Archivo de la etiqueta: viajar

República Dominicana crea País Virtual para que diseñes tus vacaciones

República Dominicana es un país que ‘lo tiene todo’: playas paradisíacas de arena blanca y paisajes naturales que quitan el hipo, una riqueza histórica y cultural muy presente a cada paso, una gastronomía que mima a todo tipo de paladares, o las tan características alegría y hospitalidad de los dominicanos.

Por ello, República Dominicana ha lanzado una nueva iniciativa para descubrir el país sin moverse de casa, la plataforma interactiva ‘República Dominicana País Virtual’.

Disponible en español e inglés, los usuarios podrán inspirarse para su próximo viaje al país con información sobre las principales zonas turísticas, excursiones y actividades en cada una de ellas, recetas de platos típicos dominicanos, clases de merengue y bachata y muchas más experiencias que lo hacen el destino turístico líder del Caribe.

“Somos conscientes de que, en estos momentos, hay muchas personas deseando visitar nuestro país y, aunque nada remplaza la sensación de vivirlo en persona, queremos ofrecer a los viajeros la posibilidad de comenzar su periplo en casa”, señala Magaly Toribio, asesora de Marketing del Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR).

“Así, en ‘País Virtual’ podrán planificar su viaje con actividades interactivas y únicas, conocer más sobre la extensa oferta del país y adentrarse en nuestra cultura y tan característica alegría dominicana”, añade Toribio.

La plataforma cuenta con vídeos 360º en los que explorar los mejores arenales del país, así como disfrutar de la naturaleza, cultura e incluso actividades de aventura de forma inmersiva. Además, tal como ocurre en el día a día dominicano, la música cobra especial protagonismo en esta experiencia virtual a través de tutoriales para aprender a bailar como un local, listas de reproducción con grandes canciones de su amplia tradición musical y hasta conciertos de reconocidos artistas.

Esta iniciativa se estrenó con un concierto exclusivo a cargo del artista y compositor Manny Cruz, dos veces nominado al Grammy Latino. Dentro de la programación, Covi Quintana, una de las voces más destacadas del pop dominicano, actuará para los visitantes de la web el 24 de julio a las 19 horas (hora local dominicana), así como el reconocido pianista de jazz latino Michel Camilo, ganador de un Grammy, un Emmy y tres Grammy Latinos, entro otros muchos reconocimientos.

‘País Virtual’ se actualizará de forma regular con nuevas experiencias, tours virtuales y actividades que sirvan de inspiración para todos aquellos que deseen conocer más sobre las numerosas posibilidades que ofrece República Dominicana. Así, aspira a convertirse en una herramienta para motivar a los viajeros de todo el mundo a descubrir las maravillas de este icónico destino del Caribe.

Se puede acceder a ‘País Virtual’ a través de la web oficial de Turismo de República Dominicana (www.godominicanrepublic.com/es) o de manera directa en https://drvirtualcountry.com/es

· Fuente original: Turismo de la República Dominicana

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

La región de Lisboa se abre al turismo

Todas las zonas turísticas de la Región de Lisboa están listas para recibir a los visitantes internacionales. Las fronteras se van abriendo y las autoridades están adoptando todas las medidas posibles – incluyendo aquellas en materia de salud pública y seguridad – para garantizar que la Región de Lisboa siga siendo uno de los destinos más atractivos para cualquier tipo de viajero.

Lisboa es una región donde la gente puede descubrir la simbiosis perfecta entre naturaleza y mar, patrimonio e historia, desde el encanto y la elegancia de la ciudad hasta el placer de sus playas y paseo marítimo.

Lugares como Terreiro do Paço, Baixa/Chiado, Belém-Ajuda, Parque das Nações, toda la zona ribereña, los barrios históricos de Alfama, Bica, Bairro Alto, Mouraria, Graça y Sintra – Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Cascáis y sus playas, Mafra, Ericeira (la reserva mundial de surf), Arrábida (con el parque natural y las playas más bellas de la región), Azeitão y sus bodegas, toda la extensión de las playas de la Costa da Caparica, están fuera riesgo y listos recibir a los turistas garantizándoles una experiencia de viaje tan segura como memorable.

Experiencia de viaje segura

Se han aplicado diversas medidas de salud pública para proteger tanto a los visitantes como a la población local y evitar la propagación del virus. Las directrices generales de comportamiento incluyen el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas en los transportes y servicios públicos, en tiendas y supermercados, en espacios cerrados o en las zonas de mayor tránsito donde es imposible mantener la distacia de seguridad establecida.

Todos los servicios deben adoptar medidas de higiene y saneamiento según las indicaciones de la Dirección General de Salud, con recomendaciones específicas para los distintos sectores de actividad.

En el sector del turismo, el sello «Clean & Safe» permite a los visitantes identificar los negocios que cumplen con los requisitos de seguridad, para que puedan tener una mayor confianza en el uso de los establecimientos destinados al alojamiento, en los diversos servicios turísticos, restaurantes y otras atracciones turísticas.

Vibrante y animada, Lisboa es uno de los destinos más populares del mundo entre los viajeros. Eregida en los albores de la historia europea, ha absorbido las tradiciones y costumbres de múltipoles orígenes que se han ido mezclando a lo largo de los años en una experiencia cultural vibrante y única.

La ciudad no solo es reconocida por su clima suave, sus impresionantes paisajes y su arquitectura, sino que tiene mucho que ofrecer en cuanto a música, turismo y, por supuesto, gastronomía local.

Paula Oliveira, directora ejecutiva de la Asociación de Turismo de Lisboa, afirma: «Desde junio hemos estado recibiendo a nuestros turistas en la maravillosa región de Lisboa. Los visitantes pueden estar seguros de que seguimos haciendo de su salud y seguridad nuestra principal prioridad, asegurándonos de que tengan experiencias inolvidables, una gastronomía fantástica y momentos de auténtico placer con toda la confianza y tranquilidad«

Durante años, la ciudad ha sido apreciada por su hospitalidad pero, sobre todo, por su seguridad. Aunque en estos tiempos difíciles se han tomado medidas sin precedentes para garantizar el bienestar de los huéspedes y habitantes de la ciudad, gestionando los riesgos para la salud.

· Fuente: Turismo de Lisboa

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Las mejores playas de España para escaparte…

Click&Boat, la plataforma online líder en alquiler de barcos ha seleccionado las mejores playas de la geografía española, en las que disfrutar de unas merecidas vacaciones este verano. Esta es la selección de las mejores playas para disfrutarlas a bordo de un barco:

Baleares

Este verano se impone el alquiler de veleros para realizar travesías desde la costa peninsular hacia las Islas Baleares. Una alternativa al avión que ofrece mayor privacidad y viajes en grupos reducidos de amigos o familia.

Foto: Cala Tortuga, Menorca Diferente

En la costa norte de la isla de Menorca, junto al faro de Favaritx se encuentra Cala Tortuga. Esta playa virgen de arena y grava se caracteriza por su aislamiento y tranquilidad, y es perfecta para la práctica de snorkel. Debe su nombre a la gran cantidad de tortugas que habitan en la laguna cercana de Morella.

Cala Fustam es probablemente la cala más recóndita y perdida de la costa sur de Menorca junto a su hermana Cala Escorxada. Más frecuentada y con todo tipo de servicios de ocio y restauración es la Playa de Muro en la costa noreste de la isla de Mallorca.

Muro es la playa de arena más extensa de esta isla y está especialmente indicada para las familias por la gran cantidad de restaurantes, actividades de ocio y zonas infantiles con las que cuenta.

Canarias

Es difícil elegir entre la gran cantidad de joyas que esconde el litoral de cada una de las Islas Canarias. En Gran Canaria cerca del litoral del pueblo de Agaete se alzaba un magnífico monumento natural y símbolo de la isla conocido como el Dedo de Dios, destruido por una tormenta en 2005.

Aunque hoy no es posible admirar esta formación rocosa su costa salpicada de montañas, recogidas playas y piscinas naturales de roca volcánica con agua de mar, bien merecen una visita a esta región de la isla que mantiene cien por cien su esencia local.

Foto: Punta de Teno, Tenerife 100%

En la isla de Tenerife la travesía hasta la Punta de Teno, permite fondear para conocer a pie uno de los espacios naturales más bellos de Tenerife y que ha conservado su valor ecológico gracias a su aislamiento. En sus playas, el viajero podrá practicar paddle surf, kayak o bucear.

La Playa de Sotavento de Jandía, en Fuerteventura es ideal para recorrerla en velero y descubrir las impresionantes y bellas lagunas formadas por las mareas.

Costa Blanca

De arena fina, de cantos rodados, al borde de pinares o bajo abruptos acantilados, así son algunas de las playas que encontramos a lo largo la costa de la Comunidad Valenciana.

Foto: Cala Portixol, Xàbia Departament de Turisme

En Jávea está la Cala Portitxol, también conocida como La Barraca, que con sus casas blancas de pescadores con puertas azules nada tiene que envidiar a las postales que nos llegan desde las islas griegas. Sus aguas cristalinas y su playa de cantos rodados blancos la convierten en una de las playas más populares en Instagram.

Las Calas del Mascarat, en Altea o la de Moraig, en Benitachell completan esta lista de preciosas calas cristalinas que harán las delicias de los amantes del snorkel, además de ser perfectas para desconectar.

Murcia

Cala Cortina, en Cartagena puede presumir de ser una de las mejores playas de España. Ubicada muy cerca del puerto y del barrio de Santa Lucía, sus aguas tranquilas y transparentes la convierten en la playa ideal para visitar con niños pequeños sin tener que preocuparnos del fuerte oleaje.

Andalucía

Esconde desde salvajes calas hasta algunas de las más bellas puestas de sol de nuestro país. La Cala del Pino, se encuentra a tan sólo 6 kilómetros de Nerja, pero su difícil acceso a pie a través de empinados acantilados con extensa vegetación la convierten en una playa casi desierta incluso en verano.

Foto: Cala del Pino, Malaga.es

Sus formaciones rocosas repletas de vida marina hacen que sea perfecta para bucear. La Cala de Enmedio, en Cabo de Gata y el Peñón Cortado, en Cuevas de Almanzora se unen a esta lista de calas recónditas de extraordinaria belleza natural y paisajística.

Costa Brava

Recorrer de norte a sur la Costa Brava supone una oportunidad única de admirar uno de los litorales más bellos de España salpicados de pueblos encantadores cargados de historia y calas bellísimas donde echar el ancla.

Foto: Cala Motjoi, Red Costa Brava

Es el caso de Cala Montjoi, en el Parque Natural del Cabo de Creus, que permite visitar la cercana Cadaqués o la playa del Castell que se encuentra a pocos metros del poblado ibérico del mismo nombre. Cala Fonda se encuentra a las afueras del pueblo medieval de Begur.

Galicia

Las playas de Barra y Nerga, en Cangas, o la Playa de O Vao, son destinos excelentes para visitar a bordo de un velero la Ría de Vigo. Menos conocido es el itinerario de Portosín a Porto do Son, en la Ria da Noia, que esconde playas de blanquísima arena como el arenal de Queiruga, flanqueado por piscinas naturales.

Foto: Playa de O Vao, Galicia Mágica

A lo largo de este litoral el paisaje está salpicado de pequeñas playitas, dunas como las de Corrubedo, frondosos bosques e imponentes acantilados. Si continuamos el viaje hacia el Sur llegaremos a las Rias Baixas, donde se encuentra La Cala de Lagoelas, una de las muchas idílicas playas de fina arena a lo largo del litoral de Cangas.

País Vasco

Imposible visitar la costa vasca y no pararse en alguno de sus puertos para degustar su excelente gastronomía y sus pinchos. En Mundaka se encuentran algunas de las mejores playas de la Costa de Vizcaya y es sobradamente conocido por los aficionados al surf.

Foto: Bermeo, Turismovasco.com

En Bermeo, además de uno de los mejores puertos del Norte, el viajero encontrará calas escondidas y playas salvajes de aguas cristalinas como la de Talape.

Cantabria

Su complicado acceso convierte a la Playa de Aramal en Cantabria en uno de sus secretos mejor guardados. Está situada en Pechón, en la costa occidental junto a la Playa de Amió, con la que se une en la bajamar.

· Texto original: Click&Boat · Foto de portada: Eric Ward

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los 10 destinos más buscados por los españoles

A pesar de estos meses de pausa obligada en los viajes, Madrid y Barcelona siguen encontrándose entre los destinos más buscados por los españoles.

Esta es una de las conclusiones del estudio de búsquedas* realizado por Booking.com, líder digital en el sector de los viajes que tiene como misión hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos, que recoge los destinos más buscados en su plataforma durante el pasado mes de mayo con fecha de entrada en junio.

Siguiendo al tándem clásico formado por la capital y la ciudad Condal, ciudades como Sevilla, Valencia, Conil de la Frontera, Málaga, Benidorm, Cádiz, Maspalomas y Chiclana de la Frontera son también algunos de los destinos más buscados en la plataforma.

Por Comunidad Autónoma

El estudio de Booking.com refleja, por ejemplo, cómo los andaluces han centrado sus búsquedas en destinos de sol y playa en las provincias de Cádiz y Málaga.

De hecho, también desvela cómo muchos españoles que prefieren quedarse más cerca de casa han buscado escapadas dentro de su propia provincia o en regiones cercanas.

Así, en el caso de los catalanes, los destinos más buscados a la hora de planificar sus escapadas son Barcelona, Sitges o Salou, mientras que Sanxenxo, Vigo o Santiago de Compostela son los favoritos por los gallegos.

Las ciudades preferidas para los extranjeros

El encanto de la cultura y geografía españolas también está presente en la mente de los viajeros de todo el mundo. Madrid se encuentra entre los destinos españoles más buscados durante el mes de mayo por turistas procedentes de Colombia, Canadá y Argentina.

A su vez, Barcelona ha sido otra de las ciudades más buscada por viajeros residentes en Francia, Canadá y Brasil.

Si tenemos en cuenta la región de procedencia de turistas internacionales, vemos cómo los turistas del sur de Francia realizaron búsquedas de destinos ubicados en el norte de la península, entre ellos: San Sebastián, Barcelona, Rosas o Lloret de Mar.  

Barcelona ha sido uno de los destinos más buscados por los turistas británicos, mientras que los residentes de Estocolmo en Suecia se interesaron por visitar Madrid, así como Zaragoza es la ciudad preferida por nuestros vecinos de la Toscana italiana.

No es de extrañar que España se encuentre en el Top 5 de los países más buscados dentro de las fronteras europeas para los turistas de Italia, Francia, Suecia y Reino Unido, y fuera de Europa para los viajeros procedentes de Tailandia, Taiwán, Singapur, Hong Kong y Colombia.

Otros países que incluyen a España en su top 10 de búsquedas son Rusia, Holanda, Alemania, Dinamarca y Bélgica en Europa; Argentina, Brasil, México y Canadá en América, y Australia, Nueva Zelanda, India, China, Corea del Sur y Japón en la zona Asia-Pacífico.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Así se prepara la deliciosa crep Suzette

Lleva tus habilidades culinarias en la cocina francesa a otro nivel con esta dulce receta de Coco’s. El origen de este plato a menudo se disputa. Una afirmación es que fue creada a partir de un error cometido por un camarero asistente de catorce años en 1895.

Otra es que el plato fue nombrado en honor a la actriz francesa Suzanne Reichenberg, que trabajó profesionalmente bajo el nombre de Suzette. Norwegian afirma que cura a los golosos o a muchos.

Comparta sus creaciones con nosotros en las redes sociales y etiquete #NorwegianStaycation #CruiseNorwegian. ¡Buen provecho!

CREP SUZETTE

  • Ingredientes:
  • 3 huevos
  • 1 1/2 tazas de harina para todo uso
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 tazas de leche
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1 cucharadita de ralladura de naranja

Instrucciones:
En un tazón mediano, mezcle el azúcar y los huevos hasta que tenga un color pálido. Agregue la harina y la sal y mezcle hasta que esté combinado. Bata en 1 1/2 taza de leche, vainilla y ralladura de naranja. Si la mezcla es demasiado espesa, agregue la leche restante y mezcle hasta lograr la consistencia adecuada. Cubra y refrigere por 30 minutos. Rocíe la sartén con aceite de cocina y caliente con fuego medio durante 3 minutos. Coloca un poco de masa en el centro del molde y distribuye la mezcla de manera uniforme por todo el molde. Cocine por unos 45 segundos o hasta que estén dorados. Voltee y cocine el otro lado por 20 segundos. Retirar de la sartén y colocar en el plato. Continúa cocinando todos los crepes.

Salsa de naranja
-Haces 1/2 cuarto de galón-

  • Ingredientes:
  • 1/4 cuarto de agua
  • 8 oz de azúcar
  • 1 oz de coñac o Grand Marnier
  • 1/2 ralladura de naranja
  • 4 oz de jugo de naranja

En una cacerola pequeña hierva el azúcar, la ralladura de naranja, el jugo de naranja y el agua, combinados. Retirar del fuego y dejar enfriar. Agregue el Cognac o Grand Marnier a un jarabe frío.

Instrucciones:
En una sartén salteada, caliente los crepes y dóblelos en cuartos en un plato, agregue aproximadamente 3 oz de salsa en la sartén y hierva rápidamente, pobre sobre las crepas, adorne con un poco de crema batida.

Comparta sus creaciones con nosotros en las redes sociales y etiquete #NorwegianStaycation #CruiseNorwegian. ¡Salud!

· Fuente: Norwegian Cruise Line

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores destinos para el eco y enoturismo en España

Disfrutar del buen tiempo es el objetivo principal en todo verano y como cada año llega el momento de ir reservando espacio para las vacaciones. Son cada vez más los turistas que aprovechan su estancia en la playa para hacer enoturismo.

Esta es la percepción de algunas de las bodegas más volcadas con el turismo enológico en zonas costeras consultadas por Turismodevino, el portal de referencia en España en este sector en nuestro país.

Elche, alternativa enológica en Alicante

Los veraneantes en Benidorm, Denia, Altea o Calpe conocen las Mistelas y los vinos de calidad que se han desarrollado en los últimos años. Pocos son sin embargo los que vinculan a Elche con el vino.

Elche cuenta con uno de los palmerales más importantes del mundo, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y lugar elegido por muchos para disfrutar de un día alejado de la playa.

En la ciudad hay también bodegas familiares que nos ofrecen la oportunidad de aprender de vino de una forma diferente al de grandes bodegas más habituadas al enoturismo.

La Costa Brava, el Priorato o el Penedés

Veranear en las playas catalanas es siempre una buena opción. Las opciones de enoturismo aquí se multiplican: el Ampordà en el caso de la Costa Brava, el Penedés cerca de Sitges, o Priorat en Tarragona.

Paisajes escarpados con viñedos que miran al mar y muy diferentes estilos de vino son las propuestas de estas zonas para quien busca un día de turismo más tranquilo en el interior.

Las playas gaditanas y los vinos de Jerez

Cádiz nos ofrece auténticas Catedrales del vino y rincones gastronómicos y enológicos de altura que lo convierten en un maridaje perfecto a las tardes en las playas de Chipiona, Sanlúcar de Barrameda o el Puerto de Santamaría.

Jerez de la Frontera, capital de la DO Jerez y una de las ciudades más bonitas de Andalucía es además la cuna del Flamenco, y donde podremos encontrar los más auténticos tablaos flamencos y ferias llenas de colorido, música, baile y vino.

Galicia y sus Rías Baixas

Si eres de los que prefieren lugares frescos en verano, Galicia sin duda es una buena opción. Una ruta del vino por tierras gallegas no debería pasar por alto las Rías Baixas.

Esta denominación de origen con 25 años cuenta con más de 50 bodegas que se pueden visitar y más de 100 propuestas relacionadas con el enoturismo. Entre pueblos marineros, pazos y monasterios el paisaje está salpicado de los viñedos que, entre otros, dan luz al exquisito vino Albariño.

Pero son más las zonas con mucho potencial en este sentido: Lanzarote, Mallorca o la región de Murcia ofrecen igualmente muchas bodegas a pocos kilómetros del mar.

· Fuente: TurismoDeVino

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los destinos que los españoles están deseando visitar

Viajar ha quedado en pausa en estos tiempos sin precedentes, pero los datos de Booking.com revelan que esto no ha impedido que todo el mundo continúe soñando con sus posibilidades.

Tras indagar en los millones de listas de favoritos creadas en la plataforma durante los dos últimos meses por los viajeros más optimistas, entre más de 100.000 destinos diferentes desde comienzos del mes de marzo, Booking.com comparte los principales destinos y alojamientos que están en la mente de los viajeros que esperan el momento adecuado para volver a explorar el mundo. 

Mientras que destinos internacionales como Bali, Londres, Florida y París siguen siendo el viaje soñado de miles de personas en todo el mundo, no es de extrañar que los destinos nacionales aparezcan en más de la mitad (51%) de las listas de deseos hechas por los usuarios de todo el mundo durante esta época de incertidumbre.

Esto supone un aumento respecto a la misma época del año anterior, cuando estos destinos representaban una tercera parte (33%) entre los más deseados. 

En 2020, el porcentaje de favoritos a nivel nacional de los viajeros españoles, quienes están entre las tres nacionalidades con mayor numero de listas de favoritos, ha crecido hasta llegar al 64%, mientras que en 2019 esta figura estaba en el 55%. Los destinos nacionales que se encuentran en lo más alto de sus listas son Madrid, Sevilla, Granada, Barcelona y Valencia.

Esto sugiere que explorar grandes ciudades y su cultura, así como las escapadas de sol y playa están en primera línea en la mente de los españoles tras semanas de confinamiento.

Los comentarios favorables de otros viajeros españoles sobre estos destinos en Booking.com revelan que su atractivo reside en la arquitectura, los paseos por la ciudad, sus monumentos e interés cultural, quizás como las experiencias que los españoles están deseando poder disfrutar de nuevo.

Si hablamos de aventuras internacionales, Londres (Reino Unido) encabeza la lista de viajes favoritos soñados por los españoles, seguido por Lisboa y Oporto (Portugal), París (Francia), Nueva York (EEUU) y Roma (Italia).

Del mismo modo, al observar los países más destacados en las listas de deseos, la imaginación de los españoles viaja hacia Portugal, Francia, Italia y los Estados Unidos, seguidos del Reino Unido, Indonesia y Grecia.

Soñando con un cambio de escenario y con la oportunidad de disfrutar de experiencias fuera de casa, los alojamientos más destacados por los españoles son los hoteles, apartamentos vacacionales, hostales, albergues, y apartoteles.

Los apartamentos representan el 31% de todos los alojamientos elegidos por los españoles en los últimos dos meses, muy por encima del promedio mundial que se sitúa en un 20%. 

Tres de los lugares favoritos para alojarse en España son el Ayre Gran Hotel Colón (Madrid), Hotel Granada Center, el Hotel Granada Center y el Hotel Andalucía Center (también en Granada).

Analizando los mil destinos con mayor número de favoritos a nivel global en marzo y abril, encontramos unos 83 destinos españoles, incluidos Madrid y Barcelona entre los 20 primeros. Después de los propios destinos nacionales, España es también el país más deseado por los viajeros franceses, italianos, británicos y holandeses.

José Melo, regional manager de Booking.com, señaló: «Nos enfrentamos a la situación más desafiante e inesperada de nuestras vidas y la seguridad sigue siendo nuestra principal prioridad. Sin embargo, esto no nos impide soñar con volver a experimentar el mundo. Nuestras cabezas han estado ocupadas fantaseando para mantener la ilusión y estamos fascinados de ver la cantidad de listas de favoritos creadas por nuestros clientes en Booking.com con las diferentes experiencias elegidas para cuando se les permita viajar de nuevo. Es realmente inspirador y es nuestro compromiso hacer lo más fácil posible para ellos convertir todos esos sueños en realidad cuando llegue el momento».

· Fuente: Booking.com

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Las recetas viajeras de Florette

No hace falta salir de casa para viajar, la gastronomía es capaz de acercarnos a diferentes puntos del planeta.  ¿Por qué no dejar viajar a nuestros paladares con recetas que nos trasladan a diferentes países?

Desde Florette te proponen acompañar algunos de sus productos frescos y saludables con planes para hacer en casa como películas, series o música que evoquen el destino soñado en una velada apta para trotamundos:

•    Nueva York

La gran manzana, llena de luces, teatros, rascacielos y puestos de comida callejera. El mejor aliado para trasladarte a esta gran ciudad, sin necesidad de estar cocinando, es la Ensalada Completa New Yorker de Florette.

Mezcla una base de vegetales frescos con ingredientes típicos de la urbe americana: bacon, queso cheddar y cebolla crujiente. Ponte la mítica serie Friends o la divertida y exitosa Sexo en Nueva York a todo volumen en tu televisor, abre la ensalada New Yorker y disfruta tu viaje gastronómico por las calles y avenidas de Nueva York sin moverte de tu sofá.

Si eres más de cine, hay cientos de películas para todos los gustos que transcurren en la gran ciudad: Taxi Driver, El Diablo se viste de Prada o Noche en el Museo.

Para ponerle banda sonora al plan, existen muchas canciones que trasladan el estilo de vida neoyorquino y te hacen imaginar cada uno de sus rincones, solamente hay que dar al play en la lista de reproducción. [Link a lista de Spotify]

•    Italia

¿Quién no ha soñado con hacer un viaje recorriendo los sorprendentes rincones del país de la bota? Además de su historia, Italia cuenta con una de las gastronomías más conocidas.

Saca de tu armario un jersey a rayas, compra una botella de lambrusco y acompáñalo de un plato frío o caliente de Florette: la Ensalada Completa de pasta y rúcula o la Receta Micro Italiana. Esta última opción mezcla auténticos tagliatelle con verduras frescas y una suave salsa de queso.

Por su parte, la ensalada lleva una base de rúcula y pasta a la que añadiremos tomate, queso, aceitunas negras y pollo y mezclaremos con una
vinagreta de tomate y albahaca que llevará a tu paladar bajo el sol de la toscana.

Disfruta la gastronomía italiana con clásicos del cine como Vacaciones en Roma o La Dolce Vita o imagínate dando un paseo en Vespa por Roma o admirando los canales de Venecia a través de la música. Ponte unos cascos con las mejores canciones italianas y deléitate con la ensalada de pasta y rúcula o la Receta Micro Italiana de Florette. [Link a lista de Spotify]

•    España

La positividad, el sol, los monumentos, la playa y, por supuesto, la rica gastronomía son sellos identificativos de nuestro país. Florette ha aunado los sabores de España en una Ensalada Completa: la Ibérica.

Además de la base vegetal procedente de campos de cultivo distribuidos por toda la península y Canarias, incluye tomate, queso curado, jamón serrano y picatostes de ajo y hierbas que mezclaremos con una vinagreta de gazpacho. Podemos acompañarla de una jarra de sangría bien fría, vino o sidra.

De fondo, fotos o vídeos para recordar alguno de los mejores momentos vividos junto a familia o amigos descubriendo las joyas y rincones maravillosos  de España.

Otra opción es ponerte una serie mítica española como Los Serrano o Cuéntame u optar por películas como Volver o Un monstruo viene a verme. Además, algo que caracteriza este país es la alegría y la música. Por eso, puedes acompañar estos recuerdos con una playlist de los mejores éxitos de las últimas décadas. [Link a lista de Spotify]

•    México

Un país lleno de color y paisajes inolvidables con una gastronomía tradicional que guarda muchos secretos. ¿Sabías que la ensalada César tiene su origen en Tijuana?

Aunque la receta varía un poco de la actual, el chef Caesar Cardini recibió un 4 de julio a un grupo muy numeroso de aviadores en su restaurante.

Al no esperar tantos clientes se quedaron sin provisiones, por lo que se le ocurrió crear una ensalada con los alimentos que tenía disponibles: lechuga romana, huevo, queso italiano, algunos limones, pan seco y la exitosa salsa creada por él mismo.

Esta ensalada fue evolucionando con el tiempo y alguno de sus ingredientes originales se han sustituido por otros, como es el caso del huevo, que en la receta actual se ha reemplazado por pollo.

La Ensalada Completa César de Florette incluye  lechuga, queso, picatostes y pollo, además de la conocida y sabrosa salsa. Acompaña esta receta de ropa de lo más colorida y enciende el televisor para ponerte la popular serie mexicana La casa de las flores o alguna película que te traslade al país como Frida o el éxito de animación Coco.

Si eres más de deleitar tus oídos, opta por una buena lista de rancheras de fondo para alegrarte el día en este viaje sin salir de casa. [Link a lista de Spotify]

•    Asia

La cultura asiática está llena de contrastes. Su atractivo radica en el estilo de vida de su población, los monumentos y la gastronomía, cada vez más extendida por el mundo.

Para viajar al continente asiático a través de sus sabores, solo hace falta un microondas y 4 minutos gracias a la Receta Micro Asiática de Florette.

Los noodles con verduras y salsa teriyaki son una opción rápida y divertida de trasladar tu paladar hasta Asia. Siéntate en el suelo, coge unos palillos y degusta la Receta Micro Asiática como si estuvieras allí.

Para amenizar la velada puedes optar por ver la película ganadora del último Óscar, Parásitos, o la clásica y conocida El tigre y el dragón. Si prefieres disfrutar de la receta en un ambiente relajante, enciende incienso y escucha de fondo una playlist de música instrumental asiática. [Link a lista de Spotify]

· Fuente: Florette

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Seis planes de turismo sostenible · Puerto Rico

Los amantes de la naturaleza que buscan unas vacaciones para disfrutar de la vida silvestre en los entornos más increíbles y sostenibles se sorprenderán con la espectacular variedad de experiencias naturales que ofrece Puerto Rico.

Hogar de 36 reservas naturales, 19 bosques estatales, 300 playas que se extienden a lo largo de kilómetros de costa tanto en el Atlántico como en el Caribe y el único bosque tropical lluvioso en el Sistema de Parques Nacionales de los Estados Unidos, Puerto Rico siempre tiene algo que ofrecer.

Discover Puerto Rico ha reunido algunas de las mejores experiencias para disfrutar de la naturaleza en la isla…

Kayak en la bahía bioluminiscente más brillante del mundo

En Puerto Rico se encuentran tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo. Son ecosistemas únicos y muy raros, posibles ya que existe una alta concentración de plancton microscópico estimulado por el movimiento y que da lugar a un efecto de «resplandor en la oscuridad«.

El plancton se puede encontrar en todo el océano, pero es raro que estén presentes en concentraciones lo suficientemente altas como para que se produzca este fenómeno. Para comprenderlo mejor, para que tres litros de agua se “iluminen” debe haber miles de estos organismos presentes en ella.

La bahía bioluminiscente más brillante del mundo se encuentra en las aguas cristalinas de Bahía Mosquito en Vieques, protegida con estrictas medidas de conservación, entre las que destacan la prohibición de embarcaciones a motor, el nado o el uso de cremas, repelentes de insectos o lociones que puedan afectar a estos organismos.

Escapada a la selva tropical en El Yunque

El Yunque es la única selva tropical que forma parte del Sistema Forestal de Estados Unidos y debe su nombre a la expresión taína Yuke, que significa ‘tierras blancas’.

Distribuida en valles, ríos, cascadas y senderos para caminatas, las más de once mil hectáreas de selva tropical cuentan con un ecosistema diverso, repleto de cientos de especies únicas de plantas y animales.

Los visitantes que recorran los senderos de esta selva tropical podrán toparse con fauna endémica como la cotorra puertorriqueña (en peligro de extinción) o la rana Coquí. La isla solía albergar a millones de estas pequeñas ranas pero, debido a la deforestación, solo quedan 17 especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción.

Avistamiento de aves en el Refugio Nacional de Cabo Rojo

Este Refugio Nacional de Vida Silvestre, situado en la costa suroeste de Puerto Rico, ofrece paisajes espectaculares de salinas, lagunas, manglares y playas protegidas.

Creado en 1974, este refugio protege un hábitat único, que mide aproximadamente 7.500 metros cuadrados en donde viven más de 245 especies de plantas y 300 especies de aves.

De hecho, muchas aves llegan al refugio durante su migración entre América del Norte y del Sur, por eso, se considera la parada más importante para las aves migratorias y las aves costeras en el Caribe Oriental.

El refugio también se utiliza como base científica para investigaciones sobre la protección y preservación de la vida silvestre en la isla. A través de los senderos que serpentean por su espesa vegetación, los amantes de las aves podrán observar diversas especies acuáticas y de costa, como pelícanos, o coroninegros y carpinteros de La Española, más propios de los bosques; incluso podrían tener la suerte de encontrarse con La Mariquita de Puerto Rico, un mirlo de espalda amarilla en peligro de extinción.

Espeleología en Cueva Ventana

Cueva Ventana

Cueva Ventana, situada en la cima de un acantilado de piedra caliza, se ha convertido en poco tiempo en una de las atracciones naturales más populares de Puerto Rico, tanto para viajeros como para los lugareños.

Ubicada en la región norte de la isla, en Arecibo, la cueva ofrece a los visitantes la oportunidad de ver petroglifos y grabados en piedra del Paleolítico, además de senderos para caminatas y vistas impresionantes desde la icónica abertura de la cueva que mira hacia los exuberantes alrededores de esta región al norte de la isla.

Los entusiastas de la vida silvestre pueden sumarse a grupos para hacer caminatas guiadas, dirigidas por biólogos y expertos ambientales bilingües, en las que podrán aprender más sobre la flora, la fauna y los ecosistemas únicos de la isla, y sobre el proceso de formación de la cueva, con siglos de historia.

También, podrán descubrir la inmensa población de murciélagos que habita en la cueva, en un entorno de total oscuridad que favorece la protección de este frágil ecosistema, a pesar de las visitas de los viajeros.

Visita al bosque seco de Guánica

El Bosque Seco de Guánica, Reserva Internacional de la Biosfera de las Naciones Unidas, es uno de los bosques costeros tropicales más extensos del mundo. Apenas recibe precipitaciones durante el año, por eso, las casi 3700 hectáreas de este entorno ofrecen un contraste extremo con la selva tropical de El Yunque, a solo dos horas de distancia.

Este pequeño paraíso alberga cientos de especies de animales, plantas y vida marina en peligro de extinción, incluidos 130 impresionantes tipos de aves diferentes, como el guabairo, la palometa y el pelícano pardo. La flora es diversa, con especies de caducidofolias, perennes o espinosas, además de manglares y muchas otras especies en el litoral.

La reserva cuenta con 12 senderos diferentes para elegir, con diferentes grados de dificultad: el más largo, y también el más popular, recorre Fuerte Caprón, un fuerte histórico con espectaculares vistas animadas por el hermoso canto de los pájaros.

Avistamiento de ballenas en la costa oeste

Images of Discover Puerto Rico’s shoot at Isla de Mona

La costa de Puerto Rico también ofrece la oportunidad de observar a las ballenas jorobadas que vuelven, desde el Océano Atlántico Norte, a las aguas más cálidas de la costa occidental de la isla para aparearse y reproducirse, durante la época de migración de las colonias de este cetáceo.

En Rincón, los visitantes pueden unirse a un crucero de observación de ballenas al atardecer con buceadores locales, o incluso observarlas mientras nadan, a apenas 100 metros de distancia, desde el Faro de Punta Higüero.

En el paso de la isla Mona, los buceadores más expertos pueden embarcarse en una experiencia única con Cabo Rojo Adventures Tourmarine, para nadar junto a ballenas, delfines, tiburones y tortugas en los diversos arrecifes, cuevas y fosas marinas de Puerto Rico.

· Fuente texto y fotos: Discover Puerto Rico

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El nuevo sistema de entradas para visitar la Alhambra

Será a partir del próximo 1 de marzo cuando se podrán conseguir las entradas para visitar la Alhambra de manera anticipada desde la web oficial, el teléfono habilitado y las máquinas expendedoras automáticas, así como el mismo día de la visita en la taquilla del monumento.

El proceso de compra requiere la nominación (entradas con nombre y apellido, como se hacía desde el año 2018) y su abono íntegro en el momento, eliminando así la reserva previa de los agentes.

El nuevo sistema no establece límite al número de localidades que se pueden adquirir. En concreto, se podrán adquirir un máximo de 30 entradas por localizador y, para modificar el cambio de nombre del visitante, podría hacerse hasta un día antes de la visita en la siguiente proporción: de 5 a 9 entradas una persona, de 10 a 19 dos personas, y de 20 a 30 tres personas.

El canal Venta General dispondrá del 82% de las entradas previstas en aforo con la siguiente distribución: el 70% para la venta directa y el 12% para a acuerdos y convenios que fomenten las iniciativas públicas en aras a la pernoctación y el desarrollo económico y social de la ciudad de Granada y su provincia.

Dentro del porcentaje (70%) destinado a venta directa, un 36% se destinará para su comercialización a largo plazo (12 meses); el 22%, a medio plazo (3 meses), y el 12%, a corto plazo (un mes).

El nuevo sistema de venta de entradas convivirá con el actual hasta el 1 de mayo.

· Fuente: Agencias / Hosteltur

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Todos los puentes de 2020: cuándo reservar

Todavía no hemos terminado el año y ya estamos pensando en los festivos que podremos disfrutar en 2020, esos benditos puentes que son un oasis en medio de la rutina.

La buena noticia es que 2020 viene cargadito con seis puentes nacionales para escaparse dentro y fuera de España. Lo importante es saber escoger el destino y reservar con tiempo para poder viajar al mejor precio y, por supuesto, ahorrar dinero para poder salir en cada puente aprovechando, además, las ofertas especiales para puentes.

Según Rumbo.es, si compramos con varios meses de antelación tendíamos la posibilidad de ahorrar hasta un 70%, con respecto al precio medio, en viajes a destinos de playa o ciudad.

Semana Santa, las primeras vacaciones

Después de la resaca de Reyes, habrá que esperar un poco para poder disfrutar de algún puente largo. Concretamente, hasta abril cuando tenemos la Semana Santa.

En la mayor parte de las comunidades autónomas Jueves y Viernes Santo (9 y 10 de abril) son festivos, mientras que otras sacrifican el jueves por el lunes de Pascua (13). En cualquier caso, son cuatros días seguidos para coger las maletas y dejar en casa la rutina. Al estar ya entrada la primavera, la playa es el principal atractivo.

Comprando con antelación se podría llegar a ahorrar más de un 30% si se reserva desde enero. Por ejemplo, los vuelos a Tenerife para esas fechas se pueden conseguir un 28% más económicos; a Londres y Madrid un 22% y 16% más bajos, respectivamente.

Si la cuestión es disfrutar de la playa, se puede ahorrar hasta un 17% en hoteles de la Costa Dorada si se reserva con meses de antelación. Y para los que buscan nieve, una habitación en Andorra es mejor reservarla con tiempo si queremos ahorrar hasta un 35%.

Puente de Mayo: calentando el verano

En 2020 el 1 de mayo cae en viernes. Una excusa perfecta para ir preparándonos ahora sí en serio para el verano. Al ser tres días, es mejor escaparse cerca de casa.

Quizás disfrutar de la Costa Blanca o la Costa Brava, o alguna escapadita corta a Roma. El caso es que si preparamos el viaje con tiempo el ahorro podría ser superior al 60%, con respecto al precio medio, según Rumbo.es.

Este puente coincide con la Feria de Abril y la buena noticia es que reservar un hotel en Sevilla para esos días tan emblemáticos con antelación puede ser hasta un 66% más económico.

Los más playeros tienen la opción de los planes vuelo y hotel a destinos como Costa de la Luz y Mallorca un 39% y 21% más baratos, respectivamente, comprando a comienzos de año. Los vuelos a París son otro chollo para esos días, si se adquieren meses antes, con un ahorro superior al 50%.

El Pilar: Granada y otros destinos baratos

En medio de la crisis emocional post-vacacional llega una luz de esperanza: el Puente del Pilar, que supone el inicio de un trimestre cargado de vacaciones. Después de varios años sin poder disfrutarlo, finalmente tendremos un 12 de octubre pegado a un fin de semana. Esta vez en lunes.

Todavía falta mucho, pero hay quienes son muy previsores y les gustaría ahorrarse más de un 60% reservando con mucha anterioridad. Una buena idea es aprovechar destinos europeos donde todavía el frío no arrecia y el otoño hace su mejor gala con esos colores tan llamativos.

Roma es el escenario para una escapada perfecta. Las compañías aéreas suelen premiar a los madrugadores con descuentos, por ejemplo, de un 40% en billetes a Roma si se compran en verano para este puente.

Los packs vuelos + hotel son bastante rentables si se compran a mediados de año: París un 64% más baratos, Tenerife y Bruselas un 52% y 54%, respectivamente, de acuerdo a Rumbo.es

Todos los Santos se mueve un día

No habrá pasado ni un mes después del Pilar cuando ya tendremos otras mini-vacaciones. La festividad de Todos los Santos se mueve al lunes 2 de noviembre en algunas comunidades. Aunque esté muy pegado a otro puente, estas mini-vacaciones tienen los chollos más que garantizados para los más planificadores.

¿Ahorrarse más de un 50% en destinos de playa? Eso es posible en la Costa del Sol reservando a mediados de año o un 55% en Valencia si se hace antes de que entre el otoño.

Los paquetes vuelo + hotel a Milán pueden suponer un ahorro de 58% si se adquieren entre mayo y junio, y un 47% si el destino elegido es la Venecia.

La Inmaculada y la Constitución

El Día de la Constitución se mueve un día (al lunes 7) y se une con la festividad de la Inmaculada. Se trata del puente más largo del último semestre del año: cuatro días completos para escaparse antes de los compromisos familiares de Navidad.

Los viajes internacionales son los que llenan la agenda de muchos españoles y los paquetes vuelo + hotel los que triunfan. Con planes de este tipo a Londres el ahorro podría ser de casi un 70% si se planifica en verano y de un 39% si el lugar escogido es Madrid.

En cuanto a los vuelos, si los billetes a Barcelona se compran con mucha previsión se pueden conseguir hasta un 55% más económicos. Granada es uno de los destinos estrella de estas mini-vacaciones es Granada y lo mejor es reservar meses antes para conseguir un precios hasta un 57% más bajo que la media.

Los menos previsores podrían tener la suerte encontrar alojamiento en Sevilla un 70% más barato reservando apenas un par de meses antes del festivo.

Fin de semana de Navidad

El último puente del año lo corona la Navidad. El 25 de diciembre se une al fin de semana y si contamos aquellos con suerte que se cogen también el 24, estamos hablando de cuatro días para disfrutar en familia o lejos de ella.

Los vuelos “vuelan”, literalmente, y lo más recomendable es comprar con tiempo, no sólo para asegurarnos tener un billete de regreso a casa, sino también para obtener un precio ajustado a nuestro bolsillo.

Los vuelos a lugares como Málaga y Bilbao pueden salir entre un 37% y un 56% más baratos si se compran en verano. Los que tengan previsto vacacionar esos días y olvidarse de todo, Bruselas es una opción económica con planes de vuelo + hotel que se pueden conseguir un 55% por debajo de su precio medio, reservando unos cinco meses antes de Navidad, o un 29% menos para Viena si se compra en otoño.

· Fuente: Rumbo.es

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

¿Dónde viajaremos este próximo invierno?

Andalucía se sitúa a la cabeza de los destinos que visitaremos estos meses

TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, ha anunciado los resultados de su estudio ‘Tendencias de Viaje de Invierno 2019-2020’, basado en una encuesta realizada entre 1.650 usuarios españoles.

Las conclusiones revelan que un 86% de los españoles viajará durante este invierno, la gran mayoría de ellos repartiendo sus escapadas entre fines de semana (37%) y el puente de diciembre (22%). Navidad (15%) y Año Nuevo (13%) son otras importantes fechas elegidas para viajar.

El estudio también analiza los destinos más populares, tanto a nivel internacional como nacional, el tipo de alojamiento elegido, el presupuesto que invertirán los españoles en viajar y sus motivaciones.

El 56% elegirá destinos nacionales, con Andalucía, Castilla y León, Madrid, Catalunya y Comunidad Valenciana a la cabeza de los destinos preferidos.

Entre aquellos que eligen viajar internacionalmente (44%), la mayoría centrará sus escapadas en Europa (35%), principalmente a Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Austria o Bélgica.

Las ciudades serán los lugares predilectos del 57% de los españoles este invierno, frente a un 21% que prefiere visitar un destino de montaña o un 17% la playa.

Entre 400 y 1.000 euros

Si bien el 42% de los viajeros afirma que gastará lo mismo este año que el año pasado, un 28% tiene planeado gastar más, siendo el presupuesto medio para viajes, incluyendo transporte, alojamiento, restaurantes y ocio, de entre 400€ y 1.000€ (42%).

Contrasta el 20% que cuenta con un presupuesto reducido de hasta 300€, frente al 17% de españoles que dedicará entre 1.000€ y 3.000€ a sus viajes este invierno.

Los españoles destinarán un 10-20% de este presupuesto a visitar lugares de interés, principalmente mercados de navidad, museos, pueblos navideños, spas o espectáculos, mientras que el dinero dedicado a comer en restaurantes en el destino asciende al 20-40% del presupuesto total. 

Regalar viajes

Un 37% de españoles piensa viajar más en 2020 y un 46% incluso afirma haber ya realizado su reserva. Por ello, no es de extrañar que regalar un viaje se haya convertido en tendencia para estas Fiestas, con un 33% de españoles que planea hacerlo, bien a su pareja, a un familiar o incluso a sí mismo.

De hecho, la pareja suele ser el compañero preferido de viaje para el 46% españoles, seguido de un 34% que prefiere viajar con toda la familia o un 16% con amigos. Sólo un 4% de españoles viajará solo este invierno.

Con respecto al alojamiento elegido, los hoteles siguen siendo la modalidad preferida por los viajeros españoles (54%). Las casas rurales, con un 13%, son la segunda opción. Le siguen las casas familiares o de amigos con un 8%.

La duración media de los viajes será de un fin de semana para un 35% de viajeros, seguido de un 26% que viajará días sueltos y un 25% que viajará por lo menos una semana. El 47% ha realizado la reserva de su viaje de invierno entre 1 mes o 3 meses de antelación.

«Los viajes no sólo se producen en verano. Una amplia mayoría de los españoles deciden viajar también en invierno por la oferta cultural y gastronómica y por la temática navideña de algunos destinos. Los viajes dentro de España son los preferidos para una escapada invernal, aunque Europa sigue despertando mucho interés”, Blanca Zayas, responsable de comunicación de TripAdvisor en España.

· Fuente: TripAdvisor

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky