Archivo de la etiqueta: travel

Así se prepara la deliciosa crep Suzette

Lleva tus habilidades culinarias en la cocina francesa a otro nivel con esta dulce receta de Coco’s. El origen de este plato a menudo se disputa. Una afirmación es que fue creada a partir de un error cometido por un camarero asistente de catorce años en 1895.

Otra es que el plato fue nombrado en honor a la actriz francesa Suzanne Reichenberg, que trabajó profesionalmente bajo el nombre de Suzette. Norwegian afirma que cura a los golosos o a muchos.

Comparta sus creaciones con nosotros en las redes sociales y etiquete #NorwegianStaycation #CruiseNorwegian. ¡Buen provecho!

CREP SUZETTE

  • Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 1/2 tazas de harina para todo uso
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 tazas de leche
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja

Instrucciones:
En un tazón mediano, mezcle el azúcar y los huevos hasta que tenga un color pálido. Agregue la harina y la sal y mezcle hasta que esté combinado. Bata en 1 1/2 taza de leche, vainilla y ralladura de naranja. Si la mezcla es demasiado espesa, agregue la leche restante y mezcle hasta lograr la consistencia adecuada. Cubra y refrigere por 30 minutos. Rocíe la sartén con aceite de cocina y caliente con fuego medio durante 3 minutos. Coloca un poco de masa en el centro del molde y distribuye la mezcla de manera uniforme por todo el molde. Cocine por unos 45 segundos o hasta que estén dorados. Voltee y cocine el otro lado por 20 segundos. Retirar de la sartén y colocar en el plato. Continúa cocinando todos los crepes.

Salsa de naranja
-Haces 1/2 cuarto de galón-

  • Ingredientes:
  • 1/4 cuarto de agua
  • 8 oz de azúcar
  • 1 oz de coñac o Grand Marnier
  • 1/2 ralladura de naranja
  • 4 oz de jugo de naranja

En una cacerola pequeña hierva el azúcar, la ralladura de naranja, el jugo de naranja y el agua, combinados. Retirar del fuego y dejar enfriar. Agregue el Cognac o Grand Marnier a un jarabe frío.

Instrucciones:
En una sartén salteada, caliente los crepes y dóblelos en cuartos en un plato, agregue aproximadamente 3 oz de salsa en la sartén y hierva rápidamente, pobre sobre las crepas, adorne con un poco de crema batida.

Comparta sus creaciones con nosotros en las redes sociales y etiquete #NorwegianStaycation #CruiseNorwegian. ¡Salud!

· Fuente: Norwegian Cruise Line

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Planifica tu viaje a EEUU, Puerto Rico o Kioto

Con motivo de la celebración del Día del Libro hemos recopilado una selección de títulos que esperamos que inspiren a los lectores para soñar con sus futuros viajes a destinos como Estados Unidos, Puerto Rico o Kioto.

PUERTO RICO: Tradición y Modernidad

Puerto Rico ha sido el telón de fondo de muchas obras literarias clásicas y modernas. Ya sea a través de una selección de poemas que muestran el sentir del pueblo “boricua”, una intrigante novela ambientada en el Viejo San Juan o cualquier libro profundamente arraigados en la cultura puertorriqueña contribuyen a transportar al lector al alma del Caribe a través de los ojos y las palabras de autores que han vivido y amado la isla.  

El libro «Simone» de Eduardo Lalo supone un viaje sensorial a través de los barrios de la capital de Puerto Rico: desde el Viejo San Juan a los barrios de Ríos Piedras o Santurce.

La novela narra la historia de un escritor de mediana edad que pasa su día garabateando sobre su vida cuando de repente comienza a recibir mensajes de una desconocida llamada Simone.

El lector no podrá dejar de leer para conocer el desenlace de dichos misteriosos mensajes a la vez que rememora los lugares que el protagonista recorre durante sus días de inspiración.

Julia de Burgos, es considerada una de las mejores poetisas de Latinoamérica del S. XX por su contribución a la cultura hispanoamericana en general y, más en concreto, a la cultura antillana e hispana de Estados Unidos.

La Obra poética de Julia Burgos está publicada en español por Ediciones la Discreta, que por primera vez recopiló toda su obra inédita.

Su poema «Río Grande de Loiza» reúne todo el sentir de los habitantes originarios de la isla y sus anhelos de libertad y sus versos transportan al Puerto Rico del pasado siglo.

Loiza es hoy una pequeña población que refleja la tradición de los primeros boricuas y cuyas influencias de África y del Caribe han dado lugar a una rica cultura presente hoy en sus danzas, su artesanía o su gastronomía.

La Borinqueña de Edgardo Miranda-Rodríguez es una novela gráfica creada por uno de los escritores de la saga Marvel. La Borinqueña es una superheroína cuyos poderes le fueron otorgados por una diosa taína.

En el número 2 de la saga, su personaje Marisol Ríos de Luz, regresa a Puerto Rico en algún momento después del huracán María.

Convertida en un héroe y símbolo para pueblo de Puerto Rico, en sus nuevas aventuras se implicará en algunos proyectos sociales para ayudar a las familias desplazadas o a las organizaciones conservacionistas durante la recuperación de la isla.

KIOTO: De Murakami al manga

Kioto, capital milenaria de Japón, es también un centro cultural que ofrece una gran diversidad de historias, contadas por autores que se han sumergido en su belleza y misterio, desde diversas visiones.

Uno de sus hijos predilectos, el célebre y mundialmente galardonado autor, Haruki Murakami es, no solo uno de los mayores referentes de la literatura de Kioto, es además uno de los mayores exponentes de la literatura posmoderna de todo el mundo, con títulos tan representativos como 1Q84, Kafka en la orilla o Tokio Blues.

Su polémico estilo surrealista, que equilibra la profusión de detalles y el minimalismo en el lenguaje, refleja el espíritu de esta ciudad y no deja a nadie indiferente.

Para conocer algo más de la historia contemporánea de la ciudad, Kioto del Nobel Yasunari Kawabata, se sumerge en la vida de la urbe en la posguerra, recreándose en sus coloristas festivales mientras descubre la historia de Chieko, la hija de Takichiro Sada, un prestigioso diseñador de kimonos, que ha crecido pensando que es la hija de una geiko que la abandonó al nacer.

Con los años descubre el secreto de su nacimiento, que es el punto departida de un viaje para encontrar su identidad y su lugar en el mundo.

Pero Kioto tiene también una cara alternativa, que hunde sus raíces en la historia del país: el manga. La ciudad es cuna de cultura gráfica y narrativa y alberga el Museo Internacional del Manga, un proyecto conjunto entre la ciudad de Kioto y la Universidad Kyoto Seika, fruto de 40 años de investigación sobre el manga.

En el museo podemos encontrar la mayor colección del mundo, con cerca de 300.000 ejemplares de todas las épocas y, mientras está cerrado, se puede bucear en la sección dedicada a Aramata, el director virtual del museo, y que invita a recorrer parte de sus fondos y actividades, incluyendo alguno de las ilustraciones manga más antiguas que se conocen.

EEUU: viajes por senderos infinitos

Muchos libros han glosado los espectaculares paisajes de Estados Unidos, sus senderos, sus carreteras inacabables, sus pintorescos pueblos, tan distintos de norte a sur y de este a oeste.

Algunos de estos senderos naturales, que han unido el país, protagonizan películas y documentales como “Into America’s Wild” o “America’s Musical Journey (disponible en GoUSATV) y también son casi un personaje central en novelas tan célebres como En la carretera, de Jack Kerouac, obra definitiva de la generación beat y una oda a la vida bohemia, que contribuyó a la mitificación de la ruta 66.

El road trip de Dean Moriarty y Sal Paradise (una representación del autor), de costa a costa, es un retrato alternativo, romántico y algo oscuro de Estados Unidos que ha marcado a generaciones.

· Fuente: Oficinas de Turismo de EEUU, Kioto y Puerto Rico

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

India muestra sus nuevas apuestas sin renunciar a su esencia

India sigue apostando fuerte desde España para su promoción turística europea. Y lo ha vuelto a hacer desde Fitur 2020 mostrando la amplitud y variedad de posibilidades que ofrece a sus visitantes. El país que celebra el 150 aniversario del nacimiento de Gandhi no renuncia al turismo espiritual, al contrario, es su imagen referencial, pero ofrece también más aristas para alcanzar un espectro más completo. India busca turistas durante todo el año y lo hace poniendo de manifiesto que hay una India para cada preferencia turística.

En una extensa rueda de prensa con la presencia del Secretario de Turismo del gobierno indio, Yogendra Tripathi, junto al director de dicho organismo, Bibhuti Bhushana Dash, ambos acompañados por Sanjay Verma, embajador del país en España, India mostró todo aquello que quiere ofrecer al viajante este 2020. Te lo contamos…

Con más de 20 expositores (gobiernos estatales, operadores turísticos, hoteleros, propietarios de resorts y un largo etcétera), India ha enseñado sus diversos productos y servicios turísticos haciendo especial hincapié en la oferta sostenible en todo el país.

La campaña de India, Find the Incredible you” (Descubre tu lado más increíble), tiene como objetivo mostrar las experiencias diversas que ofrece el país, conectadas con la herencia y el patrimonio de sus antiguas culturas y sus ancestrales tradiciones, así como sus espectaculares paisajes y sus prácticas de wellness en instalaciones de clase mundial.

Durante Fitur, India ha resaltado los numerosos reconocimientos que ha recibido en el último año, como la inclusión de Kochi en la lista de los diez lugares que se deben visitar en 2020 de Lonely Planet; la elección, por parte de los lectores de Condé Nast Traveler, de tres hoteles indios entre los mejores alojamientos del mundo (Alila Fort Bishangarh y Rambagh Palace, en Jaipur, y Taj Lake Palace, en Udaipur) o el hecho de ser el mejor destino internacional por la revista británica Group Leisure & Travel.

Naturaleza y comunidades locales

India, rodeada por los picos del Himalaya en el norte y por las aguas del Mar Arábigo, la Bahía de Bengala y el Océano Índico, cuenta con remansos encantadores, estaciones de montaña y paisajes de gran belleza, de hecho, en su territorio se encuentran 38 espacios reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO, que contribuyen al espectacular atractivo que atrae a turistas de todo el mundo.

Este año, India resalta los encantos de los estados del noroeste (Guyarat, Rajastán, Haryana, Punjab, Himachal Pradesh), que cuentan con un Centro de Turismo Internacional, impulsado por el Ministerio de Turismo indio. Por otra parte, destacan también las rutas inspiradas en la vida de Mahatma Gandhi, a modo de celebración por el 150 aniversario de su nacimiento.

Además, se potencian las experiencias multidestino con actividades de naturaleza y wellness, poniendo el foco en formatos de alojamientos alternativos, como la red de hogares que alojan a los viajeros a través del programa Home Stay, disponible en varias regiones del país, muy popular entre los turistas extranjeros porque brinda la oportunidad de experimentar el estilo de vida, la cultura y la hospitalidad locales.

España, un mercado emisor

Las perspectivas de India como destino son prometedoras, con una tendencia al alza en la llegada de turistas extranjeros. India recibió alrededor de 10,89 millones de visitantes extranjeros en 2019, una cifra que la administración espera seguir incrementando en los próximos ejercicios a través de una campaña global que actúe de forma conjunta con la industria turística en cada mercado emisor.

España es uno de los principales mercados emisores a India. En 2016 marcó porcentajes de referencia, que se siguen incrementando año tras año. Cerca de 85.000 turistas españoles eligieron este destino en 2018, principalmente durante los meses de julio y agosto.

Como señala el informe más reciente del World Travel & Tourism Council (WTTC), que analiza la evolución de 185 países en los últimos siete años, India es el tercer país cuya industria turística más aporta al PIB, y es el octavo con más gasto turístico por parte de viajeros extranjeros (terceros en el caso del turismo doméstico) y el tercer país por volumen de inversión en el sector turístico.

India también ha escalado seis puestos en el último año en el Travel and Tourism Competitive Index (TTCI) del World Economic Forum, ocupando ahora la trigésimocuarta posición.

El establecimiento por parte de las autoridades indias del visado electrónico para visitantes extranjeros no tiene perspectivas de modificación. Este trámite, disponible para ciudadanos de 170 países (incluyendo España), permite acceder al país a través de 28 aeropuertos y cinco puertos marítimos designados y ofrece tarifas reducidas para viajar en temporadas baja y media. Esta visa se puede solicitar con una duración de entre 30 días y cinco años.

Una campaña digital de experiencias

El Ministerio de Turismo sigue ejecutando su plan de marketing integral, llamado Incredible India 2.0, que incluye campañas con medios internacionales y otras actividades promocionales que se están ejecutando en las oficinas del ministerio en el extranjero.

Este programa pone especial interés en las plataformas online, redes sociales, app oficial y otros medios digitales, con una estrategia orientada a segmentar mercados, productos y experiencias, destacando el rico y diverso patrimonio natural, cultural y religioso de India, con las manifestaciones artísticas y arquitectónicas de sus templos, palacios y fortalezas, sus inmensas esculturas, y la belleza de sus pintorescos paisajes, únicos en el mundo.

El plan contempla, además, la creación de itinerarios temáticos para desarrollar circuitos turísticos integrados que impulsarán nuevas infraestructuras y que propiciarán que los turistas disfruten del destino en toda su plenitud.

El Ministerio de Turismo también está trabajando en la identificación y desarrollo de productos turísticos emergentes (turismo rural y de aventura, eco-friendly, turismo de bienestar y médico, cruceros, golf y MICE), para diversificar la oferta en el país, mostrar el potencial de India como destino para todo el año, atraer viajeros con intereses muy específicos para fidelizarles y animarles a volver.

Teléfono de ayuda gratuito al turista

India también está comprometida con la accesibilidad y la seguridad. Por este motivo, el Ministerio de Turismo indio ha puesto en marcha la Línea de Ayuda Turística Multilingüe Gratuita, disponible 24 horas, siete días a la semana, en 12 idiomas, incluido el español.

Esta línea de ayuda, disponible en el número de teléfono gratuito 1-800-111363 o a través de un código corto (1363) que se puede marcar en la India, ofrece asistencia a usuarios que perciban alguna situación irregular o permite alertar a las autoridades de incidentes.

Por otra parte, el Ministerio de Turismo ha lanzado la nueva web www.incredibleindia.org, asociada a la campaña de Incredible India, que presenta al país como un destino que ofrece una inmensa variedad de experiencias que giran en torno a la espiritualidad, el patrimonio, la aventura, las culturas milenarias, el yoga y el wellness, entre otras.

Todas ellas también se recogen en una aplicación móvil, que guía a los usuarios a través de planes y rutas que pueden disfrutar en todo el territorio indio.

Por último, se suma también al plan de promoción integral un programa de cursos online, certificados oficialmente por el Ministerio de Turismo indio, para formar a jóvenes de todos los rincones del país para convertirse en facilitadores y guías que atiendan a los viajeros que visitan los diversos destinos, lo que fomentará el empleo en el sector.

101 cosas que hacer en la India

· Fuente: IncredibleIndia / Ministerio Turismo India

· Fotos: IncredibleIndia / ViajaVuelaVive

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El nuevo sistema de entradas para visitar la Alhambra

Será a partir del próximo 1 de marzo cuando se podrán conseguir las entradas para visitar la Alhambra de manera anticipada desde la web oficial, el teléfono habilitado y las máquinas expendedoras automáticas, así como el mismo día de la visita en la taquilla del monumento.

El proceso de compra requiere la nominación (entradas con nombre y apellido, como se hacía desde el año 2018) y su abono íntegro en el momento, eliminando así la reserva previa de los agentes.

El nuevo sistema no establece límite al número de localidades que se pueden adquirir. En concreto, se podrán adquirir un máximo de 30 entradas por localizador y, para modificar el cambio de nombre del visitante, podría hacerse hasta un día antes de la visita en la siguiente proporción: de 5 a 9 entradas una persona, de 10 a 19 dos personas, y de 20 a 30 tres personas.

El canal Venta General dispondrá del 82% de las entradas previstas en aforo con la siguiente distribución: el 70% para la venta directa y el 12% para a acuerdos y convenios que fomenten las iniciativas públicas en aras a la pernoctación y el desarrollo económico y social de la ciudad de Granada y su provincia.

Dentro del porcentaje (70%) destinado a venta directa, un 36% se destinará para su comercialización a largo plazo (12 meses); el 22%, a medio plazo (3 meses), y el 12%, a corto plazo (un mes).

El nuevo sistema de venta de entradas convivirá con el actual hasta el 1 de mayo.

· Fuente: Agencias / Hosteltur

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

7 opciones para relajarte en la Bretaña este invierno

Unas vistas del mar increíbles y unos centros de talasoterapia especializados en el bienestar: la receta perfecta para una desconexión total en Bretaña. De Saint-Malo a la península de Quiberon, te contamos un programa ideal para el cuerpo y la cabeza.

Las virtudes del cáñamo bretón

¿Sabías que el aceite de cáñamo tiene numerosas virtudes para la piel? Para confirmarlo, probamos “Energie Breizh”, el nuevo cuidado del Spa Marin du Val André. Este ritual, que se inspira en los productos del terruño bretón, hará las delicias de las pieles muy secas.

En el programa: peeling del cuerpo y de la cara, masaje, acupresión y degustación de delicias a base de algas y cáñamo. El cuerpo y la mente se relajan en esta burbuja de bienestar 100% bretona.
Spa Marin du Val André

Meditar en Saint-Malo

Entre el marco relajante de las Thermes Marins de Saint-Malo, en la playa de Le Sillon, frente a la majestuosa bahía de Saint-Malo, y su nueva estancia “Mer & Méditation”, habría que hacerlo aposta para no desconectar.

El programa combina meditación de plena conciencia y efectos benéficos de la talasoterapia y el spa gracias a unos cuidados relajantes y drenantes. La guinda del pastel: un paseo meditativo y una comida… plenamente consciente.

Y con un poco de suerte, disfrutaremos de un espectáculo magnífico: las grandes mareas de Saint-Malo.
Les Thermes Marins de Saint-Malo

Comer sano en Quiberon

La salud está en el plato. Una filosofía muy bien arraigada en el Sofitel Quiberon Thalassa que ha hecho de la dietética su firma. William Lamotte, nuevo cocinero del restaurante Le Delight, trabaja a diario con el equipo de dietistas para crear unos platos tan equilibrados como sabrosos.

En el menú: productos nobles, a menudo locales, aderezados con algas o flores aromáticas recogidas directamente en el jardín del Sofitel Quiberon. ¡Una delicia para el paladar y para la línea! Y para seguir con las buenas costumbres al volver a casa, seguimos los talleres de cocina.
Sofitel Quiberon Thalassa Sea & Spa

Cuidados en el puerto de Le Crouesty

“A medida” es el lema del Miramar La Cigale. Porque uno mismo es el más indicado para escuchar lo que su cuerpo (¡y su mente!) necesita, la nueva estancia de bienestar “Signature Privilège” la organiza uno mismo: puedes elegir entre un total de 38 cuidados y dejarte mimar…

Es la oportunidad para disfrutar también del nuevo recorrido marino del Miramar: una piscina equipada con instalaciones de último modelo y siempre un agua a 34°. Igual de divinas que la temperatura del agua, las vistas del mar, omnipresentes en este hotel-talasoterapia a orillas del océano.
Miramar La Cigale Hôtel Thalasso & Spa (Enlace externo)

Metamorfosis en Bénodet

Ponemos rumbo a Bénodet, en la punta de Finisterre, donde el Relais Thalasso propone una estancia “Métamorphose” para marcharse relajado y seguir estándolo.

Un programa en cinco lecciones: modificar los reflejos, liberar la mente, cuidar su cuerpo, equilibrar el organismo y embellecer el rostro. Entre cuidados para la cara, para el cuerpo y consejos de expertos, el aprendizaje es, desde luego muy agradable.

Todo ello, en un espacio que también ha cambiado: nuevas cabinas de cuidados pensadas como suites semi-privatizadas y una decoración natural que evoca los sublimes paisajes bretones.
Relais Thalasso Bénodet

Evasión en Belle-Île

El Castel Clara y su situación ideal en Belle-Île: el marco perfecto para un paréntesis intemporal. Pedimos el programa “Rien que soi” y disfrutamos de los cuidados de hidroterapia y de los modelajes del mundo para un bienestar absoluto.

Además, los consejos de un naturópata, una consulta con una dietista o una sesión de watsu en la piscina de agua marina calentada. Un poco como hacer Shiatsu en el agua, este nuevo cuidado del Castel Clara promete una evasión total: todo suavidad para dejarse llevar…
Castel Clara Thalasso & Spa

Perfeccionar la musculatura en Douarnenez

Tanto si uno hace deporte de vez en cuando o es deportista de alto nivel, todos aquellos que desean aumentar su masa muscular deben acudir a Thalasso Valdys Douarnenez.

A través de su nuevo tratamiento “Sport et santé”, disfrutamos de un coaching deportivo personalizado y probamos un amplio abanico de cuidados al servicio de la silueta: masajes tónicos de las piernas, duchas con chorros de masaje…

Además, con el sendero GR 34 que recorre la costa de Bretaña, situado al pie del hotel, la sesión diaria de senderismo es un juego de niños.
Valdys Resort Douarnenez. Tratamiento disponible asimismo en el Valdys Resort Saint-Jean-de-Monts.

· Fuente texto y fotos: Un reportaje de Florence Brunel para France.fr

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Todos los puentes de 2020: cuándo reservar

Todavía no hemos terminado el año y ya estamos pensando en los festivos que podremos disfrutar en 2020, esos benditos puentes que son un oasis en medio de la rutina.

La buena noticia es que 2020 viene cargadito con seis puentes nacionales para escaparse dentro y fuera de España. Lo importante es saber escoger el destino y reservar con tiempo para poder viajar al mejor precio y, por supuesto, ahorrar dinero para poder salir en cada puente aprovechando, además, las ofertas especiales para puentes.

Según Rumbo.es, si compramos con varios meses de antelación tendíamos la posibilidad de ahorrar hasta un 70%, con respecto al precio medio, en viajes a destinos de playa o ciudad.

Semana Santa, las primeras vacaciones

Después de la resaca de Reyes, habrá que esperar un poco para poder disfrutar de algún puente largo. Concretamente, hasta abril cuando tenemos la Semana Santa.

En la mayor parte de las comunidades autónomas Jueves y Viernes Santo (9 y 10 de abril) son festivos, mientras que otras sacrifican el jueves por el lunes de Pascua (13). En cualquier caso, son cuatros días seguidos para coger las maletas y dejar en casa la rutina. Al estar ya entrada la primavera, la playa es el principal atractivo.

Comprando con antelación se podría llegar a ahorrar más de un 30% si se reserva desde enero. Por ejemplo, los vuelos a Tenerife para esas fechas se pueden conseguir un 28% más económicos; a Londres y Madrid un 22% y 16% más bajos, respectivamente.

Si la cuestión es disfrutar de la playa, se puede ahorrar hasta un 17% en hoteles de la Costa Dorada si se reserva con meses de antelación. Y para los que buscan nieve, una habitación en Andorra es mejor reservarla con tiempo si queremos ahorrar hasta un 35%.

Puente de Mayo: calentando el verano

En 2020 el 1 de mayo cae en viernes. Una excusa perfecta para ir preparándonos ahora sí en serio para el verano. Al ser tres días, es mejor escaparse cerca de casa.

Quizás disfrutar de la Costa Blanca o la Costa Brava, o alguna escapadita corta a Roma. El caso es que si preparamos el viaje con tiempo el ahorro podría ser superior al 60%, con respecto al precio medio, según Rumbo.es.

Este puente coincide con la Feria de Abril y la buena noticia es que reservar un hotel en Sevilla para esos días tan emblemáticos con antelación puede ser hasta un 66% más económico.

Los más playeros tienen la opción de los planes vuelo y hotel a destinos como Costa de la Luz y Mallorca un 39% y 21% más baratos, respectivamente, comprando a comienzos de año. Los vuelos a París son otro chollo para esos días, si se adquieren meses antes, con un ahorro superior al 50%.

El Pilar: Granada y otros destinos baratos

En medio de la crisis emocional post-vacacional llega una luz de esperanza: el Puente del Pilar, que supone el inicio de un trimestre cargado de vacaciones. Después de varios años sin poder disfrutarlo, finalmente tendremos un 12 de octubre pegado a un fin de semana. Esta vez en lunes.

Todavía falta mucho, pero hay quienes son muy previsores y les gustaría ahorrarse más de un 60% reservando con mucha anterioridad. Una buena idea es aprovechar destinos europeos donde todavía el frío no arrecia y el otoño hace su mejor gala con esos colores tan llamativos.

Roma es el escenario para una escapada perfecta. Las compañías aéreas suelen premiar a los madrugadores con descuentos, por ejemplo, de un 40% en billetes a Roma si se compran en verano para este puente.

Los packs vuelos + hotel son bastante rentables si se compran a mediados de año: París un 64% más baratos, Tenerife y Bruselas un 52% y 54%, respectivamente, de acuerdo a Rumbo.es

Todos los Santos se mueve un día

No habrá pasado ni un mes después del Pilar cuando ya tendremos otras mini-vacaciones. La festividad de Todos los Santos se mueve al lunes 2 de noviembre en algunas comunidades. Aunque esté muy pegado a otro puente, estas mini-vacaciones tienen los chollos más que garantizados para los más planificadores.

¿Ahorrarse más de un 50% en destinos de playa? Eso es posible en la Costa del Sol reservando a mediados de año o un 55% en Valencia si se hace antes de que entre el otoño.

Los paquetes vuelo + hotel a Milán pueden suponer un ahorro de 58% si se adquieren entre mayo y junio, y un 47% si el destino elegido es la Venecia.

La Inmaculada y la Constitución

El Día de la Constitución se mueve un día (al lunes 7) y se une con la festividad de la Inmaculada. Se trata del puente más largo del último semestre del año: cuatro días completos para escaparse antes de los compromisos familiares de Navidad.

Los viajes internacionales son los que llenan la agenda de muchos españoles y los paquetes vuelo + hotel los que triunfan. Con planes de este tipo a Londres el ahorro podría ser de casi un 70% si se planifica en verano y de un 39% si el lugar escogido es Madrid.

En cuanto a los vuelos, si los billetes a Barcelona se compran con mucha previsión se pueden conseguir hasta un 55% más económicos. Granada es uno de los destinos estrella de estas mini-vacaciones es Granada y lo mejor es reservar meses antes para conseguir un precios hasta un 57% más bajo que la media.

Los menos previsores podrían tener la suerte encontrar alojamiento en Sevilla un 70% más barato reservando apenas un par de meses antes del festivo.

Fin de semana de Navidad

El último puente del año lo corona la Navidad. El 25 de diciembre se une al fin de semana y si contamos aquellos con suerte que se cogen también el 24, estamos hablando de cuatro días para disfrutar en familia o lejos de ella.

Los vuelos “vuelan”, literalmente, y lo más recomendable es comprar con tiempo, no sólo para asegurarnos tener un billete de regreso a casa, sino también para obtener un precio ajustado a nuestro bolsillo.

Los vuelos a lugares como Málaga y Bilbao pueden salir entre un 37% y un 56% más baratos si se compran en verano. Los que tengan previsto vacacionar esos días y olvidarse de todo, Bruselas es una opción económica con planes de vuelo + hotel que se pueden conseguir un 55% por debajo de su precio medio, reservando unos cinco meses antes de Navidad, o un 29% menos para Viena si se compra en otoño.

· Fuente: Rumbo.es

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

10 experiencias de Frozen 2 para disfrutar Islandia

Disney’s Frozen 2, la esperada secuela de las aventuras de Elsa, Anna, Olaf, Kristoff y Sven, está inspirada en los paisajes mágicos de Islandia. Los géiseres, los glaciares, las cascadas, las cuevas de hielo y las playas de arena negra no solo sirven como telón de fondo para la historia épica, sino que también inspiraron elementos clave de la historia, como la gran diferencia entre las hermanas Elsa y Anna.

Durante un viaje de investigación a Noruega, Finlandia e Islandia, gran parte del equipo de la película comenzó a reunirse. “Creo que ese viaje no solo inspiró imágenes en el mundo, sino que hizo algo más. Simplemente sumergiéndonos las 24 horas del día en ese entorno, nuestra imaginación realmente se despertó, por lo que también se desarrollaron muchas ideas de historias durante ese viaje», dice el codirector Chris Buck.

Playas de arena negra

En una de las escenas más emocionantes de la película, Elsa intenta controlar sus poderes en una playa de arena negra. Se pueden encontrar playas de arena negra en todo el país. Pero ten cuidado. Se sabe que las poderosas corrientes subterráneas y las olas de color rojo causan peligro a las personas cuando se aventuran demasiado cerca de la costa.

Glaciares

Los glaciares son una característica distintiva de los paisajes islandeses y cubren aproximadamente el 11% del país. El glaciar Vatnajökull es el glaciar más grande de Europa y se extiende a través de grandes áreas en el sur, este y norte de Islandia. Los glaciares más pequeños son accesibles en todo el país. Las aventuras glaciales se experimentan mejor con un guía profesional.

Cuevas de hielo

Las cuevas de hielo son un subproducto de los glaciares. Pararse bajo el techo de hielo azul profundo de una cueva de hielo es una experiencia única. Si desea visitar una cueva de hielo, asegúrese de hacerlo con un guía experimentado, ya que las condiciones pueden cambiar rápidamente.

Cañones

Los paisajes islandeses han sido tallados por los vientos y el agua durante miles de años, creando cañones profundos y hermosos. Los cañones se encuentran en todo el país.

Cascadas

Cañones y cascadas van de la mano. Algunas de las cascadas más majestuosas de Islandia son fácilmente accesibles y ofrecen una experiencia impresionante. Solo ten cuidado en situaciones de hielo. El agua está bastante fría.

Renos

Los renos viven en la costa este de Islandia. Durante el verano, viven en las tierras altas, alimentándose de musgo y hierbas. Descienden a las praderas en busca de algo para comer. Son bastante comunes, pero no esperes atrapar uno en la naturaleza. No son muy mansos.

Géiseres

Las aguas termales burbujeantes son bastante comunes en Islandia, pero los géiseres que se escuchan solo se encuentran en un lugar. Las aguas termales de Strokkur entran en erupción cada 10-15 minutos, soplando una columna de agua caliente a 20 metros en el aire.

Volcanes

Islandia está literalmente hecha de volcanes. 130 volcanes activos e inactivos se encuentran en la isla, y algunos de ellos han sido muy influyentes en la formación de los paisajes de Islandia.

Pases de montaña

La mayoría de las carreteras entre A y B en Islandia lo llevarán a través de algún tipo de paso de montaña. A menudo pueden formar una imagen bastante impresionante a medida que se ve el camino por delante.

Northern lights

Islandia tiene una ubicación ideal cuando se trata de detectar las luces del norte. Verlos bailar a través del cielo negro es una experiencia extraordinaria que nunca se olvidará. No existe una única ubicación ideal para avistamientos. Varía según las condiciones climáticas.

· Fuente: Iceland

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

San Petersburgo y Bakú, dos ciudades para 2020

San Petersburgo y Bakú son ciudades que, al igual que por ejemplo Bilbao en España, recibirán la Eurocopa, competición de la UEFA, y que ven en este evento una oportunidad para proyectarse ante el mundo.

Quien tenga o no entrada para los partidos disfrutará igual de estos destinos por todas las maravillas que ofrecen aún por descubrir.

San Petersburgo, Rusia

San Petersburgo es una ciudad que combina la tradición rusa con el estilo europeo. De hecho, es diferente a cualquier otra que se pueda encontrar en el país. Fundada en 1703, hoy en día es el principal destino turístico de Rusia. ¡Parece literalmente sacada de un cuento de hadas!

Esta tendencia promete continuar en 2020, sobre todo, teniendo en cuenta que, al igual que Roma, Londres y otras muchas ciudades europeas, albergará partidos de fútbol correspondientes a la UEFA Euro 2020 entre los meses de junio y julio.

La Fortaleza de San Pablo y San Pedro, sus múltiples palacios y el Museo del Hermitage son lugares imprescindibles durante tu visita.

San Petersburgo es conocida como la capital del norte de Rusia y es famosa por su patrimonio de los siglos XVIII y XIX. De hecho, el centro histórico de la ciudad y sus monumentos son Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Uno de los ejemplos más deslumbrantes es la iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada, construida en el lugar en el que el emperador Alejandro II resultó herido de muerte (de ahí el nombre). El interior, obra de algunos de los pintores rusos más famosos de la época, está decorado con mosaicos que ocupan más de 7.000 m².

La iglesia del Salvador sobre la Sangre Derramada es simplemente espectacular

· Tambien te puede interesar nuestro post ·
Moscú, San Petersburgo, Kazán, Sochi y Kaliningrado… dónde ir y dónde alojarte · http://wp.me/p4PGcQ-3xV

Bakú, Azerbaiyán

Bakú es una de las ciudades más sorprendentes del mundo. Tras muchos años bajo el dominio de la Unión Soviética y tras haberse declarado laico hace más de un siglo, hoy en día puede definirse como una capital de contraste accesible a casi cualquier presupuesto.

Su centro histórico es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en su conjunto y sus murallas son un auténtico espectáculo. El Palacio de los Shirvanshas, el Museo de las Alfombras y las Flame Towers son otros lugares de obligada visita.

Además, durante el mes de abril se celebra aquí el Festival Internacional de Jazz de Bakú. Se trata de uno de los eventos más importantes de este tipo relacionado con este género musical y que es celebrado por todo lo alto tras las décadas de prohibición durante la ocupación soviética.

· Fuente: Rumbo / ViajaVuelaVive

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Más detalles sobre la fusión de las agencias de Globalia y Barceló

Globalia y Barceló han cerrado las negociaciones para la fusión de sus negocios al 50% y la operación será firmada próximamente, según han informado fuentes cercanas a la operación.

Al parecer la fusión entre ambas compañías se podría haber acelerado después de que Globalia se desprendiera hace unos días de la aerolínea Air Europa, que ha sido adquirida por el Grupo IAG.

Las negociaciones han sido llevadas a cabo por los consejeros delegados de ambos grupos turísticos, Javier Hidalgo y Simón Pedro Barceló.

Las redes de agencias de viajes de Globalia, Halcón Viajes y Viajes Ecuador, cuentan con 743 puntos de venta y el área Corporate Travel, con 67 sucursales, sumando un total de 810 oficinas, todas ellas en España, mientras que su división mayorista está encabezada por Travelplan e integra, además, a Marsol, Iberrail y Touring Club.

La división minorista de Ávoris, que se compone de las agencias vacacionales B the travel brand y B the travel brand & Catai y las corporativas de BCD Travel, además de los 60 puntos de venta de Halcon Viagens e Turismo en Portugal adquiridas a Globalia por Barceló en 2017, suma casi 700 oficinas.

En el negocio de la turoperación, Ávoris tiene ocho empresas mayoristas: Catai, Quelónea, Jolidey, Viva Tours, LePlan, LeSki, LeMusik y Special Tours.

Ávoris también incluye la división aérea del grupo Barceló con las aerolíneas Evelop! y Orbest!, que operan desde España y Portugal con una flota de seis aviones.

· Fuente: EFE

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

8 consejos para tu escapada a Puerto Rico

Puerto Rico es un destino ideal para tu escapada. Ahora verás por qué…

Sus temperaturas agradables y el sol caribeño convierten a Puerto Rico en un destino ideal de vacaciones durante todo el año, pero es que además los visitantes que decidan viajar a la isla este invierno se verán recompensados con experiencias, eventos y festivales únicos que se celebran entre noviembre y febrero.

Desde las bonanzas del verano caribeño hasta festivales carnavaleros o actividades en contacto con la fauna, como el avistamiento de ballenas o bellos senderos para recorrer, Puerto Rico tiene mucho que ofrecer.

Con más de 200 vuelos llegando a San Juan durante la estación invernal, Puerto Rico posee el antídoto tropical perfecto para subirte el ánimo este invierno.

Las Navidades más largas

Con la temporada navideña más larga del mundo, Puerto Rico es el destino ideal de invierno para aquellos que sienten que la temporada festiva pasa demasiado rápido.

Los 45 días de celebraciones en las calles de Puerto Rico, comienzan inmediatamente después del Día de Acción de Gracias, continúan hasta diciembre y culminan en el Viejo San Juan durante la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián el tercer fin de semana de enero.

Toda la isla se transforma en un paraíso tropical en pleno invierno, con calles iluminadas, parrandas (bandas de música locales) que interpretan villancicos, artesanos que exhiben sus artesanías y plazas llenas de música en vivo, bailes improvisados, fiestas y conciertos.

Los aspectos más destacados del calendario incluyen el Festival de las Pascuas, una celebración de varios días de la tradicional flor de Navidad a mediados de noviembre, y el espectacular Festival de máscaras de Hatillo, que reúne a los lugareños en un carnaval con máscaras y disfraces de colores vibrantes en el desfile que llena las calles de esta localidad a finales de diciembre.

La música toma las calles de la ciudad

Avistamiento de ballenas en la Costa Oeste

El invierno es la mejor época del año para ver la magnífica ballena jorobada en Puerto Rico, cuando enormes colonias migran desde el Mar del Atlántico Norte a las aguas más cálidas de la costa occidental de la isla para aparearse y reproducirse.

En la localidad costera de Rincón, los visitantes pueden unirse a un crucero de observación de ballenas al atardecer con Taino Divers o echar un vistazo desde el Faro de Punta Higüero, donde las ballenas a menudo nadan a menos de 100 metros de la costa.

En la isla de Mona, los buceadores avanzados pueden embarcarse en una experiencia única con las inmersiones organizadas por Cabo Rojo Adventures Tourmarine, nadando junto a ballenas, delfines, tiburones y tortugas en algunos de los mejores arrecifes, cuevas y trincheras marinas de Puerto Rico.

Presume de orgullo este invierno

Entre el 12 y el 16 de diciembre Puerto Rico tiene lugar el Winter Pride Festun festival que reúne durante cuatro días a personas de todo el mundo dispuestas a celebrar por todo lo alto el amor, la inclusión y la diversidad bajo el sol del Caribe.

En su segunda edición, la celebración tendrá lugar en San Juan, donde se dejará sentir el latido más LGTB del Caribe. Los visitantes podrán disfrutar de una variedad de actividades, desde fiestas donde dejarse ver en las piscinas de los hoteles anfitriones, el baile «Vogue», hasta desfiles de moda y actuaciones de dos de los artistas más reconocidos como RuPaul, Alyssa Edward y April Carrión.

El evento ofrece a los visitantes una oportunidad única para participar en la escena LGTB de la ciudad, así como de explorar el resto de la isla con excursiones que incluyen desde paseos a través del bosque lluvioso de El Yunque, visitas a la Cueva ventana o viajes de buceo o snorkel a las vecinas islas de Vieques o Culebra.

En Puerto Rico hay planes para todos

Explorar Puerto Rico a pie

Fuera de la colorida capital de la isla, Puerto Rico ofrece una impresionante variedad de paisajes, desde acantilados de montaña hasta senderos a través de la selva tropical, ideales para explorar durante los días templados del invierno.

El Bosque Seco de Guánica, declarada por las Naciones Unidas Reserva Internacional de la Biosfera, es uno de los bosques secos tropicales costeros más extensos del mundo. En esta reserva habitan en su tierra árida cientos de especies de flora, fauna y vida silvestre, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Debido a sus condiciones desérticas, de noviembre a febrero es el momento óptimo para visitarla, cuando las temperaturas son más agradables.

Celebra 500 años de historia

El 2020 será un año histórico para Puerto Rico, con la isla preparándose para celebrar el 500 aniversario de la fundación de su capital. El Viejo San Juan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, celebrará su rica y vibrante historia con eventos culturales, fiestas y festivales gastronómicos que comenzarán este invierno.

Los viajeros no pueden dejar de visitar el encantador casco antiguo de San Juan, con su colorida y cuidada arquitectura colonial de herencia española, sus calles empedradas llenas de comercios de artesanías y locales donde disfrutar de la salsa y la gastronomía boricua.

Acércate al cosmopolita barrio de Condado, que alberga boutiques de alta costura y restaurantes de alta gama y el conoce el vibrante Santurce, el barrio más alternativo con bares clandestinos de cócteles de referencia como la piña colada, espectaculares murales de arte callejero de artista locales y mercados de comida callejera en los tradicionales “food trucks”, que en Puerto Rico se conocen como “come y vete”.

Atrapa las mejores olas

Para los amantes del surf el invierno en Puerto Rico ofrece las mejores olas. Entre noviembre y febrero, las aguas se mantienen cálidas y ofrecen las mejores condiciones tanto para profesionales como aficionados, desde olas fáciles de dos pies hasta barridos de olas con rápidos movimientos.

Para practicar el mejor surf de la isla hay que acercarse hasta la costa noroeste, en el tramo arenoso entre Rincón e Isabela. Rincón es el punto de encuentro de los surferos por excelencia, con casitas a lo largo de toda la costa, hermosas playas y competiciones internacionales de surf, mientras que Punta Boriquén, Aguadilla, ha sido designada la primera Reserva Mundial de Surf del Caribe. Allí la escuela Rincón Surf School ofrece entrenamiento para todos los niveles y actividades guiadas.

Si te gusta surfear, tienes muchas opciones

Ir a la playa, todos los días

Para aquellos que buscan escapar de climas más fríos durante el invierno, Puerto Rico ofrece algunas de las playas más galardonadas del mundo y una temperatura media todo el año de 26 grados centígrados. Desde paisajes idílicos de palmeras hasta algunas de las mejores aventuras de navegación, las 270 millas de costa de Puerto Rico tienen más de 300 playas entre las que elegir.

En Playa Flamenco en la isla de Culebra, los cielos despejados y la cálida arena blanca te invitan a tumbarte bajo el sol, mientras que en Cayo Aurora (Isla de Gilligan) los visitantes pueden bucear alrededor de un cayo privado y único protegido por manglares.

Disfruta del sol, explora la vida marina o súbete a una ola, este invierno hay una playa para cada viajero en Puerto Rico.

Festivales y eventos

Puerto Rico Cocktail Week (3-9 de noviembre 2019) – Este festival anual celebra la herencia local y la pasión por la coctelería y reúne a las primeras marcas y locales para degustar las mejores mezclas, maridajes con cenas especiales, noches de demostraciones y tours durante toda la semana.

50th National Indigenous Festival (15-17 noviembre, 2019) – Este festival tiene lugar en la localidad de las montañas centrales de Puerto Rico, Jayuya, y se celebra para conmemorar el legado de los nativos tainos a través de música local, deliciosa comida y artesanía.

Festival de las Pascuas (16-17 noviembre ,2019) – Celebración de la tradicional flor de Navidad (Flor de Pascua), con conciertos, comida callejera y exposición de artesanía tradicional

Festival Culinario de la Calle Loiza  (17 de noviembre, 2019) – Festival anual que tiene lugar en una de las calles de San Juan con mayor concentración de locales de restauración ubicados en la calle Loiza. Los restaurantes, bares y tiendas de la zona lo celebran con demostraciones y degustaciones gastronómicas y música en vivo.

Winter Pride Fest (12-16 de diciembre, 2019) – Este evento reúne a la comunidad LGTB para durante cuatro días para celebrar el amor inclusivo y la diversidad bajo el sol del Caribe.

Festival de las Máscaras de Hatillo (28 de diciembre, 2019) – Festival anual que se remonta al siglo XIX con máscaras elaboradas a mano y coloridos disfraces. 

Día de Reyes (January 5-6, 2019) – Durante más de 135 años, la ciudad de Juana Díaz ha celebrado un festival y un desfile que reúne a más de 25,000 personas para la ocasión.

Festival de la Calle San Sebastián (15- 19 de enero, 2020) – Una de las principales fiestas del año en Puerto Rico, supone la clausura no oficial de las celebraciones navideñas. Miles de personas salen a las calles del Viejo San Juan a disfrutar de la música y las actuaciones en la calle.

Fiesta del Acabe del Café (14 – 16 febrero, 2020) – Para celebrar el momento de la recolección de uno de los productos nacionales, el café. Esta fiesta se celebra en Maricao una de las principales ciudades de las montañas centrales de Puerto Rico.

Carnaval Ponceño (21 – 25 de febrero, 2020) – Este carnaval que se celebra en la localidad de Ponce es el más antiguo de América. Se caracteriza por la presencia de los personajes conocidos como vejigantes, que llegaron a Puerto Rico para ahuyentar los malos augurios y traer la buena suerte con sus máscaras elaborada a mano con cocos y trajes carnavalescos llenos de color.

· Fuente: Discover Puerto Rico

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Las estaciones de esquí más baratas de la temporada

El frío se aproxima, y en las próximas semanas las temperaturas en España comienzan a decaer. Puede que esta época del año no sea tu favorita, pero también tiene sus ventajas, como por ejemplo ¡el comienzo de temporada de esquí!

Es cierto que no podemos competir en la misma liga que países como Francia y Austria, que juntas acumulan más de la mitad de estaciones de Europa, pero en la península tenemos opciones de ocio de montaña para todos los gustos y presupuestos, concentradas sobretodo en las comunidades de Cataluña, Aragón y en el país vecino de Andorra.

Para ayudarte a encontrar las opciones más económicas, Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha comparado los precios de las 286 estaciones de esquí con más kilómetros de pistas esquiables de toda Europa.

Para elaborar este ranking, se han tenido en cuenta tanto el precio medio del alojamiento por persona y noche como la tarifa del forfait diario, en temporada alta y baja. Estas son las 10 estaciones de la península para los más ahorradores:

1. Valgrande Pajares – Asturias (Alojamiento + Forfait = 45,50€/día )

La medalla de oro va para Valgrande Pajares, en la comunidad asturiana. Esta estación, con una gran tradición de esquí, está perfectamente comunicada con ciudades como Oviedo, León, Gijón y Avilés y dispone de pistas de todos los niveles a un precio imbatible de 28 euros el forfait diario de un adulto tanto en temporada alta como baja.

El alojamiento en la zona también se puede reservar por precios realmente bajos, 17,5€ en temporada alta y 16,9€ en temporada alta. En definitiva, teniendo en cuenta los principales gastos asociados, Valgrande Pajares es la reina del ahorro en la península y por ello una opción muy a tener en cuenta para los aficionados de los deportes de invierno de la región.

Km esquiables: 25,5 || Ahorro en temporada baja: 1,4%

2. Valdezcaray – La Rioja (Alojamiento + Forfait =50,80€/día )

Valdezcaray se adjudica la medalla de plata entre las opciones más baratas esta temporada con un precio ligeramente superior al de Valgrande. La noche de alojamiento en temporada alta en la estación riojana cuesta de media unos 22,3€ por persona y el forfait unos 29€.

Como atractivo adicional, Valdezcaray  está a medio camino entre Burgos y Logroño, por lo que puedes ponerle la guinda as tu jornada de ocio en la nieve con un homenaje gastronómico y una buena copita de vino. En resumen, una opción barata y completa como ninguna otra.

Km esquiables: 22 || Ahorro en temporada baja: 1,1%

3. Alto Campoo – Cantabria (Alojamiento + Forfait = 58,90€/día )

El bronce de este ranking se lo lleva la estación cántabra de Alto Campoo, que arroja un dato curioso, como lo es suponer una inversión total mayor en temporada baja (62,9€) que en temporada alta (58,9€) debido al aumento de precio de alojamiento en las fechas de temporada baja contempladas en el estudio, cercano al 7%.

El precio de su forfait de adulto, sin embargo, se mantiene estable a 33€ en esta hermosa estación situada sobre un collado a más de 1.600 metros de altitud. En conclusión, gracias a Alto Campoo, Cantabria también dispone de una magnífica opción low cost para los amantes de la nieve.

Km esquiables: 27,7 || Ahorro en temporada baja: -6,7%

4. Espot Esquí – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 60,00€/día )

A las puertas del podio se queda Espot Esquí, situada en un entorno idílico pirenaico bañado por las rápidas aguas del río Escrita. Además de su ubicación inmejorable, cerca del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, esta estación ilerdense ofrece el precio más bajo de cataluña y el cuarto de España: 25,9€ por noche de alojamiento en temporada alta y forfait diario de adulto de 33€.

En suma, la opción catalana para los que quieren disfrutar de la nieve al mejor precio y quienes deseen conocer un entorno rural de los más auténticos.

Km esquiables: 23.5 || Ahorro en temporada baja: 1,5%

5. Candanchú – Aragón (Alojamiento + Forfait = 60,20€/día )

La quinta alternativa más asequible para los fanáticos de la nieve se encuentra en el Pirineo Aragonés, a la entrada del Camino de Santiago en España. Candanchú es sinónimo de vacaciones en familia por contar con una de las mejores zonas del mundo para iniciarse en el esquí; Tobazo Bajo – Pista Grande, compuesta por 8 pistas verdes y 2 azules, que también tiene una cafetería desde la que los padres pueden ver como sus hijos aprenden. Para los esquiadores expertos hay itinerarios fuera de pista de renombre como el Tubo de la Zapatilla y la Loma Verde.Candanchú también presume de espectaculares paisajes, razón por la que cuen

ta entre las estaciones más hermosas de España. El precio de la noche de alojamiento en la estación es de 19,2€ por noche en temporada alta y el del  forfait de 41€

Km esquiables: 50 || Ahorro en temporada baja: 2.4%

6. Port Ainé – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 61,80€/día )

Puede que Port Ainé no cuente entre las estaciones más establecidas, ya que fué inaugurada en 1986, pero es uno de los centros deportivos más grandes a nivel europeo y ofrece nada menos que 58km kilómetros de pistas esquiables a un precio realmente reducido de 34€ el forfait diario, coronándose como una de las estaciones del ranking con la tarifa más baja por km esquiable a 0,6€.

Port ainé tiene también orientación al norte por lo que ofrece excelentes condiciones de nieve toda la temporada. Por si todo esto fuera poco, es la estación que mayor descuento ofrece en temporada baja. En cuanto al alojamiento, el precio en torno a esta joven estación del pirineo catalán es de unos 27,8€ en temporada alta y ofrece una ventaja adicional, si te alojas en la zona tienes también a mano el impresionante Parque nacional de Aigüestortes.

Km esquiables: 58 || Ahorro en temporada baja: 16.9%

7. Boi Taull – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 62,00€/día )

Boi Taull está situada sobre el Valle de Bohí y presume de tener las cotas más altas entre las estaciones de esquí del Pirineo Catalán. Su forfait diario de 39€ en temporada alta  y un precio medio de alojamiento de 23.0€ en esas fechas le han asegurado el séptimo puesto en la clasificación y posicionan a Boi Taull como una de las opciones a tener en cuenta para los esquiadores catalanes y de los alrededores, sobre todo entre los más curtidos, ya que nada menos que el 50% por ciento de sus pistas son rojas.

Además, es la tercera estación del ranking en términos del ahorro que ofrece en temporada alta, con un descuento del 7,1% en la combinación de alojamiento más forfait.

Km esquiables: 45,3 || Ahorro en temporada baja: 7,1%

8. Port del Comte – Cataluña (Alojamiento + Forfait = 63,50€/día)

Port del Comte, en el Prepirineo Catalán, conquista por su envidiable ubicación, cerca de una de las ciudades más cosmopolitas y bellas de nuestro territorio; Barcelona. Además, presume de precios más que razonables, con una noche de alojamiento a unos 26.5€ por persona y un forfait a unos 37€ en temporada alta.

Comte comparte con Port Ainé el ratio más bajo de precio por km esquiable a 0,6€, por lo que es ideal para los que quieren sacarle el mejor valor a su dinero. Para completar la experiencia se trata de una opción magnífica para quienes desean iniciarse en el esquí con sus 7 pistas verdes y 1 azules.

Km esquiables: 62 || Ahorro en temporada baja: 4,4%

9. Valdesquí – Madrid (Alojamiento + Forfait = 66,20€/día)

Madrid se hace con el noveno puesto en el ranking gracias a Valdesquí, en la Sierra de Guadarrama, que si bien cuenta con una superficie esquiable relativamente escasa comparada con las estaciones pirenaicas, es la más extensa de Madrid, por lo que es una opción muy a tener en cuenta por los aficionados que no desean invertir en un viaje a otras regiones más lejanas. El forfait diario en esta estación céntrica cuesta unos 38€ por persona y el precio del alojamiento gravita alrededor de los 28.2€ por noche.

Km esquiables: 22 || Ahorro en temporada baja: 4,4%

10. Panticosa – Aragón (Alojamiento + Forfait =69,40€/día)

Cerramos la lista con Panticosa – Los Lagos que se encuentra en el Valle de Tena y forma parte de Aramón, junto con Formigal, Cerler, Javalambre y Valdelinares.  Los 36 kilómetros de pistas esquiables de Panticosa alcanzan los 2200 metros de altitud y entre ella predominan las rojas y las azules. Se trata de la segunda estación del Top 10 en materia de descuento en temporada baja, con nada menos que el 8,1%.En cuanto al alojamiento, pasar la noche en esta zona te saldrá por unos 30.4€ a los que se suma el forfait diario de 39€.

En cuanto al alojamiento, pasar la noche en esta zona te saldrá por unos 30.4€ a los que se suma el forfait diario de 39€.

Km esquiables: 36 || Ahorro en temporada baja: 8,1%

Las estaciones más asequibles de Europa

Si te animas a hacer las maletas para disfrutar de la nieve puedes encontrar precios incluso más bajos que los de nuestro territorio. Las mejores opciones las tienes cerca, al otro lado de la frontera francesa, con Seyne – Le Grand Puy a la cabeza (33,9€), seguida por Gresse en Vercors (34,2€).

La tercera más barata de Europa, Bukovel, se encuentra en Ucrania y ofrece un precio combinado de forfait más alojamiento de 35,9€. El resto de opciones del Top 10 europeo están todas en Francia, que se apodera por goleada de la clasificación.

· Fuente: Holidu

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores destinos Lonely Planet para 2020

Lonely Planet acaba de hacer público su Best in travel 2020, un ranking de los mejores países, regiones, ciudades y los destinos con mejor relación calidad-precio para el próximo año.

La reconocida editorial de viajes se ha fijado en una provincia española para su listado de regiones recomendadas. Es Cádiz, que se sitúa en séptima posición y de la que destaca su pujanza gastronómica.

Las 10 regiones recomendadas por Lonely Planet para 2020

1. La ruta de la seda de Asia Central

2. Las Marcas, en Italia

3. Tōhoku, en Japón

4. Maine, en Estados Unidos

5. Isla de Lord Howe, en Australia

6. Provincia de Ghizhou, en China

7. Provincia de Cádiz, en España

8. El noreste de Argentina

9. El golfo de Kvarner, en Croacia

10. La Amazonia brasileña

Los 10 países recomendados por Lonely Planet para 2020

1. Bután

2. Inglaterra

3. Macedonia del Norte

4. Aruba

5. Suazilandia

6. Costa Rica

7. Países Bajos

8. Liberia

9. Marruecos

10. Uruguay

Las 10 ciudades recomendadas por Lonely Planet para 2020

1. Salzburgo, en Austria

2. Washington DC, en Estados Unidos

3. El Cairo, en Egipto

4. Galway, en Irlanda

5. Bonn, en Alemania

6. La Paz, en Bolivia

7. Kochi, en La India

8. Vancouver, en Canadá

9. Dubai, en Emiratos Árabes Unidos

10. Denver, en Estados Unidos

Los 10 mejores destinos calidad-precio para 2020

1. Nusa tenggara Oriental, en Indonesia

2. Budapest, en Hungría

3. Madhya Pradesh, en La India

4. Búfalo, en Estados Unidos

5. Azerbaiyán

6. Serbia

7. Túnez

8. Cape Winelands, en Sudáfrica

9. Atenas, en Grecia

10. Zanzíbar, en Tanzania

· Fuente: Loney Planet

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky