Archivo de la etiqueta: menorca

Formentera

La isla de Formentera se encuentra en el mar Mediterráneo y forma parte del archipiélago balear. Junto a Ibiza conforma las Islas Pitiusas, separadas por tan solo 2 millas náuticas (unos 3 km).

Formentera es la isla habitada más pequeña de las Baleares (83,2 km2) y cuenta con una peculiar forma recortada que hace que tenga una gran extensión de costa (69 km) compuesta de numerosas playas y calas además de curiosos rincones costeros.

Cuenta con un perfil muy plano en el que su punto más alto es sa Talaïassa, en el altiplano de la Mola, a únicamente 192 metros sobre el nivel del mar.

Es una isla accesible y cómoda de transitar. Podemos recorrerla en su mayor parte en bicicleta a través de sus rutas verdes, además de por su interior rural donde nos encontraremos con pueblos de auténtica esencia mediterránea. Además de la bicicleta, también podemos usar vehículos a motor para movernos fácilmente en su pequeña red de carreteras. Su arteria principal (PM-820) atraviesa la isla de este a oeste entre el puerto de La Savina y el faro de la Mola, separados por lo que supone la mayor longitud de la isla, poco menos de 20 km.

Para acceder a la isla únicamente podemos hacerlo en barco y, por regla general, Ibiza sirve de conexión con Formentera y el resto del mundo, ya que de Ibiza a Formentera el trayecto en barco supone unos 35 minutos.

Desde el momento en el que desembarcamos en Formentera podemos respirar ese aire de calma tan característico y enseguida nos sentiremos cautivados por sus gentes, su atmósfera inigualable y sus aguas, únicas por su transparencia y color turquesa que nos evocan latitudes tropicales.

· Vuelos

· Apartamentos

· Hoteles

· Qué hacer

· Otras actividades

· Fuente y más info: https://www.formentera.es/

4 destinos excelentes para bucear en España

El mar esconde en sus profundidades secretos que sólo se pueden descubrir de una manera: buceando.

Sumergirse en el fondo marino a 10, 15, 25 metros… es una experiencia excitante que permite compartir espacio, como uno más, con una biodiversidad que sólo se puede ver bajo el agua…

Cabo de Gata: joya del Mediterráneo

En uno de los extremos sur de la península se encuentra uno de los paraísos del buceo de España… y del mundo.

En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es lugar de peregrinaje de los amantes del submarinismo.

Y hay razones de sobra. Esta zona de Almería es el mayor espacio protegido marítimo – terrestre que tiene el Mediterráneo. Hay quienes aseguran que es mucho más fascinante por dentro que por fuera.

La Isla de San Andrés, declarada Monumento Natural, es uno de los epicentros de las inmersiones. Sus aguas oscuras son un espacio deslumbrante de fauna y vegetación única en el planeta.

Si hay suerte, podemos encontrar a las aves alimentándose en las aguas mientras buceamos.

Lanzarote: museo en el fondo del mar

Todo aquel que ama el arte del submarinismo sabe que Lanzarote es cita obligatoria. Su diversidad de paisajes, fauna y vegetación la convierten en todo un enigma, donde siempre hay algo por descubrir.

La última novedad es el Museo Atlántico, el primero de arte submarino de Europa. Son 300 esculturas petrificadas del artista y ecologista británico Jason Decaires Taylor, colocadas a 12 metros de profundidad.

El recorrido es realmente apasionante porque los buceadores se encuentran con especies como pulpos, barracudas, rayas mariposa y hasta tiburones ángel nadando en medio de las piezas.

Y para más arte, en otros rincones de la isla está la llamada Catedral, una cueva con forma de este tipo de edificación, o la Cueva de Gambas, repleta de, por su puesto…¡gambas!

Murcia: tesoro desconocido del buceo

Muy pocos se atreverían a asociar Murcia con buceo, pero lo cierto es que la Costa Cálida es uno de los puntos de encuentro más recurridos por los buceadores.

Una de las razones es su buen clima todo el año (300 días de sol), ideal para adentrarse en el fondo del mar. Además, sus costas son de muy fácil acceso y llegar a aguas adentro es realmente rápido.

La variedad de fauna y la belleza de su flora es inigualable, pero lo que llama la atención son los pecios (barcos hundidos) que hay en esa zona del Mediterráneo, todos aptos para visitarlos buceando.

Cuenta, además, con reservas naturales muy conocidas en el mundo como Isla Hormigas y Cabo Tiñoso – La Azohía, que son, literalmente, un mar de tranquilidad y placer.

Menorca: cuevas, arrecifes y pecios

Menorca es una isla que despierta fascinación por fuera. Por dentro es aún más deslumbrante.

Esa isla del Mediterráneo puede presumir de tener, en apenas pocos kilómetros, todo lo que buscan los buceadores: cuevas, arrecifes, pecios, bosques de posidonia… es el paraíso de las inmersiones.

La Reserva Marina del Norte de Menorca es una de las zonas más atesoradas, tanto así que las actividades subacuáticas están reguladas a fin de que el contacto humano afecte lo menos posible a la fauna y la vegetación.

Por otra parte, el sistema de Cap d’en Font une seis cuevas que se pueden descubrir una tras otra, con momentos de luces y sombras que hacen del viaje toda una aventura.

Y si de barcos se trata, el Santa Clara, hundido a 45 metros, es el rincón de los buceadores más expertos… y curiosos.

· Fuente: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky