Archivo de la categoría: Blog

Estancia en la réplica de Men in Black en Londres

 

Justo a tiempo para el estreno de Men in Black™: International, que se estrenará en los cines de todo el mundo el 14 de junio, Booking.com se ha unido a Sony Pictures para presentar en Londres un alojamiento de otro planeta que recrea el cuartel general que aparece en la película.

Los huéspedes que tengan la suerte de alojarse ahí seguirán los pasos del Agente H y la Agente M, la nueva pareja encargada de defender la galaxia.

Se prepararán y se equiparán, y protegerán al universo (y a ellos mismos) de la amenaza extraterrestre que se cierne sobre las calles de Londres por la noche… ¡Habrá que llevarse el desneuralizador en la maleta!

Disponible exclusivamente en Booking.com, este alojamiento único para dos personas ofrece una experiencia increíble inspirada en la película. Todos los elementos del alojamiento están basados en el mundo futurista de los Men in Black: el mostrador de recepción, el salón principal del cuartel (que incluye una réplica del ojo que todo lo ve), la habitación de los agentes secretos… ¡Pero eso no es todo! Los huéspedes podrán ver en vivo y en directo varias piezas originales utilizadas por los agentes en la película para luchar contra los aliens.

 

Reserva tu estancia en el Men in Black HQ

Quienes quieran aprovechar esta oportunidad van a tener que darse prisa, ya que solo estará disponible durante dos noches. El día 21 de mayo, a las 10:00 GMT, el Men in Black HQ se podrá reservar para la noche del 30 de mayo. El día 23 de mayo, a las 10:00 GMT, el Men in Black HQ se podrá reservar para la noche del 31 de mayo. Esta experiencia única se puede reservar en la página de Booking.com por 99 GBP la noche: www.booking.com/hotel/gb/men-in-black-international-headquarters.en-gb.html.

 

La experiencia de los huéspedes:

  • Como en la película, la entrada al cuartel apenas se ve desde la calle
  • Cuando los huéspedes identifiquen la entrada, en un edificio grande y tradicional, podrán acceder a un espacio de aspecto industrial gracias a un identificador escondido en el centro
  • Cuando confirmen que son los nuevos agentes y se pongan las gafas y el traje negro, se abrirá la puerta principal para dar paso a la primera experiencia interestelar
  • Tras la puerta, se esconde una sala de reconocimiento de paredes blancas y llenas de espejos en la que los huéspedes recibirán las instrucciones necesarias para desenvolverse como agentes y clientes
  • Después, podrán acceder al impresionante cuartel general de los Men in Black, donde los nuevos agentes pondrán en práctica todo lo aprendido para hacer frente a situaciones inesperadas…

“Sabemos que las películas son una fuente de inspiración para los viajeros, así que estamos muy contentos por haber colaborado en la recreación del cuartel general de los Men in Black en Londres con Sony Pictures, una empresa que también ofrece experiencias increíbles en todo el mundo. Sabemos que 750 millones de huéspedes eligen alojamientos alternativos y que hace décadas que conectamos a los viajeros con la variedad más amplia de alojamientos únicos. Y el alojamiento Men in Black HQ no es una excepción. Seguramente sea una de las opciones más originales y fuera de serie que ofrecemos para este verano”, comenta Pepijn Rivers, vicepresidente de Alojamientos en Booking.com.

“Siempre buscamos formas de innovar y entretener, por eso nos encanta tener la oportunidad de trabajar con Booking.com. Esta colaboración nos permite ofrecer la oportunidad única de alojarse en una recreación de la sede central de los Hombres de negro en Londres y de llevar el universo de Men in Black™: International de la gran pantalla al mundo real”, afirma Andre Seddoh, vicepresidente de Estrategias de Marketing Internacionales de Sony Pictures.

 

· Fuente: Booking.com

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Nueva convocatoria de becas del Instituto de Turismo de España

 

Acaba de publicarse la Resolución de 11 de abril de 2019 de la Presidencia del Instituto de Turismo de España por la que se convocan 36 becas para la realización de prácticas profesionales.

Cada una de las becas tendrá una duración de doce meses, con posibilidad de prórroga de otros doce. El plazo de presentación de solicitudes se inicia el 17 de mayo y finaliza el 6 de junio.

El objetivo de estas becas es lograr una mayor cualificación y formación de los recursos humanos del sector turístico español, junto con un mejor conocimiento de los mercados emisores de turistas internacionales y de los atributos diferenciales que representan la marca turística España.

Turespaña destinará a esta convocatoria de becas una cuantía total máxima de más de 2 millones de euros. Las dotaciones brutas anuales máximas de cada beca varían según la ciudad de destino.


Beca
s en las Consejerías de Turismo en el exterior

Esta convocatoria incluye 36 becas, de las cuales 33 tienen como destino las Consejerías de Turismo de España en el extranjero, a razón de una beca por cada una de ellas. Las 3 becas restantes realizarán la práctica formativa en los servicios centrales del Instituto de Turismo de España en Madrid.

La red de Consejerías de Turismo realizan una labor de inteligencia de mercado e implementan los planes de marketing turístico aprobados por Turespaña en sus respectivos ámbitos geográficos.

En la actualidad la red está integrada por 33 oficinas, ubicadas en las siguientes ciudades: Abu Dhabi, Berlín, Bombay, Bruselas, Buenos Aires, Cantón, Chicago, Copenhague, Dublín, Estocolmo, Fráncfort, Helsinki, La Haya, Lisboa, Londres, Los Ángeles, México, Miami, Milán, Moscú, Múnich, Nueva York, Oslo, Paris, Pekín, Roma, Sao Paulo, Singapur, Tokio, Toronto, Varsovia, Viena y Zúrich.

En los últimos 5 años, más de 60 becarios se han formado en las Consejerías de Turismo. Más  información  sobre  convocatoria  y  requisitos  en: https://www.tourspain.es/es-es/becas-turespa%C3%B1a

 

· Fuente: Turespaña

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Cinco destinos perfectos para disfrutar de La Luna Azul

 

La compañía española Centauro Rent a Car propone cinco escapadas para poder observar el próximo 18 de mayo La Luna Azul. La Pedriza (Madrid), Aras de los Olmos (Valencia), Almadén de la Plata (Sevilla), el Parque Natural de los Montes (Málaga) y La Serra de Tramuntana (Mallorca) son los lugares que la compañía de rent a car sugiere para vivir esta noche mágica por sus idóneas condiciones lumínicas y la belleza de su entorno.

La Luna Azul es un fenómeno astrológico que puede verse cada dos años y medio y que, a partir  del  próximo  sábado,  podrá  contemplarse  en  todo  el  hemisferio  norte.  Con  esta iniciativa, la marca mantiene su apuesta por seguir generando momentos auténticos y especiales a sus clientes.

Por eso, Centauro Rent a Car pone a su disposición su amplia flota de coches, desde vehículos  de  tamaño  mediano,  familiares,  monovolúmenes de 7 plazas o minibuses de 9 plazas, a coches híbridos y automáticos, descapotables o vehículos de lujo para que puedan disfrutar de destinos únicos y diferentes, y llevar su experiencia de viaje más allá con la familia, amigos o en pareja.

 

La Pedriza (Madrid)

Uno de los lugares claves para ver cualquier fenómeno astrológico en la Comunidad de Madrid es, sin duda alguna, La Pedriza  por su situación geográfica y altitud. Ubicada en la vertiente sur de la sierra de Guadarrama está a tan sólo media hora en coche de la capital. Además, es una zona de gran interés geológico por lo que ver La Luna Azul allí será todo un espectáculo.

Aras de los Olmos (Valencia)

A una hora y media de Valencia se encuentra este municipio declarado reserva Starlight por la claridad de sus cielos, la integridad de los paisajes nocturnos y su compromiso con el medio ambiente, entre otros factores. Esto lo convierte en un destino astronómico indispensable para los aficionados a la observación de astros.

Almadén de la Plata (Sevilla)

Situado en el Parque Natural de la Sierra Norte a hora y media de Sevilla por carretera, este municipio es conocido por su gran tradición en turismo estelar. Al igual que Aras de los Olmos, Almadén  de  la  Plata  también  tiene  el  certificado  internacional  como  reserva  Starlight, y además, allí se puede encontrar su observatorio astronómico, el cuarto más grande de España y que puede ser visitado por cualquier persona.

Parque Natural de los Montes (Málaga)

Otro enclave único que ofrece al visitante todo un espectáculo del cielo nocturno gracias, entre otras cosas, a su altitud y la oscuridad de sus cielos. A menos de 20 minutos de distancia en coche de Málaga capital, el Parque Natural de los Montes contiene varios puntos de interés a los que se puede acceder fácilmente en coche como la Fuente de la Reina, el Mirador El Cochino o Las Contadoras.

La Serra de Tramuntana (Mallorca)

La Serra de Tramuntana será otro escenario perfecto para el avistamiento de La Luna Azul entre los amantes de las estrellas. A menos de una hora de la capital, cuenta con diferentes refugios de montaña donde se puede dormir en plena naturaleza. El paisaje es espectacular, con vistas al Mediterráneo, y se puede recorrer por carretera para visitar el Cap de Fomentor, la torre de Talaia d´Alvercutx o los miradores en Mal Pas.

 

· Fuente: Centauro Rent a Car

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Especial · Ferias de Andalucía

 

Con la llegada de la primavera, son muchas las ferias que se celebran en Andalucía. Un acontecimiento por el que muchas pequeñas y grandes ciudades del sur se engalanan para celebrar la llegada del buen tiempo.

La más conocida e internacional de todas ellas es la Feria de Abril de Sevilla. Pero no es la única. Además de esta, son muchas más las ferias de primavera que tienen lugar en Andalucía en ciudades con el encanto de Málaga o Córdoba entre otras.

Por este motivo, Booking.com te invita a visitar algunas de las ferias más conocidas para descubrir el significado de la primavera en Andalucía, más allá de su capital.

 

Una estancia llena de tradición y folclore

El origen de estos festejos se remonta a las ferias de ganado que, antaño, concentraban durante unos días afluencia de vendedores y compradores de toda España. Un hito que solía venir acompañado de festejos, corridas de toros y verbenas.

Con el paso del tiempo, las ferias de ganado fueron dejando paso a celebraciones cada vez más prolongadas en el tiempo, que pasaban de ser unos días de mercado para convertirse en toda una semana de celebración y festejo, dando lugar a las ferias tal y como las conocemos hoy en día.

 

La Feria del Caballo de Jerez de la Frontera

(del 11 al 18 de mayo de 2019)

Declarada de Interés Turístico Internacional, esta feria entorno a la figura del caballo andaluz, supone toda una experiencia que engloba mucho más: disfrutar de vinos de la tierra, folclore, alegría y diversión. Una semana en la que Jeréz se viste de gala para recibir en sus calles desfiles de jinetes, amazonas y enganches, convirtiendo esta fiesta en un espectáculo único en el mundo.

Dónde alojarse:  Villa Jerez es una casa noble tradicional ubicada en el corazón de Jerez. Está rodeada de 4.000 metros cuadrados de jardines, así que no habrá excusa para no disfrutar de la naturaleza.

Ubicada junto a la plaza del Caballo, se encuentra a poca distancia de la mayoría de los monumentos importantes de esta ciudad donde poder disfrutar de gran parte de su patrimonio cultural, además de los caballos, el flamenco y el vino.

La mejor opción para sacar el máximo partido a una estancia en la que descansar y vivir el encanto de esta hermosa ciudad andaluza en su semana grande.

 

La Feria de Mayo de Córdoba

(del 25 de mayo al 1 de junio)

En conmemoración de Nuestra Señora de la Salud, esta feria se celebra en el recinto del Arenal, donde se ubican sus casetas. Allí, jinetes y flamencas se dejan ver en una estampa típica andaluza. Una semana única en la que es posible disfrutar de sus hermosos patios, engalanados para la ocasión y motivo de concursos como la Batalla de las Flores o el Concurso de Patios, así como de su increíble gastronomía en Catas de Vino o su patrimonio cultural en la Noche Blanca de Flamenco.

Dónde alojarse: Las Casas del Potro se encuentra en pleno Centro Histórico de Córdoba, a 1 km de la Torre de la Calahorra y rodeado de los principales monumentos de la ciudad.

Una casa con mucho encanto, gracias a su arquitectura tradicional andaluza que, incluso tras sus últimas renovaciones incluyendo elementos de una vivienda moderna, conserva la esencia de sus inicios.

Un lugar en el que dejarse llevar por el murmullo del agua de la fuente renacentista del siglo XV, ubicada en la Plaza del Potro a la que mira su fachada. Un alojamiento que invita a vivir la feria de Córdoba con el encanto de antaño.

 

La Feria de Málaga (Feria de Agosto)

(del 15 al 24 de agosto)

Aunque en Málaga se concentran ferias de gran atractivo como la Feria de Pedro Romero en Ronda y sus famosas Goyescas, sin duda la capital concentra una de las Ferias más importantes de Andalucía.

El Pregón de la Feria en la playa de La Malagueta da el inicio oficial a los festejos. A la medianoche un espectáculo de fuegos artificiales y música desde el puerto de Málaga dan el pistoletazo de salida a la Feria.

De todos los eventos que transcurren durante la semana de Feria, hay dos que verdaderamente la definen:  la Romería a la Iglesia de Santa María de la Victoria y el desfile histórico, donde disfrutar de un maravilloso pasacalle que recrea la entrada de los Reyes Católicos a la ciudad.

Dónde alojarse: Acompañando el colorido de estas fiestas, 4Seasons La Rosaleda Apartment se convierte en la opción perfecta. A tan solo 5 minutos a pie del centro de la ciudad, es el punto de partida perfecto para visitar el museo Picasso, el Anfiteatro Romano o la Alcazaba en un corto paseo.

Este apartamento también es ideal para visitar la playa de Malagueta. En su terraza de uso colectivo -por si apetece tomar el sol o disfrutar de una cena- se puede disfrutar de las vistas a las torres de la Catedral, la Alcazaba y el castillo de Gibralfaro, en pleno atardecer. Sin duda una opción perfecta para ser parte de las celebraciones y del ambiente de la ciudad con todas las comodidades y el placer de la gastronomía y el clima de la Costa del Sol.

 

La Feria de la Manzanilla en Sanlúcar de Barrameda

(del 28 de mayo al 2 de junio)

Esta feria comenzó en 1929, con el fin de promocionar las marcas de manzanilla más conocidas. Para ello se celebraba un concurso donde once de las marcas más relevantes competían para los premios “al buen gusto” y “al arte”: por la mejor apariencia estética y por la mejor representación con relación a la marca respectivamente. Hoy en día, Sanlúcar no solo es reconocida por su manzanilla, sino también por su excepcional gastronomía.

Así, durante estos días de fiesta, Sanlúcar se engalana con colores e invita a disfrutar de su música, folclore, gastronomía y alegría. Esta reconocida feria tiene lugar en el recinto ferial en la Calzada Duquesa Isabel, donde esta ciudad funde sus paisajes con el famoso Parque Nacional de Doñana y la desembocadura del Río Guadalquivir.

Dónde alojarse: Apartamentos Fariñas 11 ubicado a 500 metros de la playa y cerca de la desembocadura del famoso río Guadalquivir, del Castillo de Santiago y del Palacio de Sidonia.

La arquitectura data del siglo XVIII y ha sido rehabilitado preservando su carácter histórico, como se puede observar en su fachada típicamente andaluza.

Un inmejorable punto de encuentro con la historia de Sanlúcar desde la tranquilidad de este lugar, sin dejar de probar la típica manzanilla y sumergirse en la gastronomía y en el embrujo de sus fiestas.

 

· Fuente: Booking

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

2.000 euros por resolver este curioso acertijo…

 

Desde Plougastel, un pueblo situado en la zona oeste de Francia, ha lanzado un reto a los Sherlock Holmes del mundo. Hace un tiempo descubrieron una inscripción en una de las rocas de su playa y ante la imposibilidad de los lingüistas locales de descifrarla han probado a lanzar un llamado a nivel mundial y a ofrecer un premio de 2.000 euros a quien entregue la traducción con más sentido, según publica BBC.

Es todo un enigma y nadie sabe por dónde tirar. Lo único claro son dos fechas, 1786 y 1787, que sitúan la inscripción poco antes de la Revolución Francesa (1789) y dos dibujos, el de un barco con velas y timón y un corazón con una cruz encima. El texto, imposible de descifrar. Se trata de 20 líneas en las que se combinan letras del alfabeto tradicional con otras grabadas en sentido inverso y algunas escandinavas.

Así, se pueden leer cosas como “ROC AR B … DRE AR GRIO SE EVELOH AR VIRIONES BAOAVEL” y ”OBBIIE: BRISBVILAR … FROIK … AL”. ¿Alguien sabe qué puede significar esta retahíla de letras al parecer sin sentido alguno?

Si es así, entonces quizá sea buena idea participar en el concurso organizado por el Ayuntamiento de la localidad, donde no quieren quedarse con las ganas de saber qué dicen esas letras después de los intentos fallidos de los lingüistas y expertos consultados.

Para intentarlo lo único que hay que hacer es inscribirte. Una vez hecho, al aspirante se le mandarán fotografías de la losa en las que se lee claramente la inscripción y luego enviar su interpretación. La más ‘plausible’, como señalan en BBC, será la que premien con los 2.000 euros.

“Hemos pedido a los historiadores y arqueólogos de aquí, pero nadie ha podido elaborar la historia detrás de la roca. Así que pensamos que tal vez en el mundo hay personas que tienen el tipo de conocimiento experto que necesitamos. En lugar de permanecer en la ignorancia, dijimos que vamos a lanzar un concurso”, ha señalado dice Dominique Cap, alcalde de Plougastel.

El concurso ha sido bautizado como El misterio de Champollion en Plougastel-Daoulas en referencia a quien descifró la Piedra Rossetta, el lingüista Jean-François Champollion. Quienes quieran participar pueden hacerlo a través del correo electrónico o postal a las direcciones facilitadas por Ouest France:


Reglas de participación con Véronique Martin. Por correo: veronique.martin@mairie-plougastel.fr. Dirección postal: 1, Jean-Fournier Street, 29470 Plougastel-Daoulas.


El plazo para inscribirse permanecerá abierto hasta septiembre. La persona ganadora se conocerá en noviembre.

Una de las teorías recogidas por la BBC es que quizá quien lo escribió lo hizo de oídaspor ser alguien que no estaba alfabetizado completamente y que puede que el idioma de origen sea bretón o vasco.


·
Fuente textos y fotos: Yahoo Noticias, BBC, Ouest-france.fr

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Vacaciones con perros: la guía que necesitas

 

Un perro es un miembro más de la familia (y de los más importantes, por cierto). Es por eso que en las vacaciones su compañía se hace más que indispensable, y ya muchos no imaginan el veraneo sin tener al lado a su fiel amigo ‘peludete’.

Cada vez es más común ver en las redes sociales fotos de los turistas protagonizando selfies con su mascota frente emblemáticos monumentos como la Torre Eiffel, el Coliseo romano o el Big Ben. Ser un destino dog friendly es una tendencia en constante crecimiento.

Pipper®, ese Parson Russell Terrier que nos ha enamorado a todos recorriendo toda España, es una muestra de que los perros son protagonistas indiscutibles del turismo. Por este motivo, la agencia de viajes online Rumbo.es ha creado una Guía de Vacaciones con perros con detalles esenciales sobre documentación, lugares, actividades y recomendaciones, que ayudarán a los dueños a tener unas aventuras muy placenteras con sus pequeños compañeros.

 

Un perro también necesita un pasaporte

Así como las personas necesitamos documentación vigente para viajar a cualquier destino dentro de la Unión Europea, los perros deben llevar consigo el “Pasaporte para Animales Domésticos”.

Es competencia de cada país expedirlo con el aval de los veterinarios, ya que el principal propósito es garantizar que tiene las vacunas al día, especialmente la de la rabia, y tiene además el microchip identificativo. Los requisitos de entrada para otros países fuera de la UE se pueden consultar en este enlace.

 

Con el perro a la playa, parques y ¡hasta museos!

Es importante planificar las actividades que se pueden con los perros para disfrutar juntos al máximo del viaje. Las playas y los parques son las opciones que más gustan a los ‘peludetes, aunque en los últimos años los intereses caninos se han orientado también a la cultura, gracias a que muchos museos permiten el ingreso de mascotas.

Lo importante es informarse muy bien de los lugares donde admiten perros y de las actividades especiales que realizan muchas ciudades, además ver si con un poco de suerte se logra coincidir con un Dog Day, una cita que reúne a los amantes de los perros y en la que se realizan actividades para entretener a las mascotas y sus amos.

 

En tren, avión o coche: que el viaje sea 100% cómodo

Hoy en día los perros pueden viajar en cualquier medio de transporte sin mayores dificultades. Lo esencial aquí es garantizar que sea un viaje cómodo para ellos.

Por ejemplo, si se viaja en barco o en avión, es importante tener en cuenta que estará solo en un espacio aparte encerrado en su transportín. Esto les puede generar ansiedad. Para evitarlo, una recomendación que Rumbo.es destaca en su guía especial de vacaciones con perros es ponerle una manta que huela a su amo para que no se sienta tan solo.

 

Amantes de los perros

Sea playa o ciudad, la clave aquí es elegir un destino que esté preparado para el turismo con perros, ya que son los lugares donde menos problemas tendremos en el alojamiento, las visitas y los ratos de ocios.

Además, los habitantes de esos lugares los recibirán con los brazos abiertos porque la vida con las mascotas (propias y ajenas) forma parte de su ADN. En España, Barcelona figura como uno de los destinos más dog friendly por su amplia oferta de actividades en espacios abiertos y centros culturales, seguido de la Costa Brava.

En la UE, Alemania y Holanda son los favoritos porque casi todos los establecimientos están preparados para recibir a los animales como un cliente más.

Cada vez resulta más fácil tener unas vacaciones idílicas con nuestras mascotas, sin embargo, siempre es importante mantenerse al día de las novedades en cuanto a la normativa de traslado de perros y seguir las recomendaciones que sobre cómo viajar con ellos, qué hacer, qué tipo de comidas suministrarle y otros detalles que se pueden encontrar en esta guía para que los ‘peludetes’ vivan unas aventuras sin mayores contratiempos.

· Fuente: Rumbo.es

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Experiencias de Juego de Tronos en Gran Bretaña

 

El ya legendario fenómeno televisivo Juego de tronos® está de vuelta y en esta octava y última temporada, los personajes supervivientes se preparan para luchar por sentarse en el Trono de Hierro.

Basado en la saga de novelas Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin, el exitazo de HBO es famoso por sus espectaculares lugares de rodaje, increíbles escenas de batallas y giros inesperados.

Irlanda del Norte ofrece el impresionante telón de fondo para una larga lista de escenas memorables de la serie. Además de visitar estos lugares, puedes disfrutar de un amplio abanico de experiencias de Juego de tronos® y medievales por toda Gran Bretaña.

 

Experiencias en Irlanda del Norte

 

El tapiz de Juego de tronos®

Superando la longitud del famoso tapiz de Bayeux, el Tapiz de Juego de tronos®, en el Museo del Úlster, recorre los momentos clave de esta épica serie. El diseño y el acabado se han hecho a mano, pero el bordado en sí se ha realizado con equipos de última generación. El tapiz revela los momentos culminantes de cada episodio de las temporadas 1-7 y se ha elaborado con lino de Ferguson’s Irish Linen, una de las pocas fábricas de lino que quedan en Irlanda del Norte. La sección de la octava temporada se completará cuando termine la serie.

¿Cuándo? Expuesto hasta el 28 de julio de 2019.

 

Juego de tronos™: La exposición

La exposición oficial de la producción estrella de HBO llega al centro de exposiciones TEC de Belfast en abril, brindando al público la oportunidad de sumergirse en el mundo de Poniente y más allá. Desde decorados y accesorios genuinos a armas y armaduras, Game of Thrones™: The Touring Exhibition utiliza un abanico de entornos envolventes y muestras interactivas para llevar a los visitantes al corazón de los Siete Reinos.

¿Cuándo? Del 11 de abril al 1 de septiembre (abril a mayo, 10:00-19:00; junio a septiembre, 9:00-20:00).

 

Vidrio de tronos

Si vas a Belfast, ahora puedes visitar un montaje totalmente nuevo: Glass of Thrones. Con la emisión de cada nuevo episodio de la octava temporada, se va a colocar una preciosa cristalera artesanal en un punto de la ciudad. Ilustradas a mano y pintadas por un artista de la localidad galesa de Bangor, cada ventana está protagonizada por una Casa de la serie y representa los momentos más culminantes y famosos de la historia de la familia.

La primera ventana, inaugurada el pasado 15 de abril, está dedicada a la Casa Stark. Al final de la octava temporada, las vidrieras formarán un nuevo recorrido de Juego de tronos® que llevará a los seguidores de la serie por toda la ciudad hasta la última vidriera, en los estudios Titanic, donde se ha producido gran parte de la serie.

¿Cuándo? A partir del 15 de abril.

 

Puertas de tronos

En 2016, la tormenta Gertrude golpeó con fuerza esta parte del mundo. Los árboles que cayeron en Dark Hedges, un emblemático lugar de rodaje de Juego de tronos® poblado de hayas, se utilizaron para tallar diez puertas para pubs. Cada una de ellas narra la historia de un episodio de la sexta temporada de Juego de tronos® y se encuentra cerca de uno de los lugares de Irlanda del Norte donde se ha rodado esta mítica serie. Este recorrido de puertas (Journey of doors) te llevará desde Cairncastle y las cuevas de Cushendun hasta pubs y hoteles de Belfast, Ballintoy, Newcastle y otras localidades.

¿Cuándo? Todo el año (pubs y cafeterías con horarios diferentes)

 

Explora el Castillo de Ward

Encarnado en Invernalia en el rodaje de la primera temporada de Juego de tronos®, el Castillo de Ward ofrece a los seguidores de la serie un universo de experiencias. Sede de la familia Stark, los visitantes pueden vestirse con trajes de época y lanzar flechas en una reproducción del campo de tiro con arco de Invernalia (Winterfell Archery Range) que se ha recreado al detalle en el patio.

Puedes hacer un recorrido en bici por los distintos lugares de rodaje o visitar al maestro de armas de Invernalia para participar en un juego de lanzamiento de hacha, una novedad este 2019. Otro plan es conocer a los verdaderos lobos huargo de la serie, Odín y Thor, en el Direwolves tour, que te enseña de cerca la raza de perro que se ha usado en el rodaje.

¿Cuándo? Todo el año (hay que reservar por adelantado).

 

Un tour diferente por Irlanda

Conoce los lugares de rodaje en Irlanda del Norte menos conocidos en un tour especializado de Giant Tours Ireland con Flip, el doble de Hodor en la sexta temporada. Los tours privados incluyen muchos de los lugares de rodaje que tours más grandes no tienen tiempo ni espacio para ver. Así, los seguidores de la serie tienen la oportunidad de sumergirse en los misteriosos y hermosos escenarios tan característicos de Juego de tronos®.

¿Cuándo? Visitas a lo largo del año en días señalados (hay que reservar por adelantado).

 

Date una vuelta por el bosque de Tollymore

Adéntrate en el parque forestal de Tollymore y prepárate a descubrir los diferentes escenarios que esconde este fascinante tour guiado. Viaja al Bosque Encantado, al norte del Muro, y vive una experiencia totalmente envolvente; anda por el Camino Real y explora el Bosque de los lobos, cerca de Invernalia, ataviado con una capa Stark, para darle un toque extra.

¿Cuándo? Visitas diarias a las 10:00 y las 15:00 (hay que reservar por adelantado).

 

Déjate fascinar por los Dark Hedges

Representando el Camino Real en la ruta hacia Desembarco del Rey, los Dark Hedges son uno de los puntos más fotografiados de Irlanda del Norte. Las hileras de hayas a ambos lados del camino Bregagh, en el condado de Antrim, se remontan al siglo XVIII y, ya en nuestros tiempos, han ayudado a crear el escenario perfecto para la huida de Arya Stark, consolidando su papel en la historia de Juego de tronos®.

¿Cuándo? Todo el año.

Conoce de cerca los lugares de rodaje de Juego de tronos® en discovernorthernireland.com/gameofthrones. También puedes descargar la aplicación interactiva para descubrir cada uno de los 26 espectaculares lugares de rodaje en discovernorthernireland.com/things-to-do/attractions/game-of-thrones/game-of-thrones-app/

Cabe señalar que todas estas experiencias en Irlanda de Norte se organizan de forma independiente y no cuentan con el patrocinio ni apoyo de HBO, ni de nadie relacionado con Juego de tronos®.

 

Experiencias en Escocia

 

Descubre los secretos de Invernalia

Haz un tour guiado único por Invernalia en el Castillo de Doune, Escocia, un fascinante telón de fondo en la serie Juego de tronos® que también aparece en Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores. Descubre uno de los castillos escoceses mejor conservados, su Gran Salón y el fantástico diseño del patio y el jardín.

¿Cuándo? Visitas a lo largo del año (hay que reservar por adelantado).

 

Vive la cetrería en persona

Falconry Scotland pone al alcance de tu mano experiencias protagonizadas por aves de presa como búhos, ratoneros, halcones y águilas. Una actividad totalmente personalizada que podrás disfrutar, solo con cita previa, en dos ubicaciones: Dalhousie Castle Hotel & Spa y Shieldaig Lodge, en la costa oeste de las Tierras Altas. Aquí, además de practicar el tiro con arco, expertos en cetrería te ofrecen muestras de vuelo y sesiones sobre cómo coger estas aves.

¿Cuándo? Dalhousie Falconry está abierto todo el año; Shieldaig Lodge abrió sus puertas el 12 de abril de 2019 (hay que reservar por adelantado).

 

Lanzamiento de hachas para todo el mundo

Personas de todas las habilidades, edades y nacionalidades pueden concursar en el Axe Throwing Scottish Open 2019, una competición celebrada en el hermoso entorno del Palacio de Scone. Los participantes de las diferentes categorías pueden acampar aquí mismo. Además, la Scottish Knight League también organiza un campeonato de combates medievales.

¿Cuándo? 4 y 5 de mayo.

 

Experiencias en Inglaterra

 

Anda por el auténtico muro

Construido por los romanos hace casi dos milenos, hubo un tiempo en que el Muro de Adriano marcó la frontera de Inglaterra con la indómita región al norte. Al igual que el Muro de Juego de tronos®, este histórico paisaje con sus fuertes en ruinas sigue ofreciendo una vista imponente. El yacimiento romano mejor preservado del país en la fortaleza de Housesteads, el templo de Mitra, cerca del fuerte de Brocolitia y el impresionante museo de Vindolanda brindan un fascinante recorrido por el pasado turbulento de la región.

¿Cuándo? Todo el año (el horario de invierno de la fortaleza de Housesteads es 10:00-16:00, ampliándose a 10:00-18:00 de marzo a septiembre; el Museo de Vindolanda abre todos los días, de las 10:00 a las 17:00 en invierno y de las 10:00 a las 18:00 de abril a septiembre).

 

Vive la aventura en el Castillo de Warwick

Si quieres viajar a la Inglaterra medieval, quédate en Knight’s Village, en el Castillo de Warwick, un poblado de caballeros salpicado de carpas, cabañas y suites donde los huéspedes pueden dormir como la realeza. Recorre mil años de historia con la experiencia envolvente de Castle Dungeon, que presenta una serie de escenarios cuidadosamente creados y sorprendentes efectos especiales junto con un elenco de personajes históricos. O atrévete a salir y ver en acción la mayor arma de asedio del mundo, una réplica colosal de un fundíbulo que se dispara al pie de las murallas del Castillo de Warwick.

¿Cuándo? El Castillo de Warwick abre a las 10:00 (la hora de cierre depende de la fecha y las actividades programadas).

 

Combate en una batalla de tiro con arco

Combinando las habilidades propias del tiro con arco y las de paintball, Battle Archery es un emocionante juego lleno de acción en el que se usan arcos y flechas con puntas de espuma, por lo que la seguridad queda garantizada. Ubicados en el Avon Valley Adventure and Wildlife Park, los diferentes escenarios y sus respectivas misiones precisan un abanico de estrategias diferentes. Pero que no cunda el pánico: como las flechas son blandas, en esta experiencia el dolor brilla por su ausencia.

¿Cuándo? Fines de semana y días entre semana concretos bajo solicitud (hay que reservar por adelantado).

 

Disfruta de un banquete medieval

Cena con caballeros, acróbatas y bufones en una envolvente experiencia que combina un banquete y teatro, en los muelles de St Katharine, Londres. Luce ropa de época y disfruta de la música y los bailes mientras das buena cuenta de un banquete medieval en una inolvidable velada llena de magia.

¿Cuándo? De miércoles a sábado a las 19:15; domingos a las 17:15.

 

Desarrolla tus habilidades como espadachín

Comprueba si la lucha con espada es lo tuyo en la London Longsword Academy, que ofrece la ocasión perfecta para conocer un amplio conjunto de armas medievales y renacentistas. Pon a prueba tu destreza empuñando diferentes tipos de espada, un estoque o una daga en un entorno seguro y controlado que recibe a todo el mundo, desde principiantes hasta expertos en las artes marciales.

¿Cuándo? Las clases se imparten entre semana por las tardes y se usan diferentes armas.

 

Celebra la historia en un festival medieval

Presencia cómo la historia cobra vida en los festivales medievales que se celebran a lo largo y ancho de Inglaterra, conmemorando batallas famosas y descubriendo cómo era la vida en la época medieval. El Festival medieval de Inglaterra se despliega por todo el entorno del Castillo de Herstmonceux, en East Sussex, y presenta desde reconstrucciones y justas hasta espectáculos, música y bailes, acampadas y banquetes medievales.

El Festival medieval de Bosworth ofrece una visión moderna de la batalla, además de un mercado medieval, un campamento histórico en vivo y en directo, y charlas de autores. Por su parte, el Festival medieval de Tewkesbury reconstruye la vida medieval y el domingo organiza un impresionante desfile. El Festival medieval de Colchester presenta una serie de puestos de la época y una arena de combate donde el público puede ver el manejo de diferentes armas y armaduras.

Cada año, la Feria Medieval de Fayre acoge una salva de cañones y muestras de antiguos oficios. Así, el público tiene ocasión de tejer con sauce, ver cómo se realiza la cota de malla o probar suerte con el tiro con arco largo. Los niños también disfrutarán con el taller de creación de espadas y escudos.

¿Cuándo? 25 de mayo (Feria medieval de Traquair), 15-16 de julio (Festival medieval de Colchester), 13-14 de julio (Festival medieval de Tewkesbury), 17-18 de agosto (Festival medieval de Bosworth) y 24-26 de agosto (Festival medieval de Inglaterra).

 

Vive en directo un torneo de justas

Oye el choque de las lanzas y el resonar de los cascos cuando los jinetes se enfrentan en los torneos de justas que se celebran en Gran Bretaña. El Royal Armouries Museum, en Leeds, acoge el Torneo Internacional de Justas, donde caballeros de cuatro países se enfrentan para hacerse con el premio final.

Observa cómo se rompen las lanzas en las justas celebradas en mayo en el Castillo de Leeds, o rodéate de ajetreo medieval los dos fines de semana de agosto que tiene lugar la Loxwood Joust, un torneo de justas lleno de talleres, experiencias y comida que hace las delicias de todo el mundo. El Castillo de Hever, en Kent, también acoge varios torneos de justas a lo largo de julio y agosto.

¿Cuándo? 19-22 de abril (Royal Armouries Museum); 25-27 de mayo (Castillo de Leeds); 3-4 y 10-11 de agosto (Loxwood Joust); 13-14, 20-21 y 27-28 de julio, 10-11, 17-18 y 23-26 de agosto (Castillo de Hever).

 

Toma asiento en la mesa del rey

Prueba la deliciosa comida del restaurante Knights Table, en la localidad de Arundel, con un menú en el que se codean platos clásicos de una época ya pasada con opciones más contemporáneas: pollo asado, ricas empanadillas o cerdo asado y, en días señalados, carvery, un bufé con la carne como ingrediente estrella. Justo lo que necesitas después de visitar el espectacular Castillo de Arundel.

¿Cuándo? De miércoles a domingo (diferente horario según el día).

 

Presencia un enfrentamiento entre caballeros

Viaja al pasado, al corazón de un campamento medieval, y vive el enfrentamiento entre caballeros rivales en el torneo de caballeros del Castillo de Bolsover, en mayo. Pruébate alguna armadura, conoce mejor la Edad Media y hazte una idea de lo que era un combate en épocas pasadas antes de que el caballero vencedor reciba su corona en la Gran Final.

¿Cuándo? 25-27 de mayo

 

Experiencias en Gales

 

Saborea la tradición galesa en el Castillo de Ruthin

Los festines medievales del Castillo de Ruthin remontan a los comensales a la época en que el Conde de Warwick celebraba extravagantes banquetes, allá por el siglo XVI. Lo ideal es que los huéspedes lleven ropa tradicional. El entretenimiento está servicio en el salón de banquetes, donde se puede oír una mezcla de canciones galesas e inglesas. Te espera una velada donde en la cena habrá dagas y brindis con aguamiel y copas de vino.

¿Cuándo? Los banquetes se celebran una o dos veces al mes en la fechas señaladas.

 

Atrévete a entrar en la guarida del dragón, en Caerphilly

¡Un encuentro cara a cara con dragones te aguarda en el Castillo de Caerphilly! Esta fortaleza del siglo XII alberga a la familia de dragones Cadw, un conjunto de increíbles maquetas de dragones que forman parte de una muestra audiovisual. Una serie de armas de asedio inspiradas en la época medieval suelen catapultar munición al foso del mayor castillo de Gales; una prueba clara de la espectacular ingeniería e ingenio que había en la época medieval.

¿Cuándo? Todo el año (el horario depende de la estación)

 

· Fuente: Turismo Británico

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Aruba, la isla de la felicidad

aruba

 

Hay lugares en los que se respira plena felicidad. Ya sea por sus preciosos paisajes, por sus playas de arena blanca y aguas turquesas cristalinas, por la simpatía y amabilidad de sus moradores, por su ambiente distendido o por la luz que proyecta su faro, marcando el rumbo hacia la más absoluta desconexión.

Si conoces Formentera quizás te has planteado que estamos hablando de la pequeña isla balear, y podría ser, porque se parecen mucho. Pero el destino al que nos referimos es Aruba, antigua colonia holandesa perteneciente a las Antillas Menores, en pleno Caribe, y conocida internacionalmente como la “Isla de la Felicidad”. ¿Vamos?

Parada obligada para muchos de los cruceros que navegan por el Caribe y punto de encuentro de los amantes del surf y del kitesurf de todo el mundo, Aruba es también un enclave ideal para disfrutar de la “slow life”.

Alquila una bicicleta y acércate a algunos de sus atractivos turísticos como su fotogénico faro; la salvaje Playa Eagle o el “Natural Bridge”, considerado como el escenario más fotografiado de Aruba y que servirá de excelente marco a tus más envidiables “selfies”.

Aunque hay un momento al día en el que deberás bloquear tu agenda para practicar el deporte nacional: observar los mágicos atardeceres que la naturaleza regala a sus moradores en lugares como, por ejemplo, la inmensa Palm Beach, dónde se encuentra ubicado el Barceló Aruba, que acaba de ser completamente renovado.

Sobre las 18:30 desde el balcón de tu habitación, o en alguno de sus 3 bares con un exquisito cóctel en la mano, espera a que el astro sol se acueste tras el horizonte del mar Caribe. Relájate y disfruta del momento, porque no todos los días es posible gozar de la Isla de la Felicidad.

·  Fuente: Barceló Aruba

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

5 piscinas naturales del mundo que te fascinarán

 

Casi la mitad de los viajeros españoles* (el 49%) quieren vivir una experiencia diferente en su próxima escapada y esperan visitar un lugar que ninguno de sus amigos conozca todavía.

Cambia la piscina y la playa por otros lugares más originales y date el mejor chapuzón de tu vida. ¡Tus amigos alucinarán!

 

Cenote Sagrado, Chichén Itzá, México

Si viajas a México, es imprescindible que nades en un cenote (pozo sagrado” en maya). Estas grutas, que parecen sacadas de un cuento, esconden piscinas naturales de aguas turquesas en plena jungla mexicana. Después de pasar el día descubriendo el complejo de ruinas mayas de Chichén Itzá, hay pocas cosas mejores que darse un chapuzón en el agua dulce del Cenote Sagrado.

Salta a esta piscina natural, de más de 25 metros de profundidad, desde la plataforma excavada en la roca y flota en las aguas cristalinas mientras contemplas el cielo enmarcado en el verde de la jungla. La antigua civilización maya creía que los cenotes eran portales sagrados al inframundo y solían construir sus poblados cerca.

Dónde alojarse: el Hacienda Chichen Resort and Yaxkin Spa es un resort respetuoso con el medioambiente situado en la ciudad maya de Chichén Itzá. Tras pasarte el día visitando Chichén Itzá y después de refrescarte en el cenote, amplía tus conocimientos de la cultura maya y prueba su cocina típica en el restaurante Hacienda Chichen. También puedes ir a relajarte al Yaxkin Spa, que ofrece varias terapias sanadoras mayas, o hacerte unos largos en la piscina al aire libre del hotel.

 

Mar Muerto, Israel

El Mar Muerto se encuentra en el punto más bajo de la tierra y, gracias a la altísima concentración en sal de sus legendarias aguas, en él vas a flotar como nunca. Las propiedades curativas del Mar Muerto y su barro negro rico en minerales son muy conocidos.

El mar limita con Israel y Jordania y queda cerca del yacimiento de Masada, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el desierto de Judea y el de Néguev. Desconecta de todo en las aguas de azul cobalto, rodeado de la impresionante bellezanatural y deja que los minerales te alivien cualquier malestar.

Dónde alojarse: ubicado en el asentamiento de Neot HaKikar, el Dead Sea Tamar’s Cabin puede convertirse en tu hogar para las vacaciones. Tiene una ubicación muy práctica, a un breve trayecto en coche del emblemático Mar Muerto. Después de bañarte en sus tranquilas y saladas aguas, dirígete a casa y disfruta de la piscina y el jacuzzi con vistas a las montañas de los alrededores.

 

Laguna Azul, Islandia

Vive en primera persona la maravilla geotermal que es la Laguna Azul de Islandia. Báñate en las cálidas aguas, encerradas en un asombroso campo de lava, cuyo azul es tan claro que parece blanco. La temperatura media del agua durante todo el año es de 39°C, perfecto para bañarse a gusto sin preocuparse de las bajas temperaturas del exterior. Además, el agua es rica en minerales como el sílice que te dejará la piel como la del culito de un bebé.

Dónde alojarse: una estancia en el Northern Light Inn te ayudará a desconectar y cargar las pilas, gracias a su spa y centro de fitness. Además, hay autobuses lanzadera gratis a la Laguna Azul. Siéntete en comunión con la naturaleza rodeado por la increíble panorámica de las montañas y de la península de Reykjanes y su campo de lava cubierto de musgo. En el restaurante Northern Light’s, aprovecha para probar la auténtica cocina islandesa y, después, da un paseo a caballo por los alrededores para respirar el aire fresco y revigorizante.

 

Havasu Falls, Estados Unidos

Las impresionantes cascadas de Havasu se encuentran en la Reserva India de Havasupai del estado de Arizona, en pleno Parque Nacional del Gran Cañón, y son el lugar perfecto para refrescarse después de una larga excursión por el desierto. El contraste entre el color azulado del agua y las rocas rojizas del cañón es increíble y la belleza virgen de este paraje te dejará preguntándote si todo ha sido un espejismo.

Dónde alojarse: despiértate con el aroma de un sabroso desayuno en el Grand Hotel at the Grand Canyon, ideal antes de salir a hacer senderismo. El hotel también cuenta con un jacuzzi al aire libre, por si a los clientes les sabe a poco el remojón en las cascadas.

 

La Gruta Azul, Croacia

El color azul zafiro del agua de la Gruta Azul, situada en la pequeña bahía de Balun, te hipnotizará. La gruta se encuentra en una pequeña cala del este de la isla de Biševo y a unas 4,5 millas náuticas de Komiža. La luz del sol se cuela por una grieta de la roca y, al atravesar el agua, parece que esta tenga un color plateado.

Dónde alojarse: el bonito Hotel San Giorgio se encuentra a un breve paseo de la playa, en la emblemática isla de Vis. La ubicación es perfecta para quienes quieran salir a descubrir los viñedos, pintorescos pueblos y playas de aguas azul celeste que caracterizan esta parte del mundo.

 

· Fuente: Booking.com

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Doce estaciones que no puedes perderte

Son centros de transporte, pero además son auténticas obras de arte cargadas de historia. Estas son algunas de las más importantes estaciones de trenes del mundo, a las que te recomendamos acudir. Si no es para desplazarte de una ciudad a otra… sí para admirar. Y sí, también para hacer muchas fotos.

 

Grand Central Terminal (Nueva York, EEUU)

Grand Central no solo es una de las estaciones más grandes del mundo, sino también la más icónica del cine. Ocupa el centro neurálgico de Manhattan y hace las veces de corazón de la metrópoli, bombeando cada día a la ciudad millones de pasajeros.

El ambicioso proyecto arrancó en 1903, con la demolición de varios edificios cercanos. Durante una década, la vieja estación fue desmantelada por partes. Sobre sus cenizas surgió un majestuoso edificio estilo «Beaux Arts» de 19 hectáreas diseñado por los estudios Reed & Stem y Warren & Wetmore.

Bajo la superficie, Wilgus supervisó la construcción de un entramado de 30 andenes y 46 vías organizados en dos niveles, que con el tiempo creció hasta albergar 44 andenes y 67 vías.

Tras diez años de trabajo y una inversión de cerca de 2.000 millones de dólares corrientes (80 millones de dólares por aquel entonces), Grand Central abrió sus puertas el 2 de febrero de 1913.

 

Hua Hin (Tailandia)

No te puedes ir de Tailandia sin visitar su estación más antigua. Está en Hua Hin, un pueblo situado a tres horas de Bangkok. Fue construida en 1911. Todo el edificio fue construido de madera en un estilo tradicional y todavía sigue en pie. A diario, los trenes se dirigen a Bangkok y a otras ciudades tailandesas.

 

Central Station (Ámsterdam, Holanda)

De Tailandia nos vamos a Holanda, concretamente a Ámsterdam, para admirar la imponente estación que diseñó Pierre Cuypers. De finales del siglo XIX en estilo neorrenacentista, fue necesario construir tres islas artificiales y utilizar más de ocho mil pilares de madera para sujetar la estructura. Se encuentra muy próxima al centro de la ciudad y desde ella salen (y llegan) todos los trenes que unenla ciudad con toda Europa.

 

Atocha (Madrid, España)

La estación principal de la capital de España presume de tener un jardín tropical en su interior. Inaugurada el 9 de febrero de 1851. En 1864, un incendio la destruyó. En 1888 comenzó la construcción de una nueva terminal, una nave de 154 metros de largo, 48,76 metros de luz y 27 metros de altura, bajo la dirección de Alberto de Palacio Elissagne. Las obras duraron cuatro años y la nueva estación se inauguró el 8 de diciembre de 1892.

 

Dunedin (Nueva Zelanda)

No estás viendo un palacio, sino la fachada renacentista de la estación de Dunedin, una ciudad situada en la bahía de Otago. Tiene un lado moderno, de pubs y «movida» joven, y una zona histórica de gran belleza, que incluye esta estación, abierta en 1906, de estilo renacentista flamenco, diseñada por el arquitecto neozelandés George Troup.

 

Haydarpasa (Estambul, Turquía)

Hay muchas razones para visitar Estambul y una de ellas es el interior de la Haydarpasa Terminus. Durante mucho tiempo fue la terminal de ferrocarril más concurrida de Turquía y una de las más frecuentadas de toda Europa del Este. Bien comunicada, estaba unida con el resto de la ciudad por autobús y ferry y, además, el tranvía Moda se encontraba a unas pocas manzanas al sur de la terminal.

 

Budapest – Nyugati (Hungría)

En ‘el París del Este’ nos encontramos con una estación construida por la compañía Eiffel e inaugurada en 1877. Tienes que verla. Se encuentra en la intersección de Grand Boulevard y la Avenida Váci. La estación Nyugati es, junto con la estación Budapest-Keleti y Budapest-Déli, una de las tres estaciones principales de Budapest.

 

Antwerpen – Centraal (Bélgica)

Esta joya ferroviaria es una de las principales atracciones turísticas de Amberes. ¿Lo mejor? La cúpula diseñada por Louis Delacenserie. El edificio original de la estación fue construido entre 1895 y 1905 en reemplazo del anterior edificio que servía de estación terminal de la línea ferroviaria Bruselas-Malinas-Amberes y que había sido inaugurada el 3 de mayo de 1836.

 

St. Pancras (Londres, Reino Unido)

Si eres fan de las películas de Harry Potter, entonces tendrás un motivo más para visitarla. Su fachada neogótica lleva la firma de George Gilbert Scott. La estación internacional St Pancras se reconoce por su hermosa fachada gótica de ladrillo rojo, que durante un tiempo fue un hotel, convirtiéndolo en uno de los más extraordinarios edificios victorianos de la capital.

 

Porto – São Bento (Oporto, Portugal)

São Bento se inauguró en 1916 y se construyó sobre los restos de un antiguo convento. Su interior destaca más que su fachada gracias a sus históricos azulejos. Aunque ya de entrada su fachada es señorial, la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.

 

Chhatrapati Shivaji (Bombay, India)

La estación Chhatrapati Shivaji, cuando se inauguró en 1888, se convirtió en el primer edificio público de la ciudad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. La estación fue proyectada por el arquitecto Fredrick Williams Stevens, con un concepto arquitectónico gótico victoriano y destinado a ser un renacimiento similar de la arquitectura gótica india.

 

Union Station (Chicago, EEUU)

Si quieres viajar al Chicago de los años 20, visita Union Station y déjate seducir por su impresionante vestíbulo. Es la única terminal ferroviaria interurbana restante en Chicago y es la principal terminal de la ciudad para trenes de cercanías . La estación se encuentra en el lado oeste del río Chicago, entre West Adams Street y West Jackson Boulevard, a las afueras de Chicago Loop.

 

· Fuente: Agencias

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Cinco destinos en España para conectar cuerpo y mente

 

Y porque… «mejor solo que mal acompañado…», Booking ha seleccionado cinco estancias donde podrás conectar cuerpo y mente y conocerte aún más en esta próxima escapada que vas a hacer.

 

Sóller, Palma de Mallorca

Si eres de esos viajeros que quieren huir del ruido de las ciudades y reencontrarse de nuevo con el buen tiempo y la naturaleza, no lo pienses dos veces y visita el Finca Cas Sant. Una finca que te ofrece una escapada de tu día a día. La ubicación y tranquilidad de su entorno y la brisa con olor a naranjos te encierran en un pequeño paraíso.

Atrévete a conocer las vistas de Sóller desde las dos piscinas de este asombroso lugar. Todo lo que puedes encontrar en este destino te invita a darte un capricho y disfrutar del aire libre y sus imponentes habitaciones rústicas, pero lujosas. Y si te gusta perderte entre los libros y descubrir bibliotecas antiguas, este lugar será de tus favoritos.

 

Sotogrande, Andalucía

En un entorno muy especial, el Hotel Almenara propone unos días de total de relax. Un alojamiento rodeado de naturaleza y paz que busca compartir el placer de desconectar y respirar solo tranquilidad. ¡Qué mejor manera de disfrutar de ti mismo que con piscinas termales y masajes corporales!

Sus instalaciones son una mezcla de sutileza, buen gusto, actividades recreativas y bufés con un amplio abanico de opciones de comida. Además, es un lugar es ideal si tienes pensado adentrarte un poco en el golf y en el mundo de las largas caminatas.

 

Vigo, Galicia

Situado en las populares Rías Baixas de Galicia, el Gran Hotel Nagari Boutique & Spa de Vigo te invita a una experiencia que te hará sentir como si fueras la única persona entre todas las luces y ruidos de la ciudad. Un edificio con habitaciones de lujo, totalmente modernas, con una piscina en el “rooftop”, jacuzzis, spa, chimeneas de última tecnología, vistas soñadas y una elegancia magnífica.

¿Eres todo un cosmopolita? La incomparable oferta de ocio viguesa hace que esta ciudad no esté hecha para el aburrimiento. Y cómo olvidarse de la rica gastronomía gallega que en este hotel se convierte en todo un adalid del glamour foodie. Sin duda una experiencia para repetir.

 

Begur, Catalunya

Para los que aún no se cansan del mar y las buenas vistas, Hotel The Originals Cap Sa Sal Luxury es el retiro perfecto para disfrutar de un sitio totalmente privilegiado de la costa brava, alejado del ruido de la ciudad. Con tintes de verde y muchas montañas, este enclave es famoso por la buena calidad de su comida, excelente ubicación y un espléndido escenario.

Sin duda, te dará esa experiencia que tanto buscabas, celebrando este paisaje idílico con el estilo “zen”. Con una mezcla de diseño moderno y rústico y una decoración un tanto minimalista, es reconocido por la atención tan personalizada hacia el cliente. ¿A que no vendría mal un vino en la piscina exterior con vista hacia el horizonte?

 

Salamanca, Castilla y León

Porque no todo es sol, playa y arena, el último destino está en la provincia de Salamanca. NH Collection Salamanca Palacio de Castellanos definitivamente es para las personas apasionadas por la arquitectura y las estructuras antiguas que tienen todo un pasado.

Muy cerca del Centro Histórico de Salamanca y de la catedral, es un lugar que ofrece tradición e historia. No te dejes engañar por esa fachada externa que nos remonta a una época colonial, por dentro, esta estancia desprende un aire de modernidad y últimas tendencias en el diseño.

Te verás atrapado entre salones con colores cálidos con elementos románicos y habitaciones con un toque futurista. Disfruta de paseos por el casco histórico y momentos íntimos donde solo tendrás la compañía de un buen libro y una manta abrigada.

· Fuente: Booking

 

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Destinos preferidos en el Puente de Mayo

 

El Puente de Mayo está aquí, a la vuelta de la esquina.  Son las segunda mini-vacaciones que tendremos este año… y las más esperadas porque llegan con perspectiva de muy buen clima para adelantarse al verano por todo lo alto.

Por eso no es de sorprender que este año las reservas de vuelos hayan aumentado un 32% con respecto al año pasado, según datos de la agencia de viajes online Rumbo.es.

¿Los destinos más ‘cool’? Los de sol, playa y relax ¡mucho relax! Canarias y Baleares son los que se llevan la mayor parte de las preferencias, tanto por parte de los españoles como de los europeos que buscan disfrutar del puente en un ambiente distinto y cálido.

Para estos y otros destinos, Rumbo.es ha lanzado una selección de ofertas especiales de vuelos, vuelos más hotel, trenes más alojamiento, cruceros y hoteles para tener unas vacaciones excepcionales.

 

La eterna Canarias

El archipiélago canario es uno de esos destinos infaltable en las wish list de viajes para cualquier puente. Mayo es uno de los meses que promete mejor clima en Canarias, previo al período estival. Esto hace que nadie quiere perderse el buen rollo y el excelente clima en esa época. Y este interés de los españoles se ve reflejado en las reservas.

Según datos de Rumbo.es, las ventas de vuelos hacia Tenerife han aumentado un 25% con respecto al mismo período del año pasado. Tenerife ha sido tradicionalmente un excelente punto de partida para conocer todo el archipiélago, además de ser una isla fascinante, repleta de espacios naturales, parques temáticos y zonas urbanas con un toque colonial fuera de lo común ¿Quién no quiere vivir el placer de estar en Canarias?

 

3, 2, 1… ¡mayo!

Mayo es uno de los mejores meses para visitar Mallorca. Las mejores discotecas y los hoteles más conocidos comienzan a poner en marcha su calendario de eventos, con una programación que atrae a gente de todas partes del mundo.

Hay quienes no quieren esperar a que llegue el verano y deciden adelantarse yendo a la isla en mayo, cuando el buen clima es seguro y se pueden disfrutar, además, de sus impresionantes calas de agua color turquesa y de arena blanca y fina (pero que muy fina). Para este puente esta tendencia crece con más fuerza.

Las reservas de vuelos para una de las mayores perlas del Mediterráneo han aumentado un 110% para este puente, en comparación con 2018.

 

Escapadas urbanas: Barcelona, Madrid y Sevilla

Por otro lado, están los que prefieren el turismo de ciudad. En España estas son las ciudades que integran el Top 3. Sevilla es la ciudad andaluza que se posiciona en este puente como la gran favorita para los amantes de la urbano. La venta de billetes de vuelos hacia esta ciudad ha incrementado este puente un 75 % con respecto al mismo puente del año pasado, según datos de Rumbo.es.

Y es que Sevilla tiene un “no sé qué, que qué sé yo” que enamora a todo el mundo. Por otro lado, y más en el norte, está Barcelona es una de las ciudades que siempre figura entre las favoritas de los turistas para los puentes, gracias a ese collage único de ambiente mediterráneo con una oferta cultural única en el mundo. Los vuelos a la tierra de Gaudí han aumentado un 33,72%.

Por su parte, para Madrid este puente es uno de los más especiales porque se une el Día Internacional de los Trabajadores con la Fiesta de la Comunidad (2 de mayo). Para esos días la capital española tiene un calendario de actividades artísticas y culturales que atrae a muchos visitantes, además del ambiente madrileño que se mantiene muy vivo todo el año. Para esos días, las reservas de billetes aéreos han tenido un repunte de 20 %.

 

Destinos europeos

Hay quienes esta mini-vacaciones se las tomará mucho más en serio y andarán algunos cientos (y miles) de kilómetros más. Para este puente, los más internacionales lo han muy dejado en cuanto a sus preferencias: las ciudades europeas. Roma y París ganan por goleada. Las ventas de billetes hacia la capital italiana han aumentado un 51 %, mientras que las reservas de los vuelos hacia la Ciudad de la Luz han incrementado 11 %.

Otras ciudades como Venecia, Berlín, Lisboa y Ámsterdam, completan el Top de los destinos continentales más visitados por los españoles en el Puente de Mayo. La llegada de la primavera, el horario de verano con días muchos más largos, el aumento de las temperaturas y las actividades al aire libre son algunas de las razones que mueven a muchos españoles a aprovechar estas vacaciones para conocer estas ciudades.

Fuera de Europa se posiciona Nueva York como el destino más demandado con la llegada de la primavera. Para esos meses comienzan a reabrirse los mercados y se reactiva la agenda de festivales al aire libre ¡Todo cambia en la Capital del Mundo! Y nadie quiere perdérselo y menos si tienes todo un puente por delante para vivirla a plenitud. La reserva de vuelos, de acuerdo a los datos de Rumbo.es, ha subido un 117 % con respecto al mismo período del año pasado, lo que consagra a la Gran Manzana como uno de los lugares favoritos de los españoles para el Puente de Mayo.

¿Qué otros destinos están de moda para el Puente de Mayo? En este enlace se puede encontrar información sobre los mejores lugares para visitar en estas mini-vacaciones de primavera, que para muchos son una excelente antesala del verano.

· Fuente: Rumbo.es

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky