su casco antiguo y disfruta de sus playas.

Lyon es un destino precioso. La basílica Notre-Dame de Fourvière, la parte vieja, el teatro galoromano y su catedral. Ahora tienes vuelo por 74 euros · http://ow.ly/CRWn50L9Vye

· Carga en tu tableta los libros que desees en formato ebook y ese espacio físico que te ahorras.

Dusseldorf te sale por 114 euros en este momento http://ow.ly/SE9W50LasmJ Sus plazas medievales y obras de arte moderno convierten esta capital regional en un lugar idiosincrático.

· Considera hacerte un seguro de viaje en función de dónde viajes · http://ow.ly/ss6X50LasmK

· Evita pagar de más por tu equipaje pesándolo antes de salir de viaje. Ojo también a las dimensiones.

Desde 61 euros puedes volar a Palma de Mallorca http://ow.ly/ESp350Lb756 y disfrutar de una escapada menos masificada y todavía con un buen clima para tener unas vacaciones.

· Compra una maleta que pese poco. Las maletas de pasta dura suelen pesar más.

Una escapada a Londres la encuentras desde 10 euros en este momento http://ow.ly/KgVq50Lb7WI Tienes 6 aeropuertos de destino para elegir, junto con varias opciones de aerolíneas.

· El equipaje permitido a la hora de facturar varía dependiendo de la aerolínea y el billete. Asegúrate de ello. Lo mismo con el equipaje de mano.

Albania es uno de los destinos que más atrae, ya que vuelas por poco más de 100€ y es una gozada. http://ow.ly/hVKv50Lbf7J

· Customiza tu maleta y así la encontrarás más fácilmente cuando salga por la cinta transportadora del aeropuerto. Decórala como gustes.

Es tradición en Boston (vuelo por menos de 300€) recoger calabazas en Halloween. La ciudad tiene mucho por ver. http://ow.ly/GgGX50LbtE8

· Asegúrate de llevar todos los objetos de valor contigo en el equipaje de mano e incluye si puedes una muda extra por si tu maleta facturada llegara tarde o se perdiera.

Corfú es una de las islas mediterráneas más bellas y asequibles para visitar. Enlace entre Grecia e Italia.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 09-10-2022.

Ámsterdam, la guía rápida y diferente

Con más canales que Venecia, Ámsterdam (antigua capital de Holanda) es famosa por su ambiente tranquilo, su cultura, su arquitectura, sus bonitos espacios verdes, sus mercados eclécticos y muchas cosas más. Ahí van unas cuantas recomendaciones vía Skyscanner… 👇🧶

Ámsterdam es una ciudad para vivir la música. Puedes asistir a un festival de fin de semana, ver a tu artista favorito en el famoso local Paradiso o descubrir nuevos ritmos en Melkweg. Abajo, estos dos templos musicales.

✈️ http://ow.ly/qTXh50KMF7e
🏨 http://ow.ly/pwzS50KMF7c

El bohemio barrio De Pijp, que rodea el Albert Cuyp Markt (el mercado más grande y famoso de Ámsterdam), es conocido por sus increíbles locales para almorzar, como Little Collins, Bakers & Roasters y Scandinavian Embassy.

📌 Planes · http://ow.ly/VEzM50KMH3Y

Si quieres ver la ciudad desde otra perspectiva y, de paso, aprender historia y oír historias locales, nada mejor que un paseo en barco por los canales. Si te va esa onda, reserva un recorrido con bebidas y aperitivos, que es muy divertido.

📌 Planes · http://ow.ly/Laxp50KMHx3

Ámsterdam es un lugar fantástico para visitar en cualquier época del año, pero el momento más atrevido y brillante es la festividad del Día del Rey (abril), que se celebra con fiestas por las calles, mercados y muchos disfraces. Todo se tiñe de un color naranja muy atractivo.

La mejor forma de ver la ciudad es caminando, pues es muy fácil moverse. Dótate de buen calzado y, si necesitas ir algo más lejos, sube al tranvía o alquila una bici y podrás llegar a casi cualquier punto. En http://ViajaVuelaVive.com encuentras links para todas tus necesidades .

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 19-09-2022.

Iglesias reconvertidas en ocio y cultura

Abro hilo vía Visit Britain sobre iglesias abandonadas de Gran Bretaña ahora rehabilitadas y a las que se les ha dado un uso lúdico interesante. Empiezo por Mercato Mayfair, uno de los mercados gastronómicos de Londres, situado en la iglesia de San Marcos (Oxford Street).

@mercatometropol se define como un mercado que ofrece alimentos nutritivos y actividades de educación alimentaria, arte y responsabilidad social. Además de bodega y espacio comunitario, el local también dispone de una terraza en la azotea · http://ow.ly/eoeT50KEaP8

La antigua iglesia católica de San Pedro de Liverpool cerró en 1978 y fue la 1ª de la ciudad en convertirse en un local social. @almadecuba ofrece una mezcla ecléctica de influencias cubanas, hispanas y latinoamericanas.

✈️ http://ow.ly/IFxB50KFe2B
🏨 http://ow.ly/VwZY50KFe2A

Esta iglesia gótica de 150 años de antigüedad alberga el bar ‘Frankenstein Edinburgh’. La iglesia se encuentra en el puente George IV, en el casco antiguo de Edimburgo, cerca de los destinos turísticos más de la Royal Mile.

✈️ http://ow.ly/YHAg50KFhMV
🏨 http://ow.ly/g8bE50KFhMU

The Brasserie at Òran Mór, en la antigua iglesia parroquial de Kelvinside de Glasgow, es una joya que sirve variedad de platos escoceses modernos en un entorno vibrante. Productos frescos, locales y de temporada, y una enorme selección de whiskies.

📌 http://ow.ly/ceZU50KK6w3

Sin salir de Glasgow (Escocia), Church at the Hill (antigua iglesia de Langside Hill) está situada en la moderna zona sur. Apoya a la comunidad utilizando productos locales. Organiza saludables asados los domingos, románticas noches a la luz de las velas y variedad de cócteles.

El vibrante restaurante Chapel 1877 está repartido en 3 plantas de la iglesia gótica y es un local de alta cocina en el corazón de Cardiff. Todos los días se sirven productos frescos de temporada y uno de los platos más destacados de su menú es la oferta de de los domingos.

Host Café, en Londres, sirve café de especialidad, sopa orgánica y pasteles horneados. Santa María Aldermary es una de las iglesias más antiguas de la ciudad dedicada a la Virgen María. Tras el Gran Incendio en 1666, fue reconstruida a fines del siglo XVII en estilo gótico.

La iglesia Cornerstone se ha convertido en la animada cafetería The Pantry, que cuenta con las vidrieras originales de la iglesia para crear un ambiente auténtico. Además de sabrosos tés y cafés, este moderno local sirve deliciosa comida, sopas caseras y pasteles.

Si además de tomar algo quieres pernoctar, la iglesia de St Bartholomew’s (Lower Failand) se encuentra en la pintoresca campiña británica a menos de 1 hora de Bristol en bus. Es una estancia tranquila lejos del bullicio de la ciudad. Hay muchos senderos públicos y rutas cercanas.

The Church at the Old Manse (Lanark) es la base perfecta para explorar el centro de Escocia, ya que se puede llegar a Glasgow y Edimburgo en menos de una hora en coche desde la iglesia. La lujosa propiedad con cocina tiene capacidad para 10 personas, sauna y billar.

Con sede en la iglesia de San Pablo (St Paul’s Church), en Covent Garden, el Teatro Iris invita a disfrutar de espectáculos teatrales en un entorno único. En la antigua iglesia tiene lugar una gran variedad de actuaciones, desde teatro clásico hasta acrobacias.

St Dunstan in the East Church Garden es un oasis verde en el corazón de Londres. La iglesia original sufrió graves daños en el bombardeo de 1941 y se decidió no reconstruirla. A finales de los 60 convirtieron los restos en un jardín público con bancos y una fuente.

La iglesia de San Lucas (St Luke’s Bombed Out Church), en Liverpool, sufrió daños catastróficos en el bombardeo de mayo de 1941, quedando en pie sólo su mampostería exterior. En 2000, el lugar se transformó y abrió al público convertido en un lugar de encuentro para la cultura.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 08-09-2022.

¿Por qué Creta es tan demandada?

Creta es uno de los destinos de Grecia más demandados. Playas idílicas, pueblos costeros y encantadoras ciudades antiguas marcan su peculiar encanto, no exento de una buena gastronomía. Ahí va este minihilo con unos consejos de Skyscanner · http://ow.ly/JPbW50KSA8N

La garganta de Samaria es ideal para una excursión. Camina al pie de las Montañas Blancas de Creta en el parque nacional, recorre senderos exuberantes, date un chapuzón en una poza natural y descansa en los tradicionales pueblos de montaña.

Planes · http://ow.ly/UHWL50KSARF

Visitar la isla abandonada de Spinalonga es otro plan. Un pequeño barco te llevará de Agios Nikolaos a esta pequeña isla llena de historia, desde las incursiones árabes, la conquista veneciana y la ocupación otomana hasta su último uso como colonia de leprosos hasta el 1957.

La gastronomía cretense es otro aliciente para visitar la isla. Típicamente mediterránea, con productos del sector primario, resulta muy atractiva. Aquí te dejo un montón de actividades que puedes llevar a cabo para darle a tu escapada un cariz diferente · http://ow.ly/5OwN50KSFpr

Septiembre es un mes excelente para visitar Creta. Hay menos gente y podrás disfrutar del sol y el mar a buena temperatura. Los días aún son largos y cálidos, y los hoteles son más baratos y no hay tantas aglomeraciones.

✈️ http://ow.ly/k34350KUoaB
🏨 http://ow.ly/BRRv50KUoaG

Si no te importa conducir, es buena idea alquilar un coche, al menos durante parte de la estancia. Así aprovecharás más el tiempo, pues en Creta hay muchas cosas que ver y están bastante dispersas.

🚗 Aquí en mi web tienes bastantes opciones para ello · http://www.viajavuelavive.com/category/alquiler-de-vehiculos/

Palacio de Cnosos

Si buscas las mejores playas de Creta, la costa noroeste es una gran opción. Una de sus principales ciudades es Chania, que además de playa, posee un puerto veneciano, bellos edificios y muchos bares y restaurantes. Fue capital hasta 1972 y es la más grande tras Heraclión.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 26-09-2022.

10 faros preciosos para visitar en España

Los faros han orientado el camino de navegantes y aventureros desde tiempos remotos, convirtiéndose en elementos de seguridad marítima indispensables. En España hay un buen número de ellos y merecen visita y reconocimiento. Abro hilo con una selección de diez.

Finisterre

Antaño era el lugar donde acababa el mundo conocido, de ahí su nombre Finisterre (Finis Terrae). Se construyó en 1853 para alertar a los barcos de la peligrosidad de esta costa y sigue llevando a cabo su función.

📌 Planes · http://ow.ly/1IYv50KBTZJ

Formentor

Uno de los lugares más conocidos de la isla de Mallorca, ya que la vista de su irregular costa desde el mirador d’Es Colomer no deja indiferente. Es uno de los mejores puntos de toda la isla para ver la puesta de sol.

📌 Planes · http://ow.ly/lrem50KBX4s

Torre De Hércules

Su origen se remonta a la época romana, y está ligado a una leyenda en la que el héroe mitológico Hércules llega navegando a estas costas, donde entierra la cabeza del gigante Nerón tras vencerle en una lucha. Es el tercero más alto de España.

Chipiona

Es el de mayor altura. Mide 62 metros y se construyó para señalar la entrada al estuario del Guadalquivir. El entorno que lo rodea, el golfo de Cádiz, es uno de los escenarios más espectaculares de Andalucía. Su interior puede visitarse en tours reservados previamente.

Cabo de Gata

Sobre las ruinas del castillo de San Francisco de Paula, en la costa almeriense, se construyó en 1863 este faro. Junto al mirador de las Sirenas, próximo a él, se ubica en un emblemático lugar, donde puedes realizar muchas actividades · http://ow.ly/P3i750KEf3X

Cap de Barbaria

La isla de #Formentera tiene 3 faros. Para llegar a este es necesario caminar unos 2 km. Los vehículos deben dejarse en aparcamiento dispuesto para los visitantes. Visita la bajada a Sa Cova Foradada, una cueva subterránea casi oculta.

📌 http://ow.ly/3hGL50KEI66

Trafalgar

En Los Caños de Meca, en Barbate, encontramos otro de los faros más bonitos de España: el de Trafalgar. Se emplaza entre hermosas playas gaditanas de arena dorada. Desde este enclave contemplarás atardeceres espectaculares.

🗒️ http://ow.ly/UsZQ50KG8aq

Fuencaliente

En el parque natural de Cumbre Vieja se encuentra el faro de Fuencaliente, que se inauguró en 1902. Este bello faro rojo y blanco ha sido reconvertido en centro de interpretación de la Reserva Marina de la isla de La Palma (Canarias).

🗒️ http://ow.ly/ANpZ50KGg5h

Favàritx

Se encuentra dentro del parque natural de S’Albufera des Grau y próximas a él se encuentran dos de las mejores playas de la isla: cala Presili y cala Tortuga. Su bicromía, en blanco y negro, y con una banda en espiral, le otorga un aspecto diferencial.

Santa Catalina

Fue el 1er faro visitable del País Vasco. Se ubica a pocos km de la localidad de Lekeitio (Vizcaya). Un plan ideal es pasear por el sendero que recorre los acantilados del cabo de Santa Catalina y obviamente visitar el faro por dentro.

🗒️ http://ow.ly/TTaE50KGmE2

Y cierro este hilo de faros de España con unos links chulos. Si quieres saber más de este tema, ‘Faros. Luces del Norte’ es un buen libro · http://ow.ly/61UF50KGzqZ El que veis en la foto es un precioso faro motorizado de Lego para fans de estas bellezas · http://ow.ly/9kEn50KGzqY

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 07-09-2022.

Preferencias viajeras de los españoles

Nada parece frenar las ganas de viajar de los españoles, que alcanzan los niveles más altos de los últimos dos años, según desvela la encuesta que ha realizado entre sus socios españoles Travelzoo®, una compañía global de medios de Internet que publica ofertas y experiencias exclusivas para sus socios desde hace más de 20 años. 
 
Altísima demanda de viajes: el “efecto champán”
Los datos de la encuesta confirman el altísimo interés de los españoles en disfrutar de unas vacaciones: mientras que en 2021, en plena quinta ola de la pandemia, un 45% de los encuestados manifestaba tener dudas o necesitar más tiempo para viajar, ahora nada menos que el 98% de los socios de Travelzoo manifiestan que lo harán este verano. 
 
Este altísimo porcentaje es otra muestra del “efecto champán” que está viviendo el sector turístico mundial, y que se percibe en el alza de los valores de todos los indicadores -desde la altísima demanda de viajes y alojamientos al incremento de plazas hoteleras ofertadas o los aumentos de precios.
 
Cruceros, destinos menos habituales y experiencias ‘wow’
Este “efecto champán” se traduce en las ganas por viajar a un destino desconocido que declaran el 80% de los encuestados. Y aunque se disparan las reservas en los destinos más habituales –Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia y las islas Baleares y Canarias, en España; o Portugal, Francia y Caribe fuera de España-, en este verano 2022 hay propuestas diferentes que, tanto por su excelente relación calidad-precio como por su carácter aspiracional, están alcanzando una gran demanda. 
 
Es el caso de los cruceros -desde una travesía por Alaska a cruceros fluviales por Europa-, los viajes a destinos en los que la naturaleza es protagonista -como la Selva Negra alemana, los Alpes austriacos o Islandia-, y destinos nacionales muy populares entre turistas internacionales que aún no pueden viajar, como la Costa Brava o determinadas localidades turísticas de la Costa Blanca y la Costa del Sol. El factor wow también es determinante en las vacaciones de los españoles: un tercio de los encuestados quiere vivir este verano una experiencia fuera de lo común, y la demanda de destinos como Mauricio o Bali así lo certifican.
 
La economía, factor decisivo
La encuesta también muestra que, si bien en las últimas temporadas turísticas, la pandemia del Covid-19 era el elemento más decisivo a la hora de viajar o reservar un viaje, en el verano de 2022 esa importancia recae en la economía. Dos de cada tres encuestados han cambiado sus planes de viaje por la subida de los precios experimentada en los últimos meses, y para sus vacaciones de verano, elegirán experiencias más económicas (40%), o reducirán la duración de sus viajes (26%). 
 
Ante ello, las ofertas y los planes con la mejor relación calidad/precio son factor de decisión de viaje para el 92% de los encuestados. Pero no de cualquier modo: un 42% de los socios no adquiriría una oferta no reembolsable, y otro 31% solo lo haría dependiendo del tipo de viaje. Una tendencia a la hora de reservar viajes fundamentada también en el hecho de que, en 2021, casi dos tercios de los encuestados adquirió una oferta reembolsable o flexible.

· Fuente: Travelzoo

Un paseo por los barrios de Buenos Aires

Buenos Aires es la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar una carrera universitaria y la nº 22 en todo el mundo, según el ranking de la consultora QS. Y la UBA, la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica. Abro hilo y te cuento más… 👇

#Argentina @visitargentina

Iniciamos el recorrido con Palermo, uno de los barrios más cool del mundo según Time Out, el 1º de los 5 barrios ideales para universitarios. Tiene aires bohemios y varios lugares a destacar, como la Plaza Serrano (en la zona del Soho, la más turística).

#BuenosAires #Argentina

Si buscas postales clásicas de la ciudad, pásate el Planetario Galileo Galilei o el Rosedal. Además, El Paseo de la Infanta 📷 (junto al Parque Tres de Febrero, más conocido como los Bosques de Palermo) presenta un corredor con bares y gastrobares.

#Urbes #Argentina #Baires

En ese sentido, la zona de Cañitas también es ideal. En Palermo Chico encontrarás el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el bello Jardín Japonés. Tampoco puede faltar una caminata por Palermo Hollywood, donde están las principales productoras audiovisuales.

Otro de los barrios vitales es Recoleta, famoso por su imperdible cementerio, lleno de pasado histórico. Floralis Genérica es uno de los monumentos más fotografiados (abre sus pétalos con el sol y los cierra de noche) y también la monumental Facultad de Derecho de la UBA.

#Trip

Otros espacios culturales destacados en esta zona son el Centro Cultural Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la Biblioteca Nacional (la más importante de Latinoamérica) o el Ateneo Grand Splendid 📷, un teatro convertido en el paraíso del lector.

#BuenosAires

El barrio de San Telmo forma parte del Casco Histórico de la ciudad y en él está impregnada la mística del tango. Calles empedradas, patios con aljibes, cervecerías, hostales, restaurantes clásicos (bodegones) y muchos mercados de antigüedades.

#Argentina #Cultura #Viajes

La Casa Mínima (la más estrecha de la ciudad), la galería del viejo hotel (cuna del arte local que esconde uno de los patios más bellos), el Museo de Arte Moderno, la colorida Galería Solar de French y El Viejo Almacén, que se remonta al año 1798 y donde se puede ver buen tango.

El barrio de Belgrano es menos turístico, pero ofrece un recorrido de quedadas al aire libre muy interesante. Tienes que acercarte al Barrio Chino, la Avenida Cabildo (paseos para ir de compras) o a la zona de Barrancas de Belgrano, con sus flores, esculturas y su bella glorieta.

Una zona de Belgrano que ha ganado relevancia es la Plaza Parques Nacionales Argentinos. La bebida de turno, un picnic gourmet bajo las copas de los árboles y listo: el plan de 'finde' que estabas necesitando. Su terreno verde está rodeado por locales de moda.

#BuenosAires

El último de los barrios universitarios es Núñez, la esencia de la zona norte de Buenos Aires, pero con la energía vibrante de la capital. Calles residenciales, emprendimientos efervescentes, cafés de especialidad y bares de autor. También verás el estadio de River Plate.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 23-08-2021.