Archivo de la etiqueta: travel

48 horas en las playas del Desembarco de Normandía

 

El 6 de junio, Normandía celebra el 75º aniversario del desembarco de las tropas aliadas en sus costas. Aprovechamos para (re)descubrir estas playas que han marcado para siempre la historia así como los alrededores durante una estancia, entre visitas, paseos y encuentros.

Nada mejor que una visita al Memorial de Caen para refrescar sus conocimientos sobre el Desembarco y sobre la II Guerra Mundial. Es la oportunidad de descubrir su nuevo espacio (a partir del 6 de junio), una sala de cine inmersivo que presenta la historia de Europa en el siglo XX.

Tampoco nos olvidaremos de admirar las célebres “Cuatro Libertades” del pintor Norman Rockwell que se exponen por primera vez fuera de Estados Unidos dentro de la exposición “Rockwell, Roosevelt y las Cuatro Libertades”, del 4 de junio al 27 de octubre de 2019.

Memorial de Caen

 

La playa

Frente al mar, con los pies en la arena, uno se impregna del ambiente tan especial de esta playa. Difícil imaginar que este lugar tan tranquilo se transformase, la mañana del 6 de junio de 1944, en un campo de batalla.

Observamos cómo sube la marea, cuyas olas rompen poco a poco sobre “Les Braves” (“Los valientes”), las tres esculturas monumentales de la artista Anilore Banon que simbolizan el valor de los combatientes. Detrás nuestro, el cementerio estadounidense de Colleville-sur-Mer invita al recogimiento, mientras paseamos entre las cruces blancas alineadas con precisión sobre el césped verde brillante.

 

La gastronomía

Después de que el aire del mar nos haya abierto el apetito, nos dirigimos a La Chenevière, un hotel de 5 estrellas situado en Port-en-Bessin, entre Colleville-sur-Mer y Arromanches, para cenar en compañía de unos veteranos estadounidenses que participaron en el Desembarco. Una oportunidad única de conocer a estos hombres que hicieron la historia y charlar con ellos alrededor de una comida en el restaurante gastronómico Le Botaniste. Y para reponernos de este día cargado de emociones, a buen seguro no nos costará conciliar el sueño en la tranquilidad de una de las 29 habitaciones del castillo.

La Chenevière

Tras pasar por el puerto pesquero de Port-en-Bessin, nos dirigimos a Longues-sur-Mer, a unos kilómetros, donde se encuentra una antigua batería alemana declarada monumento histórico. Durante una visita guiada (en francés y en inglés), aprendemos más sobre esta destacada obra del Muro del Atlántico que desempeñó un papel estratégico en el Desembarco y de la que todavía hoy se puede ver un puesto de mando así como cuatro casamatas con cañones de origen.
Batería de Longues-sur-Mer

 

Rutas en bicicleta

¡A pedalear! Desde la batería de Longues-sur-Mer, tomamos el nuevo tramo de la ruta Litoral del Bessin, inaugurada la primavera pasada, para llegar a Arromanches. En el camino, disfrutamos del paisaje y de las vistas sobre los vestigios del puerto artificial Winston Churchill construido por los aliados durante el verano de 1944.
Ciclorruta Litoral del Bessin

Antes de descender a la playa, realizamos una pausa en los altos de Arromanches, en el cine con pantalla circular Arromanches 360. Durante 20 minutos, la película “Los 100 días de Normandía”, proyectada en alta definición en 9 pantallas, nos sumerge en medio de la batalla del mismo nombre gracias a numerosas imágenes de archivo, muchas de ellas inéditas.
Arromanches 360

Imposible terminar esta estancia sin pasar por Asnelles, a unos kilómetros de Arromanches. En esta pequeña localidad costera, que vio desembarcar a las tropas británicas la mañana del 6 de junio de 1944, son muchos los que acuden a Les Sablés d’Asnelles, una bizcochería artesanal en funcionamiento desde 1904. Quedamos cautivados por la última novedad, los Carasnelles, un sablé a base de caramelo de Isigny.
Les Sablés d’Asnelles

 

· Fuente: Turismo de Francia (Constance Dive)

· Foto: Anne Sophie (Adobe Stock)

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

5 destinos para fanáticos del flamenco

 

El flamenco es una expresión artística que integra cante, baile y música. Es un arte reconocido mundialmente donde priman la fuerza de los sentimientos y las emociones, lo que le ha valido el reconocimiento internacional como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La fama de nuestro arte ha traspasado tantas fronteras que actualmente se ha hecho un hueco en casi todas las agendas culturales de ámbito internacional.

Así, los más aficionados pueden disfrutar de grandes festivales de flamenco alrededor del mundo, y Booking.com lo pone fácil seleccionando, entre sus 29 millones de opciones de alojamiento en 148.000 destinos, los lugares más excepcionales donde alojarse en la búsqueda del arte flamenco por el mundo.

 

Festival de Flamenco Int. de Albuquerque, México

Del 15 al 22 de junio, el Instituto Nacional de Flamenco y la Universidad de Nuevo México organizan el Festival Flamenco Albuquerque. Celebrado en el Rodey Theatre de la Universidad de Nuevo México y en el Albuquerque Journal Center, es conocido por tener en su cartel a los mejores artistas del mundo del flamenco.

Con el objetivo de preservar y promover el arte, la historia y la cultura entre la comunidad nacional e internacional se celebra una semana en la que, además de espectáculos, se llevan a cabo talleres en los que participan estudiantes de todo el mundo, haciendo del festival uno de los eventos más importantes para los amantes de este arte.

Dónde alojarse: una de las mejores opciones de alojamiento es el hotel Hamptom Inn & Suites, ya que se encuentra a 10 minutos en coche de los dos centros en los que se desarrollan las actividades. El hotel está muy cerca del aeropuerto y de uno de los parques de atracciones más famosos de la ciudad: Cliff’s Amusement Park.

 

Festival de Flamenco de Londres, Reino Unido

El Festival de Flamenco de Londres se celebra todos los años en el teatro Sadler´s Wells de la capital londinense. Se trata de una oportunidad extraordinaria en la que disfrutar de uno de los eventos más esperados de cada año.

Este 2019 se celebra del 2 al 14 de julio, una cita de lo más apetecible para arrancar el verano con mucho arte en la siempre sorprendente capital británica con un programa repleto de artistas reconocidos en el mundo del flamenco.

Dónde alojarse: el Artist Residence London es un galardonado y exclusivo hotel de 10 dormitorios que se encuentra a unos minutos andando de la famosa estación de tren Victoria. Dada su localización, es ideal para disfrutar de algunos de monumentos más famosos de la ciudad como el Big Ben, la Abadía de Westminster o el London Eye en las pausas del festival.

 

Bienal de Flamenco de Ámsterdam, Holanda

La capital holandesa se ha convertido en los últimos años en la primera parada del año con su Bienal de Flamenco de Ámsterdam. Desde 2006, el flamenco de vanguardia ha visitado la ciudad presentando jóvenes talentos que conectan la tradición con danza y música contemporánea.

Es el lugar ideal para los amantes de la fusión entre el flamenco con la música jazz, clásica, barroca y oriental. Se celebra por toda Holanda, pero la mayoría de las actuaciones se realizan en el Teatro Internacional de Ámsterdam.

Dónde alojarse: una opción ideal es el apartamento Da Costa Suite, situado en el distrito Oud-West en pleno centro de la cuidad y a escasos 600 metros del Teatro Internacional. Con vistas al río es una de las mejores localizaciones para alojarse. Además, mientras el flamenco descansa se puede aprovechar para visitar el Museo Van Gogh y el Rijksmuseum, que quedan a escasos 900 metros del apartamento.

 

Flamenco Festival, Nueva York

La Gran Manzana acoge cada año, en el mes de marzo, el Flamenco Festival, sin duda uno de las más aclamados internacionalmente.

En la última edición contó con el Ballet Flamenco de Sara Baras en el histórico New York City Center y una programación de ocho conciertos en el famoso Joe’s Pub, entre los que destacaron el guitarrista de acompañamiento Miguel Ángel Cortés y el gran guitarra Antonio Rey acompañado de la bailaora y cantaora Mara Rey. ¿Qué sorpresas deparará la edición del año que viene?

Dónde alojarse: el apartamento Times Square HighLine Two Bedroom es un alojamiento situado en el centro de Nueva York que se encuentra a tan solo 20 minutos de el lugar de celebración del festival. Además, al estar en pleno Manhattan, Central Park, el MET (Museo Metropolitano de Arte) y el American Museum of National History quedan a un tiro de piedra.

 

Festival Flamenco Azul de Marsella, Francia

Nuestro país vecino también se ha rendido a los encantos de nuestro arte más internacional y ha debutado este año con el Festival Internacional Flamenco Azul que se ha celebrado durante los meses de abril y mayo en la cálida ciudad de Marsella, al sur de Francia.

Son unas jornadas un tanto diferentes ya que no solo permiten disfrutar del flamenco como espectador, sino que además ofrecen una experiencia de primera mano a través de cursos y clases.

Dónde alojarse: el estudio Zen et design vieux – Port Marseille es una opción perfecta para pasar los días del festival, ya que se encuentra a escasos 10 minutos del Centre Solea, lugar mítico dedicado al flamenco. Al estar en el puerto y en lo que sería el casco antiguo de la ciudad, hace que su ubicación sea inmejorable y permita exprimir al máximo la estancia ya que la vida en Marsella gira en torno a estos dos lugares.

 

· Fuente: Booking.com

 

Turismo sostenible

 

Viajar y ser responsable con el medioambiente son dos aspectos que hoy en día van de la mano para muchos turistas. La mitad de los españoles tienen en cuenta el impacto medioambiental de sus viajes y los destinos sostenibles cuando están preparando sus vacaciones, según revela una encuesta* de la agencia de viajes online Rumbo.es.

Con motivo del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra el 5 de junio, Rumbo.es ha publicado una Guía de Ecoturismo para viajar de forma responsable con el medioambiente, en la que además se incluyen destinos y hoteles que se han hecho famosos en el mundo por implementar estrategias muy innovadoras contra el cambio climático.

 

Barcelona y su icónico hotel ecológico

La Ciudad Condal es, desde hace un tiempo, un emblema de transformación de metrópoli sostenible. Puede presumir que es la primera ciudad del mundo en recibir la certificación Biosphere World Class Destination, un importante reconocimiento internacional de sostenibilidad turística.

Iniciativas como el uso de bicicletas promoviendo la movilidad sostenible, el tratamiento de aguas residuales, reducción de gases con efecto invernadero, prioridad en la conservación de áreas verdes y playas y apuesta por las tecnologías Smart, la han convertido en una de las capitales ecológicas del mundo.

Pero los viajeros “conscious” no solo buscan destinos comprometidos con el medioambiente, sino también alojamientos. De hecho, el 33 % de los españoles que viajan buscan hoteles eco-friendly, según la encuesta de Rumbo.es.

Un ejemplo de este tipo de alojamientos es el Hotel W Barcelona. Sí, ese impresionante edificio de lujo con forma de veleta de espejos a orillas de la playa es conocido en el mundo por llevar el distintivo “Llave Verde”, que le reconoce por implementar políticas respetuosas con el medioambiente: desde el ahorro de energía y agua, aprovechamiento de residuos hasta sus alimentos ecológicos.

 

Copenhague: la capital de la comida ecológica

La capital de Dinamarca es considerada una de las ciudades más limpias del mundo. Pero lo ecológico no solo tiene que ver con el entorno, sino con lo que se hace y hasta se come.

Copenhague también es conocida como la capital mundial de la alimentación ecológica. La ciudad se ha puesto como meta incrementar el consumo de este tipo de comida, algo que complace mucho a los turistas, teniendo en cuenta que el 53 % de los españoles, cuando viaja tiene como prioridad degustar la comida local.

Los amantes del buen gusto pueden encontrar aquí mercados tradicionales, cafés y restaurantes con esta estupenda oferta. ¡Buen provecho… sostenible!

 

Estocolmo: la academia del reciclaje

Si hay una ciudad en la que se recicla hasta lo inimaginable es Estocolmo, que en 2010 obtuvo el título de Capital Verde Europea. Los suecos siempre han querido estar a la cabeza en la innovación de las estrategias “eco” y eso ha despertado su imaginación.

Una de sus particularidades es reciclar y eso compete también a los turistas. Casi todos los residuos que se producen se aprovechan de una u otra manera. Para alojarse, una buena opción es HammarbySjöstad, un barrio que forma parte de un proyecto de autoabastecimiento único en el mundo y se ha convertido en un bastión contra el cambio climático.

Gracias a esto, ahora es un atractivo turístico muy particular porque quien lo visita aprende mucho sobre sostenibilidad.

 

Reikiavik: relajarse en los pozos geotérmicos

Islandia es considerada por ser líder mundial de la energía geotérmica. Dicha extraordinaria solución de energía limpia viene de uno de sus principales atractivos turísticos: sus conocidos “hot springs”, las extraordinarias fuentes termales donde los locales y visitantes se relajan, a la misma vez que sirven para producir energía.

Su estilo de vida ecológico también incluye el uso de transporte no contaminante y técnicas de aprovechamiento de residuos que se pueden apreciar desde que uno pisa el aeropuerto y los islandeses te dan la bienvenida.

 

Ámsterdam: ciudad libre de plásticos

Según el sondeo de Rumbo.es, el 47 % de los españoles cree necesario evitar al máximo el uso de plásticos cuando viajan. Por eso, otro destino eco-friendly es Ámsterdam.

La capital holandesa es mucho más que vehículos de energía limpia recorriendo sus impresionantes canales. Se trata de la primera ciudad en crear un supermercado libre de plásticos: Ekoplaza.

Este comercio, que forma parte de la cotidianidad de los holandeses, se ha convertido en el centro de la mirada del mundo y es visitado por muchos turistas que ahora piden a las autoridades de sus países imitar este modelo.

 

Berlín: el imperio de la diversidad biológica

Caminar por la capital alemana puede traer grandes sorpresas. Además de sus impresionantes edificaciones llenas de secretos históricos aún sin revelar, hay que sumar el hecho de que el núcleo urbano de Berlín es hogar de una gran diversidad biológica.

El canto de los ruiseñores es lo más “sonado” en los parques y plazas de la ciudad. Hay quienes, incluso, graban las melodías en sus móviles.

También, si hay suerte, se pueden ver zorros y mapaches deambulando por el centro, algún que otro castor, quizás un jabalí, aves rapaces y conejos ¿Y esto por qué? Berlín es considerada la capital más verde de Europa, gracias al afán de los ciudadanos de cuidar sus 6.400 hectáreas de zonas naturales, donde se pueden disfrutar de unos 2.500 parques, además de miles de hectáreas de frondosos bosques abiertos, que figuran entre las preferencias de los turistas más ecológicos.

Sin duda, un ejemplo de convivencia que demuestra que en este mundo cabemos todos.

 

· Fuente: Rumbo.es

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Unas horas en Múnich

 

Múnich (Alemania) es una ciudad donde para los paladares que aprecian la buena cerveza y los bagels: Es la ciudad bávara por excelencia, conocida por su cultura y por el festival Oktoberfest (el festival de cerveza más grande del mundo), que la comunidad alemana ha exportado a nivel mundial como una de sus celebraciones con más solera.

Pero las exquisitas cervezas artesanales bávaras están siempre esperando a los viajeros, especialmente en primavera, con los Alpes alemanes abrazando al visitante, mientras se recorren las plazas Marienplatz o Königsplatz, o las calles flanqueadas por el viejo y el nuevo ayuntamiento.

También la Peterskirche, la iglesia más antigua del centro histórico, o la Frauenkirch, la catedral gótica que es emblema de esta ciudad que, además, cuenta con un gran patrimonio artístico que atesoran espacios como el complejo cultural Kunstareal hogar de tres pinacotecas (Gliptoteca, Staatliche y Antikensammlungen).

Alojarse en el a&o München Hauptbahnhof, situado a apenas 400 metros de la estación central, permite no solo disfrutar de algunas de las mejores vistas de la ciudad, sino también acercarse a pie al casco histórico. El encantador establecimiento de a&o Hostels en el centro proporciona un ambiente relajado, con habitaciones modernas, casi todas equipadas con balcón, desde 20 € la noche.

 

· Fuente: a&o München Hauptbahnhof

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El Mercado de Leadenhall (el Callejón Diagon de Harry Potter)

 

En la City de Londres te encontrarás con el grandioso Mercado de Leadenhall. Elegantemente pintado, se trata de uno de los mercados bajo techo más antiguos de Londres. Más recientemente ha aparecido en las películas de Harry Potter como el Callejón Diagon.

De lunes a viernes (los horarios varían según las tiendas y los restaurantes; consulta el sitio web para obtener más información en www.cityoflondon.gov.uk/leadenhallmarket

 

· Fuente: Turismo Británico

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Siguiendo los pasos de Harry Potter…

 

Su nacimiento en Edimburgo, Escocia

Imperio de cafés y tés para gourmets, Elephant House se ha consagrado como el «lugar de nacimiento» de Harry Potter entre los fans, debido al boca a boca estratégica y comercialmente lanzado por el propio bar. J. K. Rowling escribió muchas de sus novelas anteriores en la parte trasera de dicha cafetería, mirando por la ventana hacia el castillo de Edimburgo, al igual que otros autores de superventas como Ian Rankin y Alexander McCall Smith.

No obstante, la propia escritora matizó esto una ocasión: «Estaba pensando en poner una sección en mi página web sobre todas las supuestas inspiraciones y lugares de nacimiento de Potter. Estuve escribiendo Potter durante varios años antes de poner un pie en este café (The Elephant House), así que no es el lugar de nacimiento, pero escribí allí, ¡así que lo dejaremos ir!».

«Si uno define el lugar de nacimiento de Harry Potter como el momento en que tuve la idea inicial, entonces fue en un tren entre Manchester y Londres», tuiteó Rowling.

A pesar de todo, The Elephant House es un clásico en Edimburgo, ya sea para buscar inspiración como para saciar el hambre con sopas caseras, dulces y comidas como los haggis, neeps and tatties, plato estrella de la gastronomía escocesa.

Cómo llegar: The Elephant House se encuentra a diez minutos a pie de la estación de tren de Edinburgh Waverley — el trayecto en tren desde Londres tiene una duración de cuatro horas y media aproximadamente.

 

Clases del profesor Snape en Lacock, Wiltshire

1431734532254-familyincloisterlacock

Varias partes de la saga se han rodado en la pintoresca localidad inglesa de Lacock, en Wiltshire. La Abadía de Lacock, que en su época fue monasterio medieval y hogar de un miembro de la corte de Enrique VIII, está envuelta de historia y superstición.

La visita a la abadía permitirá reconocer los interiores de Hogwarts, incluyendo la clase del profesor Snape. Una vez allí, se puede parar en el pueblo y tratar de encontrar la casa de Horace Slughorn, actor en Harry Potter y el Misterio del Príncipe.

Cómo llegar: Lacock se encuentra en Wiltshire, al suroeste de Inglaterra. Se puede llegar en coche desde Londres en dos horas y 20 minutos, o desde Bristol en 50 minutos.

 

La sala común de Gryffindor, Gloucestershire 

4

¿Por qué no visitar una de las estrellas más legendarias de las películas de Harry Potter y hacer una excursión a la Catedral de Gloucester? Su precioso claustro, del que destacan los imponentes techos abovedados en crucería, dio lugar a la sala común de Gryffindor, custodiada por el retrato de la Dama Gorda, donde se luchó contra un troll. El acceso a la catedral es gratis.

Cómo llegar: La Catedral de Gloucester se sitúa en el corazón de Gloucestershire, a una hora de coche desde Bristol, en la costa oeste de Inglaterra, o a unas dos horas en tren desde Londres.

 

yes El Bosque de Dean y sus horrocruxes, Gloucestershire

flora_main

Puzzlewood, en el Bosque de Dean, posee casi propiedades mágicas, con sus árboles que se cruzan entre sí y su hechizante atmósfera. Se ha utilizado como decorado en numerosas películas de éxito incluyendo, claro está, la saga de Harry Potter.

Por ejemplo, en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte 1, el trío se esconde en el bosque a la caza de horrocruxes. Si se visita en invierno, se podrá disfrutar de una experiencia inolvidable viendo la escarcha del bosque brillar.

Cómo llegar: el Bosque de Dean se encuentra en Gloucestershire, a una hora de coche desde Bristol en la costa oeste de Inglaterra, o a unas dos horas en tren desde Londres.

 

Hogwarts y aprender a volar, en Northumberland

Melrsoe-Abbey

Uno de los castillos habitados más emblemáticos y antiguos del Reino Unido, el castillo de Alnwick —hogar de los duques de Northumberland—, cuenta con una historia milenaria. En las dos primeras películas de Harry Potter, el castillo desempeñaba el papel protagonista de Hogwarts.

Asimismo, ha sido sobrevolado por el Ford Anglia de Arthur Weasley, utilizado como decorado de fondo para las partidas de Quidditch y sus tierras recorridas mil veces por el querido guardabosques Hagrid. Tanto brujas como magos pueden visitar el castillo y descubrir su antigua historia, ¡e incluso asistir a clases de vuelo en escoba!

Cómo llegar: el castillo de Alnwick se sitúa en el noroeste de Inglaterra. Se encuentra a menos de dos horas en coche desde Edimburgo, o a cuatro horas de tren desde Londres.

 

yes Un viaje en tren a Hogwarts, Londres y Escocia

home_img_2

Un viaje al mundo de Harry Potter no estaría completo sin recrear el viaje en tren de Harry, Hermione y Ron a Hogwarts, la escuela de magia. Se puede empezar por reproducir la escena del carrito de equipaje que atraviesa el muro cuando Harry necesita llegar al Anden 9 y 3/4. Una buena oportunidad para hacerse una foto así es en la estación de King’s Cross de Londres, donde además hay una tienda para comprar todo tipo de recuerdos sobre el mundo de Potter.

Más tarde, uno se puede imaginar en el expreso de Hogwarts y subir al tren de vapor Jacobite atravesando las Highlands de Escocia. A través de sinuosos caminos por montañas, ríos y lagos, se llega al famoso viaducto de Glenfinnan, con sus 21 arcos, que aparece en algunas de las películas.

Cómo llegar: la estación de King’s Cross de Londres tiene su propia estación de metro. Los servicios del tren de vapor Jacobite parten de Fort William, ciudad situada a unas tres horas por carretera desde Edimburgo.

 

· Fuente: VisitBritain.org

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Chestnut Hill siempre será el hogar de los ‘Potterheads’

 

Cada octubre, la magia invadía la acogedora ciudad de Chestnut Hill (Pensilvania, EEUU) para transformarla por completo en el Festival de Harry Potter con el que siempre habías soñado.

Sin embargo, la carta de cese y desestimiento entregada por parte de Warner Bros. a la organización de este festival en la pasada edición ha propiciado el cambio de nombre del mismo y algunas modificaciones para no incurrir en delitos de derechos de autor.

Durante dos días, fascinantes eventos convertían este barrio en un mundo de fantasía y diversión para los fans de la escritora J.K. Rowling.

Lo más importante es que los seguidores del Universo Potter de todas las edades podrán seguir disfrutando de un completo fin de semana muy mágico con o sin derechos de licencia de por medio.

Wizards & Wands (El festival de Brujas y Magos) es el nombre que tendrá el certamen a partir de ahora que, pese a todo, te ofrece la libertad de disfrazarte de Harry Potter, Hermione Granger, Dumbledore, Dobby o quien tu corazón desee.

 

· Fuente: VVV / VisitPhilly

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Iberia Express retoma Edimburgo, Cork y Santorini

 

Iberia Express retoma tres de los destinos más demandados durante las pasadas temporadas estivales: Edimburgo, Cork y Santorini, como parte de su programa de verano 2019.

El próximo 5 de junio, Iberia Express reiniciará las operaciones a Santorini, ruta que ha venido operando durante las últimas dos temporadas de verano y que se retoma gracias a la buena acogida por parte de los clientes.

La aerolínea operará a esta isla griega hasta el 15 de septiembre con tres frecuencias semanales, los lunes, miércoles y domingos. Los precios de los billetes se encuentran desde los 89€ por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta. En Grecia, el Grupo Iberia opera este verano a un total de 5 destinos: Santorini, Creta, Mikonos, Atenas y Corfú.

Por otro lado, la compañía reinicia los vuelos a Edimburgo, que este año cuenta con una importante novedad respecto a anteriores temporadas, ya que se ha ampliado su periodo de operación y número de frecuencias. Esta ruta que se opera desde el pasado 2 de junio y hasta el 25 de octubre, cuenta ahora con cuatro vuelos a la semana, llegando a seis durante los meses de julio y agosto. El precio de los billetes a esta ciudad escocesa se encuentra desde los 49€ por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta.

Por último, la ruta a Cork, que se reinició también el pasado fin de semana, se opera con dos frecuencias semanales, miércoles y sábados. Con esta ruta estacional, que se suma a la de Dublín, operada durante todo el año, Iberia Express vuela a dos destinos en Irlanda. Los precios de los billetes se encuentran desde los 49€ por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta.

Los billetes para las tres rutas se pueden adquirir en Iberia Express y el resto de los canales de venta del Grupo Iberia.

· Fuente: Iberia Express

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

10 destinos agroturísticos para encontrar la paz

Casa Rural El Cabezo 1

 

Junto a las Montañas del Fuego, puro sabor canario (Islas Canarias)

104832461

Recorriendo la tierra del fuego nuestros pies sienten su calor y a lo lejos, sobre su negrura, se distingue una hermosa casa blanca. Lleva allí desde el siglo XVI, y junto a las Colinas de Atalaya, la Casa Rural de los Ajaches te ofrece una inmersión total en el increíble paisaje de la Isla de Lanzarote. Construida con muros de piedra y barro, este alojamiento es un monumento en sí mismo. Un testigo de la resiliencia canaria que sobresale junto a los conocidos viñedos de Geria, que como ella, crecen con orgullo sobre la ceniza volcánica del Timanfaya.

 

Desde Grazalema con vistas a un cielo despejado (Andalucía)

108992119

En un entorno natural protegido por su unicidad, el Tambor del Llano propone un estilo de vida que respeta y aprovecha los recursos autóctonos de la sierra. Un turismo sostenible que busca compartir el placer de una vida más tranquila, un gran punto de encuentro con la última tendencia en turismo: el “slow-living”.

En sus instalaciones combinan el hospedaje con la cría de corderos de la apreciada raza Merina de Grazalema. Una preciosa granja ecológica desde la que seguir rutas por la sierra y observar el cielo estrellado cuando se esconda el Sol.

 

En la Sierra de Gata: aceite, paz y valor (Extremadura)

21624304

Situada a 7 kilómetros de Valverde del Fresno con magníficas vistas del campo extremeño la Casa Rural El Cabezo ofrece el tedio más deseado. Una preciosa finca de piedra con cómodas habitaciones que prometen cautivar tu sueño. El plan es sencillo, pero cautivador.

Desayunos fabulosos, y preciosos caminos entre los olivos centenarios de la variedad Manzanilla Cacereña. Una experiencia única a la que se une la recogida de setas, el contacto con los animales de la finca y el avistamiento de aves autóctonas.

 

Junto a la corriente del río, los viñedos de Mesão Frío (Portugal)

159967861

Para los que busquen una dosis de “saudade” esta villa de Mesão Frío es el retiro perfecto para disfrutar de la Región Norte de la siempre acogedora Portugal. Salpicada de casas blancas, este enclave destaca en la región por ser uno de los musts en la Denominación de Origen del Duero.

Situada en la misma orilla del río, la Quinta de San Bernardo es un paraje único que cuenta con su propia bodega. Con un diseño de muy buen gusto, es especialmente conocido por su restaurante donde es posible degustar sus vinos más exquisitos mientras disfrutas del espectáculo de la vendimia que tanta fama histórica ha traído a esta región.

 

Hacia una experiencia extrasensorial en la Ribeira Sacra (Galicia)

102454358

Situada en la popular región vinícola de la Ribeira Sacra, la Casa Roan y Casa Grande, a tan sólo 8 kilómetros de Palas de Rei, es un lugar que ofrece tradición desde el verde más intenso del prado gallego.

Esta región cuenta con muchos atractivos, como las rutas para descubrir su impresionante legado romántico, los imponentes cañones del río Sil y los llamados “socalcos”, viñedos en terrazas descendentes que bordean el río. Una experiencia digna de recordar desde todos los sentidos: vista, oído, olor, tacto y paladar.

 

Valbusenda, vino y tierra con denominación de origen (Castilla y León)

9833490

Los extensos viñedos de Valbusenda atraen a amantes del buen vino de todo el mundo. Desde que la dominación de origen de Toro fuera más allá del boca a boca, la región no ha parado de crecer. Una buena noticia para el viajero gastro que busque disfrutar de las mejores delicias de Castilla y León.

De hecho, en el Valbusenda Hotel Bodega & Spa encontrará el enclave donde todas ellas se reúnen. Emplazado en la vega del río Duero ofrece vistas increíbles de los viñedos desde todos los ángulos: habitaciones, centro de spa, y su restaurante Nube de Valbusenda, conocido por su cocina castellana de vanguardia.

 

Ante el esplendor de Oporto una inmersión por la enología (Portugal)

54120059

Continuamos el recorrido del Duero hasta su desembocadura entre dos ciudades portuarias enfrentadas en belleza: Vila Nova de Gaia y Oporto. Situado en la primera y con unas vistas espectaculares de la segunda, el Yeatman recoge todos sus atractivos.

Un especial retiro vinícola de cinco estrellas que entre sus paredes ha creado una experiencia única alrededor de la degustación del mejor vino del Duero. Exclusivos tratamientos elaborados a partir de él en su centro de belleza, habitaciones exquisitamente decoradas en el espíritu bodeguero, y un restaurante con dos estrellas Michelin para saborear los productos de una tierra de esplendor. Sin duda cinco estrellas para los cinco sentidos.

 

Historia y mentalidad eco desde Gallipienzo (Navarra)

130275032

En la bonita Navarra, regado por el río Aragón y fortificado por una majestuosa flora, encontramos el pueblo medieval de Gallipienzo. Un enclave conocido por sus parajes naturales y viñedos.

Un lugar histórico en el que el Heredad Beragu Hotel continúa manteniendo su esencia con su pintoresca huerta navarrica y bodega, donde sacan partido de esta tierra de viñedos de forma ecológica. Una experiencia natural para alejar lo mundano y traer un punto de inflexión entre los antiguos oficios de la comarca y la heredad.

 

En conexión con la tierra, la comarca de Matarraña (Aragón)

24151763

Desde el almendro en flor hasta el olivo de Empeltre –con denominación de origen propia “del Bajo Aragón- y la vid aragonesa. Bañada por el río del mismo nombre, esta zona cuenta con una variedad de olores y sensaciones, que el Mas del Bot propone disfrutar de forma sostenible.

Situado en Valderrobres, este alojamiento trae una experiencia de inmersión en la naturaleza y en una idílica vida del pueblo. Un alma que se apoya en la economía colaborativa: rutas junto a guías locales, comidas a cargo de su huerto ecológico y los productos autóctonos más exquisitos.

 

Desde lo alto del paisaje mediterráneo (Comunidad Valenciana)

153314049

Situado en la sierra de Alicante, junto al municipio de Alcoy, el Hotel Rural Masía la Mota destaca por el espectacular entorno que le rodea: pequeños campos de olivos de la variedad autóctona Alfafarenca, hierbas aromáticas, y ganadería de montaña. Una tradicional masía que te sorprenderá por su belleza, el calor de sus propietarios y el placer de disfrutar de una vida tranquila llena de posibilidades.

 

*Esta investigación encargada por Booking.com se llevó a cabo de forma independiente con la participación de una muestra de personas mayores de edad que habían viajado en los últimos 12 meses o planeaban hacerlo en los próximos 12 meses. En total, 12.134 personas participaron en la encuesta en 12 mercados (más de 1.000 participantes de Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia, la India, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos). Los participantes completaron una encuesta online en febrero y marzo de 2018.

► Fuente: Booking.com

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Turismo espacial por EEUU: la guía completa

 

Este año se cumple un aniversario importante en la historia de la carrera espacial y es que el 20 de julio de 2019 se celebran los 50 años desde que el módulo “Aguila Lunar” del Apolo 11 aterrizase en la Luna.

Ese día los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros hombres en pisar la superficie lunar, y el famoso «pequeño paso» de Armstrong, del que se ha hablado durante décadas, se ha convertido en uno de los eventos más célebres del pasado siglo.

Para celebrar este aniversario numerosos destinos en los Estados Unidos recordarán la hazaña del Apollo 11 con una serie de eventos especiales como exposiciones, fiestas en la calle o actividades con preguntas y respuestas con astronautas. Sin duda, una oportunidad única para los viajeros aficionados a la astronomía que podrán aprender más sobre esta misión histórica y su complejidad.

 

Centro Espacial Kennedy, Merritt Island, Florida

El que hoy es el Centro de Visitantes del Centro Espacial Kennedy, ubicado en la isla Merritt, fue el lugar desde donde partió el Apolo 11 y como tal uno de los lugares de culto para los aficionados. En este lugar se muestra a través de pantallas interactivas y documentales la historia y el futuro de los viajes espaciales y la investigación en los Estados Unidos.

El centro alberga el Rocket Garden, donde las réplicas de los cohetes estadounidenses se elevan sobre los visitantes o el Hall of Fame de héroes y leyendas donde las películas y exposiciones celebran y honran a los astronautas.

En el espacio reservado al encuentro con astronautas, los visitantes pueden hacerles preguntas sobre sus vidas, entrenamiento y viajes, mientras que una colección única de películas IMAX brindan la oportunidad de aprender sobre el espacio y nuestro planeta a través de impresionantes imágenes de la Tierra y entrevistas con astronautas célebres.

 

Flagstaff, Arizona

La nave espacial Apollo 11 partió desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, pero gran parte del entrenamiento para la misión tuvo lugar en Flagstaff, Arizona. Neil Armstrong y su piloto BuzzAldrin, junto con los otros 11 astronautas que han seguido sus pasos, utilizaron los campos de ceniza volcánica de la zona para simular la llegada a los paisajes lunares, aprendiendo allí a conducir un buggy, recibir entrenamientos en geología y otras simulaciones como parte de la misión.

Dentro de las celebraciones del festival que durará todo este año para celebrar el aniversario de la llegada a la luna, los visitantes de Flagstaff podrán viajar en los cochecitos utilizados en el aterrizaje y ver otros objetos de las misiones Apollo.

En el Observatorio Lowell de Flagstaff, los viajeros pueden además ver el espacio a través de los potentes telescopios (este es el lugar desde donde se vio a Plutón por primera vez), y asistir a eventos como Preguntas Cósmicas y Conoce a un Astrónomo, donde se responderán todas sus consultas relacionadas con el espacio. El observatorio será el lugar donde tendrán lugar diversas presentaciones, lecturas y firma de libros y algunos bares y restaurantes de la ciudad incluirán en sus menús bebidas y platos especiales de temática lunar.

 

 

Filadelfia, Pensilvania

Tanto adultos como niños quedarán encantados con su visita al Instituto Franklin en Filadelfia, fundado en 1824 por el célebre presidente Benjamin Franklin y considerado uno de los mejores museos de ciencia del mundo.

Además de exponer una roca lunar que fue recuperada por el astronauta Dave Scott durante la misión Apollo 15, también alberga una variedad de increíbles atracciones, incluyendo el Planetarium Hallway, que cuenta con ocho pantallas con contenido en vivo de la NASA.

Por otro lado, la exposición Commands of the Space permite aprender sobre la luna, construir un vehículo adaptado para la superficie de Marte y verlo viajar por terreno rocoso o girar una bola en el pozo de gravedad para ver la fuerza en acción.

 

Houston, Texas

La ciudad de Houston, Texas, alberga el Centro de Control de la Misión Apollo ubicado en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Este es el sitio desde el cual el equipo de la NASA planificó y realizó las primeras misiones de vuelos espaciales con humanos, logrando el objetivo de aterrizar a un hombre en la Luna el 20 de julio de 1969, un logro que supuso que en 1985 el Control Histórico de la Misión fuera incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Para celebrar el aniversario, el Centro Espacial Johnson, junto con una comunidad de aficionados de todo el mundo, se han unido para restaurar el centro de control de la misión y para mostrar con precisión cómo se veía el área cuando tuvo lugar el aterrizaje el 20 de julio de 1969. La restauración muestra cómo eran las auténticas consolas utilizadas para monitorizar todas las misiones lunares del Apolo, incluido el famoso aterrizaje lunar de Apollo y la emergencia del Apollo 13.

 

Chantilly, Virginia

La pequeña ciudad de Chantilly sorprende por albergar el Steven F Udvar-Hazy Center, un inmenso espacio tres veces más grande que el propio museo Museo Nacional del Aire y del Espacio Smithsonian de Washington DC.

Algunas de las principales atracciones son el SR-71 (el avión más rápido del mundo), su torre de observación para ver a los aviones despegar y aterrizar en el aeropuerto de Dulles, sentirse piloto o astronauta por un día dentro de alguno de los simuladores o asistir a alguna de las proyecciones en el Airbus IMAX Theater.

Sus exposiciones son también el motivo principal para atraer a los fanáticos del espacio como su colección de satélites, orbitadores y sondas espaciales o la muestra bajo el título Human Spaceflight que homenajea a los 500 hombres y mujeres de misión en el espacio desde la primera aventura de Yuri Gagarin en 1961 o los logros de las 24 personas que hasta el momento han llegado a la luna.

 

Seattle, Washington

Hasta el 2 de septiembre los visitantes podrán acercarse a la exposición itinerante DestinationMoon: The Apollo 11 Mission en el museo Flight en Seattle. Esta será la única oportunidad de ver esta muestra en la costa oeste que expondrá objetos originales del Apollo 11, incluidos más de 20 artefactos únicos del Smithsonian (muchos de los cuales se enviaron en la misión histórica) y docenas de objetos de otras misiones de la NASA y de Rusia pertenecientes a la colección del museo.

Además, coincidiendo con el 50 aniversario, el 20 de julio se celebrará un festival que incluirá multitud de eventos interactivos. Por otro lado, en la icónica torre de Seatle conocida como la Space Needle (Aguja Espacial) se ha situado un observatorio privilegiado para ver la ciudad desde el segundo piso hasta los 184 metros de altura que alcanza su techo. Además, en el primer piso de la torre conocido como Loupe, se encuentra la única planta de vidrio giratoria del mundo.

 

Huntsville, Alabama

Se espera que gran afluencia de viajeros acudan a Huntsville, Alabama para celebrar el 50 aniversario del aterrizaje lunar. Apodada Rocket City, Huntsville es el hogar del Centro de Vuelo Espacial Marshall, donde los científicos trabajaron para desarrollar las naves espaciales que enviaron astronautas a la luna.

Durante el transcurso del año, habrá recreaciones diarias del aterrizaje lunar en el Centro Espacial y de los principales Cohetes de los Estados Unidos, en el que es el museo espacial más grande del mundo, que culminará con un intento de conseguir un Récord Guinness Mundial el próximo 16 de julio, fecha en que se lanzó el Apolo 11. Ese día está previsto que a las 8.32 am (la hora exacta en que los cohetes se encendieron en 1969), el centro lance 5.000 cohetes hacia el cielo, antes de una fiesta que llenará las calles del centro de Huntsville.

En otras épocas del año, los visitantes del Centro Espacial y de Cohetes de EE. UU. pueden visitar el histórico parque de lanzaderas y el parque de cohetes, o visitar la exposición ApolloWhen We Won to the Moon. La muestra que será un estreno a nivel mundial es una crónica de la Carrera espacial a través del tiempo y se podrá ver hasta diciembre de 2019.

Finalmente, ninguna visita a la ciudad estaría completa sin un viaje al Campamento espacial, ubicado en el Centro Espacial y de Cohetes de los EEUU supone una oportunidad tanto para adultos como para niños de experimentan el entrenamiento al que son sometidos los futuros astronautas.

 

· Fuente: VisitTheUSA

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky