Archivo de la categoría: Blog

Las recetas viajeras de Florette

No hace falta salir de casa para viajar, la gastronomía es capaz de acercarnos a diferentes puntos del planeta.  ¿Por qué no dejar viajar a nuestros paladares con recetas que nos trasladan a diferentes países?

Desde Florette te proponen acompañar algunos de sus productos frescos y saludables con planes para hacer en casa como películas, series o música que evoquen el destino soñado en una velada apta para trotamundos:

•    Nueva York

La gran manzana, llena de luces, teatros, rascacielos y puestos de comida callejera. El mejor aliado para trasladarte a esta gran ciudad, sin necesidad de estar cocinando, es la Ensalada Completa New Yorker de Florette.

Mezcla una base de vegetales frescos con ingredientes típicos de la urbe americana: bacon, queso cheddar y cebolla crujiente. Ponte la mítica serie Friends o la divertida y exitosa Sexo en Nueva York a todo volumen en tu televisor, abre la ensalada New Yorker y disfruta tu viaje gastronómico por las calles y avenidas de Nueva York sin moverte de tu sofá.

Si eres más de cine, hay cientos de películas para todos los gustos que transcurren en la gran ciudad: Taxi Driver, El Diablo se viste de Prada o Noche en el Museo.

Para ponerle banda sonora al plan, existen muchas canciones que trasladan el estilo de vida neoyorquino y te hacen imaginar cada uno de sus rincones, solamente hay que dar al play en la lista de reproducción. [Link a lista de Spotify]

•    Italia

¿Quién no ha soñado con hacer un viaje recorriendo los sorprendentes rincones del país de la bota? Además de su historia, Italia cuenta con una de las gastronomías más conocidas.

Saca de tu armario un jersey a rayas, compra una botella de lambrusco y acompáñalo de un plato frío o caliente de Florette: la Ensalada Completa de pasta y rúcula o la Receta Micro Italiana. Esta última opción mezcla auténticos tagliatelle con verduras frescas y una suave salsa de queso.

Por su parte, la ensalada lleva una base de rúcula y pasta a la que añadiremos tomate, queso, aceitunas negras y pollo y mezclaremos con una
vinagreta de tomate y albahaca que llevará a tu paladar bajo el sol de la toscana.

Disfruta la gastronomía italiana con clásicos del cine como Vacaciones en Roma o La Dolce Vita o imagínate dando un paseo en Vespa por Roma o admirando los canales de Venecia a través de la música. Ponte unos cascos con las mejores canciones italianas y deléitate con la ensalada de pasta y rúcula o la Receta Micro Italiana de Florette. [Link a lista de Spotify]

•    España

La positividad, el sol, los monumentos, la playa y, por supuesto, la rica gastronomía son sellos identificativos de nuestro país. Florette ha aunado los sabores de España en una Ensalada Completa: la Ibérica.

Además de la base vegetal procedente de campos de cultivo distribuidos por toda la península y Canarias, incluye tomate, queso curado, jamón serrano y picatostes de ajo y hierbas que mezclaremos con una vinagreta de gazpacho. Podemos acompañarla de una jarra de sangría bien fría, vino o sidra.

De fondo, fotos o vídeos para recordar alguno de los mejores momentos vividos junto a familia o amigos descubriendo las joyas y rincones maravillosos  de España.

Otra opción es ponerte una serie mítica española como Los Serrano o Cuéntame u optar por películas como Volver o Un monstruo viene a verme. Además, algo que caracteriza este país es la alegría y la música. Por eso, puedes acompañar estos recuerdos con una playlist de los mejores éxitos de las últimas décadas. [Link a lista de Spotify]

•    México

Un país lleno de color y paisajes inolvidables con una gastronomía tradicional que guarda muchos secretos. ¿Sabías que la ensalada César tiene su origen en Tijuana?

Aunque la receta varía un poco de la actual, el chef Caesar Cardini recibió un 4 de julio a un grupo muy numeroso de aviadores en su restaurante.

Al no esperar tantos clientes se quedaron sin provisiones, por lo que se le ocurrió crear una ensalada con los alimentos que tenía disponibles: lechuga romana, huevo, queso italiano, algunos limones, pan seco y la exitosa salsa creada por él mismo.

Esta ensalada fue evolucionando con el tiempo y alguno de sus ingredientes originales se han sustituido por otros, como es el caso del huevo, que en la receta actual se ha reemplazado por pollo.

La Ensalada Completa César de Florette incluye  lechuga, queso, picatostes y pollo, además de la conocida y sabrosa salsa. Acompaña esta receta de ropa de lo más colorida y enciende el televisor para ponerte la popular serie mexicana La casa de las flores o alguna película que te traslade al país como Frida o el éxito de animación Coco.

Si eres más de deleitar tus oídos, opta por una buena lista de rancheras de fondo para alegrarte el día en este viaje sin salir de casa. [Link a lista de Spotify]

•    Asia

La cultura asiática está llena de contrastes. Su atractivo radica en el estilo de vida de su población, los monumentos y la gastronomía, cada vez más extendida por el mundo.

Para viajar al continente asiático a través de sus sabores, solo hace falta un microondas y 4 minutos gracias a la Receta Micro Asiática de Florette.

Los noodles con verduras y salsa teriyaki son una opción rápida y divertida de trasladar tu paladar hasta Asia. Siéntate en el suelo, coge unos palillos y degusta la Receta Micro Asiática como si estuvieras allí.

Para amenizar la velada puedes optar por ver la película ganadora del último Óscar, Parásitos, o la clásica y conocida El tigre y el dragón. Si prefieres disfrutar de la receta en un ambiente relajante, enciende incienso y escucha de fondo una playlist de música instrumental asiática. [Link a lista de Spotify]

· Fuente: Florette

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Celebra el Día de la Madre con Turismo de Canarias

Turismo de Islas Canarias se suma a la celebración del Día de la Madre este domingo 3 de mayo, una festividad en la que tradicionalmente se homenajea a las madres en gran parte del mundo.

Desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias continúa la estrategia de comunicación en el actual contexto de confinamiento donde la marca Islas Canarias mantiene el contacto con sus turistas a través de contenidos de utilidad que ayuden a sus usuarios a sobrellevar esta situación.

En este sentido y aprovechando el Día de la Madre, propone una serie de vales intercambiables por regalos ‘caseros’ como puede ser una sesión de cosquillas, un masaje relajante, su cena favorita, mil abrazos, la película que ella elija, una siesta sin interrupciones o incluso un viaje a las Islas Canarias para disfrutar cuando todo pase, como detalles para aumentar la ilusión de ese día. 

La pieza principal es un video que se compartirá en Facebook, Instagram y Twitter y que comenzará a difundirse este fin de semana para el mercado nacional.

Posteriormente se lanzará en otros mercados internacionales ya que el Día de la Madre se celebra en diferentes momentos según los países. En concreto el 10 de mayo en Alemania, Italia y Bélgica y el 7 de junio en Francia, para lo que se ha programado una segunda oleada en varios idiomas.

Descárgate los vales, aquí

· Fuente: Turismo de Canarias

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

La historia de la piña colada y cómo elaborarla

Pina colada at Vanderbilt

Estas semanas de confinamiento han obligado a muchos a celebrar fiestas de cumpleaños o aniversarios en casa. Para poner un ambiente festivo y caribeño a las próximas celebraciones hemos querido reunir aquí algunas de las mejores recetas de Piña Colada.

La bebida nacional de Puerto Rico celebra este año su sesenta y cinco aniversario. Su sola imagen nos hace viajar a alguna de las maravillosas playas de la isla o visitar algunos de los bares del Viejo San Juan donde degustar los mejores cócteles y movernos al ritmo de salsa.

¡Piña, coco y ron! ya sean mezclados, congelados o incluso horneados, estos son los ingredientes básicos para crear cualquier versión de la piña colada. Inspirados en la receta original de Puerto Rico los chefs y mixólogos más populares de la isla han dado rienda suelta a su creatividad para dar lugar a estas mezclas únicas.

Historia de la piña colada

La dulce combinación de crema de coco, jugo de piña, ron blanco y hielo nació en San Juan, pero la identidad de su creador sigue siendo un misterio por resolver que aún hoy genera controversia. Tres camareros diferentes reclaman la invención de la receta original como propia.

Caribe Hilton pina colada recipe

El Caribe Hilton Hotel, es el escenario de dos de las historias donde se originó la piña colada.

Según algunos manuscritos del hotel la receta original fue elaborada por Ramón «Monchito» Marrero, un camarero que trabajó en el Beachcomber Bar del hotel y al que se le encargó crear un cóctel exclusivo en 1954.

Según los informes, Marrero pasó tres meses elaborando la mezcla e incluso algunas leyendas de Hollywood como Joan Crawford se atrevieron a afirmar que su cóctel «era mejor que darle una bofetada a Bette Davis».

El segundo camarero en sembrar la discordia en el Hotel Caribe Hilton fue Ricardo García que alegó que ese mismo año se le ocurrió la refrescante receta como resultado de una escasez de coco que lo obligó a improvisar mezclando los ingredientes de manera casual.

Pina colada at Barrachina

Ramón Portas Mingot, barman en el restaurante Barrachina en el Viejo San Juan, fue el tercero en afirmar que él había sido el creador de esta delicia tropical en 1963. Hoy una placa en la entrada del establecimiento le rinde homenaje y atrae a miles de visitantes al que afirman ser el hogar de la piña colada.

Polémica al margen, lo que está claro es que la piña colada es hoy una bebida conocida mundialmente y una de las más demandadas por los viajeros y locales en Puerto Rico. Estos son algunos lugares donde probarla a lo largo de toda la isla.

Toda la información para disfrutar de las actividades virtuales en Puerto Rico está disponible en este enlace: https://www.discoverpuertorico.com/virtual-vacay

· Fuente: Discover Puerto Rico

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Descubre los destinos menos conocidos de Estados Unidos

Visit The USA ha puesto en marcha un completo viaje virtual interactivo de seis semanas de duración para descubrir Estados Unidos como nunca se había hecho en redes sociales, a través de cinco itinerarios por regiones que recorrerán los 50 estados, 5 territorios y el Distrito de Columbia.

En los perfiles de Instagram y Facebook de Visit The USA, se puede participar a diario en los cuestionarios, encuestas y actividades interactivas para decidir las próximas paradas del viaje, poner a prueba su conocimiento de diferentes lugares de EE. UU, y compartir las mejores historias utilizando el hashtag #UNITEDstories, pudiendo así  mostrar fotos propias de viajes por EEUU.

Durante el viaje los seguidores también podrán escuchar testimonios locales y así obtener los mejores consejos posibles.

Hasta el 28 de abril, podemos seguir en directo un itinerario fotográfico sobre el Medio Oeste, el corazón de EE. UU, para descubrir una gran cantidad de lugares y actividades más allá de los destinos más conocidos y puertas de entrada a EEUU.

Por ejemplo, durante la parada en Minnesota, Mikah Meyer, viajero y aventurero, realizará un “Takeover” en Instagram, es decir, tomará el control del perfil de Visit The USA para conversar directamente con los seguidores.

Mientras Meyer viajaba por el mundo y por EEUU, donde ha visitado sus 419 Parques Nacionales, ha establecido su residencia en Minnesota y le dirá al público por qué lo eligió para vivir, mostrando sus lugares favoritos y cosas que hacer. Gracias a las diferentes actividades virtuales disponibles, será posible vivir las experiencias desde casa y descubrir cada destino a través de los cinco sentidos.

Olfato: Dakota del Sur, paisajes y aromas

Dakota del Sur, normalmente visitado junto con su hermano mayor, Dakota del Norte, sorprende inmediatamente a los viajeros con paisajes variados, muy diferentes a lo que generalmente se asocia con Estados Unidos.

Inmerso en la historia y atravesado por las huellas de pioneros legendarios, ofrece el escenario perfecto para un roadtrip aventurero inmerso en los aromas de la naturaleza y las montañas.

Además de las esculturas de 18 metros de altura de los cuatro presidentes estadounidenses tallados en granito en el monumento nacional del Monte Rushmore, hay mucho por descubrir en esta joya del medio oeste: Deadwood es un auténtico símbolo del salvaje oeste, seguido hacia el sur por las montañas del Parque Nacional Badlands; la explanada verde del Bosque Nacional Black Hills, la dura belleza de las agujas y picos del Parque Nacional Badlands, hasta la rica fauna del Parque Estatal Custer.

Gracias a los recorridos virtuales de estos Parques Nacionales de Estados Unidos que ofrece Google Earth, también se pueden explorar las perlas naturales de Dakota del Sur desde casa.

Gusto: Missouri, sabores auténticos del Medio Oeste

Una vez en Missouri, el destino podría ser una de sus dos ciudades principales: Kansas City y St. Louis. Sea cual sea la opción, ambas son perfectas para probar uno de de los símbolos de la comida estadounidense: la barbacoa.

Para los verdaderos amantes de la comida, es imposible resistirse al sabor único de la carne ahumada al estilo típico de Kansas City, acompañada con una variedad de salsas para todos los gustos. Es indispensable parar en uno de los restaurantes de Jack Stack Barbecue, cuya especialidad es la famosa chuleta de cordero, cocinada en hornos de piedra y madera.

Continuando hacia las orillas del río Mississippi, se encuentran los famosos raviolis fritos de St. Louis, que se recomienda combinar con una de las múltiples variedades de cerveza de la histórica cervecería Anheuser-Busch. ¡Para los amantes de la cerveza, su página web ofrece excelentes consejos para una happy hour virtual!

Vista: Illinois, un viaje por la historia y los museos.

Si hablamos de Illinois, seguro que muchos viajeros han visitado Chicago, la ciudad más grande de la región. Para revivir desde el sofá la experiencia cosmopolita de la ciudad, que incluye una oferta de museos similar a la de Nueva York, el Instituto de Arte de Chicago ofrece un recorrido virtual por algunas de las obras de arte más importantes del mundo, realizadas por artistas como Monet, Picasso y Warhol.

Pero Illinois es más que Chicago. Springfield, capital del estado y con un gran legado en historia política, fue hogar de Abraham Lincoln. La casa donde vivió durante 17 años es ahora un lugar de interés histórico nacional y gracias a la colaboración con Google Arts and Culture, es posible realizar un recorrido virtual por el Lincoln Home.

A lo largo de los años, muchas películas se han dedicado a este personaje fascinante, y ahora es un buen momento para volver a verlas en estos largos días en casa.

Por ejemplo, «Lincoln» de Steven Spielberg, nominada a 12 Oscar y disponible en diferentes plataformas de streaming. No es tan conocido que, inspirado por su muerte, y en honor al presidente, el poeta Walter Whitman compuso el poema «¡Oh capitán! ¡Mi capitán! «, una de las referencias más famosas en la película de Peter Weir «El club de los poetas muertos».

Oído: Michigan, una recarga de energía musical

En un viaje a Michigan no puede obviarse una parada en Detroit, definida por Forbes como «una de las ciudades más geniales de Estados Unidos». Su historia está entrelazada con la música, ya que alberga la legendaria discográfica Motown Records.

Además, es una referencia de la música techno. Aunque la situación actual ha obligado a cancelar temporalmente los conciertos en vivo, la música de la ciudad no se ha detenido, gracias a las numerosas listas de reproducción que se han creado en las últimas semanas, inspiradas en las salas de conciertos y los festivales de música más populares de Detroit.

Hay opciones para todos los gustos musicales, desde la lista de reproducción del Movement Electronic Music Festival 2020, pospuesto hasta septiembre, pasando por una selección de música alternativa e independiente creada semanalmente por los estudiantes del Majestic Theater en Midtown, hasta las impresionantes actuaciones de la Detroit Opera House, que deberían escucharse al menos una vez en la vida.

Tacto: Ohio, ciencia y naturaleza

Una vez en Ohio, en el corazón de los Estados Unidos, se puede encontrar una combinación perfecta entre los animados centros urbanos de Cleveland, Columbus y Cincinnati y espectaculares parques naturales como el Mohican State Park, ubicado en el centro del estado. Este destino ofrece muchas atracciones familiares, perfectas para entretener a los más pequeños incluso desde casa.

Por ejemplo, el Zoológico y Jardín Botánico de Cincinnati tiene una página de Facebook muy activa, con mucha información sobre los animales que alberga. Cada tarde a las 15:00 hay un encuentro en directo donde se muestran los animales del zoo, una oportunidad para aprender más sobre las maravillas del mundo animal.

Para los adultos, el Centro de Investigación Glenn de la NASA también ofrece emocionantes recorridos virtuales para explorar videos e imágenes de las actividades del Centro y seguir las pruebas que se llevan a cabo.

Para sumergirse en todos estos recorridos y descubrir las ilimitadas experiencias que la región del Medio Oeste ofrece, se puede seguir los capítulos de la serie «Ask a local” disponible en la aplicación GoUSA TV, el canal de entretenimiento de Visit the EEUU.

· Fuente: Visit The USA

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Planifica tu viaje a EEUU, Puerto Rico o Kioto

Con motivo de la celebración del Día del Libro hemos recopilado una selección de títulos que esperamos que inspiren a los lectores para soñar con sus futuros viajes a destinos como Estados Unidos, Puerto Rico o Kioto.

PUERTO RICO: Tradición y Modernidad

Puerto Rico ha sido el telón de fondo de muchas obras literarias clásicas y modernas. Ya sea a través de una selección de poemas que muestran el sentir del pueblo “boricua”, una intrigante novela ambientada en el Viejo San Juan o cualquier libro profundamente arraigados en la cultura puertorriqueña contribuyen a transportar al lector al alma del Caribe a través de los ojos y las palabras de autores que han vivido y amado la isla.  

El libro «Simone» de Eduardo Lalo supone un viaje sensorial a través de los barrios de la capital de Puerto Rico: desde el Viejo San Juan a los barrios de Ríos Piedras o Santurce.

La novela narra la historia de un escritor de mediana edad que pasa su día garabateando sobre su vida cuando de repente comienza a recibir mensajes de una desconocida llamada Simone.

El lector no podrá dejar de leer para conocer el desenlace de dichos misteriosos mensajes a la vez que rememora los lugares que el protagonista recorre durante sus días de inspiración.

Julia de Burgos, es considerada una de las mejores poetisas de Latinoamérica del S. XX por su contribución a la cultura hispanoamericana en general y, más en concreto, a la cultura antillana e hispana de Estados Unidos.

La Obra poética de Julia Burgos está publicada en español por Ediciones la Discreta, que por primera vez recopiló toda su obra inédita.

Su poema «Río Grande de Loiza» reúne todo el sentir de los habitantes originarios de la isla y sus anhelos de libertad y sus versos transportan al Puerto Rico del pasado siglo.

Loiza es hoy una pequeña población que refleja la tradición de los primeros boricuas y cuyas influencias de África y del Caribe han dado lugar a una rica cultura presente hoy en sus danzas, su artesanía o su gastronomía.

La Borinqueña de Edgardo Miranda-Rodríguez es una novela gráfica creada por uno de los escritores de la saga Marvel. La Borinqueña es una superheroína cuyos poderes le fueron otorgados por una diosa taína.

En el número 2 de la saga, su personaje Marisol Ríos de Luz, regresa a Puerto Rico en algún momento después del huracán María.

Convertida en un héroe y símbolo para pueblo de Puerto Rico, en sus nuevas aventuras se implicará en algunos proyectos sociales para ayudar a las familias desplazadas o a las organizaciones conservacionistas durante la recuperación de la isla.

KIOTO: De Murakami al manga

Kioto, capital milenaria de Japón, es también un centro cultural que ofrece una gran diversidad de historias, contadas por autores que se han sumergido en su belleza y misterio, desde diversas visiones.

Uno de sus hijos predilectos, el célebre y mundialmente galardonado autor, Haruki Murakami es, no solo uno de los mayores referentes de la literatura de Kioto, es además uno de los mayores exponentes de la literatura posmoderna de todo el mundo, con títulos tan representativos como 1Q84, Kafka en la orilla o Tokio Blues.

Su polémico estilo surrealista, que equilibra la profusión de detalles y el minimalismo en el lenguaje, refleja el espíritu de esta ciudad y no deja a nadie indiferente.

Para conocer algo más de la historia contemporánea de la ciudad, Kioto del Nobel Yasunari Kawabata, se sumerge en la vida de la urbe en la posguerra, recreándose en sus coloristas festivales mientras descubre la historia de Chieko, la hija de Takichiro Sada, un prestigioso diseñador de kimonos, que ha crecido pensando que es la hija de una geiko que la abandonó al nacer.

Con los años descubre el secreto de su nacimiento, que es el punto departida de un viaje para encontrar su identidad y su lugar en el mundo.

Pero Kioto tiene también una cara alternativa, que hunde sus raíces en la historia del país: el manga. La ciudad es cuna de cultura gráfica y narrativa y alberga el Museo Internacional del Manga, un proyecto conjunto entre la ciudad de Kioto y la Universidad Kyoto Seika, fruto de 40 años de investigación sobre el manga.

En el museo podemos encontrar la mayor colección del mundo, con cerca de 300.000 ejemplares de todas las épocas y, mientras está cerrado, se puede bucear en la sección dedicada a Aramata, el director virtual del museo, y que invita a recorrer parte de sus fondos y actividades, incluyendo alguno de las ilustraciones manga más antiguas que se conocen.

EEUU: viajes por senderos infinitos

Muchos libros han glosado los espectaculares paisajes de Estados Unidos, sus senderos, sus carreteras inacabables, sus pintorescos pueblos, tan distintos de norte a sur y de este a oeste.

Algunos de estos senderos naturales, que han unido el país, protagonizan películas y documentales como “Into America’s Wild” o “America’s Musical Journey (disponible en GoUSATV) y también son casi un personaje central en novelas tan célebres como En la carretera, de Jack Kerouac, obra definitiva de la generación beat y una oda a la vida bohemia, que contribuyó a la mitificación de la ruta 66.

El road trip de Dean Moriarty y Sal Paradise (una representación del autor), de costa a costa, es un retrato alternativo, romántico y algo oscuro de Estados Unidos que ha marcado a generaciones.

· Fuente: Oficinas de Turismo de EEUU, Kioto y Puerto Rico

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Un menú tradicional británico

En estas semanas de confinamiento, la manera más sabrosa de viajar a Gran Bretaña sin salir de casa es degustando sus platos más tradicionales. Y lo mejor de todo es que, con un poco de tiempo y algunos ingredientes muy comunes, es posible realizar esos platos en nuestra propia cocina.

Así que nos ponemos manos a la obra, y realizamos un menú de primer y segundo plato más postre que nos transportará, como por arte de magia, a la mesa de un pub británico. ¡Buen provecho!

De primero, fish and chips

De todos los platos de la gastronomía británica, uno de los más populares es, sin duda, el fish & chips. Por todo el país abundan los lugares donde disfrutarlo, y para todos los gustos y presupuestos, desde restaurantes exclusivos a puestos de comida callejera, y ello es debido a lo imbatible de la propuesta: un plato muy sencillo de hacer, económico, sabroso y donde la calidad del producto manda por encima de todo.

Por todo ello, el fish and chips es una auténtica institución en Gran Bretaña, hasta el punto de que cuenta con sus propios galardones, los National Fish and Chip Awards , que llevan celebrándose treinta años y que, en su edición de 2020, coronó a un local de Nottingham, The Cod’s Scallop , como el mejor de todo el país.

Y tomarlo mientras se escucha el rumor de la marea y se contempla el mar es, también, toda una experiencia gastronómica: en el Magpie Café de Whitby, uno de los puertos tradicionales más bucólicos de Inglaterra, bordan la receta.

Ingredientes para cuatro personas: Manteca o aceite para freír; cuatro filetes de bacalao o abadejo de unos 175 gramos cada uno; 225 gramos de harina, para la masa del rebozo; sal; pimienta negra; 300 mililitros de cerveza; unas 6-8 patatas grandes.

Preparación: Precalentar una sartén con aceite o manteca a 120ºC. Pelar, cortar, lavar y secar las patatas en tiras, y freír a 120ºC -fuego lento/medio- durante 8-10 minutos, hasta que queden blandas. Sacar las patatas del fuego, y colocar sobre un plato o fuente con papel absorbente. Aumentar la temperatura de la sartén a 180ºC, sazonar el pescado y espolvorear ligeramente con harina. Preparar la masa de rebozar mezclando en un bol la harina y la cerveza, y salpimentando la masa. Rebozar dos filetes, y freírlos durante 8-10 minutos, o hasta que queden dorados y crujientes. Sacar de la sartén, y dejarlos sobre un plato o fuente con papel absorbente. Repetir el proceso con los otros dos filetes, y conservar los cuatro con calor tapando la fuente. Ahora, hay que freír de nuevo las patatas durante 2-3 minutos o hasta que están doradas y crujientes, y sazonar al gusto. Si se quiere, se puede servir acompañado de guisantes.

De plato principal, Sunday roast

Toda gastronomía tiene su “plato del domingo”, una contundente y sabrosa receta tradicional que sirve de punto de reunión de la familia en torno a una mesa.

En España, ese honor recae sin duda en la paella; y, en Gran Bretaña, es el Sunday Roast -el asado dominical- el protagonista de los domingos, que se sirve tanto en los domicilios como en los pubs y restaurantes de todo el país.

La premisa del plato es sencilla: un asado de carne -ya sea de vacuno, cordero, pollo o cerdo-, con patatas y salsa gravy, y muchas veces acompañado de un pudding de Yorkshire, que nos trae a la cabeza mil y una imágenes, vistas en películas y series, de pantagruélicos banquetes medievales con bandejas enormes de asados.

Es precisamente en la Edad Media cuando se cree que comenzó a prepararse el plato, cuyo proceso de elaboración se ha mantenido en el tiempo y que, como en el fish & chips, si se cuenta con ingredientes de calidad y se respetan las cantidades y tiempos, su elaboración está al alcance de todos.

En cualquier pub o restaurante lo preparan espectacularmente, y en los establecimientos de la cadena de restaurantes Hawksmoor, considerados entre los mejores asadores de carne del mundo, ir un domingo a degustar su sunday roast es una apuesta segura.

Por ejemplo, en el Hawksmoor Seven Dials , en una antigua fábrica de cerveza a un paso de Convent Garden, es uno de los lugares más famosos de la capital en los que disfrutar del asado dominical (reserva imprescindible): sus cortes de la mejor carne del país, sus espectaculares parrillas y su salsa gravy, a base de tuétano y cebolla, son algunas de las claves de su éxito.

Ingredientes (para cuatro personas): para la carne: 750 gramos de carne de vacuno (lomo bajo puede ser una buena elección), atada con hilo de cocina; 2 chalotas picadas; un diente de ajo; 150 ml de vino tinto; 150 ml de caldo de carne; hierbas (romero, tomillo, salvia), sal y pimienta, aceite de oliva. Para la salsa: los jugos de la cocción, dos cucharadas de harina y dos cucharadas de mantequilla. Para las patatas: cuatro patatas grandes, manteca.

Preparación: precalentar el horno a 200ºC. En una sartén, dorar el ajo y las hierbas. Salpimentar la carne, y sellarla en la sartén. Añadir la mitad del caldo de carne y remover en la sartén. Guardar la salsa que se ha generado. Colocar en la bandeja del horno las chalotas cortadas y la mitad del vino tinto; sobre ella, una parrilla con la pieza de carne, que no debe tocar la bandeja. Hornear durante 15-20 minutos. Abrir el horno, y añadir la otra mitad del caldo de carne. Dejar asar la carne al punto que se quiera y, una vez finalizado, dejar una media hora dentro del horno. Posteriormente, dejar la carne aparte, tapada para que conserve el calor. Para realizar la sala gravy, hay que poner al fuego la bandeja sobre la que se ha hecho la carne, y añadir el vino que nos quedaba. Se retira la salsa resultante, se añade a la que se había realizado al comienzo, se le añade la harina y se pasa por la batidora. Se corta el asado en lonchas muy finas, y se sirve acompañado de la salsa y de las patatas. Las patatas pueden asarse al horno, precalentándolo a 190ºC, hirviéndose durante 7-8 minutos, y colocándolas en el horno en una fuente -previamente calentada con la manteca durante 4-5 minutos-, salpimentadas, dejándolas asar durante 45-60 minutos o hasta que estén doradas y crujientes.

De postre, custard

La gastronomía británica tiene en la repostería una de sus especialidades más sabrosas. Sus puddings y plum cakes son famosos tanto dentro como fuera de sus fronteras, y un clásico que no puede faltar es la famosa crema custard, muy parecida a las natillas españolas y que, aunque es ideal para rellenar pasteles y bizcochos, suele tomarse como postre único.

Ingredientes (para cuatro personas): una pinta de leche (unos 600 ml, aproximadamente); tres yemas de huevo; 25 gramos de azucar; dos cucharadas de harina de maíz (Maicena o similar); dos ramas de vainilla; canela.

Preparación: calentar la leche y las ramas de vainilla en un cazo a fuego medio, removiendo constantemente hasta que comience a hervir. Apartar y dejar que se enfríe durante unos 15 minutos. Batir las yemas de huevo, el azúcar y la harina de maíz hasta obtener una masa suave. Verter la leche en la masa, removiendo constantemente hasta que estén totalmente mezcladas. Poner todo en una cacerola, y cocer a fuego bajo -75ºC- hasta que la crema se espese. Una manera de saberlo es pintando el dorso de una cuchara de madera con una línea de crema: si la línea se queda y no se deshace, la crema está lista. Se sirve en un bol con un poco de canela espolvoreada.

· Fuente: Visit Britain

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Viaja a República Dominicana con el paladar…

Una de las cosas que tenemos en común dominicanos y españoles es la pasión por el buen comer. El país caribeño, además de tener un paisaje natural que quita el hipo y unos habitantes que rebosan vitalidad, destaca por su variada gastronomía con identidad propia.

En ella se combinan de forma singular las influencias criolla, europea y africana recibidas a lo largo de su historia.

Si ya se te está haciendo la boca agua, toma nota del menú 100% dominicano que detallamos a continuación para que lo puedas preparar tú mismo en casa. Anímate a ponerte el delantal y descubrir República Dominicana a través de su sabrosa cocina.

¡Aprovecha el confinamiento para convertirte en un auténtico experto en cocina dominicana!

Receta de ‘Tostones con aguacate’

Ya sea como ingrediente principal o como guarnición, el plátano es un ingrediente clave en muchos platos dominicanos. Para abrir el apetito, los tostones -rodajas de plátanos verdes fritas- con aguacate son una auténtica delicia y muy fáciles de preparar.

  • Ingredientes.- Para los tostones: 3 plátanos verdes; una taza de aceite para freír; pimienta y media cucharadita del sal // Para el dip de aguacate: 2 aguacates; 2 cucharadas de cebolla roja picada; 1 cucharada de perejil picado y zumo de media naranja.
  • Preparación.- Se cortan los plátanos en rodajas de un centímetro de grosor y se fríen en aceite. Se retiran del fuego una vez estén dorados y se aplastan entre dos papeles de cocina. A continuación, se vuelven a freír hasta que queden dorados y crujientes. Se retiran del fuego y se deja escurrir el aceite. Para terminar, se salpimientan al gusto.

Este pequeño manjar es todavía más gustoso si se acompaña con una ensalada o dip de aguacate. República Dominicana es uno de los principales productores de esta fruta.

Para ello, se cortan los aguacates, ya sin piel, en pequeños dados, y se mezclan inmediatamente con la cebolla roja y el zumo de naranja para que el aguacate no se oscurezca. Por último, se añade el perejil y la sal y pimienta al gusto.

Receta de ‘La bandera’

Como su nombre apunta, el nombre de este plato obedece a que simula los colores de la bandera dominicana. Es plato típico por excelencia del país, el que se prepara en todas las casas, siendo además una receta muy sencilla.

  • Ingredientes.- Para la carne: 1 kg de carne de res; 2 cebollas; 4 dientes de ajo; 2 tomates; un pimiento rojo; un vaso grande de caldo de carne; cilantro; orégano; sal y pimienta // Para el adobo: 2 cucharadas de aceite; 2 cucharadas de jugo de lima ½ cebolla; orégano picado; sal y pimienta // Para el arroz: 3 tazas de arroz y 5 ó 6 tazas de agua. // Para las alubias rojas: 3 tazas de alubias rojas; una cebolla; 3 dientes de ajo; un ramillete de cilantro; 3 cucharadas de puré de tomate; un vaso grande de caldo de pollo; sal y pimienta. // Para los plátanos fritos: 4 plátanos, aceite para freír y sal.
  • Preparación.- El adobo de la carne se ha de preparar la noche anterior. Para ello, se mezcla la cebolla bien picada, el aceite, el jugo de lima y las especias. A continuación se reboza la carne en el adobo por ambos lados, se coloca en un recipiente, se cubre con un film de plástico y se deja reposar toda la noche en el frigorífico para que absorba bien todo el sabor.

Al día siguiente se corta la cebolla y los tomates en trozos pequeños y se pican los dientes de ajo. Se despepitan los pimientos y se cortan también en trocitos. Posteriormente se echa la carne en una olla grande una vez esté el aceite caliente y se fríe bien por ambos lados. Después se baja el fuego y se añaden los ingredientes previamente troceados para que rehogue todo junto.

A continuación se agrega el caldo de la carne y se baja el fuego al mínimo, dejándolo que cueza durante tres horas. Se debe controlar la cantidad de líquido y, si fuera necesario, se añade más caldo. Finalmente se incorporan las especias.

Al tiempo que se va cocinando la carne se preparan las alubias rojas. Para ello se corta la cebolla en trocitos y se cocina en una olla con aceite caliente. Luego se añaden los dientes de ajo, las alubias rojas y el resto de las especias. Se deja que se cocine durante unos 25-30 minutos.

Para el arroz, éste se hierve en agua y se deja bien escurrido. Por otra parte, se preparan los plátanos, cortados en rodajas o en láminas, y se fríen en un poco de aceite caliente. Una vez fritos se colocan sobre un papel de cocina para que absorba el exceso de aceite.

Para emplatar, se coloca por separado la carne, las alubias y el arroz con los plátanos.

Receta de ‘Coconetes’

Los golosos llegarán al éxtasis con este dulce en forma de galleta que se deshace en la boca con el primer mordisco. Además de no exigir mucha elaboración, son el perfecto complemento al café de después de comer.

  • Ingredientes.-  ½ taza de harina; 2 huevos; 1 taza de azúcar; ½ barra de mantequilla; ½ cucharadita de canela; ½ cucharadita de levadura en polvo; ¼ de saly ¼ taza de coco rallado.
  • Preparación.- Mientras se precalienta el horno a 145ºC, se coloca en un recipiente la harina, la canela, la levadura y la sal. Por otro lado, se mezcla la mantequilla y el azúcar y se bate suavemente hasta que la mantequilla adquiera un tono más suave. A continuación se añaden los huevos, uno a uno, mientras se sigue batiendo la mezcla. Con una espátula se agrega el coco rallado y, cuando esté bien mezclado, se añaden los ingredientes sólidos y se bate bien.Sobre el papel del horno se añade una fina capa de mantequilla y se hacen montoncitos con la masa utilizando una cuchara sopera. Se hornean los coconetes hasta que estén dorados. Una vez retirados del horno, se deja enfriar el resultado a temperatura ambiente antes de servir.

Un brindis con Ron dominicano

No hay duda de que en la destilería dominicana el ron es el rey, obligatorio en una buena sobremesa tras un menú dominicano de altura. Esta bebida alcohólica se elabora a base de caña de azúcar y es producida en el país tanto por grandes marcas como por productores artesanales.

Si bien se suele consumir solo con hielo o en forma de combinado con refrescos de cola o limón, también es el ingrediente principal de cócteles deliciosos como la piña colada o el mojito.

· Fuente texto y fotos: GoDominicanRepublic

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los museos de Puerto Rico entran en casa

Puerto Rico ofrece al visitante una interesante y vibrante escena artística difícil de encontrar en cualquier otro lugar del mundo gracias a su marcada herencia española, africana y taína.

La isla cuenta con más de 70 museos de arte y 50 galerías que reúnen algunas de las colecciones de arte clásico y contemporáneo más importantes del Caribe y de América. Para celebrar el Día del Arte, diversos museos de la isla han querido trasladar sus colecciones e iniciativas virtuales para que podamos disfrutarlas desde casa.

Gracias a la colaboración con Google, se han digitalizado miles de obras de arte de algunas de las instituciones artísticas más prestigiosas de la isla, para poder conocerlas y admirarlas desde cualquier lugar del mundo.

A partir de ahora será más fácil admirar algunas de las mejores obras clásicas del Caribe presentes en los museos de Puerto Rico y que estarán disponibles en Google Arts & Culture.

Los aficionados a la cultura y el arte podrán conocer una de las mejores colecciones de arte clásico y del siglo XIX en el Museo de Arte de Puerto Rico o en el Museo de Arte de Ponce, acercarse a las últimas tendencias del arte contemporáneo, en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico o pasear por el barrio de Santurce para explorar la obra colectiva de arte urbano “Los Muros Hablan”.

Por otro lado, el Museo de Arte de Ponce ha presentado su iniciativa Conect ARTE con programación en vivo todos los días a través Instagram Live. Durante todo el fin de semana se llevarán a cabo talleres de arteterapia, yoga o cuentacuentos.

Dicha programación se renueva cada semana con actividades culturales, charlas de artistas y talleres de pintura en vivo, de lunes a domingo, disponibles a través de las redes sociales del museo y en español.

Otra iniciativa para poner en valor las obras que reúne la colección de dicho museo es el reto, que bajo el hashtag #TussenKunstEnQuarantaine y #museoarteponce, invita a los aficionados al arte a inspirarse con las obras de la excelente colección de arte romántico del Museo de Arte de Ponce y enviar sus propias fotos interpretando dichas obras.

Maria Sorolla en el jardín del artista”, de Joaquín Sorolla o “Flaming June”, de Frederic Leigthon son algunas de las obras elegidas para dar rienda suelta a la creatividad.

· Fuente: Discover Puerto Rico

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Explora EEUU con el canal GoUSA TV

Cada semana, GoUSA TV estrena nuevos programas y series que permiten seguir soñando con viajar mientras estamos en casa. GoUSA TV es la principal plataforma de streaming especializada en contenidos de viajes, disponible sin suscripción, cuotas o inicio de sesión.

Los estrenos de esta primavera ofrecen una mirada fresca de Estados Unidos, desde la perspectiva de ciudadanos estadounidenses de a pie. Las nuevas series, con episodios planteados en un innovador formato corto, se titulan Trails & Trailblazers, California Pop Lucky in Love, y a ellas se suman una selección autorizada de episodios de Atlas Obscura, y un compendio de la conocida serie documental gastronómica No Reservations, de Anthony Bourdain.

«Desde GoUSA TV, siempre hemos querido compartir historias únicas de Estados Unidos que inspiren los corazones de los viajeros de todo el mundo. Ahora, que debemos canalizar nuestra pasión viajera de nuevas formas, GoUSA TV propone disfrutar de estos contenidos, en formato corto, que ofrecen a los espectadores la oportunidad de ver perspectivas diversas, escuchar historias frescas y atractivas, y añadir nuevos destinos a sus listas de deseos», explica Tom Garzilli, director de Marketing de Brand USA.

«La variedad de experiencias que ofrece Estados Unidos es amplia y única, por eso hemos creado un canal que reúne todas esas historias y paisajes, para mostrar a los espectadores todo lo que espera ser descubierto en el país”.

Esta primavera, GoUSA TV estrena los siguientes programas:

Atlas Obscura: Ya disponible

La selección autorizada de episodios de Atlas Obscura disponibles en GoUSA TV lleva a los espectadores a los lugares más inusuales de Estados Unidos, desde el lugar en el que se encuentra el huevo más grande del mundo, en Chicago, hasta una piscina llena de sémola en la que sumergirse durante el Festival Mundial de la Sémola en St. George, Carolina del Sur.

La serie presenta 15 nuevos destinos irrepetibles y únicos del país, que incluyen experiencias tan inusuales como el majestuoso sendero del cráter Koko de Oʻahu, la cultura del surf en las mareas ascendentes de Alaska o un pueblo fantasma (aún muy vivo) en Virginia City, Nevada.

California Pop: Estreno el 23 de abril

La serie ha sido producida, en colaboración con Visit California, por Saville Productions y en sus cinco episodios combina elementos visuales innovadores con una detallada narrativa que comparten sus protagonistas. Los espectadores podrán seguir a Anthony y Shikira, dos amigos amantes de la diversión y la aventura, mientras exploran Gold Country, el Valle Central y la vasta costa de California.

Durante su viaje, se encuentran con variados e inolvidables personajes -creadores, proveedores y gestores culturales- que superan los obstáculos para labrarse su propio rincón creativo en California.

Cada episodio construye un relato que continúa el anterior, y que profundiza en la diversidad de California, conocida como “Golden State” y de las innumerables posibilidades que ofrece este estado. Haga clic aquí para ver el tráiler.

Lucky In Love: Estreno el April 30, 2020

Esta serie original, dividida en tres partes, sigue la vida de tres parejas internacionales que viajan por Estados Unidos eligiendo los destinos por azar, lanzando una moneda que determina cuál de estas parejas debe seleccionar las actividades del día en el destino que van a explorar.

El azar les empuja a salir de su zona de confort, mientras experimentan algo completamente nuevo y único. Al final, cada uno de ellos y cada pareja aprenden algo nuevo, mientras se pone a prueba los lazos de amistad que se van forjando entre ellos. La serie recorre destinos como Fort Worth, Texas; Washington, D.C.; y Nueva Orleans, Louisiana.

Trails & Trailblazers: Ya disponible

Trails & Trailblazers es una serie que ha surgido del rodaje del tercer documental de Brand USA, Into America’s Wild, y que sigue al joven piloto Ariel Tweto durante su aventura por nuevos e inesperados lugares de Estados Unidos.

Los espectadores podrán descubrir los territorios inexplorados y la vida silvestre de Alaska, disfrutarán del kite surf en el pintoresco cañón del río Columbia en Oregón, e incluso podrán experimentar lo que supone montar en bisonte en la Antelope Island en Utah.

La serie también se detiene en el Sendero de los Apalaches en Florida, en compañía de Jennifer Pharr Davis, aventurera del año según National Geographic tras completar la caminata más rápida en este lugar. En San Antonio, Texas, los espectadores podrán navegar el río San Antonio, con la vital Emma Faye Rudkin quien, a pesar de su sordera, inspira con sus charlas a niños con diferentes discapacidades.

Tweto también hace paradas en Nueva York, Colorado y Nuevo México. MacGillivray Freeman Films, productores de esta serie, han sido nominados a los Oscar con anterioridad. Haga clic aquí para ver el tráiler.

No Reservations: Ya disponible

El fallecido chef, autor y documentalista de viajes, Anthony Bourdain, célebre a nivel mundial, es el protagonista de No Reservations, en la que se dedicó a buscar la mejor experiencia gastronómica visitando destinos culinarios muy conocidos y los puestos de comida más remotos.

Fiel a su estilo, Bourdain transmite una mirada honesta y realista de los fascinantes lugares y personas que va conociendo en este viaje culinario. Destacan destinos como Montana, con sus montañas nevadas y sus ríos sinuosos; la vibrante y musical ciudad de New Orleans, así como los restaurantes más icónicos de la ciudad de Nueva York y del Valle del Hudson, en el estado de Nueva York; y de otras ciudades como Washington, D.C.; Maine; San Francisco, California; y el Medio Oeste.

GoUSA TV está disponible en YouTube, Roku, Amazon Fire y Apple TV, o a través de su aplicación para dispositivos móviles iOS y Android.

· Fuente: Visit The USA

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

En qué consiste el viaje solidario de Curro

La industria turística está viviendo tiempos difíciles a raíz de la crisis del COVID-19, aunque también está encontrando nuevas alternativas para inspirar, entretener y superar uno de los momentos más complejos de su historia.

Con ese espíritu, Interface Tourism Spain, agencia especializada en marketing y comunicación turística, presenta “El Viaje de Curro”, una iniciativa de comunicación 360 que reunirá los relatos viajeros de blogueros y periodistas españoles con un objetivo solidario.

Con el hashtag #YoViajoConCurro, la iniciativa cuenta con las aportaciones de diversos blogueros, periodistas y creadores españoles, viajeros empedernidos y experimentados, que narrarán las aventuras virtuales de Curro, un personaje que viajará por diversos países y destinos, en un cuento interminable que se desarrollará en la web www.elviajedecurro.es y que se escribirá de manera colaborativa.

Cada relato describirá la experiencia de Curro en cada destino, las recomendaciones y las experiencias que este viajero virtual puede descubrir, y concluirá con un reto al siguiente creador para que lleve a Curro a la próxima etapa de este viaje que, en total, tendrá una duración aproximada de un mes.

El viaje, que podrá seguirse en la web y perfiles oficiales de esta iniciativa, se compilará en un libro que reunirá las aportaciones de todos los participantes, entre los que destacan blogs como Con Dos Tacones, Blog de Palo, El Cuaderno de Viaje, Las Sandalias de Ulises, Viaja Vuela Vive, El Pachinko, Actual Gastro, A Tomar Por Mundo o Alberto Menéndez ; y creadores de contenidos como Carlos Zapata, Manena Munar, Pilar Ortega, Manuel Charlón, Alfredo Reyes, César Sar y Marcos Cifo, entre otros.

La iniciativa está abierta a cualquier creador que quiera participar y contribuir a crear este itinerario virtual con contenido propio y las bases están disponibles aquí: https://drive.google.com/file/d/1Mw4ieoU6ewan4G5YsP6t6y72swmUY6IE/view?usp=sharing

Un viaje solidario, con Médicos del Mundo

Además de recordar a todos la importancia de viajar y descubrir nuevos lugares, que es la energía que impulsa la industria turística, “El Viaje de Curro” tiene como objetivo de contribuir a la lucha contra la epidemia de COVID-19 recaudando fondos para la ONG Médicos del Mundo.

Interface Tourism donará 50 euros a la ONG por cada capítulo del relato de Curro publicado en la web y un euro por cada vez que se comparta una de las aventuras de Curro en las redes sociales.

Todos los contenidos cedidos por los diferentes participantes en la iniciativa se recopilarán en un libro que editará en versión impresa y electrónica, y cuyas ventas irán también destinadas a Médicos del Mundo. Además, entre todas las personas que adquieran el libro se sorteará un viaje.

· Fuente: Interface Tourism Spain

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El espectacular Camino de la Costa en Inglaterra

Los amantes del senderismo y los paisajes impresionantes están de enhorabuena. Inglaterra inaugurará este 2020 el England Coast Path o “Camino de la Costa”, que será el camino costero más largo del mundo con señalización y gestión centralizada.

Una vez completo, permitirá recorrer prácticamente todo el perímetro de la Gran Bretaña inglesa a pie, unos 4.500 km por algunas de las costas más espectaculares del mundo.

Para elegir en el mapa qué parte de la costa recorrer, obtener información detallada sobre dónde ir y qué ver y hacer en cada sitio os debéis dirigir a www.nationaltrail.co.uk.

Podréis recorrer desde las hermosas playas de Norfolk, con su costa bañada por el frío mar del Norte, al extremo sudoeste, en Cornualles, sobre el Atlántico y con brutales acantilados.

· Fuente: Agencias

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Viaje culinario por España, Italia, México y Dominicana

Después de semanas de confinamiento el cuerpo nos pide volver a pisar la calle y seguir recorriendo ciudades y países, disfrutando de sus paisajes, sus olores y sus ricas tradiciones gastronómicas.

Pero como aún nos queda un tiempo, Barceló Hotel Group, con presencia en 22 países, te invita a superar la abstinencia disfrutando de un viaje culinario que podrás preparar tú mismo con las recetas de alguno de los mejores chefs de la cadena.

1ª parada: Sevilla · Gazpacho

Con la llegada del calor no hay nada más apetecible que uno de los platos estivales más típicos de nuestro país: el gazpacho.

El chef Diego Solís del Barceló Sevilla Renacimiento nos desvela los secretos con los que consigue que los miles de clientes que participan en los eventos que organiza el hotel no se olviden nunca del intenso sabor de esta tradicional sopa fría:

Ingredientes: 1 kilo de tomate rama; pepino; 2 dientes de ajo; vinagre; aceite de oliva; pimiento rojo y sal.

Elaboración: triturar el tomate rama con el pepino, el ajo y el pimiento rojo, y añadir vinagre, aceite y sal, hasta obtener una crema fina y emulsionada. Colar por un chino y servir frío, acompañado de una tostada con una picadita de las verduras utilizadas.

2ª parada: Italia · Pizza y tiramisú

Nuestro país amigo, Italia, se merece un homenaje, y mientras no podamos dárselo en persona, nada mejor que hacerlo a través de su cocina, y con la receta de uno de los mejores restaurantes italianos de Tenerife: Il Bocconcino di Olivia del hotel Royal Hideaway Corales Resort. Desde allí su chef Niki Pavanelli nos regala las recetas de dos clásicos italianos: la pizza y el tiramisú.

Pizza

Ingredientes (para 10 pizzas): 1,5 kg. de harina; 1 l. de agua; 3 gr. de levadura seca; 20 gr. de sal; 30 ml. de aceite de 0,4º; 750 gr. de tomate de pulpa y 1 kg. de mozzarella fresca.

Elaboración: hacer un volcán con la harina, y dejar un agujero en el centro para introducir el agua (muy fría), disolviendo en ella la levadura; y añadir a continuación el aceite y, por último, a mitad de amasado, la sal.

Cuando la masa esté lista introducirla en un recipiente dentro de la nevera (máximo 4º). Dejar que la masa fermente durante 48 horas. Hacer porciones e introducir las pizzas en placas individuales, dejándolas reposar otras 48 horas dentro de la nevera (máximo 4º).

Cuando se vayan a hacer las pizzas, sacarlas y dejarlas fuera durante 4 horas antes de hornearlas. Cubrir la pasta con la salsa de tomate de pulpa, añadir la mozzarella fresca e introducir la pizza en el horno. Antes de servir añadir una ramita de albahaca.

Tiramisú

Ingredientes: 500 gr. de mascarpone; 500 gr. de nata 35%; 300 gr. de yema huevo; 200 gr. de azúcar blanca; 100 gr. de Amaretto di Saronno; 1 kg. de crumble; 50 gr. de peta zeta; 500 ml. de café y 250 gr. de chocolate negro 70%.

Elaboración: mezclar la yema de huevo con el azúcar y batir bien. Agregar el Amaretto y seguir mezclando, para incorporar después el resto de los ingredientes: el mascarpone, hasta obtener una textura cremosa; y la nata sin montar. Introducir la mezcla en un sifón de 1 litro, cerrarlo y poner dos cargas de nho2.

Agitar y proceder al servicio, sirviendo en el fondo  el crumble mojado con café, seguido de la peta zeta, y después la crema al mascarpone con el sifón, hasta que roce el borde del bol. Rallar el chocolate encima de la mezcla, y terminar con un gel de café elaborado con agar agar y unos pétalos de Tajete.

3ª parada: México · Guacamole

El aguacate es uno de los alimentos más nutritivos y saludables, ya que es un antioxidante y un antibiótico natural cuyas grasas ayudan a regular el colesterol, y que aporta una gran cantidad de vitamina E, entre otros beneficios.

Si has estado alguna vez en México, sabrás que esta fruta se utiliza en gran parte de sus platillos, siendo el guacamole uno de los más representativos. Haz un guiño a México Lindo en casa, preparando este sabroso entrante con las recomendaciones del chef de Barceló Maya PalaceDiego Ocampo, y al degustarlo sueña con la próxima vez que puedas recorrer las hermosas e inolvidables playas de la Riviera Maya.

Ingredientes: 4 ó 5 aguacates maduros; 1 cebolla mediana; 1 tomate mediano; 1 chile serrano (o un jalapeño en conserva); zumo de media lima o limón; cilantro fresco y sal gorda.

Elaboración: lavar bien los ingredientes y una vez hecho esto, picar finamente la cebolla, el tomate y las hojas de cilantro. Echar todos los ingredientes en un recipiente (en México se hace en un mortero de piedra denominado molcajete, que le da un sabor único).

Cortar los aguacates en dos mitades, retirar los huesos y sacar la pulpa con una cuchara pequeña para colocar en el envase. Cortar el chile o sustituirlo por un jalapeño en conserva (opcional, solo para aquellos a los que les gusta el picante) y añadirlo a la mezcla junto al zumo de media lima o limón y una pizca de sal gorda.

Mezclar bien todos los ingredientes con el palo del mortero o con un tenedor, pero dejando algunos trozos de aguacate a modo de trompicón (según la consistencia que le guste a cada uno). Introducirlo en un tarro cerrado, dejar macerar y enfriar durante un par de horas. A la hora de servir el guacamole, mezclarlo bien para asegurarse que todos los ingredientes hayan quedado bien mezclados, y acompañarlo con nachos.

4ª parada: Caribe · Sancocho

El Caribe es sinónimo de calor, y cálido es el plato con el que el chef del Barceló Bávaro Grand Resort (República Dominicana), Eliexy Collado, ha querido reflejar el cariño y la amabilidad de las gentes de un país, República Dominicana que, cuando esto pase, seguirá atrayendo a miles de españoles. Nos referimos al tradicional sancocho dominicano.

Ingredientes: 200 gr. de carne de res cortada en dados; 200 gr. de costilla de cerdo baby fresca; 200 gr. de lomo de lacón ahumado sin hueso; 200 gr. de pechuga de pollo cortado en dados; 1 limón; 2 hojas de cilantro ancho; 2 dientes de ajo; ¼ de cebolla roja; 1 tomate maduro; 1 ají gustoso; 2 cucharadas de aceite oliva; 1,5 litros de agua; 50 gr. de ñame cortado en dados pequeños; 50 gr. de calabaza cortado en dados pequeños; 100 gr. de yautía cortado en dados pequeños; 50 gr. de plátano verde pelado y cortado en dados pequeños; 50 gr. de yuca cortada en dados pequeños y media mazorca de maíz.

Elaboración: poner sal a la carne y marinarla durante 1 hora con el jugo de limón, el ajo machacado, la cebolla, el tomate, el cilantro y el ají gustoso. Después sofreír la carne ya marinada a fuego medio alto durante 20 minutos, y remover durante la cocción para que no se queme. Incorporar un poquito de agua, si se seca demasiado, y cuando comience a hervir agregar el resto del agua y de los ingredientes marinados, dejándolo cocer a fuego alto de 15 a 20 minutos.

Apagar el fuego, retirar las costillas baby y el maíz, y separar los granos para decorar. Licuar todo el resto del sancocho y colarlo, rectificar sal. A la hora de servirlo,  decorarlo poniendo la costilla con el hueso en el centro, rodeada de granos de maíz, trocitos de aguacate, chicharrón de cerdo y espuma agria.

· Fuente: Barceló Hotel Group

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky