Archivo de la categoría: Blog

Fitur crece en su 40º aniversario

La Feria Internacional de Turismo de Madrid – Fitur celebra este año su 40 aniversario y lo hace ampliando un 3,8 % el número de expositores titulares (918) respecto a la anterior edición y un 3,3 %, la superficie, hasta los 69.697 metros cuadrados netos.

El rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de enero una cena de gala previa a Fitur, a la que asistirán 60 ministros de diferentes países, mientras que la reina será la encargada de inaugurarla al día siguiente, ha anunciado este martes el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema, Clemente González Soler, en rueda de prensa.

El directivo ha señalado que, desde su inauguración, Fitur ha sabido ganarse su espacio en la esfera internacional, para confirmarse como «una feria de turismo más importante del mundo y, sin discusión, la más relevante en el ámbito latinoamericano».

A lo largo de estas cuarenta ediciones, han sido muchos miles de empresas y organismos oficiales los que han confiado en esta feria para impulsar su negocio y promocionar sus destinos, ha agregado.

Para González, Fitur es una feria «sólida» que, año tras año, incorpora novedades no sólo desde el punto de vista de la oferta reunida, sino especialmente de los servicios que ofrece a la industria turística.

En su opinión, es una feria «extremadamente viva y dinámica» que renueva, edición tras edición, su compromiso con el sector y que, además de ser un escaparate global, debe de servir de exponente de la fortaleza de España como el país turístico más competitivo del mundo, ha añadido.

El sector continúa creciendo

A pesar de su madurez, el sector turístico sigue creciendo y, con él, Fitur, con esta nueva edición, “más grande, más internacional y más completa”, en la que la participación internacional crece hasta el 56% (un punto porcentual más que en 2019), con 11.040 empresas de 165 países y regiones, sumando Gabón, Surinam, Tadjikistan y Taiwán (que compensan la retirada de Papúa Nueva Guinea, Níger, El Salvador y Ras al-Khaimah).

Por regiones, el mayor crecimiento lo registra Asia-Pacífico, con el 21,5%, seguida de África, con el 19,5%; Europa, con el 5,3%, y América, con el 3,3%, mientras que, por sectores, Tecnología y Empresa Global, con el 16,4%.

Nuevos ejes y escenarios

Fitur ha visto evolucionar el modelo turístico de sol y playa hacia una oferta muy diversificada y un nuevo modelo de crecimiento, en el que la sostenibilidad es su eje central para garantizar la mejora continua de un sector estratégico para España, ha agregado.

En estas cuatro décadas, Fitur también ha sido testigo de la transformación de la Administración turística española para adaptarse a los nuevos escenarios, a las situaciones geopolíticas, a la metamorfosis de la demanda y a los avances tecnológicos, ha matizado.

A su juicio, 2019 fue «un buen año turístico, pese a la recuperación de los destinos competidores, la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, el brexit, la desestabilización de la economía alemana y otras vicisitudes que hemos sufrido».

Corea del Sur, socio en Fitur 2020

Fitur 2020 cuenta con Corea del Sur como país socio, lo que este año tiene una especial relevancia, al coincidir con el 70 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas con España, ha subrayado su embajador, Hong-jo Chun.

El año pasado, 600.000 coreanos visitaron nuestro país, “una cifra sorprendente teniendo en cuenta el tamaño de Corea del Sur y su ubicación tan alejada de España”, mientras que, en dirección contraria, viajaron 30.000 turistas españoles, ha apuntado.

· Fuente: Efetur.com

· Fotos: Ifema

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Salta, entre los destinos preferidos de Argentina

Salta se encuentra en el corazón de los Andes argentinos y destaca por su arquitectura colonial llamativa y los paisajes únicos y coloridos que la rodean. El 19% de los viajeros globales que quiere visitar Argentina en 2020 opina que Salta tiene “lo mejor de ambos mundos”.

Hagas lo que hagas, un viaje a este rincón del mundo te causará una colorida impresión, tanto si prefieres recorrer la ciudad (la plaza 9 de Julio, en pleno centro, la iglesia histórica y el monasterio de San Francisco, del siglo XVII, etc.) como si optas por explorar los alrededores (el cerro de los Siete Colores, las Salinas Grandes…).

El lugar donde se asienta el templo fue asignado ya en el acta de fundación de Salta, redactada en 1582, siendo su función original ser Iglesia y Convento de San Diego de Alcalá. El primer edificio fue terminado en 1625, aunque su precariedad obligó a edificar un segundo templo en 1674. Este fue a su vez destruido por un incendio a mediados del siglo XVIII.

El templo actual fue construido inmediatamente después de la destrucción de este último, bajo la dirección del sevillano Fray Vicente Muñoz, autor también de la Iglesia de San Francisco en Buenos Aires y de la cúpula de la Catedral de Córdoba. Esta última comparte con el Convento de San Francisco la influencia de las cúpulas de las catedrales españolas de Zamora y Salamanca.

El Hostal Prisamata es el lugar ideal para aquellos viajeros que buscan conocer a otros intrépidos como ellos. Los espacios comunes de este agradable albergue son perfectos para organizar excursiones y disfrutar del desayuno continental que se ofrece.

Además, el alojamiento está bien situado para visitar la ciudad, ya que se encuentra a poca distancia a pie de la plaza 9 de Julio, y el personal te ayudará a organizar tu visita a otros lugares de la zona.

Turismo de naturaleza

Salta combina los atractivos de un vasto territorio que abarca todo tipo de paisajes, desde la aridez del desierto puneño hasta el verde exuberante de la selva.

Cuentan también con diferentes y ricos ecosistemas protegidos en Reservas Provinciales y los tres Parques Nacionales, Baritú, Los Cardones y El Rey, donde coexisten la selva tropical y el paisaje agreste de altura.

Las 15 mejores cosas que hacer en Salta vía TripAdvisor

Cuna de saberes

Los restos arqueológicos son testigos de los rastros ancestrales de estas tierras. Qhapaq Ñan, que  significa “el camino principal” en lengua quechua, se refiere al camino andino prehispánico.

De esta forma no resulta extraño que las fiestas populares y diversas tradiciones, que se realizan en los distintos pueblos de Salta, conjuguen un espíritu religioso con la colorida magia que emana de su música, danza y rituales tradicionales. 

· Fuente: Booking

· Más info: http://turismosalta.gov.ar / Wikipedia

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Ereván, un destino para fans de la historia

Ereván, la capital de Armenia, es un destino imprescindible para los amantes de la Historia, tanto por su pasado como por su arquitectura espectacular.

Entre los lugares de interés destaca la catedral de San Gregorio el Iluminador, una de las más grandes de la Iglesia apostólica armenia. Después de visitar las ruinas del templo de Zvartnos, en la meseta de Ararat, puedes disfrutar de las vistas a las montañas de los alrededores.

De turismo por la ciudad, no te pierdas la Cascada, una escalinata gigante hecha de piedra caliza con fuentes, esculturas y un jardín tranquilo, o la plaza principal de la ciudad, la plaza de la República (Republic Square), en cuyas fuentes se celebra un espectáculo musical.

La plaza se sitúa en la intersección entre las calles Amiryan, Abovian, Nalbandian y Tigran Mets. En el suelo central de la misma, hay dibujado en piedra un motivo que pretende imitar los diseños de las alfombras tradicionales armenias.

Republic Square tiene una ancha fuente frente al edificio de la Galería Nacional Armenia y Museo de Historia de Armenia. Además, en la plaza también se encuentran -construidos en toba armenia- el Hotel Marriott, el Ministerio armenio de asuntos exteriores, la Oficina Central de Correos y algunos establecimientos comerciales.

La plaza tuvo, hasta 1990, una estatua de Lenin, cuyo pedestal construido por los arquitectos Levón Vartanov y Natalia Paremuzova recibió el premio estatal de la RSS de Armenia en 1970.

El Panorama Resort&Suites ofrece vistas panorámicas desde lo alto de la colina a la ciudad de Ereván y a las montañas de Ararat. Aquí podrás disfrutar del paisaje mientras haces uso de la piscina exterior o de la pista de tenis.

Ideal para visitar la ciudad, el Panorama Resort&Suites se encuentra a un breve trayecto en coche de Republic Square y de las ruinas del templo de Zvartnos.

· Fuente: Booking / Wikipedia

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Il Gzira (Malta), destino de playa y cultura

Il Gzira, en la costa noreste de Malta, con vistas a la ciudad amurallada de Valletta, es el lugar ideal para quienes buscan hacer un viaje que combine playa y cultura en 2020.

El nombre de este increíble destino costero significa “isla” en maltés, algo bastante fácil de entender cuando ves el puerto de Marsamxett y Manoel Island.

El fuerte de Manoel, construido en 1726 en Manoel Island, al lado de la ciudad, es un lugar ideal para hacer una excursión de un día y aprender más cosas sobre la historia de la ciudad y de la isla, que en su día funcionó como hospital para poner en cuarentena a los enfermos.

Después de hacer turismo, los viajeros podrán disfrutar de la cocina local y de un momento de relax en uno de los muchos restaurantes con vistas al puerto.

En el corazón de Gzira y a poca distancia a pie de Manoel Island, Sweet Home Malta es el lugar perfecto para que los viajeros con ganas de descubrir la zona se sientan como en casa.

A poca distancia del mar, este alojamiento ofrece habitaciones bien equipadas en apartamentos con aire acondicionado, y en muchos casos cuentan con balcón o terraza con vistas a la ciudad.

También se encuentra a un corto trayecto a pie de Balluta Bay, ideal para nadar en las cálidas aguas del Mediterráneo.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

7 opciones para relajarte en la Bretaña este invierno

Unas vistas del mar increíbles y unos centros de talasoterapia especializados en el bienestar: la receta perfecta para una desconexión total en Bretaña. De Saint-Malo a la península de Quiberon, te contamos un programa ideal para el cuerpo y la cabeza.

Las virtudes del cáñamo bretón

¿Sabías que el aceite de cáñamo tiene numerosas virtudes para la piel? Para confirmarlo, probamos “Energie Breizh”, el nuevo cuidado del Spa Marin du Val André. Este ritual, que se inspira en los productos del terruño bretón, hará las delicias de las pieles muy secas.

En el programa: peeling del cuerpo y de la cara, masaje, acupresión y degustación de delicias a base de algas y cáñamo. El cuerpo y la mente se relajan en esta burbuja de bienestar 100% bretona.
Spa Marin du Val André

Meditar en Saint-Malo

Entre el marco relajante de las Thermes Marins de Saint-Malo, en la playa de Le Sillon, frente a la majestuosa bahía de Saint-Malo, y su nueva estancia “Mer & Méditation”, habría que hacerlo aposta para no desconectar.

El programa combina meditación de plena conciencia y efectos benéficos de la talasoterapia y el spa gracias a unos cuidados relajantes y drenantes. La guinda del pastel: un paseo meditativo y una comida… plenamente consciente.

Y con un poco de suerte, disfrutaremos de un espectáculo magnífico: las grandes mareas de Saint-Malo.
Les Thermes Marins de Saint-Malo

Comer sano en Quiberon

La salud está en el plato. Una filosofía muy bien arraigada en el Sofitel Quiberon Thalassa que ha hecho de la dietética su firma. William Lamotte, nuevo cocinero del restaurante Le Delight, trabaja a diario con el equipo de dietistas para crear unos platos tan equilibrados como sabrosos.

En el menú: productos nobles, a menudo locales, aderezados con algas o flores aromáticas recogidas directamente en el jardín del Sofitel Quiberon. ¡Una delicia para el paladar y para la línea! Y para seguir con las buenas costumbres al volver a casa, seguimos los talleres de cocina.
Sofitel Quiberon Thalassa Sea & Spa

Cuidados en el puerto de Le Crouesty

“A medida” es el lema del Miramar La Cigale. Porque uno mismo es el más indicado para escuchar lo que su cuerpo (¡y su mente!) necesita, la nueva estancia de bienestar “Signature Privilège” la organiza uno mismo: puedes elegir entre un total de 38 cuidados y dejarte mimar…

Es la oportunidad para disfrutar también del nuevo recorrido marino del Miramar: una piscina equipada con instalaciones de último modelo y siempre un agua a 34°. Igual de divinas que la temperatura del agua, las vistas del mar, omnipresentes en este hotel-talasoterapia a orillas del océano.
Miramar La Cigale Hôtel Thalasso & Spa (Enlace externo)

Metamorfosis en Bénodet

Ponemos rumbo a Bénodet, en la punta de Finisterre, donde el Relais Thalasso propone una estancia “Métamorphose” para marcharse relajado y seguir estándolo.

Un programa en cinco lecciones: modificar los reflejos, liberar la mente, cuidar su cuerpo, equilibrar el organismo y embellecer el rostro. Entre cuidados para la cara, para el cuerpo y consejos de expertos, el aprendizaje es, desde luego muy agradable.

Todo ello, en un espacio que también ha cambiado: nuevas cabinas de cuidados pensadas como suites semi-privatizadas y una decoración natural que evoca los sublimes paisajes bretones.
Relais Thalasso Bénodet

Evasión en Belle-Île

El Castel Clara y su situación ideal en Belle-Île: el marco perfecto para un paréntesis intemporal. Pedimos el programa “Rien que soi” y disfrutamos de los cuidados de hidroterapia y de los modelajes del mundo para un bienestar absoluto.

Además, los consejos de un naturópata, una consulta con una dietista o una sesión de watsu en la piscina de agua marina calentada. Un poco como hacer Shiatsu en el agua, este nuevo cuidado del Castel Clara promete una evasión total: todo suavidad para dejarse llevar…
Castel Clara Thalasso & Spa

Perfeccionar la musculatura en Douarnenez

Tanto si uno hace deporte de vez en cuando o es deportista de alto nivel, todos aquellos que desean aumentar su masa muscular deben acudir a Thalasso Valdys Douarnenez.

A través de su nuevo tratamiento “Sport et santé”, disfrutamos de un coaching deportivo personalizado y probamos un amplio abanico de cuidados al servicio de la silueta: masajes tónicos de las piernas, duchas con chorros de masaje…

Además, con el sendero GR 34 que recorre la costa de Bretaña, situado al pie del hotel, la sesión diaria de senderismo es un juego de niños.
Valdys Resort Douarnenez. Tratamiento disponible asimismo en el Valdys Resort Saint-Jean-de-Monts.

· Fuente texto y fotos: Un reportaje de Florence Brunel para France.fr

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Zabljak, Montenegro

Los viajeros que busquen destinos alternativos en 2020 deberían elegir las montañas de Zabljak, un pueblo del norte de Montenegro, en el corazón de la región montañosa de Durmitor.

Tanto si viajas en invierno para desatar tu adrenalina por las laderas cubiertas de nieve como si eliges los meses más cálidos para disfrutar de los emocionantes deportes de agua en los lagos o ríos y de las rutas de senderismo cercanas, este destino resulta apetecible en cualquier momento del año.

Algunos de los lugares que no te puedes perder son: el parque nacional de Durmitor, el Lago Negro y el puente Djurdjevica sobre el río Tara, que en el pasado fue el puente de cemento con arcos para vehículos más grande de Europa.

La Reserva Natural de Durmitor es Patrimonio Natural de Unesco (desde 1980). El Cañón del Río Tara sólo es superado en profundidad por el Cañón del Colorado, siendo el más hondo del mundo con 900 metros, y 82 metros de recorrido. El lago negro (Crno Jezero) se cubre de hielo en invierno, mientras que en verano es posible bañarse en sus negras aguas.

El Holiday Home Vile Calimero ofrece alojamiento familiar con vistas a las montañas de los alrededores y, además, acepta mascotas. Esta casa de vacaciones tiene cocina totalmente equipada y zona de comedor espaciosa para que las familias y los grupos de amigos puedan pasar tiempo juntos.

Los huéspedes también pueden socializar fuera de la casa, rodeados de caballos y ovejas. A pesar de la serenidad por la que destaca, esta casa se encuentra bien situada, bastante cerca del remonte de Javorovac y del centro de Zabljak.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Murcia, capital española de la gastronomía

El alcalde de Murcia, José Ballesta, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, la consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, el concejal de Promoción Económica y Turismo, Pedro García Rex, y el presidente de Capital Española de la Gastronomía (CEG), Mariano Palacín, inaugurarán mañana viernes la sede oficial de Murcia Capital Gastronómica, en la planta baja del Teatro Romea, donde se ubica la nueva oficina.

Esta oficina acogerá centenares de actividades a lo largo de 2020, como talleres, ‘showcookings’muestras de productos, foros de ideas, manifestaciones artísticas y culturales relacionadas con la gastronomía y clases de cocina para los más pequeños, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

Durante la jornada, en la que estarán presentes distintos alcaldes de la Región, se realizará una degustación de tres guisos tradicionales murcianos«recuperando tres platos que son patrimonio de la gastronomía regional. Volvemos al origen, partimos de nuestras raíces que son las que nos sostienen y nutren para continuar creciendo e innovando», ha destacado Ballesta.

El alcalde ha añadido que «el año de Murcia como Capital Española de la Gastronomía vendrá cargado de novedades y supondrá no sólo la puesta en valor de nuestras raíces sino también la aplicación de las nuevas tecnologías e investigación culinaria a nuestros platos tradicionales».

La consejera de Turismo, Juventud y Deportes, Cristina Sánchez, ha destacado que «los 45 municipios de la Región de Murcia nos van a sorprender a lo largo de este año de capitalidad, no solo dando muestra de que vivimos en una tierra que cuenta con una materia prima sublime, y que sublimemente se sabe cocinar, sino que además vamos a provechar esta oportunidad, para recuperar alguna de aquellas recetas que han quedado olvidadas en algún fogón con el paso del tiempo y que residen en la memoria de nuestro paladar».

«La hoja de ruta está clara, el turista nos elegirá por todo cuanto se conoce de nosotros (patrimonio, riqueza paisajística, Costa Cálida etc.), pero también porque no podrán resistirse ante los 1001 Sabores que tenemos para que prueben», ha añadido Cristina Sánchez.

La huerta murciana, la costa y el interior de la Región

En concreto, los guisos que se degustarán este viernes serán de trigo con hinojo, gurullos con conejo y garum de salazones, «tres guisos tradicionales que representan la Huerta murciana, el interior de nuestra Región y la costa», señala el alcalde de Murcia.

Los alumnos del Centro de Cualificación Turística (CCT) se encargarán de cocinar los platos para la inauguración. Además, el evento contará con la mascota de Murcia Capital Gastronómica.

La oficina central de Murcia Capital Gastronómica abrirá los 365 días del año y acogerá degustaciones, demostraciones culinarias, foros de ideas, clases de cocina para los más pequeños, actividades, muestras de productos, etc.

Qué podemos ver en Murcia…

La catedral de Santa María es uno de los lugares de obligada visita, por su belleza y porque, además, tardó nada menos que cuatro siglos en construirse. En la plaza Cardenal Belluga hay muchas terrazas y restaurantes, donde puedes probar las típicas tapas murcianas.

Empanadillas y pasteles de carne, michirones (un guiso de habas secas guisadas con hueso de jamón, chorizo y laurel), tigresmarineraspulpo al horno o montaditos.

También puedes acercarte hasta el Ayuntamiento, el palacio Episcopal, o darte un paseo por las calles Trapería y Platería, dos de las más populares. La avenida de Alfonso X El Sabio es otra ruta para descubrir la gastronomía local. Los locales la llaman el tontódromo, ya que las parejas acostumbraban a pasear por allí.

Cerca de la catedral se encuentran la muralla árabe, la iglesia parroquial de Santa Eulalia y la plaza de toros. La plaza de las Flores, también en el casco antiguo, es el punto de encuentro y el lugar preferido por los locales para tomar un aperitivo.

La zona de ocio de los más jóvenes es el Campus de la Merced, donde se encuentran las dos facultades más antiguas de Murcia, lade Derecho y la de Letras. Ambiente estudiantil y precios económicos, por lo que es una buena opción para las salidas nocturnas.

· Fuente: Europa Press / Agencias / La Vanguardia

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Brasilia cumple 60 años el próximo mes de abril

La capital brasileña, declarada Patrimonio Histórico y Cultural por la Unesco, cumple 60 años en 2020 (se fundó oficialmente el 21 de abril de 1960), y lo celebrará a lo grande, con un gran programa de actividades y reconocimientos.

Brasilia fue diseñada con forma de avión (un vuelo hacia el futuro) en medio del Mato Grosso, uno de los 26 estados, que junto con el distrito federal, forman la República Federativa de Brasil. Fue construida en 4 años.

El plan urbanístico de Brasilia fue diseñado por Lucio Costa, y los palacios y monumentos, puntos de referencia en la arquitectura moderna, fueron diseñados por el centenario Óscar Niemeyer, uno de los grandes del siglo XX y seguidor del célebre Le Corbusier.

El plan original preveía una ciudad para albergar a medio millón de personas en el año 2000, pero ese planteamiento se quedó totalmente desfasado muy pronto. Actualmente, viven en la ciudad casi 3 millones de habitantes.

La inclusión de Brasilia en la lista de las ciudades protegidas por la Unesco no llevó consigo ninguna ventaja de tipo económico, pero sí se trató de una garantía moral para impedir que en el futuro la ciudad padeciera agresiones a su paisaje.

Una de las postales de Brasilia es el lago Paranoá. Se formó junto con la construcción de la ciudad a través de las represas aguas del río Paranoá. En sus alrededores hay varias opciones de ocio y playas artificiales.

Brasilia se encuentra en una región llamada Meseta Central, que explica algunos detalles interesantes sobre la construcción de la ciudad. Brasilia no tiene esquinas. El lugar está dividido en bloques y sectores, y en lugar de esquinas, las calles y avenidas principales de la ciudad tienen forma de «tijera».

La bandera más grande del mundo está en la plaza de los Tres Poderes, que tiene este nombre porque es donde se ubican los edificios que representan los tres poderes de la república: Ejecutivo (Palacio de Planalto), Legislativo (Congreso Nacional) y Judicial (Tribunal Federal Supremo). La bandera mide 286 m² y fue confirmada por el Libro Guinness como la bandera más grande del mundo.

Brasilia también alberga el parque urbano más grande de toda América Latina. Este es el Brasilia City Park, con un total de 420 hectáreas, que es más grande que el famoso Central Park de Nueva York.

· Más info · www.visitbrasil.com

· Fuentes consultadas: El País, BOL.UOL Brasil, Clarín y Agencias

· Fotos: Pixabay, Archivo Público del Distrito Federal y Wikimedia Commons

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El Gran Museo Egipcio abrirá en abril

El Gran Museo Egipcio lleva más de una década en proceso y su apertura se retrasó más de una vez, pero finalmente ocurrirá, se espera, en abril de 2020. Y entonces será el mayor museo de arqueología del mundo y el más grande dedicado a una sola civilización.

Ubicado a sólo 2 km de las pirámides de Guiza, se espera que unos cinco millones de visitantes recorran cada año su impresionante colección, con algunas de las reliquias más preciadas de la civilización egipcia.

Albergará más de 45.000 obras de arte, 25.000 de ellas nunca antes expuestas, y 5.000 provenientes de la tumba de Tutankamón. Con una fachada de 800 metros de largo y 40 de alto, el edificio construido especialmente emula una pirámide, y tendrá vista a ellas.

Las piezas más importantes que incluirá el museo son la estatua del Rey Ramsés II en el vestíbulo y las estatuas del Rey Tutmosis III y Amenofis III. Sólo el terreno ocupa unas 50 hectáreas.

Los responsables del proyecto manifestaron que albergará antigüedades desde la prehistoria hasta la era griega, e incluirá un museo para niños, un centro educativo, un centro de artesanías, clases educativas, una sala de conferencias, un cine en 3D, bazares y tiendas de artesanías tradicionales.

También habrá doce 12 salas de exhibición, construidas en 18 mil metros cuadrados, sólo para mostrar los tesoros de la antigua civilización egipcia. El precio de la entrada se estima en unos 20 euros.

El museo se iba a inaugurar en 2012, pero llegó la revolución egipcia. Debido a preocupaciones de seguridad y la disminución de fondos, el gobierno detuvo la construcción de 2011 a 2014.

A medida que el proyecto se recuperó con préstamos de Japón, los funcionarios predijeron una apertura parcial en 2018, que luego se convirtió en 2019. Pero a fines de 2018, se supo que se había pospuesto una vez más, y se anunció una nueva fecha de apertura: 2020.

Desde entonces, el GEM y los socios seleccionados han llevado pequeños grupos privados a través de las instalaciones de entrada y restauración del museo como una forma de ayudar a financiar un proyecto de 1.000 millones de dólares.

· Más info · gem.gov.eg

· Fuente: Clarin.com / Conocedores.com / Cnnespanol.cnn.com / Agencias

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Galway (Irlanda), la otra Capital de la Cultura Europea en 2020

A 200 km de Dublín (Irlanda), justo en la otra costa de la isla, se encuentra Galway. Esta bohemia y animada ciudad irlandesa será la otra Capital Europea de la Cultura en 2020, con una agenda que va de propuestas de espectáculos callejeros y arte en directo a música, teatro y danza, a los que se sumará la habitual animación de sus pubs.

“Deja que entre la magia” es el lema del programa Galway 2020, que se iniciará con un festival de fuego que culminará en una espectacular ceremonia de inauguración el 8 de febrero, iniciando un año repleto de teatro, literatura, artes visuales, música, danza, cine, arquitectura, patrimonio, deporte y eventos gastronómicos.

Los temas centrales serán el paisaje y el idioma, y el evento hará que la bella región de Connemara y sus encantadores pueblos y aldeas, junto a la ciudad de Galway, cobren vida como nunca.

Cada verano, esta joya occidental cobra vida con festivales que atraen lo mejor del talento local e internacional. Sorpréndete con la calidad del Festival Internacional de Artes de Galway (julio), contempla algo único en el Galway Film Fleadh (julio), y descubre por qué el Festival Internacional de Ostras de Galway (septiembre) ha sido considerado uno de los mejores eventos en la tierra.

El museo de la ciudad es otro imperdible. Con vistas al Arco Español (construido en el siglo XVI para proteger a los comerciantes españoles que llegaban al puerto de la ciudad y emblema actual de la misma) , este moderno y espacioso edificio es el lugar ideal para todo lo relacionado con la historia y el patrimonio de Galway. Pasea por las colecciones sobre el Galway prehistórico y medieval, así como sobre aspectos de la historia social de Galway.

¿Quiere saber más sobre Galway y su estatus de Ciudad del Cine de la UNESCO? ¿O cómo era la ciudad a fines del siglo XIX? Este es el lugar para venir. Termina con un café y un pastel en la encantadora cafetería de la planta baja.

En el mercado encontrarás muchos puestos coloridos y muchos sabores increíbles, todo a la sombra de la Iglesia Medieval de San Nicolás. Además de quesos y embutidos locales, las influencias internacionales llegan con curry, sushi y favoritos mediterráneos.

Con su ubicación justo en el Océano Atlántico, Galway tiene una relación íntima con el mar. En ninguna parte es esto más evidente que en el pequeño suburbio costero de Salthill.

Aquí, los lugareños toman el paseo marítimo de 2 km de largo para pasear por la playa e incluso nadar si te atreves. La tradición dicta que debes dar una patada a la pared al final del paseo marítimo para tener buena suerte (hazlo suave que el pie es tuyo), pero si no te apetece eso, entonces ¿por qué no solo agarras pescado y papas fritas, siéntate en la playa y observa cómo cambia la luz sobre el Atlántico.

También puedes ver los acantilados de Moher, Burren, las islas Aran y la belleza salvaje de Connemara. Muchas compañías realizan excursiones de un día para ver algunos de estos excelentes lugares de interés, o puedes subirte al Corrib Princess y tomar un crucero panorámico por el río Corrib y el lago Corrib.

· Más info en · galway2020.ie/en

· Fuente: Clarin.com

· Fuente: Ireland.com

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El puerto de Rijeka, Capital Europea de la Cultura

A 160 km de Zagreb, capital de Croacia, y a orillas del golfo de Carnaro, en el mar Adriático, este puerto será, desde el próximo 1° de febrero, Capital Europea de la Cultura (junto a la irlandesa Galway).

Puerto de la Diversidad” será el lema que guiará este año cultural que busca posicionar no solo a la ciudad y a la región, sino a toda Croacia, como destino cultural europeo.

La inauguración oficial del año cultural, el 1 de febrero, coincidirá con el popular Carnaval, y el extenso programa cultural se organizará en torno a tres temas principales: “agua, trabajo y migración”, tanto a través de exposiciones, espectáculos y óperas como de conferencias, conciertos, festivales, visitas de artistas internacionales y croatas, instalación de esculturas, promociones de libros y encuentros ciudadanos.

Habrá más de 250 programas con más de 600 eventos individuales, más de 250 organizaciones asociadas y artistas procedentes de 40 países.

Un paseo por la céntrica plaza Korzo es sólo una de las formas de conocer la vibrante Rijeka y sus edificios emblemáticos, algunos de ellos obra de célebres arquitectos europeos.

Cabe mencionar también el casco antiguo Stari grad y, un poco más lejos, la fortificación Trsatski kaštel, erguida en una colina a 138 metros sobre la ciudad.

Descansa de la ajetreada vida de la ciudad en las sendas por la orilla del mar, las playas y los parques, en el Trsat y su santuario de Nuestra Señora, el principal centro de peregrinación en la Croacia occidental, e incluso en el Centro Astronómico de Rijeka donde, además de contemplar las estrellas, puedes disfrutar del panorama de la bahía de Rijeka y de las montañas alededor.

Más info · rijeka2020.eu/en

· Fuente: Clarín.com

· Fuente texto y foto: Croatia.hr

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los 14 museos municipales de París

Con una programación atrevida y ecléctica, los catorce museos que integran la red Paris Musées se rebelan como una opción cultural imprescindible para turistas y parisinos.

El arte al alcance de todos

Reunidos dentro del organismo público Paris Musées desde 2013, los museos municipales de la capital cuentan con colecciones excepcionales.

Para compartir este patrimonio único, el acceso a las colecciones permanentes es gratuito (a excepción de la Cripta de la isla de la Cité, las Catacumbas y Hauteville House) y proponen unas tarifas adaptadas para las exposiciones temporales, con una atención especial a los públicos alejados de la oferta cultural.

Los 14 museos de Paris Musées

  • Museo de arte moderno
  • Maison de Balzac
  • Museo Bourdelle
  • Museo Carnavalet
  • Las Catacumbas
  • Museo Cernuschi-Museo de las artes de Asia
  • Museo Cognac-Jay – Museo del siglo XVIII
  • Cripta arqueológica de la plaza Notre-Dame
  • Palacio Galliera – Museo de la Moda
  • Museo del General Leclerc-Museo Jean Moulin
  • Petit Palais
  • Museo de la vida romántica
  • Casa de Victor Hugo
  • Museo Zadkine.

El acceso a las colecciones permanentes es gratuito para todo el mundo, salvo en el caso de las Catacumbas de París, la Cripta Arqueológica y el museo Zadkine durante sus exposiciones temporales, y el Palacio Galliera (las colecciones solo son accesibles durante las exposiciones).

· Fuente: Turismo de Francia

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky