La isla de Formentera se encuentra en el mar Mediterráneo y forma parte del archipiélago balear. Junto a Ibiza conforma las Islas Pitiusas, separadas por tan solo 2 millas náuticas (unos 3 km).
Formentera es la isla habitada más pequeña de las Baleares (83,2 km2) y cuenta con una peculiar forma recortada que hace que tenga una gran extensión de costa (69 km) compuesta de numerosas playas y calas además de curiosos rincones costeros.
Cuenta con un perfil muy plano en el que su punto más alto es sa Talaïassa, en el altiplano de la Mola, a únicamente 192 metros sobre el nivel del mar.
Es una isla accesible y cómoda de transitar. Podemos recorrerla en su mayor parte en bicicleta a través de sus rutas verdes, además de por su interior rural donde nos encontraremos con pueblos de auténtica esencia mediterránea. Además de la bicicleta, también podemos usar vehículos a motor para movernos fácilmente en su pequeña red de carreteras. Su arteria principal (PM-820) atraviesa la isla de este a oeste entre el puerto de La Savina y el faro de la Mola, separados por lo que supone la mayor longitud de la isla, poco menos de 20 km.
Para acceder a la isla únicamente podemos hacerlo en barco y, por regla general, Ibiza sirve de conexión con Formentera y el resto del mundo, ya que de Ibiza a Formentera el trayecto en barco supone unos 35 minutos.
Desde el momento en el que desembarcamos en Formentera podemos respirar ese aire de calma tan característico y enseguida nos sentiremos cautivados por sus gentes, su atmósfera inigualable y sus aguas, únicas por su transparencia y color turquesa que nos evocan latitudes tropicales.
Croacia, uno de los destinos en alza en España, adoptará el euro a partir del 1 de enero de 2023, con lo que serán 20 los estados miembros de la Unión Europa pertenecientes a la zona euro. Bulgaria, Chequia, Hungría, Polonia, Rumanía y Suecia todavía no se incorporarán.
Croacia registró un total de 22 millones turistas en 2020, ubicándose en el 12° puesto mundial en términos absolutos. En 2019, unos 315.000 españoles visitaron el país balcánico. Los destinos favoritos son Dubrovnik, Zagreb, Split, Zadar, #Hvar y los lagos Plitvice.
En este momento encuentras vuelos asequibles de precio a Croacia por unos 60€ · http://ow.ly/WE1h50JoWA0. Si buscas apartamento en el país, para tener más libertad de movimientos y quizá ahorrarte unos euros, aquí tienes bastantes · http://ow.ly/mWn350JoWA1
¿Qué puedes ver y hacer en Croacia?
Pues te lo resumo en 3 links:
Lovrijenac, la fortaleza defensiva medieval de San Lorenzo, se erige sobre un acantilado de 37 metros frente a las murallas de Dubrovnik. Al atardecer, desde el punto más alto de la ciudad vieja, las vistas son espectaculares.
En el centro de la ciudad alta de #Zagreb (Croacia) se encuentra la plaza de San Marcos. Un punto ineludible es su iglesia (siglo XIII), conocida por su tejado de colores. El funicular conecta las dos zonas de la localidad, un recorrido de apenas 1 minuto que asciende 66 metros. pic.twitter.com/R8cOW5KMmO
#Rastoke, Croacia. A 110 km del aeropuerto de Zagreb, tenéis una alternativa a los lagos de Plitvice. Este pueblo combina tradición y naturaleza y es el escenario de un bonito fenómeno: el río #Slunjcica, cuando se une con el río #Korana, crea cascadas inmensas.@Croatia_hrpic.twitter.com/QVUIgZWFtJ
El puerto de Rijeka (Croacia), Capital Europea de la Cultura a partir de febrero. Más de 250 programas y más de 600 eventos individuales. Pasea por la plaza Korzo, el caso antiguo Stari grad o el Trsatski kaštel. Te contamos más · https://t.co/V99tooGaFB@Croatia_hr#Viajes2020pic.twitter.com/gTRLYTmdRg
Makarska, Croacia: situada en la costa dálmata, entre Split y Dubrovnik. El pintoresco puerto de esta localidad te hechizará con el aroma de sus pinares, sus acantilados escarpados y el azul irisado del Adriático.
Las celebraciones oficiales del Jubileo de Platino de Su Majestad la Reina, que tienen lugar durante un extenso fin de semana festivo desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de junio, incluyen el desfile Trooping the Color, el Platinum Party at the Palace y The Platinum Jubilee Pageant. Se calcula que unos mil millones de personas en todo el mundo verán el espectáculo del desfile del Jubileo.
Además, en 2022 habrá una serie de eventos, exposiciones y experiencias inspiradas en el Jubileo en toda Gran Bretaña. Desde Superbloom at the Tower of London, con el foso de la Torre transformado en un espectacular campo de millones de flores, hasta The Royal Mews en Londres, donde los visitantes podrán ver los carruajes, coches y caballos de la Reina.
También hay exposiciones dedicadas al Jubileo durante todo el verano y el otoño, incluyendo muestras especiales en las residencias reales oficiales.
El último estudio de Visit Britain sobre los consumidores internacionales, publicado en marzo, muestra el atractivo de la historia y el patrimonio británicos para impulsar el turismo receptor. La oportunidad de explorar la historia y el patrimonio británicos fue el principal motivo para los viajeros internacionales que deseaban visitar Gran Bretaña este año, seguido de cerca por la visita a sus atracciones más emblemáticas.
Visit Britain está utilizando sus canales globales para destacar las celebraciones del Jubileo y las experiencias y destinos asociados a lo largo de 2022. Cuenta con un centro de contenido dedicado al Jubileo en su web global, que promueve el patrimonio, los destinos y las experiencias Royal de Gran Bretaña con un toque contemporáneo, contando las historias de los lugares e inspirando a los visitantes a descubrir más, viajar más lejos y permanecer más tiempo.
Visit Britain también ha trabajado con el sector de los viajes y los medios de comunicación para vender Gran Bretaña con paquetes de contenidos inspirados en la realeza y visitas educativas.
La campaña internacional GREAT Welcome to Another Side of Britain de Visit Britain comenzó en febrero de 2022, destacando los mensajes de bienvenida y mostrando que Gran Bretaña está llena de experiencias emocionantes para ir y disfrutarlas al momento,
¿Qué exposiciones pueden visitarse?
2022 es un año repleto de celebraciones en Gran Bretaña que serán una atracción turística mundial. Además del histórico Jubileo de Platino de Su Majestad la Reina (con celebraciones a lo largo de todo el año), también está Unboxed, la celebración de la creatividad en todo el Reino Unido que promueve la creatividad y la innovación del país con 10 proyectos espectaculares gratuitos, que se desarrollarán de marzo a octubre y ofrecerán nuevas experiencias de inmersión a los visitantes; y los Juegos de la Commonwealth de Birmingham 2022 (del 28 de julio al 8 de agosto).
Para más información sobre las exposiciones específicas del Jubileo, incluidas las de las residencias reales, consulta los siguientes enlaces:
Palacio de Buckingham: La exposición de la Adhesión de la Reina (22 de julio – 2 de octubre). Detalla el acceso de la Reina en febrero de 1952.
Castillo de Windsor: The Queen’s Coronation mostrará el Vestido de Coronación y la Túnica de Estado en la coronación en la Abadía de Westminster en 1953 (del 7 de julio al 26 de septiembre).
Sandringham House- Su Majestad la Reina: Un reinado ejemplar y una casa de campo única – incluye objetos, fotografías que muestran el amor de la Reina por los animales y la naturaleza, y una muestra audiovisual especial del primer discurso del día de Navidad grabado en Sandringham en 1957 (9 de abril – 13 de octubre).
Palacio de Holyroodhouse: Exposición del Jubileo de Platino: trajes que la Reina usó para celebrar sus Jubileos de Plata, Oro y Diamante (3 de julio – 25 de septiembre).
Catedral de San Pablo – Jubileo: San Pablo, la monarca y el mundo cambiante – explora la historia de las celebraciones del Jubileo a lo largo de 300 años (25 de mayo-1 de diciembre de 2022).
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Un viaje por los caminos de Sefarad de la @redjuderias de España. Formada por 21 ciudades, ofrece una propuesta turística con una gran colección de planes y estímulos para todos los tipos de viajeros.
En el noroeste español, los Caminos de Sefarad transportan a los viajeros por las localidades de Ribadavia 📷, Monforte de Lemos, Tui y León, cuatro ciudades repletas de atractivos en los que su herencia sefardí brilla con luz propia.
Estrellas de David y menorás salen al paso del viajero en las fachadas medievales de Monforte de Lemos, donde la calle Falagueira conserva todo el sabor de la época en que los sefardíes hicieron de la ciudad una de las más ricas en cultura de la España judía.
En Tui, una parada imprescindible es el Museo Diocesano, donde se exponen los únicos Sambenitos de la Inquisición que se conservan en España, una colección de cinco lienzos en los que se nombra a 14 penitenciados entres los años 1617 y 1621.
En Ribadavia, el Pazo dos Condes de Ribadavia, un edificio del siglo XVII, alberga el Centro de Información Xudía de Galicia, parada imprescindible para conocer la historia de los judíos en Galicia a través de los siglos.
Ya en en León, un buen plan es pasear por la antigua judería, que se encontraba en el actual Barrio Húmedo, uno de los mejores lugares de España para ir de tapas, y hacerse un ‘selfie’ en los lienzos de la muralla medieval.
Las tierras de Navarra, La Rioja y Aragón tienen un valioso legado judío, que destaca en las poblaciones pertenecientes a la Red: Calahorra, Estella-Lizarra, Tudela y Tarazona. En Calahorra, la plaza del Doctor García Antoñanzas marca el principio de la antigua aljama judía.
En Tarazona (Zaragoza) destaca la casa de los conversos Casanate, reconstruida en 1371 y destinada al culto y al estudio, donde se conservan algunos capitales con forma de Menorah y su única nave se orienta hacia Jerusalén.
En Estella – Lizarra aguardan bajo la ciudad los restos de dos juderías (la Vieja y la Nueva) y también la muralla que le servía de protección, visible a lo largo de 300 metros, en la colina que está encima de la calle Curtidores.
En Tudela, la antigua judería se extendía muy cerca de la Plaza de los Fueros, epicentro de la vida social tudelana, un lugar ideal para disfrutar de cualquiera de sus animadas terrazas.
Barcelona guarda gran parte de su memoria sefardí en el MUHBA El Call, ubicado en un edificio de origen medieval que se cree fue propiedad de un comerciante judío de la Edad Media, y donde se exponen diferentes piezas de cerámica, vidrio, orfebrería…
En Sagunto, la Puerta de la Sangre franqueaba el paso a la que era una de las mayores juderías del Reino de Valencia, único testigo del antiguo cerco de la aljama. La Casa de los Berenguer compartía muro con la sinagoga, bajo la que están los restos de un ‘mikve’.
En Cáceres, la herencia sefardí aguarda en las calles del barrio de San Antón, que se encontraba al otro lado de la ciudad amurallada, y donde se puede visitar el Olivar de la Judería, un pequeño jardín al pie de la muralla que fue el huerto de una antigua casa judía.
En Plasencia (📷1), el Palacio Carvajal Girón, un espectacular palacio del s. XVI, ocupa el mismo solar en el que se construyó la Sinagoga Nueva. Y la bellísima Hervás (📷2) atesora una de las juderías mejor conservadas de toda España.
En Jaén, la presencia judía se remonta al siglo VII: su antigua judería tenía su entrada en la Puerta de Baeza, que recuerda hoy una menorá gigante, y que abre el paso a un dédalo de calles donde destaca la capilla de San Andrés, una de las sinagogas de la ciudad.
En Córdoba, su judería ha conservado su trazado típico, y en la calle Judíos, que discurre como una delgada línea en el tupido entramado urbano, está su sinagoga. Y en la plaza de Tiberíades se erige la estatua dedicada a Moisés Ben Maimón, Maimónides.
A Lucena, la antigua Eliossana, le adorna con justicia el sobrenombre de ‘Perla de Sefarad’: a su rico patrimonio árabe y cristiano se suma el judío, con la necrópolis, la más grande de Europa, como icono más importante, y la iglesia de San Mateo.
En Lorca, unas excavaciones arqueológicas en el Castillo de la ciudad permitieron descubrir los restos de gran parte de su judería y que hoy forman el Parque Arqueológico del Castillo y Sinagoga, situado justo bajo la Torre Alfonsina.
Toledo, la Ciudad de las Tres Culturas, atesora un riquísimo legado judío: el yacimiento de la Sinagoga de Sofer, la de Santa María la Blanca, la del Tránsito o el Museo Casa del Greco, que fue el hogar de Samuel Ha-Leví, gran rabino de la aljama.
En Segovia, destaca la iglesia del convento de Corpus Christi, que fue la Sinagoga Mayor de la ciudad; el palacio de Abraham Senneor, donde está el Centro Didáctico de la Judería; y el cementerio judío, excavado en El Pinarillo.
En Ávila, la judería se articulaba en torno a las actuales calles de los Reyes Católicos y del Pocillo. El Jardín de Moshé de León, con la puerta de la Malaventura abierta en la muralla, y las Tenerías de San Segundo, ya restauradas, son los otros grandes escenarios.
CitizenM es un desarrollador, inversor y cadena hotelera global con sede en los Países Bajos. Dispone de hoteles en EEUU y Europa. Clic en el logo para entrar y ver sus ofertas.
Direct Ferries es un comparador de viajes en ferry basado en el Reino Unido que proporciona reservas para ferries en todo el mundo. Clic en la imagen para entrar en la web oficial y ver sus ofertas.
Lo de la casita en el árbol (aunque su origen sea quizá más tribal) es algo que hemos visto muchas veces en las pelis y dibujos animados norteamericanos especialmente, como refugio de adolescentes en busca de intimidad y reflejo claro de la particular idiosincrasia yanqui.
En los últimos años, con la aparición de las #experiencias como elemento diferencial de unas vacaciones o una escapada de fin de semana, ha aumentado la oferta turística de casas en árboles, pero pensando ya en un ‘target’ adulto y familiar.
Por ello, te presento una selección de 15 opciones de casas en árboles que me han parecido curiosas (5 en España, 4 en Europa y 6 más un poco más lejanas). Sin más rollos ni juicios medioambientales 😉, vamos con ellas. 🧵👇
4⃣ Zuhaitz – Etxeak · Zeanuri · País Vasco
A las faldas del monte Gorbea, forma parte del Valle de Arratia. Para disfrutar del entorno natural del Parque Natural de Gorbeia.
🔗 http://cabanasenlosarboles.com/es/
💬 https://tidd.ly/3n26Dn7
5⃣ Ecolodge · Parque Nacional de Cabañeros · Castilla – La Mancha
Entre las provincias de Ciudad Real y Toledo, el parque es en la actualidad uno de los espacios protegidos de mayor relevancia peninsular.
🔗 https://www.ecolodge.es/
💬 https://tidd.ly/31P7Ki0
7⃣ La Cabane du Chevrotin · Bellevaux · Auvergne – Rhône – Alpes · Francia
Ubicada entre dos encantadores pueblos de esquí franceses, el paisaje que se dibuja en invierno con la nieve es de cuento de hadas.
🔗 http://ow.ly/QrS550GKwFN
8⃣ Treehotel · Bosque Harads · Suecia
Un clásico de las casas en árbol. Mezcla de diseño y arquitectura de vanguardia. Tienes varias opciones: cubo, cono, cabina, ovni… Tú eliges.
🔗 https://www.treehotel.se/en/
💬 http://ow.ly/NZh650GKxB7
9⃣ La Cabane · Porto Vecchio · Corse · Francia
Situada en un pequeño pueblo cerca de la pintoresca bahía de Saint Cyprien. Pertenece al departamento de Córcega del Sur. Ideal en verano.
🔗 http://ow.ly/ECnk50GKz3J
1⃣1⃣ O Céu de Boipeba · Isla de Boipeba · Brasil
Selva exuberante, playas vírgenes, aguas cristalinas del Atlántico sur, cielo azul… Y vistas a la playa de Cueira, inmersos en una vegetación tupida.
🔗💬 http://ow.ly/qQ6z50GKBlV
1⃣4⃣ Casas en el Sky Treehouse · Sasaima · Cundinamarca · Colombia
A sólo 2 horas de Bogotá, este retiro zen en el remoto pueblo de Sasaima ofrece vistas panorámicas del valle a 8 metros de altura.
🔗 💬 http://ow.ly/Cao750GKEGt
1⃣5⃣ Keemala · Tailandia
🔗 https://www.keemala.com · @KeemalaPhuket
💬 http://ow.ly/ocu450GKF6F
En la selva del sudeste asiático, no sólo tiene el tamaño de una casa real, sino que cuenta con una espectacular piscina suspendida de casi 8 metros de largo.
Y esto es todo, viajantes ☺. Espero que os haya gustado y me comentéis vuestras experiencias en casas de árboles, vividas o soñadas 😉. Gracias @WomanInWorld_ por el tema y abierto quedo a vuestras sugerencias viajeras para hacer más hilos.
🙏💜
Si quieres disfrutar de una escapada en junio, abro hilo con dos destinos interesantes y alojamientos para todos los gustos. Empiezo por #Almería, donde encontrarás desde #playas vírgenes hasta otras junto al núcleo urbano. Tramos de mar de pura belleza para los @almerialovers.
Las #playas de El Corralete 📷, Las Salinas, San Miguel de Cabo de Gata, el Toyo o San Miguel son algunas de las más visitadas de Almería · https://www.turismodealmeria.org/que-hacer/las-playas. Además, siendo la mayor huerta de Europa, Almería es un sitio ideal donde saborear la #gastronomía mediterránea.
Situado a lo largo de Almería, Níjar y el extremo suroriental de Carboneras, el Parque Natural Cabo de Gata es un paraíso natural impresionante. Y encuentras vuelos a la capital a buen precio · http://ow.ly/HMpB50JhrWm Y alojamiento también · http://ow.ly/9UUU50JhrWn
Además de los 16 senderos para descubrir el Parque Natural Cabo de Gata, una actividad excelente, http://ow.ly/po3V50JhNS5, al lado del campo de golf Playa Serena, Almería Roquetas de Mar ofrece la combinación ideal entre playa, naturaleza y golf · http://ow.ly/oC0e50JhNS4
Hotel Roquetas el Palmeral es una opción de 3* ubicado en una zona ideal del litoral mediterráneo almeriense, a 300 m de la playa y a 2 km del club de Golf Playa Serena · http://ow.ly/APpE50JhOQe. Y en este link encuentras actividades en la zona · http://ow.ly/Z5hO50JhOQf
Con 81 km de litoral, la Costa Dorada es un destino genial para vacaciones o escapadas. Además de las playas (Salou), disfruta del patrimonio histórico, con monasterios medievales, pueblos como Montblanc y Falset o el modernismo de Reus.
La riqueza medioambiental de la Costa Daurada también hace que sea de especial interés descubrirla a través de las diversas rutas de senderismo, circuitos de bici o BTT, sin olvidar la práctica del golf, que se puede llevar a cabo durante todo el año.
Ubicado a 200 m de Playa Larga, a 100 m de Cala Llenguadets y a 150m de la Playa Capellans, el Hotel Salou Sunset es un 3* perfectamente ubicado para distintas actividades · http://ow.ly/9T0b50Jj06B
Y aquí tienes el link a los alojamientos de Booking ·
La #ginebra es uno de los elixires preferidos en el Reino Unido desde que el rey William of Orange la introdujo en la cultura inglesa en el siglo XVII y hasta dictó leyes para incentivar la apertura de destilerías en Gran Bretaña. Abro hilo para contarte más vía @VisitBritainES.
Esta bebida espirituosa se ha ganado uno de los lugares más queridos en el mueble bar de cada casa (ni te digo en la casa real británica), pero se documentan sus inicios en la Edad Media, en los Países Bajos, como tratamiento para la cura de problemas digestivos y de los riñones.
Para iniciarte en el apasionante mundo de las destilerías en UK, una opción es visitar los #Cotswolds, con tradicionales casas de piedra típicas de la región y un ambiente tranquilo. Aldeas como Bibury 📷, Broadway, Chipping Campdem o Castle Combe son espectaculares.
Tienes alojamiento a buen precio en estos pueblecitos, como Castle Combe http://ow.ly/gBqI50Jbxr5
Volar al Reino Unido, dada la gran conectividad, no resulta caro. Aquí los precios · http://ow.ly/fHBX50Jbxr4
Para alquilar un coche, aquí te dejo opciones ·
#Glasgow es una ciudad perfecta para un plan de fin de semana, un simple paseo se convierte en toda una experiencia, ya que sus calles son el reflejo de su historia. Y si quieres un plan #gin alternativo, The Gin Spa te lo ofrece http://ow.ly/jhgB50JbX10 ·
· @HeadsnTalesBar es una destilería ubicada junto al castillo de #Edimburgo. Este bar tiene un ambiente muy agradable y en él disfrutarás de una selección especial de destilados elaborada por ellos y aprenderás cómo hacer los mejores cócteles.
🍸 http://ow.ly/xSUL50JcoA9
Entre rascacielos y en pleno centro financiero de #Londres está City of London Distillery @COLDistillery · http://ow.ly/t9Ou50JcT3u. Una de sus ginebras es Whitley Neill Gin. No hay mejor manera de adentrarse en la City que con un buen vaso de #ginebra y sus clases maestras.
The Ginstitute of London es la meca de la ginebra. Esta destilería es la casa de la famosa #Portobello Road Gin. Los amantes de los destilados pueden tener una experiencia 'all in', ya que, además de ser bar y restaurante, también es hotel · http://ow.ly/F3mP50Jemy7
Sipsmith Distillery es una destilería artesanal con un toque seco, creando una variedad de sabores desde cítricos como la naranja o el limón a sabores tradicionales y otros más amargos como el café.
· http://ow.ly/bWIr50JeJb5 @sipsmith · https://sipsmith.com/
En Londres puedes disfrutar de #experiencias para viajar a través del paladar. Una de ellas es el gin safari de @MrFoggsGB en #CoventGarden. Selección de aperitivos o una comida al estilo inglés con teteras llenas del cóctel que prefieras. 🤩 Flipante.
·
#Staffordshire es una zona ideal para disfrutar de unos días de relax entre #naturaleza y pueblos con encanto. En @Gin_Jamboree no sólo te enseñan las bases teóricas de cómo conseguir la ginebra perfecta, sino que eres tú quien busca la mezcla perfecta.
·
Buenos Aires es la mejor ciudad de Latinoamérica para estudiar una carrera universitaria y la nº 22 en todo el mundo, según el ranking de la consultora QS. Y la UBA, la mejor casa de estudios superiores de Iberoamérica. Abro hilo y te cuento más… 👇
Iniciamos el recorrido con Palermo, uno de los barrios más cool del mundo según Time Out, el 1º de los 5 barrios ideales para universitarios. Tiene aires bohemios y varios lugares a destacar, como la Plaza Serrano (en la zona del Soho, la más turística).
Si buscas postales clásicas de la ciudad, pásate el Planetario Galileo Galilei o el Rosedal. Además, El Paseo de la Infanta 📷 (junto al Parque Tres de Febrero, más conocido como los Bosques de Palermo) presenta un corredor con bares y gastrobares.
En ese sentido, la zona de Cañitas también es ideal. En Palermo Chico encontrarás el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) y el bello Jardín Japonés. Tampoco puede faltar una caminata por Palermo Hollywood, donde están las principales productoras audiovisuales.
Otro de los barrios vitales es Recoleta, famoso por su imperdible cementerio, lleno de pasado histórico. Floralis Genérica es uno de los monumentos más fotografiados (abre sus pétalos con el sol y los cierra de noche) y también la monumental Facultad de Derecho de la UBA.
Otros espacios culturales destacados en esta zona son el Centro Cultural Recoleta, el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), la Biblioteca Nacional (la más importante de Latinoamérica) o el Ateneo Grand Splendid 📷, un teatro convertido en el paraíso del lector.
El barrio de San Telmo forma parte del Casco Histórico de la ciudad y en él está impregnada la mística del tango. Calles empedradas, patios con aljibes, cervecerías, hostales, restaurantes clásicos (bodegones) y muchos mercados de antigüedades.
La Casa Mínima (la más estrecha de la ciudad), la galería del viejo hotel (cuna del arte local que esconde uno de los patios más bellos), el Museo de Arte Moderno, la colorida Galería Solar de French y El Viejo Almacén, que se remonta al año 1798 y donde se puede ver buen tango.
El barrio de Belgrano es menos turístico, pero ofrece un recorrido de quedadas al aire libre muy interesante. Tienes que acercarte al Barrio Chino, la Avenida Cabildo (paseos para ir de compras) o a la zona de Barrancas de Belgrano, con sus flores, esculturas y su bella glorieta.
Una zona de Belgrano que ha ganado relevancia es la Plaza Parques Nacionales Argentinos. La bebida de turno, un picnic gourmet bajo las copas de los árboles y listo: el plan de 'finde' que estabas necesitando. Su terreno verde está rodeado por locales de moda.
El último de los barrios universitarios es Núñez, la esencia de la zona norte de Buenos Aires, pero con la energía vibrante de la capital. Calles residenciales, emprendimientos efervescentes, cafés de especialidad y bares de autor. También verás el estadio de River Plate.
Expedia es una agencia de viajes en Internet y tiene sus oficinas centrales en Estados Unidos con delegaciones en 31 países. Haz clic en el logo para acceder a la web oficial y sus ofertas.