Archivo de la etiqueta: travel

El primer «Apartamento Caseta» en el corazón de Sevilla con Booking.com

 

Por primera vez, Booking.com contará con su propia «caseta» en el corazón de Sevilla durante la Feria de Abril. Lo hará de la mano de un apartamento exclusivo que ha sido customizado para la ocasión: el Apartamento Feria de Abril.

De esta forma Booking.com ofrece a seis afortunados huéspedes la oportunidad de vivir desde dentro la Feria.

El apartamento, ubicado en el corazón de Sevilla, estará disponible durante la Feria de Abril, considerada como una de las experiencias culturales más importantes de España. El alojamiento, que ha sido decorado con elementos y decoraciones típicas presentes en la Feria, cuenta además con una increíble terraza. Un lugar en el que disfrutar de las espectaculares vistas que ofrece de la Catedral y el Archivo de Indias, ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En la terraza, los huéspedes podrán encontrar una «caseta», donde disfrutarán de una auténtica experiencia feriante, descansando en sillas y mesas flamencas bajo los tradicionales farolillos, el broche de oro de este exclusivo alojamiento.

 

 

Otros aspectos destacados de este apartamento serán una pared de castañuelas sevillanas pintadas a mano, un trampantojo de una bailaora en la pared principal del dormitorio, complementado con ropa de cama especialmente creada a mano, así como diseños presentes en cada estancia (lunares, abanicos, azulejos), con raíces en la cultura andaluza y flamenca.

«Para aquellos que realmente buscan entrar en el espíritu de la Feria, el “Apartamento Feria de Abril” es el lugar perfecto para hospedarse durante estas fechas. El diseño único de este apartamento es un reflejo fantástico de la Feria en sí, de la hermosa ciudad de Sevilla, y de cómo Booking.com es capaz de ofrecer una experiencia única para sus huéspedes», ha declarado Mireia Prieto, Directora Regional para España en Booking.com.

Los huéspedes también podrán disfrutar de un desayuno especial tematizado para dos personas, un paseo en calesa desde el centro de Sevilla hasta el Real de la Feria y una cena especial en un restaurante la primera noche.

 

 

Cómo reservar

En la Avenida de la Constitución 15 en Sevilla, España (CP 41004) y con un precio de solo 70€ por noche, esta experiencia única está disponible para solo 3 estancias de 2 noches (2 personas por estancia).

A las 10.00 AM (CET), los días 17 de abril, 24 y 1 de mayo, una estancia estará disponible para reservas del 4 al 6 de mayo, 7 al 9 y 10 al 12, respectivamente, por orden de llegada.

Para obtener más información sobre cómo reservar esta experiencia única, visita: https://www.booking.com/hotel/es/feria-de-abril-apartment.es.html

· Fuente: Booking.com

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

7 destinos para disfrutar con calma

 

Las vacaciones de Semana Santa se convierten en el mejor momento del año para hacer una escapada con encanto o cumplir con un nuevo destino de tu lista de deseos.

Si lo que se busca es una Semana Santa diferente, un viaje en coche puede ser el plan perfecto para disfrutar solo o en compañía de la carretera, del viaje y de algunos de los rincones de España menos convencionales.

En un momento en el que el tiempo libre es uno de los grandes lujos y los mayores placeres, AVIS España quiere ofrecer a sus clientes la posibilidad de escaparse durante toda la semana (7 días) pagando solo 5 días de alquiler. Dos días extra de desconexión, independencia y libertad on the road.

Aunque la principal ventaja de los viajes por carretera está en la satisfacción de organizar un itinerario a medida y poder improvisar saltándotelo sin depender de horarios, hacerlo en un coche de alquiler permite además la posibilidad de probar modelos distintos y adaptados a cada destino.

Un vehículo premium para disfrutar en pareja de las mejores puestas de sol de Almería… un todoterreno para adentrarse en los bosques nevados de Baqueira… un monovolumen donde quepan todos los juguetes “indispensables” para que tus hijos se sientan como en casa… ¿Preparados? Estos 7 planes que AVIS propone para disfrutar de la Semana Santa de una forma diferente se adaptan a cualquier perfil de viajero:

 

Cabo de Gata

Aquellos que quieran disfrutar de los primeros rayos de sol que nos trae la primavera deben poner rumbo al Cabo de Gata, en Almería. Calas, dunas fósiles, acantilados y largas playas doradas, un sinfín de posibilidades donde desconectar de la ciudad y disfrutar de la querida luz mediterránea.

 

Albarracín

Para los fans de la montaña, la segunda propuesta es una visita al que ha sido votado como el pueblo más bonito de España: Albarracín, en Teruel, donde las rosadas casas medievales son tan auténticas como sus calles estrechas y retorcidas, que hablan de la gran historia del que fue un estado independiente sobre el rio Guadalaviar. Este plan, perfecto para una escapada en familia.

 

Aranjuez

Si vives en Madrid y no tienes posibilidad de salir de la ciudad por falta de tiempo, te proponemos un plan a menos de una hora de la capital: El Paisaje Cultural de Aranjuez. Declarado en el año 2001 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el Paisaje Cultural de Aranjuez está compuesto por el Palacio Real, el Jardín de la Isla, el casco urbano de la ciudad del mismo nombre y el Jardín del Príncipe. Una maravillosa escapada al pequeño Versalles madrileño junto al Tajo y en medio de la naturaleza que permite desconectar sin necesidad de irse lejos ni coger días extra de vacaciones.

 

Badajoz, Huelva

Para quienes no conciben las vacaciones sin un buen almuerzo, la dehesa española es su destino. El suroeste peninsular es conocido por uno de los grandes tesoros de la despensa española: el exquisito jamón ibérico. Recorrer el sur de Badajoz y Huelva para degustar este manjar con Denominación de Origen que ofrecen sus localidades mientras descubrimos la riqueza de esta zona tan desconocida, es una gran propuesta para este periodo.

Avis propone realizar una ruta por los pueblos extremeños de Jerez de los Caballeros con su rico patrimonio y su legado templario, Zafra, llamada “Sevilla La Chica” por su encanto, Fregenal de la Sierra, con su curiosa plaza de toros en el interior del castillo de la Orden del Temple, la Gruta de las Maravillas de Aracena, en Huelva, para finalizar en Jabugo, que da nombre a la famosa denominación de origen.

 

Caminito del Rey

Los inconformistas y aventureros que busquen alejarse del bullicio de la urbe deben descubrir el reconocido Caminito del Rey. Situado en la provincia de Málaga, el Caminito del Rey atraviesa el Desfiladero de los Gaitanes mediante pasarelas ancladas a la pared a 100 metros de altura, donde unas vistas asombrosas estarán aseguradas. ¿La mejor forma de realizar este viaje?

 

Baqueira

Para los amantes del deporte, un viaje a la nieve, pues bien es sabido que es el mejor momento para visitar las pistas de Baqueira, evitando las aglomeraciones y aprovechando la última semana del año en la que esta pista de esquí y snowboard está abierta al público.

 

Cantabria

Por último, un plan para los culturetas. Cantabria es la Comunidad con mayor número de cuevas de arte rupestre en España, con más de 40 cuya historia se remonta al año 15.500 a.C., 9 de las cuales son visitables. No podrás entrar con el coche, pero será igualmente un buen plan.

El viaje empieza en la de Altamira, primera cueva en la que se descubrió el arte rupestre del Paleolítico y junto a la que se encuentra la Neocueva en el Museo de Altamira, donde visitar la réplica de la auténtica. La ruta prosigue con las cuevas del moro Chufín, el Soplao y las Monedas, y acaba con una visita al precioso pueblo de Santillana del Mar.

 

· Fuente: AVIS España

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Una miniguía turística por Nápoles

 

Nápoles desprende una energía contagiosa. En cualquier otra ciudad sorprenderían los edificios un tanto destartalados, los muchos graffitis en las paredes y las calles tampoco muy limpias. Pero no en Nápoles.

La peculiar rudeza y la naturaleza indómita de esta ciudad se apoderan de ti enseguida y consiguen que no te quieras marchar. Nápoles es contagiosa. Sin mencionar su fantástica cocina con las mejores pizzas que jamás hayas comido, tartas hasta reventar y la mozzarella de búfala más cremosa que puedas imaginar.

El Centro Storico es el corazón en bruto y sin pulir de Nápoles. Es un laberinto de callejuelas estrechas por donde las Vespas pasan implacablemente a toda velocidad, las abuelas cuelgan la ropa fuera y las trattorias y pasticcerias están bien representadas.

 

 

La mezcla de arquitectura italiana renacentista y barroca con influencias griegas y romanas crea una escena callejera interesante, aunque algo caótica, con una sorpresa en cada esquina. La Via dei Tribunali es la calle principal, pero no dudes en adentrarte por las callejuelas laterales, porque allí encontrarás la Nápoles más auténtica.

La pizza se inventó en Nápoles y no hay mejor lugar para comer una pizza italiana de pura raza. Aunque hay mucha discusión sobre cuál es la mejor pizza de la ciudad, en Nápoles seguro que no te equivocas. Si realmente deseas una calidad garantizada, Di Matteo es el lugar ideal. Esta es una de las pizzerías más antiguas de la ciudad. Las pizzas se hornean rápidamente en un precioso horno de mosaico dorado.

 

 

Los napolitanos rara vez piden algo que no sea una margherita (mozzarella, salsa de tomate y albahaca) o una marinara (salsa de tomate, orégano, ajo y aceite de oliva). Así que, si quieres probar una verdadera pizza napolitana, pide uno de estos dos clásicos.

La colina del Vomero se eleva por encima de Nápoles. Desde la ciudad hay varios funiculares que te llevan arriba, pero el metro también para allí. Vomero es luminosa, soleada y tiene un ambiente más relajado que el bullicioso casco antiguo de Nápoles. Desde la terraza del Castel Sant’Elmo se tiene una vista espectacular de la ciudad, el mar y el volcán Vesubio.

· Fuente texto y fotos: iFly KLM

 

  • Puedes encontrar vuelos, hoteles y planes en Nápoles en los links de aquí abajo.

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Viajar con niños: principales consejos

 

Con las vacaciones familiares de Semana Santa a la vuelta de la esquina, quienes viajen con niños necesitan hacer preparativos importantes. Deben estar bien informados, sobre todo si van a coger un avión, para que no surjan imprevistos y puedan disfrutar de una experiencia familiar sin contratiempos.

Los expertos de Flightright han recopilado consejos e información para que los padres puedan comenzar las vacaciones sin preocupaciones.  

 

La documentación

Los documentos necesarios deben ser solicitarse a tiempo. Aunque el D.N.I no sea obligatorio en España hasta los 14 años, si viajamos dentro de la Unión Europea, los menores deberán contar con este documento ya que la mayoría de las compañías aéreas lo pedirán en el momento del embarque. Para viajar a países que no pertenecen a la U.E, ya no es suficiente que un niño esté registrado en el pasaporte de sus padres, sino que, al igual que los adultos, los menores tendrán que contar con el pasaporte en vigor.

 

Los destinos para familias

Al elegir un destino de vacaciones, lo más importante es no tener miedo a viajar con niños, aunque los padres deberán tener en cuenta algunas cuestiones: la climatología,  la seguridad, la buena asistencia médica o la infraestructura de transportes de nuestro destino, entre otros. Si deseamos ir un poco más lejos, países como Japón, Australia o Nueva Zelanda también cumplen con todos los criterios para unas vacaciones familiares sin preocupaciones.

 

El botiquín

Fundamental a la hora de viajar con niños, un botiquín bien organizado ayuda a estar preparado para (casi) todas las eventualidades. Es básico introducir en él tiritas y gasas, antipiréticos, crema solar… Según el destino es aconsejable llevar spray anti mosquitos, pomada para picaduras o píldoras contra la diarrea. Las cremas para curar heridas y los desinfectantes también deben incluirse, ya que los pequeños son los más propensos a caerse o hacerse daño. Además, hay que tener en cuenta los medicamentos y vacunas específicos para determinados países, como por ejemplo la malaria en los países asiáticos.

 

En el avión

La primera vez con niños en el avión puede ser muy emocionante, pero también muy estresante. Para tener una experiencia de viaje relajada, conviene informarse de antemano acerca de las regulaciones y condiciones más importantes de la aerolínea con la que se viaja. Esto incluye:

 

  • El billete

Muchas aerolíneas no cobran nada o solo una pequeña tarifa plana para pasajeros menores de dos años, aunque a veces con diferencias entre vuelos nacionales e internacionales, pero esto no incluye necesariamente el derecho a un asiento; por lo general, los bebés viajarán en el regazo de sus padres.  Los niños de hasta once años a menudo también se benefician de descuentos significativos, dependiendo de la aerolínea.

Por ejemplo, en el caso de Ryanair el adulto debe pagar 25€ por bebé menor de 2 años por trayecto de vuelo, que viajará en el mismo asiento que el adulto (la tripulación le proporcionará un cinturón de seguridad infantil). Los menores de entre 3 y 11 años deben pagar billete,  pero además el adulto deberá abonar una tasa adicional de 4€ a su billete con el que podrá obtener asientos reservados gratuitos en el avión para hasta 4 niños.  La low cost cuenta con la tarifa Family Plus que incluye dos artículos de equipaje para menores de 2 años gratis y 5 kg de equipaje de mano.

En el caso de Iberia, si los bebés no han cumplido los dos años y no ocupan asiento pagarán solo el 10% de la tarifa. Si ocupan asiento, serán tratados como los niños de entre 2 y 11 años, a los que se les aplica un porcentaje de descuento en función de la tarifa en la que vuelen y si se trata de un vuelo nacional o internacional. Los bebés mayores de 1 año también pueden sentarse en su propio asiento, sin embargo, deben ir asegurados por el sistema especial de sujeción infantil Amsafe CARES, que tendrá que ser suministrado por los propios padres.

 

  • El equipaje

Especialmente antes de vuelos más largos, se debe repasar lo que se debe llevar en el avión y lo que puede ir facturado en la maleta, ya que las normas de equipaje de mano son estrictas.

En caso de alergias o enfermedades, se debe consultar a la aerolínea acerca de cualquier medicamento necesario a bordo. Para líquidos, el control de seguridad suele ser estricto, pero hay una excepción para los alimentos para bebés, no debe llevarse en bolsas de plástico y no está sujeto a una cantidad máxima de 100 ml.

Según la normativa vigente, los pasajeros que viajan con bebés pueden llevar la leche para bebés, potitos o zumos. Otra opción es mezclar leche en polvo en el avión; el agua caliente puede ser proporcionada por la tripulación.

Además de objetos más prácticos como manta, pañales, ropa de repuesto o toallitas húmedas, para evitar el temido “¿cuándo llegamos?” no debe faltar entretenimiento como, por ejemplo, el peluche o muñeco del niño, algún juguete, cuentos.

 

  • Las sillas o carritos de bebé

Para todos aquellos que han planeado viajes más largos, la mayoría de las aerolíneas transportan sillas o carritos de bebé de forma gratuita, aunque hay casos como el de Ryanair que cobra una tasa adicional de 15€ (reserva online) o 20€ (mostrador del aeropuerto) que incluye dos artículos de equipamiento para bebés por vuelo: una silla/carrito de paseo más una silla para coche, asiento elevador o cuna de viaje.

Las sillas y carritos, se comprueban antes de la salida, por lo que deben plegarse y colocarse, ya sea en el mostrador de equipaje voluminoso si se facturan como equipaje especial, o en el punto de control de seguridad si van a estar presentes hasta el embarque. Cualquier persona que necesite un cochecito durante una escala debe solicitarlo lo antes posible, sin embargo, las sillas o carritos de bebé a menudo también están disponibles en las puertas de los aeropuertos.

 

  • Por si acaso

Si el avión se cancela o se retrasa, es una circunstancia particularmente estresante para las familias debido a las largas esperas que estos supone. En muchos casos, los pasajeros tienen derecho a una compensación de hasta 600 euros por trayecto, y esto también se aplica a los niños.

El requisito previo para esto es que el niño haya pagado por el transporte, ya sea el precio completo del billete o una pequeña tarifa del servicio. Los portales como Flightright ayudan a los pasajeros a reclamar su compensación a las aerolíneas.

Con solo unos pocos clics y de forma gratuita, los viajeros afectados pueden verificar en el momento si existe posibilidad de reclamación y hacerla cumplir por los abogados de derechos de los pasajeros.

 

· Fuente: Flightright

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Stuttgart, una escapada en primavera

 

Se pueden conducir coches. O soñar con ellos. Para ambas opciones Stuttgart es uno de los mejores lugares imaginables. No solo porque aquí se fabrican vehículos de fama mundial, sino porque aquí la cultura automovilística está tan viva como en ningún otro lugar. No son coches, son sueños sobre cuatro ruedas que se convierten en realidad cada vez que se visita Stuttgart.

El automóvil tiene muchos padres, pero una única ciudad natal. Esta historia nació en Stuttgart el día en que Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach idearon el primer motor de gasolina rápido y ligero en un invernadero convertido en taller, lugar de auténtica peregrinación en la actualidad.

Corría 1885 y, desde entonces, la estrella de Stuttgart sigue brillando con nitidez sobre el sector del automóvil. Y, cómo no, donde brilla con un resplandor más especial es en el Museo Mercedes-Benz, el único en el mundo que cuenta la historia completa del automóvil sin saltarse ningún capítulo.

Desde el exterior impresiona el diseño futurista del edificio, pero es dentro cuando el visitante queda embelesado por los 160 automóviles expuestos. Otros lujosos ejemplares pueden visitarse en el Classic Center Fellbach, que solo alberga clásicos como el Gullwing 300 SL.

 

 

Asimismo, Porsche también es mundialmente conocido por sus clásicos, leyendas del motor que pueden admirarse en el Museo Porsche. Al verlos, se le iluminará la mirada. En particular, los aficionados a los oldtimers o vehículos clásicos sienten especial predilección por Meilenwerk, preservado en el antiguo aeropuerto como monumento que, junto con el hotel V8, ofrece un marco excepcional para todo lo relacionado con los coches de coleccionista, su cuidado y mantenimiento así como los posibles accesorios.

Cada año, en marzo, se celebra la Retro Classics, quizás la feria del automóvil más bonita de Alemania, donde se reúnen coleccionistas de vehículos clásicos de todo el mundo, mientras que Retro Classic meets Barock, un exclusivo encuentro de oldtimers ante el castillo Ludwigsburger como pintoresco marco de fondo, tiende puentes con otra cultura muy distinta pero igual de fascinante.

Regresamos al presente para visitar la ultramoderna fábrica de Mercedes-Benz en Sindelfingen, que proporciona una visión global de la fabricación de automóviles y que despertará más de algún deseo oculto. Pero en Stuttgart enseguida se percibe que la ciudad no solo ofrece tentaciones automovilísticas.

 

Gastronomía

La excepcional ubicación de la ciudad, en una de las mayores regiones vitivinícolas de Alemania, pone de manifiesto otra de las grandes pasiones de los habitantes de Stuttgart: el gusto exquisito por los buenos platos y caldos.

La oferta gastronómica de Stuttgart, desde la cervecería de la esquina hasta los premiados restaurantes de primera categoría con fama internacional, proporciona verdaderas experiencias culinarias, como los típicos Spätzle (pasta hecha a mano) y el vino Spätburgunder.

 

 

Fiestas de mayor y menor envergadura, como la Cannstatter Wasen entre las más conocidas, invitan a participar a disfrutar de la hospitalidad y a divertirse. El punto de encuentro ideal para iniciar una ruta de los sentidos es la plaza del Palacio; probablemente en ninguna otra ciudad haya un castillo que domine con tanto carácter la imagen del centro de la ciudad como el Palacio Nuevo de Stuttgart.

Y el que lo desee puede pasar primero por el Museo de Arte de Stuttgart, situado justo al lado, para admirar una magnífica colección de clásicos modernos y de arte contemporáneo, y por el Castillo Antiguo, para disfrutar de la historia desde la Edad de Piedra hasta la Edad Moderna, regalándose así una merecida tarde de tranquilidad y gran nivel cultural.

 

Cultura y parques

En temas de arte dramático, Stuttgart también tiene un nivel excepcional. El Teatro Estatal de Stuttgart es el mayor teatro del mundo de tres secciones. Su Ballet, el Teatro y la Ópera Estatal gozan de fama mundial desde hace siglos. La gran orquesta de Stuttgart, los clubes de jazz o los dos teatros musicales ubicados en el SI-Centrum Stuttgart proporcionan exquisiteces musicales a todos los visitantes.

En las calles Königstrasse y Calwer Straße disfrutará de más de un kilómetro de tiendas de primera categoría mundial donde realizar sus compras.

Y resérvese algo de tiempo para otro de los placeres de la ciudad: el parque de ocio favorito de Stuttgart es el Wilhelma, uno de los jardines botánicos y zoológicos más bonitos de Europa que, con sus 8.000 especies aproximadamente, es uno de los zoos con mayor diversidad animal del mundo. Y todo ello sin coches, a pesar de estar en Stuttgart.

 

· Fuente texto y fotos: Turismo de Alemania

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Una breve guía para disfrutar Puerto Rico

 

El aeropuerto de la capital San Juan cuenta con más de 28 aerolíneas diferentes para que cualquier tipo de viajero pueda llegar y disfrutar de la isla.

Desde España hay vuelos directos con las aerolíneas Iberia y Air Europa, las cuales han reforzado su frecuencia para los días de Semana Santa.

También, se puede hacer escala previa en ciudades como Miami o Nueva York, de ser así, será necesaria la solicitud ESTA antes de emprender el viaje. Una vez allí, lo más fácil es alquilar un coche para descubrir la isla.

 

DISFRUTA DEL PARAÍSO COMO UN AUTÉNTICO BORICUA

Como dicen los Boricuas, puertorriqueños que han nacido en la isla de Puerto Rico, no todo es sol y playa. Lo especial de la isla, es la increíble mezcla de paisajes tan diferentes.

Por ello, si viajas a Puerto Rico no puede faltar la visita a la icónica fortaleza del Morro de San Juan, dejarse llevar por la Calle del Cristo, descubrir la increíble jungla de El Yunque o las vistas espectaculares de Cueva Ventana.

Para los amantes de los deportes acuáticos, Fajardo, es la una combinación perfecta de actividades acuáticas con islas cercanas a las que hacer una visita. Los que busquen una experiencia única, se recomienda visitar la increíble isla Culebra, un oasis alejado del área metropolitana.

Y por último, el lugar mágico de Puerto Rico se conoce como Isla de Vieques, un entorno paradisíaco del que disfrutar uno de los tesoros naturales de este “país” por su Bahía Bioluminiscente y hoteles trendy como El Blok.

 

DESCANSO DE ENSUEÑO

Si deseas disfrutar de las maravillas de Isla Culebra, Club Seaborne, es una excelente elección para descansar y disfrutar de unos días inolvidables en este hotel boutique. También los hoteles de Playa Flamenco son la opción perfecta para conocer una de las playas más bellas del mundo.

Para los amantes del golf, Wyndham Grand Rio Mar es una oportunidad única para descubrir la belleza y tranquilidad de Puerto Rico. Este cuenta con una pintoresca playa, piscinas de estilo laguna, personal amigable y amplias habitaciones.

Con vistas panorámicas del océano Atlántico, el Condado Vanderbilt Hotel es inmejorable para los viajeros más sofisticados que persigan experiencias de lujo de cinco estrellas en San Juan.

Rincón of the Seas Grand Caribbean Resort está ubicado en el municipio de Rincón, el cual tradicionalmente se reconoce por ser un paraíso para los surfistas y por sus espectaculares atardeceres.

Si prefieres viajar en plan mochilero, recomendamos buscar hospederías (hostales económicos) en el centro de San Juan, donde también tienes un buen número para elegir.

· Fuente: Discover Puerto Rico

 

  • En los banners de abajo encontrarás enlaces para encontrar vuelos, hoteles y planes.

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los escenarios de Juego de Tronos que arrasan en visitas

 

Una de las series más icónicas de las últimas décadas llega a su fin. Juego de Tronos® plantará cara a los ejércitos más temibles con una octava temporada que, al igual que las anteriores, llevará a sus fans por una montaña rusa de emociones – y de paisajes-.

En la lucha por el Trono del Hierro, sus míticos personajes han recorrido fascinantes escenarios que, hoy por hoy, son destinos que han visto crecer asombrosamente el número de turistas. Tal es tan grande dicho fenómeno que en algunas ciudades las reservas se han llegado incluso a triplicar en los meses posteriores a los estrenos de las últimas temporadas, según datos de la agencia de viajes online Rumbo.es que ha creado una nueva guía con los escenarios de Juego de Tronos® que puedes visitar en las próximas vacaciones.

 

España, el gran escenario

Si hay un país que se puede dar el lujo de decir que ha ofrecido a la serie un abanico multicolor de opciones es España. Sevilla, Cáceres, Girona, Córdoba, Guipúzcoa… muchos pueblos, castillos y zonas urbanas y naturales que han visto pasar a los personajes de Juego de Tronos®… y a muchos turistas.

Tras el estreno de la quinta temporada las reservas a Girona aumentaron un 156% y a Sevilla un 28%, según los datos de Rumbo.es. Para la siguiente temporada el éxito fue similar incrementando un 38% y un 19%, respectivamente.

El Palacio del Alcázar de Sevilla (el hogar de la Casa Martell en Dorne) y el propio casco antiguo de Girona son algunas de las locaciones que dejan atónitos a más de uno. En la octava temporada, Sevilla volverá a verse envuelta en la guerra por el trono y algunos hoteles ya empiezan a colgar su cartel de “lleno”.

 

Islandia: Tierra de Hielo y Fuego

Esta enigmática isla se le conoce como la Tierra de Hielo y Fuego (sí, como uno de los libros de la saga). Su popularidad ha crecido de tal manera que las reservas a Reikiavik se han llegado a disparar hasta un 174% en los meses posteriores al estreno de las temporadas pasadas.

Y es lógico: los rincones de esta isla nórdica han sido plató frecuente en el rodaje de la serie. Las sorprendentes escenas del Norte del Muro se grabaron aquí. Por otra parte, el volcán Mount Hengill, próximo al Parque Nacional de Thingvellir ofrece un paisaje único, que recuerda al viajero el primer encuentro entre Arya Stark y Brienne.

 

Los misterios de Invernalia (Irlanda del Norte)

Este país ha abierto sus puertas al rodaje de un gran número de escenas de la serie. Muchos fans de la serie descubrieron lo que guardaba este país gracias a Juego de Tronos®. Como muestra de este efecto, las reservas aumentaron hasta un 60% el verano después de la quinta temporada.

Buscar Invernalia es uno de los objetivos. El hogar ancestral de la Casa Stark se encuentra en Strangford y es más impresionante de lo que muchos se imaginan, como explica guía de Rumbo.es de los escenarios de Juego de Tronos® que puedes visitar.

Otro de los magníficos rincones que impulsan la historia destaca Saintfield, donde se grabó la sangrienta Batalla de los Bastardos. En esta última temporada Irlanda del Norte seguirá siendo esencial y mantendrá el montaje de las tierras de norte del Westeros.

 

Marruecos: el nido de los huevos de dragón

Los prodigiosos paisajes de Marruecos le convirtieron en el escenario perfecto de épicas escenas de la serie. Su majestuoso patrimonio natural envolvió a icónicos personajes en acciones que fueron clave, como los paisajes del desierto donde fueron rodadas las escenas en las que Daenerys encontró los huevos de dragón, momento que marcó un antes y un después, y consagraron a la princesa como una fuerte candidata al Trono de Hierro.

Marruecos se abrió aún más ante el mundo con estos momentos claves, llamando la atención de miles de personas en todo el mundo. Un ejemplo de ello es que el turismo en este país tuvo un aumento de hasta un 55% tras estrenarse la quinta temporada.

 

Desembarcando en Croacia

Dubrovnik y Split, declaradas ciudades Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, constituyen dos enclaves trascendentales para la serie. Tanto así, que las reservas en Dubrovnik se dispararon 409% apenas unas semanas después del estreno de la quinta temporada, y un 245% tras el inicio de la siguiente. Todo un éxito en audiencia y turismo.

Los gruesos muros de piedra y los maravillosos acantilados fueron elegidos para ser Desembarco del Rey durante cinco temporadas. Croacia también fue testigo de la batalla Aguas Negras en la que Stannis Baratheon intenta suplantar al rey Joffrey.

Para la octava temporada, esta ciudad ha abierto sus espacios para albergar, una vez más, la intriga de los Lannister. ¿La inmensidad del Adriático hará que Cersei revele sus verdaderas intenciones?

 

Malta en medio de las grandes peleas por el trono

Un paraíso lleno de secretos en medio del mediterráneo. No es de extrañar que Malta haya sido el principal testigo de confrontaciones clave en Juego de Tronos®, momentos que han quedado adherido a la memoria de los fans.

Por eso no es de sorprender ver a miles de visitantes recorriendo la isla de un lado para otro para revivir estas historias. Tras los estrenos de la quinta y sexta temporada el aumento de las reservas llegó a alcanzar el 78%. Lugares como la ciudad amurallada de Mdina se pusieron aún más de moda.

Dentro, en la plaza de la Mezquita, tuvo lugar la gran pelea entre Jamie Lannister y los hombres de Ned Stark. Otra gran confrontación, la de Cersei y Ned, tuvo como escenario el monasterio de Santo Domingo de Rabat, donde, además, se pronunció la contundente frase: “En el Juego de Tronos, o ganas o mueres. No hay términos medios”.

· Fuente: Rumbo.es

· Guía completa Nuevos escenarios de Juego de Tronos

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Street Mission, la nueva atracción de PortAventura

 

PortAventura World inicia la temporada 2019 con significativas novedades que incluyen la nueva atracción Street Mission, el nuevo hotel temático Colorado Creek y la ampliación del centro de convenciones. Con estas novedades, el resort sigue ampliando su oferta familiar.

 

Nueva atracción para toda la familia

Este año, la temporada arranca con la llegada de Street Mission, la primera dark ride dePortAventura World y la única dedicada a Sesame Street en Europa. La nueva atracción es una aventura interactiva para todas las edades en la que los visitantes tienen que ayudar al Detective Coco, a resolver una misión secreta. La atracción consta de un pre-show y un recorrido experiencial en 3D que cuenta con numerosos animatronics e impresionantes experiencias inmersivas gracias a la tecnología de videomaping en 3D.

Con una inversión de 15 millones de euros, el proyecto se ha creado en colaboración con Sesame Workshop®, la organización sin ánimo de lucro que gestiona la icónica marca Sesame Street®, Sally Corporation, una de las compañías internacionales punteras en el desarrollo de dark rides y el diseño de animatronics.

La llegada de la nueva atracción fortalece la alianza de PortAventura World y Sesame Workshop®“El acuerdo con Sesame Street®, que se ha ampliado hasta 2031, ha contribuido a crear una atracción que será una fantástica experiencia interactiva de entretenimiento familiar en 3D”, señala Fernando Aldecoa, director general de PortAventura World.

«SésamoAventura es un área increíble que brinda experiencias memorables para toda la familia. Con la incorporación de Street Mission, la única dark ride en Europa inspirada en la icónica serie infantil, PortAventura World se fortalece como un destino turístico familiar líder en Europa”, añade.

 

Ampliación de la planta hotelera

PortAventura World estrena el próximo 1 de junio de 2019, su nuevo hotel temático Colorado Creek 4 estrellas superior, el sexto del resort. Cuenta con 150 habitaciones de 41 m2 distribuidas en tres edificios a los que se anexará otro destinado al restaurante y parking exclusivo. La tematización estará inspirada en la época de la fiebre del oro del lejano Oeste y continuará ahondando en la historia del complejo hotelero que forman el Hotel Gold River, el Hotel Callaghan y el Hotel Mansión de Lucy.

Este nuevo establecimiento supone una inversión de 25 millones de euros y viene a reforzar la oferta hotelera de PortAventura World superando las 2.200 habitaciones. La temporada 2018, los hoteles del resort registraron más de 1 millón de pernoctaciones.

El hotel Colorado Creek será el primer hotel del resort con emisiones cero. Esta es una línea estratégica impulsada por PortAventura World que se extenderá a otros establecimientos del resort para minimizar su huella medioambiental.

 

Turismo de reuniones e incentivos

Desde que en 2009 se inaugurara el Centro de Convenciones, PortAventura Business & Events ha experimentado un crecimiento constante, un hecho que culmina en 2018, con 204 eventos celebrados.

Del total, el 62% de los eventos organizados fueron corporativos, mientras que el 38% restante lo abarcaron otras tipologías como congresos, incentivos, deportivos, o solidarios. Compañías como Coca-Cola, MARS Iberia, Seat y La Caixa, entre otras, confiaron en PortAventura World para la realización de sus eventos.

En 2019, el centro de convenciones vive una importante ampliación de sus infraestructuras en más de 6.000 m2, pasando de 14.000m2 a 20.000m2 con el objetivo de reforzar su capacidad para llevar eventos simultáneos y de mayor formato.

En la misma línea, PortAventura World está llevando a cabo una importante renovación en el Hotel PortAventura que concluye a finales de mayo y que supone una inversión de 12 millones. La remodelación, que potencia la ambientación mediterránea del establecimiento, incluye la reforma integral de todas las habitaciones, los principales espacios comunes como el restaurante bufé y la fachada.

Comprometidos con el futuro

Todos los proyectos y novedades puestos en marcha en 2019 se llevan a cabo dentro de la política ESG de la compañía, liderando un concepto de ocio vacacional que pone la sostenibilidad en el centro de la estrategia. PortAventura World fue una de las primeras empresas en firmar el Código Ético Mundial para el Turismo de la Organización Mundial del Turismo y en 2017 se sumó al Año Internacional del Turismo Sostenible. A día de hoy desarrolla acciones para 13 de los 17 objetivos de los ODS.

 

La temporada 2018

En 2018, PortAventura World alcanzó la cifra récord de 5 millones de visitas, con los que el resort alcanza los 85 millones de visitas desde su inauguración. Halloween y Navidad, dos de las campañas más esperadas del año, registraron un importante incremento del número de visitas, con un 17% más en Halloween y un 10% más en Navidad, respecto al mismo periodo de 2017.

El mercado internacional supone un 36% de los visitantes a parques y un 54% de estancias de los hoteles del resort. El pasado año, PortAventura World recibió 1 millón de visitas procedentes del mercado francés.

El plan estratégico de inversiones e innovación en nuevos proyectos, que cuenta con un presupuesto de 90 millones de euros para 2019, refuerza la posición de PortAventura World como mejor destino de ocio familiar de Europa.

· Fuente: PortAventura World

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Recorre el Loira en bicicleta

 

El Loira en bicicleta (La Loire à Vélo) es un itinerario único para los amantes del ciclismo, para ser practicado según tus preferencias, para un paseo o en modo deportivo, en pareja o con niños.

En un recorrido de 900 km, adaptado, balizado y seguro, atravesamos el Valle del Loira, desde el pueblo de Cuffy, cerca de Nevers, hasta St Brévin-les-Pins, a orillas del océano Atlántico, frente a Saint-Nazaire.

Creado para facilitar la práctica del ciclismo, este itinerario dispone a lo largo del trayecto de servicios adaptados a los ciclistas (alojamiento, alquiler de bicicletas, etc.).

El Loira en bicicleta es la sección oeste de Eurovélo 6, la gran travesía transversal ciclista europea (de Alsacia al océano Atlántico).

Con sus 8 itinerarios, La Loire à Vélo ofrece todas las condiciones para una estancia agradable en el corazón de un paisaje cultural excepcional: jardines, castillos del Loira, ciudades de arte e historia, pueblos de carácter y otros lugares notables.

 

Ciclistas mimados

Cerca de 600 profesionales, situados a menos de 5 km de La Loire à Vélo y agrupados bajo la marca «Accueil Vélo«, están al servicio de los ciclistas: alojamientos, empresas de alquiler de bicicletas, oficinas de turismo y lugares de visita ofrecen alquiler de bicicletas, traslado de equipajes, servicio de asistencia en carretera, aparcamiento local de bicicletas, asesoramiento sobre itinerarios…

Podrás alquilar una bicicleta en un punto de alquiler o hacer que te la entreguen en la estación y luego devolverla en otro punto de alquiler de la empresa de alquiler.

Además, de junio a septiembre, es posible subir gratuitamente la bicicleta en los trenes regionales Interloire que circulan entre Orleans y Le Croisic.

 

Itinerarios a medida

Ya sea para un día o una semana, en modo deportivo o para un paseo, para dos o en familia, la página web de La Loire à Vélo te permite crear itinerarios a medida. Se proponen unas diez sugerencias de rutas, de un día a una semana, que pueden ser modificadas según tus preferencias. También puedes crear tu propio itinerario planificando las paradas según el ritmo que desees y añadiendo servicios como alojamiento, visitas y otras actividades.

La ruta, guardada en la sección «Mon carnet«, es accesible desde un smartphone en la versión móvil de la aplicación. También es posible importar tracks GPS.

· Fuente: Turismo de Francia

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

AC/E, Paradores y CEDRO promueven un ciclo de encuentros literarios

 

Acción Cultural Española (AC/E), Paradores de Turismo de España y el Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) han presentado esta mañana el ciclo de encuentros literarios “Paren y Lean”, que el escritor gallego Manel Loureiro inaugurará en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago de Compostela, este sábado 6 de abril, a las 12:00 horas.

El objetivo de esta iniciativa es acercar el mundo de la literatura a la sociedad a través del testimonio de diversos escritores, que se encontrarán con sus lectores en espacios tan singulares como son los hoteles que integran la red de Paradores. El ciclo cuenta con el periodista Jorge Barriuso como presentador en cada uno de los encuentros.

El presidente – consejero delegado de la hotelera pública, Óscar López, ha afirmado que “los muchos rincones mágicos que pueden encontrarse en Paradores son espacios perfectos para disfrutar de la literatura. Esta alianza con Acción Cultural Española y CEDRO abre un camino más para la promoción de la cultura española, una de las razones de ser de esta compañía. Trabajamos cada día para mostrar lo mejor de nuestro país a través de los edificios y de su historia, de la gastronomía y, como muestra la iniciativa Paren y Lean, también a través de los libros y sus autores”.

Esta colaboración confirma el interés de dichas entidades en la promoción de la cultura en entornos con alto valor patrimonial y de aproximar la literatura a espacios menos habituales para poder disfrutar y promover el patrimonio y las letras.

En este sentido, el presidente de Acción Cultural Española, Ibán García del Blanco, ha asegurado que “la unión con Paradores y CEDRO es un ejemplo de cooperación entre instituciones con un objetivo común, mostrar nuestra cultura en todos los rincones de España. Pocas veces podemos juntar los espacios, el talento y la magia en un mismo proyecto, entrelazando aspectos tan característicos de nuestra cultura, como son el patrimonio y la literatura. Para Acción Cultural Española, esta acción subraya nuestro compromiso con la promoción de nuestra identidad, en cinco lugares emblemáticos de nuestra historia”.

Estos encuentros nacen del interés común de las tres organizaciones, que valoran la necesidad de la colaboración para impulsar el fomento a la lectura.

Finalmente, Carme Riera, presidenta de CEDRO, ha explicado que estos encuentros “permiten dar la palabra a escritores y a escritoras y generar espacios de diálogo, que tan necesarios son hoy en día. Además, todo eso en lugares tan singulares y apetecibles como son los Paradores”.

El programa estará compuesto por 5 encuentros en diferentes ciudades de España. Tras el encuentro con el escritor Manel Loureiro en el Parador gallego mañana, 6 de abril, a las 12:00 horas, está previsto que se celebren las siguientes citas de “Paren y Lean”: Almagro, el 29 de junio, con Clara Sánchez; Plasencia, el 28 de septiembre, con Jesús Sánchez Adalid; Lérida, el 26 de octubre, con Care Santos, y Ávila, el 30 de noviembre, con José María Merino.

· Fuente: Paradores

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Mayo en Japón

 

La Semana Dorada es una agrupación de días festivos de Japón que se celebran a principios de mayo, entre los que se incluyen el cumpleaños del actual emperador del país y el Día de la Constitución.

Durante esta semana (que empieza el 29 de abril), muchos japoneses aprovechan las vacaciones para descansar, viajar y celebrar que el tiempo empieza a mejorar.

Dónde alojarse: situado al lado del Palacio Imperial, HOSHINOYA Tokyo es un precioso ryokan al que no le falta de nada. Te recomendamos relajarte en sus aguas termales para revitalizar cuerpo y alma, antes de salir a probar la impresionante gastronomía de la ciudad.

· Fuente: Booking

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Vacaciones que inspiran calma, relax y paz mental

 

Al 54% de los viajeros internacionales[i] le interesaría planear unas vacaciones en 2019 que le permitiera disfrutar de un merecido tiempo de descanso, lejos del mundanal ruido.

¿Eres uno de ellos? Si la respuesta es sí, huye del ajetreo diario y disfruta de un destino tranquilo que tenga alojamientos con estilo y tratamientos que te ayuden a cargar las pilas.

Elige entre la belleza natural de Alajuela y Los Ríos, las tranquilas (aunque muy de moda) Costa Blanca y Estocolmo o el paraíso cultural de Kanagawa. Cultiva la paz, calma tu mente y vuelve a casa con un espíritu renovado.

 

Alajuela, Costa Rica

Visita Alajuela, en Costa Rica, y redescubre la belleza de la madre tierra. Despeja la mente con un baño relajante en Termales del Bosque, rodéate del bello paisaje de Río Celeste o sal a hacer senderismo por el espectacular volcán de Poás.

Dónde alojarse:

El agradable Casitas Tenorio B&B and Farm queda a poca distancia en coche del Río Celeste y el Parque Nacional Volcán Tenorio, y es perfecto para los viajeros que quieran refugiarse en la belleza y tranquilidad de la naturaleza. Inmersa entre jardines tropicales, esta acogedora cabaña ofrece vistas panorámicas a los parques naturales que la rodean.

Si lo deseas, también podrás echar una mano y trabajar en la granja, ordeñando las vacas o haciendo queso. No te pierdas los perezosos y monos que viven en la zona, así como los colibríes y tucanes.

 

Los Ríos, Chile

Vete de viaje a la región de Los Ríos, en Chile, y atraviesa la Reserva Biológica de Huilo Huilo para descubrir las maravillas de la selva tropical, con los Andes como majestuoso telón de fondo. También puedes optar por ir de excursión al Parque Nacional de Villarrica. Un retiro perfecto para aclarar las ideas y cargar las pilas.

Dónde alojarse:

el alucinante Huilo Huilo Nothofagus Hotel & Spa está en medio de la selva y es el alojamiento perfecto para volver a sentirte como un niño en su casa árbol. Se encuentra en plena Reserva Biológica de Huilo Huilo y cuenta con piscinas interiores y al aire libre, y un spa que invita a la relajación. No hay nada mejor si quieres recuperar fuerzas después de una excursión exigente.

Aquí te despertarás con vistas a la reserva natural y respirarás el aire fresco de la montaña desde el balcón de la habitación.

 

Costa Blanca, España

La Costa Blanca, en el sudeste de España, es mucho más que sol, playa y 200 km de costa. Sumérgete en su historia con una visita a la Catedral de Santa María de Murcia, recibe tu dosis de cultura en el Museo Arqueológico Provincial y rodéate de tranquilidad en las Fuentes del Algar o con una excursión por el Parque Natural de Serra Gelada.

Dónde alojarse:

El lujoso Sha Wellness Clinic  es un regalo para el cuerpo, la mente y el espíritu. Está situado en Albir, en plena Costa Blanca, y ofrece todo tipo de tratamientos y servicios basados en el método SHA, que integra terapias naturales, nutrición terapéutica y medicina preventiva.

 

Estocolmo, Suecia

Rodeado de islas y con una cultura e historia muy ricas, Estocolmo es un destino que debes visitar si quieres renovar el cuerpo, la mente y el espíritu. Respira el aire fresco del mar y embárcate rumbo a unas de las 30.000 islas que forman el archipiélago de Estocolmo. Si lo prefieres, también puedes unirte al ritual nórdico y hacer un viaje hasta la sauna de Hellasgården, donde podrás sudar todo el estrés que aqueje tu cuerpo.

Dónde alojarse:

El Hotel Skeppsholmen es respetuoso con el medioambiente y su restaurante con hermosas vistas al mar ofrece platos suecos deliciosos. Coge el ferry hasta Gamla Stan, el casco antiguo de Estocolmo y, a la vuelta, ponte las pantuflas, envuélvete en un mullido albornoz y disfruta de una estancia de relax en esta serena ciudad isla.

 

Kanagawa, Japón

La localidad costera de Kanagawa se encuentra a las afueras de la excéntrica y bulliciosa Tokio. Pasea por los jardines Sankeien y explora tu espiritualidad con una visita al Templo Hase-dera y al Kotoku-in, el Gran Buda de Kamakura. Después, rodéate de belleza natural con un viaje al lago Ashi y a las cascadas de Yuhi.

Dónde alojarse:

En WeBase Hostel Kamakura encontrarás un alojamiento económico a un breve paseo de la playa de Yuigahama. Los clientes pueden participar en las clases de yoga y sesiones de meditación que tienen lugar cada día en el estudio de yoga del albergue o, si lo prefieren, asistir a las clases de yoga que se imparten en la playa.

 

[i] Estudio encargado por Booking.com y llevado a cabo de manera independiente entre una muestra de adultos que habían viajado en los últimos 12 meses o planeaban hacerlo en los siguientes 12. En total se encuestaron 21.500 personas (entre ellas, 1.000 de Australia, Alemania, Francia, España, Italia, China, Brasil, India, Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, Indonesia, Colombia y Corea del Sur; y 500 de Japón, Nueva Zelanda, Tailandia, Argentina, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Hong Kong, Croacia, Taiwán, México, Países Bajos, Suecia, Singapur e Israel). Los participantes contestaron a una encuesta online entre el 10 y el 30 de agosto de 2018.

· Fuente: Booking

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky