El Paisaje Cultural Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria conforman un importante yacimiento arqueológico y un eslabón clave de la cultura aborigen canaria. Está compuesto por una serie de cuevas ceremoniales, habitacionales y de uso agrario-ganadero.
En una de estas cuevas, los rayos solares penetran por un ventanal superior iluminando la pared del lado oeste de una manera enigmática, constituyendo un marcador solsticial y equinoccial extremadamente complejo y singular.
Risco Caído se localiza en el municipio de Artenara, cerca del caserío de Lugarejos, en el montañoso interior de Gran Canaria.
El centro histórico de Bari se arremolina alrededor de su bello puerto y alberga joyas como la Basílica de San Nicolás (s. XII), la catedral de San Sabino (s. XIII), el castillo (de origen normando) y la Piazza Mercantile, uno de los centros neurálgicos de la ciudad.
La playa de San Francesco es la más popular de Bari y es de visita casi obligada. Y muy recomendado es alquilar un coche y visitar otras playas cercanas, como Cala San Vito, Cala Pietra Egea o Lido delle Rose.
Cassis se encuentra en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul (Francia). Se trata de una villa de pescadores, por lo que su ambiente es muy tranquilo. Sin embargo, posee preciosas playas rodeadas por acantilados y bellos paisajes, que ofrece el Parque Nacional de Calanques.
Entre las playas de Cassis destacan las de la Grande Mer -principal de la localidad y apta para familias-, la de Bestouan y la de Corton, además de las incluidas dentro del Parque Nacional de Calanques (como Port Pin y Port Miou).
Finalmente, debes anotar en tu agenda viajera degustar su deliciosa gastronomía. Los mercadillos del puerto de Cassis son una pasada. Para probar esos productos ya emplatados, son muy buenas opciones los restaurantes La Villa Madie y Le Patio.
Uzbekistán es un destino de esos que especialmente se disfrutan en septiembre. Es un lugar cargado de historia, misterio y bellos paisajes. Se trata de un país enclavado en el centro de Asia y con profundas raíces enlazadas con la famosa Ruta de la Seda, que interconectaba gran parte del continente.
La puerta de entrada suele ser su capital, Taskent. Es el centro económico del país. Aquí hallarás avenidas con cinco carriles, infinidad de tiendas, restaurantes y museos, todo combinado con mezquitas, como las de Hazrati Imam o Tilly Sheikh, e iglesias ortodoxas y bazares.
Tras Taskent, adéntrate en la histórica Samarcanda. La que fuera una de las ciudades más importantes de la Ruta de la Seda es un romántico lugar en el que se recuerdan historias de aquellos tiempos. Pasear por la mítica plaza del Registán es uno de los placeres imperdibles.
Bujará es otra ciudad vinculada a la Ruta de la Seda y que es interesante visitar. Pero la vida al aire libre y los paisajes que ofrece Uzbekistán son espectaculares, como Kizil Kum, un desierto situado entre los ríos Amu Daria y Sir Daria, o el curioso mar de Aral.
El mar de Aral llegó a ser uno de los 4 mares interiores más grandes del mundo, pero hoy en día está prácticamente seco. En una vasta llanura podrás admirar la fantasmagórica imagen de barcos encallados.
Situado en pleno Parque Natural del Cap de Creus, su vida cultural, museos y galerías de arte lo caracterizan. No te pierdas la Casa Museo Salvador Dalí.
El interés ecológico de su litoral ha hecho que esté incluido en el Parque Natural de Oyambre. Y la belleza de su plaza vieja le otorga un encanto especial.
Esta villa histórica fue hace años el puerto principal de la isla de Tenerife. Está repleta de monumentos: el convento de San Francisco, la iglesia de Santa Ana o la ermita de San Roque.
A 30 km de San Sebastián y en una pequeña península conocida como ‘el ratón de Getaria’, sus primeros habitantes se ganaban la vida cazando ballenas. Malkorbe y Gaztetape, sus playas.
Blanco, azul, verde y rojo son los cuatro colores más característicos de este pueblo costero, que brilla por sus paisajes y gastronomía (Alameda, Gran Sol y la Hermandad de Pescadores).
En primavera, anchoas y verdeles. En sus inmediaciones, son de obligada parada el cabo Matxitxako y la ermita de San Juan de Gaztelugatxe, a la que se accede tras subir 231 peldaños.
De origen medieval, el conjunto histórico-artístico conserva La Torre y murallas del siglo XIII, así como una basílica del s. XIII-XV y bellos palacios y casonas.
Una ruta por su paseo marítimo, así como una visita al Santuario da Barca, que atraviesa el Camino de Santiago. La Costa da Morte culmina en playas perfectas.
Sólo en el parque de La Gola pueden observarse más de 65 especies diferentes de aves, y si te gusta caminar, su privilegiado entorno ofrece múltiples posibilidades.
Apenas 100 casas dentro de una fortaleza a la que se accede por la puerta de San Miguel. Es un pequeño atolón de 45 hectáreas, 1.800 metros de largo por 400 de ancho. El acceso a Tabarca sólo puede hacerse por vía marítima.
20. Torrox, Málaga, Andalucía
Presume de tener el ‘mejor clima de Europa’ y, además de un bellísimo paseo marítimo, posee 9 km de litoral. No te pierdas el Día de las Migas, fiesta típica local.
La Ruta Romántica, la ruta turística más popular y más rica de Alemania en cuanto a sus atractivos culturales y de naturaleza, condensa en sus 460 km de recorrido la magia de la Alemania más típica. 29 poblaciones de la ruta que te voy a ir contando por aquí en este hilo.
Wurzburgo, la capital de la Baja Franconia, es la 1ª localidad de la Ruta Romántica. Protegida por el castillo medieval de Marienberg y bañada por el caudaloso río Meno, es una ciudad monumental y universitaria de prestigio (14 premios Nobel han estudiado en su universidad).
La ruta, flanqueada en este 1er tramo por el manso curso del río Tauber, sigue rumbo a Wertheim, la capital del vidrio. El Glasmuseum es de visita obligada, mientras paseas relajadamente por sus calles adoquinadas y casas entramadas, en un precioso conjunto urbano medieval.
Tauberbischofsheim, la siguiente parada de la Ruta Romántica, también cuenta con un espectacular castillo del siglo XIII, pero su edificio más famoso tal vez sea el Museo Alemán de Esgrima, y es que la ciudad es famosa por ser el lugar de origen de la escuela de esgrima alemana.
El encanto rural de la ruta sigue en Lauda-Königshofen. Suaves colinas y grandes extensiones de viñedos decoran este tramo y dan como fruto excelentes vinos blancos y tintos, ideales para ser disfrutados en cualquier terraza de la preciosa Markplatz de Bad Mergentheim.
La amurallada Röttingen (medieval), el castillo de Brattenstein y la Sonnenuhrenweg (la calle de los relojes, adornada por 25 relojes de sol centenarios), Creglingen (iglesia de San Jorge) y Weikersheim (su palacio), son ejemplos destacados de la arquitectura renacentista.
Pasear por Rothenburg es como viajar en el tiempo: una muralla de más 2 km perfectamente conservada y transitable, iglesias como la de San Jacobo y la Marktplatz, que alberga el ayuntamiento, con su magnífica fachada y un reloj astronómico que sigue funcionando desde hace siglos.
La ruta sigue hacia la bucólica Schillingsfürst, cuya joya es su castillo, una fortaleza construida en el siglo XVIII. En Dinkelsbühl, la Marktplatz está protegida por la catedral de San Jorge. La muralla medieval, con más de 2,5 km, 4 torres y 16 puertas, es maravillosa.
En el cráter de Ries, una maravilla geológica provocada por el impacto de un meteorito hace más de 15 millones de años, se encuentra la siguiente escala de la ruta, Wallerstein. Su castillo, del siglo XII, y su escultórica Columna de la Peste son sus dos iconos.
Nördlingen está circundada por una muralla de más de 2.700 metros de longitud, donde se encuentra el RiesKraterMuseum. Ubicado en un edificio tradicional del siglo XVI, el museo cuenta toda la historia de la formación del cráter y exhibe una roca lunar extraída en 1972.
Continúa la ruta en Harburg, sobre la que se yergue su castillo, antes de llegar a Donauwörth, en la confluencia de los ríos Danubio y Wörnitz. Su Reichstrasse es una de las calles más bellas del sur de Alemania, como sus coloridas casas burguesas de los siglos XVII y XVIII.
Fundada por el emperador romano Augusto hace más de 2.000 años, Augsburgo ofrece al viajero su imponente patrimonio cultural y arquitectónico, labrado a lo largo de siglos de prosperidad en los que la ciudad fue uno de los mayores centros económicos y políticos del mundo.
Y ninguna visita a Augsburgo está completa sin pasear por las calles de Fuggerei, el complejo de viviendas sociales en funcionamiento más antiguo del mundo. Fue fundado en 1516 por Jakob Fugger para proporcionar viviendas asequibles a personas necesitadas.
En su etapa final, la Ruta Romántica pone rumbo a los Alpes. Os espera Friedberg, con su casco histórico, el castillo del siglo XIII y los restos de la muralla medieval. También Landsberg am Lech, con su rico patrimonio, y Hohenfurch, con su espectaculares panorámicas.
Otra visita imperdible es Peiting. Su mercado es uno de los más antiguos de Baviera y se celebra el primer viernes de cada mes. En Schongau, la muralla, que data del siglo XIV, la iglesia de San Juan Nepomuceno y el ayuntamiento gótico son tres visitas preciosas.
Rottenbuch es uno de los pueblos más pintorescos de toda la ruta, con sus preciosas casas, su famosa abadía y un magnífico monasterio barroco que data del s. X. La cercana Wildsteig no es menos bucólica: su castillo completa la imagen prototípica de escenario alpino de fábula.
Steingaden representa también la esencia del encanto bávaro con el monasterio de Wies, una joya del estilo rococó. Tras pasar por Halblech y Schwangau, pintorescos pueblos alpinos, llegarás a Füssen, la última ciudad de la ruta y el espectacular castillo de Neuschwanstein.
Tips para encontrar vuelos baratos vía Skyscanner, sobre todo si NO tienes flexibilidad en las fechas:
Los destinos con varios aeropuertos ofrecen más aerolíneas, itinerarios y precios. Cuando empieces a buscar vuelos, selecciona «Añadir aeropuertos cercanos» tanto en las ciudades de salida como de llegada.
Reserva vuelos independientes: los vuelos de ida y vuelta no siempre son más baratos. A veces cuesta menos comprar dos billetes de sólo ida, incluso de distintas aerolíneas. Prueba ambas opciones.
Los vuelos nocturnos suelen gustar menos, así que salen más baratos, van menos llenos y tendrás más posibilidades de conseguir una oferta. Y también de estirarte cómodamente en los asientos vacíos.
Y recuerda que en ViajaVuelaVive.com tienes todos los links para comparar precios y viajar más barato.
Es temporada alta de conciertos y festivales en toda Europa. La cadena de hostels más grande de Europa, a&o Hostels, ofrece cinco sugerencias para disfrutar de ciudades llenas de espectáculos musicales, además de una cama barata en el centro de la ciudad cerca de los conciertos. Te lo cuento:
Las 5 ciudades de Europa para disfrutar de los mejores conciertos y festivales de verano, según a&o hostels:
Festival Kolorado de Budapest (28 de junio al 1 de julio).
Festival Sziget será la banda sonora de la ciudad del 11 al 15 de agosto. En el Aquarium Club, el lugar más vanguardista justo en el corazón de la ciudad, también habrá música.
Miles de hogueras iluminan la noche de San Juan y el aire se impregna del delicioso olor que llega desde las parrillas. Se cultiva el culto al cuerpo, pero bien entendido. Que no falte de nada.
Todos los años, el 23 de junio a las 12 de la noche, los más esotéricos y los más fiesteros realizan varios rituales para aprovechar las energías mágicas de la noche de San Juan. Pero, ¿de dónde viene esta magia? Todo se relaciona con San Juan el Bautista y el solsticio del 21 de junio.
El 24 de junio se celebra el nacimiento de San Juan, quien preparó a la humanidad para la llegada de Jesús. Su nacimiento ocurrió en una fecha muy cercana a un solsticio (de invierno para el hemisferio sur, y de verano para el hemisferio norte), lo que quiere decir que lo que está en juego son poderosas energías solares actuando en la Tierra.
Pasar por encima de las hogueras que se encienden esta noche o meterse en el mar y saltar olas son sólo algunas de esas tradiciones ancestrales que permiten, si pones toda tu intención, que se cumplan algunos de los deseos que pedimos durante esta noche tan llena de magia.
El fuego dará protección todo el año a aquellos que se atrevan a saltar por encima de las llamas. En Galicia, el ritual marca que es necesario saltar nueve veces, mientras que en Alicante y Valencia el siete es el número mágico.
Si cuando se está saltando al fuego se arroja una trenza hecha con flores o cintas de colores a la persona amada y ésta la recoge antes de que caiga, habrá felicidad entre ambos y buena fortuna.
El agua es otro elemento importante. Darse un baño en el mar durante la noche de San Juan, asegura salud para todo el año. Si se saltan nueve olas dando la espalda al mar, se consigue también la eliminación de energías negativas y aumentar la fertilidad femenina.
En Andalucía la gente se lava la cara a medianoche con la intención de mantenerse sanos o guapos (según las versiones) todo el año. Un detalle: esa noche nadie puede mirarse al espejo después de bañarse si se quiere que el hechizo sea efectivo.
Las plantas juegan un papel importante en esta noche de rituales. En Galicia se recogen plantas aromáticas de varias clases que se dejan en agua para lavarse en la mañana siguiente; se le atribuyen propiedades terapéuticas y limpiadoras. También se hacen dibujos o manchas de tinta para adivinar el futuro, ya que esa noche todo es posible.
La tradición nos proporciona varios rituales mágicos relacionados con la noche de San Juan. Estos son algunos de ellos:
Para conseguir un deseo pon bajo tu almohada una rama de hiedra común y un papel blanco con un mensaje positivo escrito. Antes de irte a dormir enciende una vela blanca, deja que se consuma. Introduce junto al papel y la hiedra la cera que haya quedado y acuéstate. Al día siguiente quema el papel y entierra todos los elementos bajo tierra para que haga fructificar tus esperanzas.
Si lo que deseas es encontrar el amor antes de las doce de la noche de San Juan enciende dos velas rojas en tu dormitorio. Escribe en un papel tu nombre y el de la persona a la que deseas atraer. En el caso de que no conozcas a nadie concreto pon las iniciales A. G. (alma gemela). Luego pon a cocer hasta llegar a ebullición: tres partes de milenrama, tres partes de lavanda, tres partes de verbena, 12 pétalos de rosa roja y una parte de jengibre. Una vez hecho esto, cuela la infusión y déjala enfriar. Después rocía con ella tu dormitorio. Dobla el papel con el resto de la cera y guárdalo bajo la almohada. Es posible que tengas algún sueño profético sobre tu futuro sentimental.
Para tener sueños proféticos recoge 9 flores de cualquier clase y colócalas bajo tu almohada. Acuéstate y pide que el sueño te revele algún aspecto que desees conocer sobre tu futuro.
Pide un deseo: pon muérdago bajo tu almohada y se convertirá en realidad.
El agua de manantial recogida la mañana siguiente a la noche de San Juan tiene propiedades curativas y ahuyenta el mal de ojo. Asimismo, lavarse la cara y el pelo con este agua o la de rocío de la noche de San Juan asegura salud y belleza para el resto del año.
Hacer una cruz en los árboles a medianoche hace que las promesas hechas junto a ellos se mantengan toda la vida. Para conseguir que un deseo se cumpla la víspera de San Juan se planta una hortensia en una maceta. Si florece, las aspiraciones se harán realidad.
La fertilidad de la tierra se consigue enterrando en ella un pedazo de vela que haya ardido durante la noche de San Juan.
14 km de costa espectacular. Las montañas más altas, concentradas en el Macizo Montañoso de Jandía, jalonan y protegen la playa. El Islote y el Roque del Moro, imperdibles.
Paraíso terrenal de 1 km de largo ubicado en las Islas Cíes. Cuenta con las aguas más cristalinas y turquesas que puedas imaginar, además de una arena blanca y fina.
Una de las más vírgenes de la provincia de Cádiz. Se encuentra junto a una base militar y a veces deberás mostrar el carné de identidad. Es un paisaje vivo.
14. Playa de La Arnía, Soto de la Marina, Cantabria
Darte un baño en sus frescas aguas, admirar la maravilla natural que tendrás ante ti o comer pescado fresco o arroz en El Cazurro, siempre rodeado de una panorámica espectacular.
También es conocida como El Gaviero. Situada en una bahía entre acantilados, tendrás que bajar unas altas escaleras con barandilla para alcanzar la orilla.
Al sur de Croacia y al norte de Grecia, bañada por el Adriático y el Jónico, Albania cuenta con 362 km de costa. Playas de color turquesa para tu relax y, si prefieres turismo de interior, tienes las Montañas Malditas, otra de sus maravillas.
Desde Vlorë al Parque Nacional de Llogara o las turquesas bahías del mar Jónico. Empápate de historia en Butrinto, el museo de Apolonia, Kruja o Berat. Piérdete por Valbonë o la capital, Tirana.
Otra joya es Ksamil. Recuerda bien el nombre porque este pueblo al sur de Albania es una verdadera joya oculta que cuenta con unas playas preciosas hasta ahora poco conocidas.