Se acerca la temporada de nieve y tanto si te gusta esquiar como desconectar de la ciudad rodeado de naturaleza y paz, estos son los 7 destinos más baratos para hacerlo vía Skyscanner. Empiezo hilo… ❄️⛷️
1. Kranjska Gora, Eslovenia
Con hasta 18 pistas de esquí desplegadas sobre las laderas de Vitranc, desde Kranjska Gora hasta Planica, este enclave esloveno es uno de los destinos preferidos de los amantes de la nieve para esquiar barato y desconectar.
Onduladas colinas, naturaleza virgen y muchísimas horas de sol: todo esto ofrece esta estación de esquí en plenos Alpes italianos, uno de los destinos más baratos y bonitos para esquiar en Europa.
En las montañas del Bajo Tatra, en el corazón eslovaco, se hallan las pistas de esquí más largas de todo el país. Un destino ideal tanto para principiantes como para expertos que desean esquiar barato. La gran joya es el Chopok.
En la cordillera de los Tatras se halla compartida por Eslovaquia y Polonia una zona montañosa de los Cárpatos que no destaca por su altura (picos que no exceden los 2.500 m) ni por su extensión (80 km), pero sí por su belleza.
La variedad de pistas que se despliegan en torno al monte Hartkaiser hace las delicias de los amantes del esquí a todos los niveles: desde su mítica Black East para los más avanzados a las múltiples pistas enfocadas a las familias · http://ow.ly/cT0L50LUw6l
6. Borovets, Bulgaria
Con sus 58 km de pistas de esquí divididas en 3 áreas, es otro destino donde esquiar barato. Situada en la montaña de Rila, este destino de nieve se puso de moda en 1896 cuando se construyó en él la 1ª villa de vacaciones.
No es el país más barato del mundo, pero Ruka, ubicada en Ostrobotnia, cuenta con ofertas chulas para convertir tu escapada invernal en una experiencia de esquiar barato. Ofrecen pases por un único descenso al precio de 8,5€.
Travelzoo, portal de ofertas y experiencias exclusivas para sus socios, nos descubre cinco planes de viaje a lugares que comparten varios rasgos comunes: ser destinos muy inspiradores y deseados, y ser más accesibles que nunca por la existencia de grandes ofertas, nunca vistas con anterioridad.
Toscana
La lista de razones para viajar a la Toscana no tiene fin. Desde hace siglos enamora a viajeros de todo el mundo con su abanico de poblaciones medievales, repletas de cultura, patrimonio y sabor tradicional -desde Florencia a Siena, pasando por Lucca, Pisa o San Gimignano-, y su bellísima campiña, con sus colinas moteadas de olivos, cipreses y granjas y coronadas por mansiones centenarias como el elegantísimo Borgo Il Melone.
El idílico establecimiento, muy cerca de la villa medieval de Cortona, que fue el escenario principal de rodaje de la famosa película Bajo el sol de la Toscana, es la base ideal para explorar la región, aunque las tentaciones para no salir del hotel son casi irresistibles: la detallista decoración tradicional de sus cuarenta habitaciones, la gastronomía de proximidad de su restaurante o, simplemente, contemplar los olivares centenarios mientras desayunamos en la piscina son, solo, algunas de ellas.
Si hay un destino urbano en el mundo al que nadie rechazaría viajar, ese es, con gran probabilidad, Nueva York. A la Gran Manzana se le llama así -cuenta la leyenda-, por la manzana que, en los años en que nació el jazz, sentían en la garganta los músicos cuando actuaban en los clubes de la ciudad.
Hoy, cualquier viajero sigue sintiendo esa excitación al pasear por sus calles, siempre cambiantes y repletas de planes, y de las que brotan nuevos rascacielos, como el que alberga al Residence Inn by Marriott – Central Park, el hotel más alto de Norteamérica. El edificio, de 68 plantas y 231 metros de altura, está en el corazón de la ciudad, muy cerca de Times Square, y todas sus habitaciones son tipo suite, con cocina equipada: ideales para disfrutar al máximo de la ciudad que nunca duerme.
Por si fueran pocos, Dubái, la ciudad de los mil y un planes -inmensos centros comerciales, la mayor pista cubierta de esquí del planeta, el edificio más alto del mundo…- suma otro más: la Expo 2022. La cita se celebra hasta el próximo 31 de marzo con exposiciones, eventos y avances tecnológicos para darnos todas las pistas para un futuro que ya está aquí y que se asoma en rincones de la ciudad como el Dubai Design District o The Palm, el archipiélago artificial con forma de palmera.
Una manera perfecta de visitar Dubái en esta temporada es con unpack que, además de las entradas a la Expo, incluye visitas, un safari por el desierto y 6 noches de alojamiento para dos personas en un hotel a elegir entre una amplia selección, en la que destacan el famoso Burj Al Arab, de 7*, el W Dubai-The Palm o el Palazzo Versace Dubai.
Viajar a las Maldivas es, siempre, una idea excelente. Este archipiélago del Índico es uno de los mejores lugares del mundo para desconectar de todo y disfrutar de una experiencia viajera de lo más exclusiva, más gratificante aún en el espectacular Maldives Kooddoo Resort.
El complejo, a 50 minutos de vuelo del aeropuerto de Male, la capital del archipiélago, nos está esperando con una propuesta irresistible: una villa asomada a una paradisíaca playa en la que no tendremos que preocuparnos más de que disfrutar, pues todo -comidas, bebidas, y varias actividades complementarias- está incluido sin costes adicionales.
Algunos de los mejores roof bars del mundo, una escena gastronómica tan excelente que incluso un puesto callejero, el famoso Jay Fay, tiene una estrella Michelin, mercados populares que no cierran nunca, Budas gigantes de oro y, en todo momento, el frenesí y el bullicio más embriagadores: Bangkok es una de las ciudades más increíbles del planeta. Repleta de vida y estímulos, la capital de Tailandia esconde también la paz y el sosiego en lugares como el Lumphini Park, el pulmón verde de la ciudad, un parque de más de sesenta hectáreas que es el contrapunto relajado al frenesí de la ciudad.
Y es precisamente a las puertas del parque donde se encuentra uno de los mejores hoteles de Bangkok, el flamante SO/ Bangkok, un exclusivo hotel inspirado en los cinco elementos naturales -agua, tierra, madera, metal y fuego-, ideal para dejarse seducir por el ritmo infinito de la capital más vitalista de Asia.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Los mercados son un vivo reflejo de la vida social de una ciudad. Son sitios que guardan una personalidad única, con sus gentes, sus gestos, expresiones y maneras de vender que crean idiomas únicos en todos los mercados de nuestro país. Cada ciudad tiene su mercado insignia, desde los más famosos como la Boquería en Barcelona o San Miguel en Madrid donde todos los turistas quieren pasearse, hasta los más pequeños, que con unos pocos puestos de venta consiguen proveer un pueblo con los mejores alimentos frescos.
Cuando se acercan las fiestas de Navidad, el bullicio invade todos estos mercados, con clientes de todas las edades en busca de los mejores productos para servir en la mesa navideña: mariscos, sopas, canelones y pollos de corral que harán de estas fechas algo inolvidable. Pero cuáles son los mejores mercados municipales donde llenar la cesta de la compra en navidades. Ahí va el top 10 que ha preparado el portal Holidu.
Mercado Central de Valencia
Precio medio de la cesta de la compra: 51,68 €
Puestos de venta disponibles: 300
Puntuación según los usuarios: 4.70/5
La primera posición del ranking nos lleva a Valencia, la ciudad de flores y fallas que tiene en pleno centro la magnífica plaza del Mercado, donde durante siglos se ha vivido el ajetreo de cientos de mercaderes y compradores que buscaban los productos más cotizados. En la actualidad en este enclave se levanta el fantástico edificio del Mercado Central de Valencia, una construcción de estilo modernista que se ha convertido en un equipamiento esencial en la ciudad, donde todos los días se dan cita muchos vecinos que buscan productos frescos de primerísima calidad, pero cada vez más también frecuentado por turistas que quieren disfrutar de su belleza. En él, no solo disfrutarás del edificio, en su interior podrás descubrir más de 8.000 metros cuadrados llenos de vida, colores, aromas y sabores únicos. En total, unos 300 puestos en los que se vende todo tipo de alimentos como pescado, mariscos, frutas, especias o carnes, los cuales te vendrán de fábula para preparar las comilonas navideñas a un precio más que razonable.
Mercado de Maravillas, Madrid
Precio medio de la cesta de la compra: 56,03 €
Puestos de venta disponibles: 200
Puntuación según los usuarios: 4,50/5
En el segundo cajón del podio encontramos al mercado de Maravillas, en la ciudad de Madrid. Inaugurado en 1942, este mercado se ha convertido en uno de los cinco mercados municipales más famosos del distrito de Tetuán y uno de los más populares de toda la capital. El mercado destaca por ser el más grande de Madrid y uno de los más grandes de Europa, 9.000 metros cuadrados y más de 200 puestos donde se puede encontrar de casi todo. Inmensas pescaderías, fruterías y carnicerías que se alternan con pequeñas cafeterías y tiendas minúsculas donde también se puede encontrar artículos de limpieza, papelería, lencerías, entre otras muchas propuestas. Sin lugar a duda, este es tu sitio si quieres encontrar los mejores productos del mar y el campo, haciendo así una cesta navideña de primerísima calidad, por poco más de 50 euros.
Mercado del Centro de Vilanova y la Geltrú
Precio medio de la cesta de la compra: 42.15 €
Puestos de venta disponibles: 78
Puntuación según los usuarios: 4.5/5
Al sur de la capital catalana, y orillas del Mediterráneo, encontramos a Vilanova y la Geltrú y a su Mercado del Centro quien completa el podio de nuestro ranking. Un espacio magnífico para disfrutar mientras llenas la cesta de productos frescos que los vendedores y productores ofrecen recién llegados de la huerta y el mar. En total son 78 puestos, entre los que encontramos bacaladerías, pescaderías, carnicerías, queserías, panaderías, verdulerías y herbolarios entre otros muchos productos de altísima calidad. Sin embargo, aquí el producto estrella es el pescado y el marisco, que llega todos los días del mar que se encuentra a pocos metros. Además, este mercado nos sorprende con una iniciativa muy interesante para comprar de una forma más sostenible, por ejemplo, usando bolsas reutilizables, comprando las bebidas a granel o llevando las hueveras de casa. Y es que además de ser sostenible, los clientes más implicados tienen unos buenos premios esperando.
Mercado de Nuestra Señora de África, Santa Cruz de Tenerife
Precio medio de la cesta de la compra: 50,43 €
Puestos de venta disponibles: 206
Puntuación según los usuarios: 4.5/5
Modernidad y traición se unen en el mercado de Nuestra Señora de África para poner a la disposición de Santa Cruz de Tenerife y sus visitantes una oferta comercial de gran variedad y sabor. El mercado de la capital tinerfeña fue fundado a mediados de los años 40, cuando se convirtió en un punto de referencia y encuentro de la ciudad. Hoy en día, este mercado se ha transformado en un centro neurálgico gracias a unos agricultores y ganaderos que trabajan incansablemente para ofrecer en sus paradas los mejores productos para llenar la despensa. En total, estas Navidades podrás disfrutar de más de 200 comerciantes que te proveerán con todo lo necesario para preparar las mejores comidas en familia a un precio muy competitivo. Así pues, no te pierdas la oportunidad de visitar este mercado que incluso ha sido calificado como unos de los 10 mejores del mundo según el diario inglés The Guardian.
Mercado Central de Salamanca
Precio medio de la cesta de la compra: 42,14 €
Puestos de venta disponibles: 53
Puntuación según los usuarios: 4.4/5
Con más de 100 años de historia, el mercado Central de Salamanca es el mercado de abastos más antiguo de la ciudad, que a pesar de su gran belleza, en ocasiones pasa desapercibido, debido al gran elenco de monumentos de la capital salmantina, resaltados en todas las guías turísticas. Sin embargo, son muchos los salmantinos que lo frecuentan diariamente para hacer sus compras, ya que en él se pueden encontrar los mejores productos frescos de la zona. En total, 53 puestos de carnes, pescados, hortalizas y todo tipo de establecimientos de servicios que no puedes dejar de visitar para preparar estas Navidades.
Mercado de San Antón, Madrid
Precio medio de la cesta de la compra: 58,83 €
Puestos de venta disponibles: 20
Puntuación según los usuarios: 4.3/5
En pleno corazón del barrio de Chueca encontramos un mercado que uno no puede dejar de visitar. A pesar de que sus inicios se remontan a mediados del siglo XIX, el mercado fue derribado y reconstruido en 2011, dando lugar a un fantástico edificio moderno que combina el típico mercado tradicional, con la restauración y las exposiciones culturales. Así pues, San Antón tiene para ofrecer algo interesante a todo el mundo, mientras hagas la cesta navideña podrás picotear algo ligero y delicioso, sentarte a la mesa de un buen restaurante o tomarte una copa en la terraza mientras disfrutas de las vistas. A pesar de no tener los precios más reducidos, se merece entrar en nuestro ranking por la buena opinión que merece a los compradores y la gran variedad de excelentes productos que ofrece.
Mercado Central de Atarazanas, Málaga
Precio medio de la cesta de la compra: 52.11 €
Puestos de venta disponibles: 265
Puntuación según los usuarios: 4.5/5
El mercado Central de Atarazanas es un sitio de obligada visita tanto para los locales que quieran llenar su cesta como también los visitantes que quieran gozar de un espacio único con mucha historia. Y es que este edificio del siglo XIX, levantado sobre uno antiguo astillero nazarí es uno de los edificios más representativos de la arquitectura y cultura malagueña, donde todos los que lo visitan quedan embobados, observando las fantásticas cristaleras que lo componen. Y dado que es uno de los centros comerciales más importantes de la ciudad, cientos de malagueños también van todos los días a comprar los productos frescos que esta tierra nos ofrece. Además, el recinto dispone de bares y restaurantes donde poder deleitarse con los sabores, texturas y colores de la gastronomía malagueña.
Mercado de A Magdalena, Ferrol
Precio medio de la cesta de la compra: 41,93 €
Puestos de venta disponibles: 30
Puntuación según los usuarios: 4.⅘
Entre astilleros y pescadores, a pocos metros de las frías aguas del Atlántico encontramos el mercado de la Magdalena, uno de los lugares más concurridos de Ferrol. Un mercado de alimentación, donde se pueden adquirir todo tipo de productos frescos y perecederos, pero curiosamente no hay puestos de pescado. Y es que como ocurre en toda Galicia, el pescado y el marisco son el producto estrella de estas tierras, que se merecen ser vendidos en un lugar especial. Así pues, aquellos que deseen tener en la mesa de Navidad unas buenas gambas, unos bogavantes o percebes tendrán que cruzar la calle para encontrar el edificio de la Pescadería, un bonito edificio de estilo modernista donde se pueden comprar los mejores pescados y mariscos a un excelente precio. Además, para aquellos que las compras les hayan dejado sin energías cuentan con un concurrido bar en el que sirven raciones exquisitas de los propios productos del mercado.
A Batea do Mercado, Pontevedra
Precio medio de la cesta de la compra: 52.05 €
Puestos de venta disponibles: 214
Puntuación según los usuarios: 4.8/5
El mercado central de Pontevedra es un edificio de estilo tradicional gallego, con columnas y arcos de piedra que albergan 214 puestos de comerciantes, quienes abastecen diariamente la ciudad de Pontevedra con el mejor producto fresco. Todos los días los pasillos de este mercado son un ir y venir de gente. Hay quienes en estas fechas ya buscan el mejor pescado, marisco, carne o verduras. Pero también hay visitantes de todos los puntos de la península que sienten curiosidad por entrar en este mercado en búsqueda de la más famosa materia prima gallega: el pulpo. Incluso para los más impacientes, tienen la opción de comprar el producto fresco en la plaza y cocinarlo in situ en uno de sus puestos gastronómicos tal y como se haría en cualquier hogar gallego. Además, no te olvides de pasar por la lonja de Pontevedra, donde se realizan subastas de pescado y marisco, y que también podemos encontrar en el mismo edificio.
Mercado de Abastos de Santiago de Compostela
Precio medio de la cesta de la compra: 51.50 €
Puestos de venta disponibles: 70
Puntuación según los usuarios: 4.6/5
El mercado de Abasto de Santiago es el segundo lugar más visitado de la ciudad, tan solo por detrás de la Catedral. Este es un sitio para comprar, pero también para admirar, un entorno arquitectónico histórico único donde podrás pasear, degustar y comprar de los mejores comerciantes y artesanos, expertos en mariscos, pescados, carnes, quesos y verduras que los venden recién salidos del mar y de la huerta. Seas local o visitante, al entrar a este espacio despertarás los cinco sentidos con colores intensos, olores y texturas que te harán imposible no pensar en cómo empezar a preparar las cenas de esta Navidad. Además, podrás disfrutar de una nave íntegramente dedicada a la restauración, donde probar todos aquellos productos que deseabas durante tu paseo por el mercado.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Los beneficios de viajar solo son infinitos. Hacer lo que te apetece y cuando te apetece, conocer gente, centrarte en ti, superar temores. Pero es normal que también aparezcan dudas o miedos, a veces injustificados. Desde Skyscanner se han puesto manos a la obra para reunir los mejores consejos para que no te tiemble el pulso a la hora de reservar tu próxima aventura en solitario. Sigue leyendo y comienza a disfrutar de un estilo de viaje que cambiará tu vida.
Trucos
Existe el mito de que viajar solo implica tener que hacerlo de mochilero o tener que hacer frente a suplementos poco apetecibles. Sin embargo, si investigas un poco, verás que cada vez es más fácil viajar solo y barato. Una gran parte del presupuesto se va en el alojamiento, por lo que una buena idea es alojarse en albergues u hostales en habitaciones compartidas o individuales.
Por otro lado, existen ciertas épocas o momentos en los que es más barato ir de vacaciones solo. Estos dependerán del lugar al que te dirijas, pero, por regla general, evita navidades, Semana Santa o festivos y puentes nacionales.
A la hora de comer, en ciertos destinos sale más a cuenta cocinar, por lo que buscando hostales con cocina ahorrarás unos euros. En otros lugares, como la mayoría de países asiáticos, comer en puestos callejeros es más económico. Ambas opciones te harán más llevadero el hecho de sentarte a comer solo las primeras veces.
Infórmate
Son pocas las personas que cuando piensan en viajar en solitario no tienen algún miedo, sobre todo si es la primera vez que van a hacerlo. Es comprensible, pero no lo des por perdido. El truco más importante para enfrentarse a ello es estar informado en todo lo posible. No es necesario que sufras una sobredosis de datos ni que tengas todo el viaje atado, pero tener claro dónde vas a dormir al menos la primera noche o apuntar en algún sitio la dirección de tu alojamiento y los números de emergencia te harán sentir más cómodo. Otra idea es buscar hoteles con buenas reseñas de otros viajeros.
También es aconsejable conocer las costumbres locales o qué barrios pueden llegar a ser peligrosos. Si no encuentras información en internet, no dudes en preguntar en la recepción del hotel o a otros viajeros.
Destinos
Ahora solo te falta elegir el lugar ideal para comenzar a viajar en solitario. Si no te sientes con mucha confianza todavía, puedes probar con una escapada no demasiado lejos de casa. Tienes multitud de destinos donde viajar solo en España y abandonar tu “zona de confort”. ¿Qué te parecen unos días en Madrid o, quizás, combinar cultura con playa en Málaga? También puedes empezar por todo lo alto con una de estas rutas del Camino de Santiago, un viaje con mucho sentido en el que, además, conocerás a viajeros como tú.
Si te ves con energía, entonces decántate por otros lugares cómodos para viajar solo. Uno de los más populares en el exótico Sudeste Asiático es Tailandia. Al ser un país con unas infraestructuras turísticas consolidadas, no te sentirás perdido ni estando al otro lado del mundo. Cuna de mochileros, podrás compartir alojamiento y rutas con otros viajeros. Además, gracias a sus precios, si en algún momento te apetece estar a tu aire, no tendrás que dejarte tus ahorros en habitaciones de hotel o excursiones.
Para más emoción puedes jugar a la ruleta de “cualquier lugar” en el renovado buscador de Skyscanner. Sólo tienes que marcar lugar de salida y fechas o ver qué tal los precios en un mes completo y verás los vuelos más económicos. Quizás nunca te lo habías planteado, pero se convertirá en un gran viaje.
Encuentra
Conectados
Los viajeros de hace unas décadas se las apañaban con un mapa y mandaban cartas a sus familiares que tardaban meses en llegar. Hoy puedes seguir conectado con quien quieras porque conseguir internet en el extranjero es muy sencillo. Tener conexión viajando solo te ayudará a sentirte más seguro.
En Europa puedes usar el roaming de manera gratuita según los límites de tu tarifa. Si vas más lejos, en casi cualquier aeropuerto hay puestos de compañías en los que hacerte con una tarjeta SIM local a precios competitivos.
También está la opción de utilizar las redes wifi de establecimientos. Si necesitas desconexión total, siempre puedes poner el ‘modo avión’ y centrarte en el ‘ahora’.
Más consejos
Ve poco cargado: ir con un equipaje muy voluminoso te hará sentir incómodo y tendrás menor margen de movimientos. Esto también te servirá para ahorrar en vuelos.
Es mejor llegar a nuevos destinos cuando es de día: te orientarás mucho mejor y dejas menos margen a miedos o confusiones.
Contrata un buen seguro de viajes: no solo ahorrarás dinero si te pasa algo, tendrás la tranquilidad de que hay una empresa que te brinda apoyo logístico aun viajando solo.
Ábrete: aprovecha la oportunidad de que nadie te conoce, déjate llevar y pierde un poco la vergüenza. Te llevarás a casa grandes recuerdos.
Mantén la cama y sigue tu intuición: viajar solo es una experiencia mágica, pero es probable que te enfrentes a situaciones complicadas. Respira hondo, baraja tus alternativas y pide ayuda si hace falta. Hay más buena gente en el mundo que mala, ya lo verás.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
► Encuentra vuelos baratos en más de 1.000 aerolíneas y buscadores de vuelos. Clic para ampliar información y entrar. O BUSCA directamente en la caja de abajo.
Iberia Express está a punto de alcanzar los 40 millones de pasajeros tras más de nueve años de operaciones y para celebrarlo premiará al cliente que compre ese billete con vuelos gratis todo el año a los más de 30 destinos a los que opera la aerolínea. Entre los clientes que hagan sus reservas en iberiaexpress.com en los próximos días saldrá el pasajero y ganador de este premio tan atractivo.
El afortunado que se convierta en el pasajero 40 millones podrá volar gratis todo el año a cualquiera de los más de 30 destinos a los que vuela Iberia Express. Podrá disfrutar del cálido clima de Canarias, de los paisajes exóticos de Lanzarote, las magníficas playas de Fuerteventura o la gastronomía local de Gran Canaria. Podrá viajar a capitales europeas como París, llena de monumentos históricos y ambiente bohemio, o Dublín, donde disfrutar de sus verdes parques, su histórico patrimonio o explorar los alrededores llenos de naturaleza. Y en los meses de verano, podrá descubrir las calas paradisíacas de las islas griegas o el mar turquesa de Baleares.
En palabras de Evandro Vianna, director comercial de Iberia Express, “en esta etapa de recuperación y vuelta progresiva a la normalidad, queremos agradecer el compromiso y la confianza depositada por cada uno de nuestros pasajeros y es que, a pesar de las circunstancias, ellos han sido nuestro motor fundamental para seguir adelante, seguir volando y recuperando la actividad. Por eso queremos celebrar por todo lo alto este hito tan importante para nosotros: cuarenta millones de pasajeros en nueve años, cuarenta millones de experiencias y cuarenta millones de historias diferentes a bordo de nuestros aviones”.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Singapore Airlines ha presentado esta semana la campaña “Discover Your Singapore Airlines” (Descubre tu Singapore Airlines), una serie de iniciativas turísticas y gastronómicas para estar cerca de sus clientes en el contexto actual.
Entre ellas, se encuentra la transformación de un A380 en un restaurante, un tour entre bastidores por las instalaciones de la compañía con una amplia gama de actividades para toda la familia y un servicio de restaurante a domicilio para aquellos que prefieren disfrutar del menú de Singapore Airlines sin salir de casa.
Restaurante A380 @Changi ofrece una experiencia gastronómica exclusiva a bordo del Airbus A380, el avión de pasajeros más grande del mundo. Ubicado en el aeropuerto de Changi, en Singapur, los comensales podrán elegir entre una selección de menús de cada clase, entre los que se incluyen el menú internacional de autor, así como el menú especial de cocina Peranakan, diseñado por la aclamada chef singapurense Shermay Lee. El Restaurante A380 @Changi estará abierto el 24 y 25 de octubre de 2020.
Durante dos fines de semana de noviembre, la aerolínea ofrecerá la iniciativa Inside Singapore Airlines, que permitirá a los singapureños realizar un recorrido exclusivo entre bastidores por las instalaciones de formación de la aerolínea y disfrutar de una amplia gama de actividades para toda la familia.
Los visitantes realizarán un recorrido por los más de 70 años de historia de SIA y tendrán la oportunidad de interactuar con los pilotos y la tripulación de cabina.
Para aquellos que quieran disfrutar de la experiencia gastronómica de Singapore Airlines sin salir de casa podrán participar en la iniciativa SIA@Home. Servidos a domicilio por el servicio de catering del Grupo SIA, los clientes podrán escoger entre 10 menús de Primera Clase y Clase Business combinados por su selección de vinos y champagne.
Para aquellos que buscan la máxima comodidad, también existe la posibilidad de contratar a un chef de la aerolínea para que dé rienda suelta a su creatividad culinaria en la cocina de casa.
Para hacer posible este programa, Singapore Airlines tomará las medidas de seguridad adecuadas para evitar la propagación del virus. Estas medidas incluyen limpieza y desinfección de todas las instalaciones, control de temperatura, limitación de aforo, uso de mascarilla, distancia de seguridad y el sistema de registro digital SafeEntry, para garantizar la salud y seguridad de todos los clientes.
Las experiencias de “Discover Your Singapore” son resultado de un estudio de mercado que ha considerado factores como el interés de las iniciativas para los clientes, sus implicaciones medioambientales y su viabilidad financiera. Una de las ideas que se consideró en un inicio, el “vuelo a ninguna parte”, se descartó tras este análisis.
“Como consecuencia de la drástica reducción de vuelos operados por el Grupo SIA, hemos decidido crear este programa con experiencias únicas que nos permitirá interactuar con nuestros clientes en este contexto incierto y difícil. Estas experiencias están orientadas a un público muy amplio, desde clientes frecuentes que echan de menos volar en nuestras cabinas, hasta parejas y familias que desean una experiencia gastronómica exclusiva o pasar un día agradable lleno de actividades para sus hijos ”, afirma el Director Ejecutivo de SIA, Goh Choon Phong.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Es posible que viajar no sea lo mismo durante estos tiempos sin precedentes, pero los datos de Booking.com revelan que la felicidad que puede conllevar el hecho de viajar no se mide en kilómetros.
Los planes de viaje pueden haber cambiado drásticamente en 2020, pero esto les ha dado a los viajeros la oportunidad de explorar lugares más cerca de casa, descubriendo, y en muchos casos redescubriendo, verdaderas joyas ocultas sin necesidad de recorrer grandes distancias.
Profundizando en los patrones de viaje de este verano, Booking.com ha calculado que la distancia media que viajaron los españoles, durante los meses de junio. Julio y agosto de 2020 ha bajado un 60%en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que coincide con la media mundial del 63%.
Al echar la vista atrás, durante el verano de 2019, los viajeros españoles viajaron una media de 1146 kilómetros por reserva. Este verano, esa distancia se ha reducido a solo 454 kilómetros por reserva, ¡un poco más que la distancia que hay de Madrid a Badajoz!
La
felicidad no se mide en kilómetros
Casi tres cuartas partes (74%) de la distancia total recorrida por los españoles entre el 1 de junio y el 31 de agosto de 2020 fue dentro de España, en comparación con el 25% durante el mismo período de 2019.
Las ciudades costeras y las escapadas urbanas han superado la lista de destinos de moda reservados por viajeros españoles, ya que muchos han aprovechado la oportunidad de viajar para visitar a familiares y amigos de los que habían estado separados debido a las restricciones de viaje y medidas de distanciamiento social.
Si bien España ha encabezado la lista de países más populares reservados por los españoles este verano, el siguiente país más popular reservado por los españoles ha sido Portugal, seguido de Francia, Italia y Andorra, lo que demuestra que a pesar de que algunos españoles aventureros todavía han viajado al extranjero para encontrar la felicidad, han preferido permanecer dentro de Europa.
Desde Roses a disfrutar de Chiclana
Muchos españoles han redescubierto el encanto de su país, y los destinos costeros tradicionales de España han experimentado un aumento relativo en el interés de los viajeros.
Si bien algunas joyas rurales han sido tendencia, los favoritos urbanos siguen encabezando la lista de destinos más populares a medida que los viajeros españoles han redescubierto su país de origen este verano. Los destinos más reservados este verano revelan que a los españoles todavía les encantan las escapadas urbanas, con Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Barcelona encabezando la lista.
Y en lo que respecta a la elección de alojamiento, los españoles han tenido más probabilidades de optar por una villa que el año pasado, seguidos de las estancias en alojamientos vacacionales y casas de campo que han encabezado el ranking de los tipos de alojamiento para los viajeros españoles este verano.
Este aumento a la hora de montar tiendas de campaña muestra el cambio en las tendencias de tipos de viajes. A finales de 2019, antes de saber que nuestros planes de viaje para 2020 se verían empañados por una pandemia global, solo el 12 % de los españoles tenía la intención de quedarse en una villa, mientras que el 64 % anticipaba alojarse en hoteles tradicionales.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Finlandia es todo un paraíso de las setas en otoño. Después de todo, prácticamente tres cuartas partes del país están cubiertas por bosque, lugar donde las podemos encontrar por montones.
En septiembre y octubre, la luz dorada hace brillar en tonos amarillos y rojos los bosques de la Región de los Mil Lagos, Laponia, el Archipiélago y Helsinki. Los finlandeses llaman a esta época “Ruska”. Las setas, sin embargo, pueden encontrarse como muy tarde hasta principios de diciembre.
Muchos finlandeses pasan los fines de semana de otoño buscando setas. Y como en este país todo el mundo tiene derecho a buscar setas o bayas, la recolección es sin duda uno de los pasatiempos nacionales favoritos. Existen miles de tipos de setas en Finlandia, pero sólo unos cientos son comestibles.
Es realmente fascinante porque puedes llegar a encontrar hasta 50 kilos de este hongo por hectárea en la naturaleza finlandesa, con diferentes tipos como por ejemplo la Seta Calabaza, el Níscalo, el Rebozuelo o el Higróforo.
Normalmente, la gente recolecta las setas que se encuentran próximas a sus propias casas, en sus cabañas alejadas de las ciudades, o yendo a bosques cercanos y parques nacionales. Incluso en la capital, Helsinki, cualquier persona puede ir a buscar setas a los bosques más próximos a los que se puede llegar en metro, tranvía o en bicicleta, uno de los transportes favoritos de los finlandeses.
Como resultado de todo esto, muchos caminos y carreteras a lo largo del país están repletos de estos tesoros que forman parte del plato tradicional de los finlandeses, como las patatas cultivadas localmente y acompañadas por Rebozuelo ¡Una exquisitez!
Consejos de recolección de setas
Saimi Hoyer, una de las madrinas de los Parques Nacionales Finlandeses, es una de las más reconocidas especialistas en setas, y comparte su conocimiento en los cursos que ofrece en su hotel Punkaharju, en la Región de los Mil Lagos.
La antigua supermodelo tiene una pasión por las setas incomparable y organiza rutas guiadas por los bosques. En sus cursos, los participantes aprenden acerca de la naturaleza finlandesa y de estos peculiares hongos, además de, por supuesto, cómo prepararlos.
En el restaurante Punkaharju, el chef Sami Tallberg ofrece un delicioso menú que incluye 12 platos de setas, como la Hamburguesa de setas Portobello, galletas de chocolate… ¡de setas! y coctel de setas.
Para quienes emprender esta aventura por primera vez y no tienen mucha idea, Saimi Hoyer comparte sus consejos, así como una deliciosa receta para preparar en casa:
Documéntate bien acerca de las setas comestibles
No todas las setas van a aparecer iguales en todos los libros, dado que las fotos se toman en diferentes condiciones. Es por esta razón que debemos buscar información en diversas guías para tener conocimientos sólidos e irnos por lo seguro.
Es muy importante también arrancar las setas del suelo con el tallo entero, incluyendo la base y su copa, porque de esta manera nos aseguramos de poder identificar el tipo de seta. Si una de ellas no ha sido identificada con total certeza, no debería ser consumido. En estos casos siempre es mejor prevenir.
Prepara una cesta permeable con compartimentos
Además de llevar la ropa adecuada para cualquier clima y un cuchillo especial, la cesta permeable es indispensable para que la recolecta sea un éxito. Nunca debes poner las setas en una bolsa de plástico. No les llegará aire, empezarán a sudar y se estropearán.
Tendrás que organizar diferentes compartimentos en la cesta con papel o un pequeño trozo de madera para los diferentes tipos de hongos. De esta forma no se oscurecerán y evitarás que se estropeen rápido.
¿Cómo y dónde encontrar setas?
¡La gran pregunta! El momento en el que las setas mejor crecen es cuando hay un ambiente húmedo y caliente en el bosque, pero el mejor momento de recogerlas es después de una noche lluviosa y un día soleado. Así que muy pendientes del pronóstico.
En cuanto a dónde encontrarlas, depende del tipo de setas, pero si mantienes los ojos bien abiertos alrededor de los árboles de hoja caduca y de la madera muerta, las encontrarás con seguridad. Dos puñados de setas por persona es suficiente para una comida. Y como se mencionó anteriormente: es preferible arrancarlas del suelo enteras.
Cocinar las setas inmediatamente al llegar a casa
La seta debe ser limpiada en el bosque y separada de hojas, insectos y caracoles. Una vez en casa, hay que prepararlas inmediatamente. Si hemos recolectado demasiadas, algunas pueden ser congeladas.
Otra buena forma de mantenerlas en buen estado es secándolas. Para hacer esto, habrá que colocar láminas de setas en una bandeja de horno e introducirlas a 40 grados durante 4 o 5 horas con la puerta el horno ligeramente abierta.
Cata de setas para conocer sus diversos sabores
Cada seta tiene su propio sabor, por lo que, para cocinarlas, no se deberían simplemente mezclar en una sartén. Una pequeña cata es lo ideal para ir conociendo las diferentes variedades y para encontrar las que más te gusten. Por ejemplo, intenta freír Higróforos en aceite de oliva y añade un toque de perejil, tomillo, limón y canela.
Morillas falsas con ajo silvestre y pan tostado
· 300g de morilla falsa (o cualquier seta que encuentres en el supermercado)
· 4 cebollas cortadas
· 100g de mantequilla
· 400 ml de crema doble (crema de leche con un 48% de materia grasa o +)
· Medio puñado de ajos silvestres
· 50 ml de vino jerez (dulce)
· Pan tostado
Procedimiento:Limpia las morillas falsas, córtalas y prepáralas para hacerlas comestibles. Deben ser cocinadas dos veces. Retirar el agua ambas veces porque este hongo es venenoso cuando está crudo. Hay que freír las setas en mantequilla y sazonarlas con sal y pimienta. Añade la crema y el ajo silvestre y déjalo cocer. Corta el pan y tuéstalo. Esparce la mezcla de las setas sobre él y añade el jerez por encima.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Una atracción que respira elegancia y delicadeza por sí misma, el Palacio de Mafra fue construido durante el reinado de Juan V. La edificación, del siglo XVIII, cuenta con una basílica, un convento, dos torreones y un precioso bosque que rodea el palacio.
En su interior se pueden encontrar dos carrillones, seis impresionantes órganos históricos y una increíble biblioteca, ideal para perderse entre siglos de historia.
Además, el Palacio Real de Mafra también cuenta con el mayor pasillo palaciego de Europa. Una larga galería de 232 metros que separaba las áreas privadas de rey a un lado, y la reina al otro, entre los dos torreones.
Por otra parte, el edificio de 40.000m2 también albergó un convento franciscano de 300 frailes, donde destacan construcciones como el Campo Santo, la Enfermería, la Sala Elíptica (capitular), la Sala de los Actos Literarios, la Escalinata y el Refectorio.
El complejo que comprende el Palacio, la Basílica, el Convento, el Jardim do Cerco y la Tapada de Mafra están clasificados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
· Fuente: Turismo de Lisboa
Busca Vuelo
Busca Hotel
Busca Actividades
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Ubicada entre el Palacio Nacional de Sintra y el Palácio de Seteais, la Quinta da Regaleira es uno de los monumentos más enigmáticos y sorprendentes que forman parte del paisaje cultural de Sintra, y Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Fundado por el filántropo, António Augusto Carvalho Monteiro, como residencia de verano para su familia, la Quinta ha acabado convirtiéndose en una de las principales obras de arte Neo-Manuelino del último período del romanticismo en Sintra.
Entre 1898 y 1913, el propietario de la residencia, António Augusto Carvalho Monteiro, junto con el apoyo del arquitecto y escenógrafo italiano, Luigi Manini, acabó convirtiendo la propiedad en un ambicioso proyecto de arte.
El disfrute de todos aquellos turistas que sueñen con perderse entre los encantos de un jardín imaginario está asegurado. También se puede aprovechar la visita a Sintra para deleitarse en los exuberantes jardines del Palacio de Monserrate, otro de los rincones más ineludibles de Lisboa.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Este mapa, divulgado ayer a las 17 horas por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, no incluye aún marcado en color naranja a Suiza, ya que la cuarentena para viajeros procedentes de España (excepto Baleares y Canarias) no entra en vigor hasta el 8 de agosto.
Restricciones
Otros 34 países plantean diversas medidas que, sin llegar a la cuarentena obligatoria, permiten controlar a los viajeros llegados desde toda España o solo desde algunas regiones.
Por ejemplo, Alemania permite escoger entre realizarse un test o cumplir cuarentena para quienes provengan de Aragón, Cataluña y Navarra.
También Dinamarca exige test para los que provengan de estas mismas zonas.
En Dubai, se admiten turistas procedentes de España siempre y cuando tengan prueba PCR, además de otras medidas sanitarias.
Países como Bahamas, Chipre, Costa Rica Egipto, Grecia, Italia, Malta, República Dominicana y Turquía también imponen medidas que, sin llegar a la cuarentena, mantengan controlados a los viajeros.
Prohibiciones – suspensión de vuelos
Además, hay 103 países que tienen vetada la entrada de viajeros desde España o que aún no han restablecido las comunicaciones aéreas o marítimas debido a la pandemia.
Entre estos se encuentran buena parte de los países iberoamericanos, como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Perú y Venezuela, entre otros.
También restringen la entrada Canadá, China, Estados Unidos, Japón, Israel, Marruecos, Tailandia o Vietnam, entre otros.
La lista completa de países que imponen condiciones a la llegada de viajeros desde España se puede consultar en la cuenta de Twitter del Ministerio de Asuntos Exteriores, que diariamente actualiza una infografía con el mapa del mundo pintado en rojo, naranja o amarillo, dependiendo del nivel de restricciones.
Libertad de circulación
Las partes coloreadas de gris, que denotan países con libertad de circulación, son los menos; entre ellos se encuentran Francia, Suiza y México.
· Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores
Busca Vuelo
Busca Hotel
Busca Actividades
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.