Si estás buscando el plan perfecto para disfrutar de unos días libres esta Semana Santa, Pierre & Vacances, líder europeo en apartamentos vacacionales, hoteles y resorts desde hace más de 50 años, tiene la solución que mejor se adapta a ti.
En ellos encontrarás todo lo que necesitas para desconectar y relajarte durante unas vacaciones inolvidables. Destinos como Mallorca, Costa del Sol, Costa Blanca, Benidorm, Costa Brava o incluso Madrid, te esperan esta Semana Santa.
Alójate en el moderno complejo de apartamentos Mallorca Cecilia y disfruta de los impresionantes paisajes, pueblos, excursiones, planes, playas y calas que ofrece la isla. El alojamiento está situado a pocos metros de Cala Marçal, en la bahía de Portocolom y ofrece acogedores apartamentos climatizados con capacidad para alojar de 2 a 6 personas. Ideal par desconectar en Mallorca esta Semana Santa.
La ciudad de Fuengirola, en la Costa del Sol, te espera para disfrutar de unas vacaciones en mayúscula. Con todas las habitaciones renovadas y algunas de ellas con vistas al mar, cuentan con el máximo confort para que te sientas como en casa durante la escapada. Disfrutar de unas vistas panorámicas y puesta de sol desde el Sky Bar o hacer deporte junto al mar, son algunos de los planes que hacer en este entorno privilegiado.
Un resort familiar en Costa del Sol para disfrutar de Marbella y desconectar junto con amigos o familia. Unos acogedores apartamentos, unas espectaculares vistas al estrecho de Gibraltar y unos paseos por el sur de España, son algunos de los planes que te llevarás durante estos días de abril y recordarás todo el año.
El hotel, situado en la Costa Blanca, ofrece unas vistas espectaculares al peñón de Ifach y a la playa del Arenal. Además, podrás tomarte tu cóctel preferido mientras disfrutas de las mejores vistas en el bar lounge situado en la azotea del hotel. Si eres amante de las actividades náuticas, suelen haber actividades como el kitesurf, o pasear tranquilamente por las playas de Calpe.
Este hotel se encuentra en la zona este de Benidorm, a 10 minutos a pie de la playa de Levante. El complejo dispone de habitaciones amplias y modernas, renovadas recientemente y con todas las comodidades. Asimismo, es ideal para hacer deporte ya que cuenta con piscina interior, sauna y sala de fitness.
El hotel está ubicado en una zona tranquila de Lloret de Mar, en la costa catalana, a 150 metros de la playa y a 50 metros de la zona comercial. Allí, podrás disfrutar de preciosos paseos junto al mar, compras, deporte y sobre todo relax, para que desconectes y vuelvas con las pilas bien cargadas.
Si eres más de ciudad, en Pierre & Vacances también tienen opciones. Si quieres descubrir museos, conocer historia, saborear la mejor gastronomía, irte de compras y callejear por todos los rincones, la capital te espera. El complejo de apartamentos Eurobuilding 2, se sitúa en el corazón de la zona financiera de Madrid y se convertirá en la mejor opción para descansar después de un día ajetreado.
Sercotel propone 5 escapadas a distintas ciudades españolas para completar un recorrido muy navideño. Madrid, Barcelona, Granada, Salamanca y Bilbao: los escenarios de Navidad más mágicos para disfrutar como nunca estas fiestas. Abro hilo…
Juguetes, adornos navideños, instrumentos musicales y muchos artículos de broma para celebrar el Día de los Inocentes son los principales productos que ofrece el Mercado de Navidad de la Plaza Mayor de Madrid. Del 25 de noviembre hasta el 5 de enero.
Situado a pocos metros de la Gran Vía de Madrid, en pleno centro de la capital, el Gran Hotel Conde Duque te permitirá conocer los atractivos turísticos de la ciudad, hacer las compras navideñas que desees y descansar en espaciosas habitaciones · http://ow.ly/Xk9l50LOltl
Hace más de 230 años que la plaza de la Catedral de Barcelona acoge las numerosas casetas y espacios que conforman la Fira de Santa Llúcia. Se puede visitar hasta el 23 de diciembre. Se organiza en paradas de pesebres y figuras, plantas, decoraciones naturales y artesanía.
Ubicado en la céntrica calle Caspe de la Ciudad Condal, el Sercotel Caspe cuenta con unas habitaciones de estilo minimalista, en las que predominan los materiales de primera calidad y los colores neutros, favoreciendo la sensación de calma y tranquilidad · http://ow.ly/rMcy50LOz3l
Callejeando por el centro histórico de Granada llegarás al Mercadillo de Navidad de Bib-Rambla, emplazado a pocos metros de la Catedral en el corazón de la ciudad. Hasta el 6 de enero se puede disfrutar de este espacio con decenas de puestos navideños.
En Navidad, las luces en las calles, los dulces navideños y los puestos de adornos aportan un plus a Granada. A escasos 5 minutos a pie de este mercadillo navideño, tienes el Sercotel Granada Suites, un conjunto de apartamentos ideal para alojarte · http://ow.ly/ioj650LOC5S
No puede faltar el mercado que se organiza en el parque de la Alamedilla de Salamanca. A partir del 1 de diciembre y hasta el 6 de enero, toda la familia puede disfrutar de los puestos en los que encontrar una gran oferta de productos, gastronomía navideña y espectáculos.
Disfruta de la ciudad en todo su esplendor navideño con una estancia en el Sercotel Puerta de la Catedral. Su ubicación céntrica lo convierten en uno de los mejores alojamientos para una escapada a una de las ciudades con más historia de España · http://ow.ly/ZIhT50LP0vZ
Durante todo diciembre y hasta el 5 de enero, Bilbao también se convierte en una ciudad para disfrutar de la Navidad. En el Muelle de Ripa se ubicará este mercadillo navideño, un espacio donde los comerciantes locales ofrecen sus productos de gastronomía, regalos y decoración.
Situado a escasos metros de la estación de trenes y del Museo de Bellas Artes, Sercotel Ayala es un hotel de 4 estrellas con 61 habitaciones. Es un buen alojamiento para tu escapada navideña a Bilbao con instalaciones y servicios para toda la familia · http://ow.ly/mgbk50LPqqv
Holidu, el buscador de alquileres vacacionales http://ow.ly/5h2a50L6BGi, ha realizado un estudio sobre cuáles son los mejores destinos para 2023, teniendo en cuenta la franja de edad de los viajeros.
Hilo para Baby Boomers, Milennials o miembros de la Generación X y la Z… 👇😜
La mejor ciudad para los Baby Boomers es Singapur. Teniendo en cuenta que se trata de una metrópoli bulliciosa, la capital del país obtuvo una puntuación de 79,51 / 100 por sus parques y espacios verdes, ideales para una generación que aprecia el aire libre y la gastronomía.
Singapur http://ow.ly/Ks9Y50L6Eet alberga un total 249 restaurantes con Estrella Michelin, 52 de ellos tienen al menos una estrella y 3 de ellos cuentan con la categoría de 3 estrellas. Son Les Amis, Odette y Zén. Volar al país no supera los 300 euros · http://ow.ly/LTJ050L6Ees
El 2º destino que mejor se adapta a la generación del Baby Boom es otra ciudad asiática: Kioto (Japón). Aunque no es la capital oficial, está considerada como la capital cultural y también verde, porque dispone de 12.000 especies de árboles, flores y plantas repartidas en 60 ha.
Además del Jardín Botánico que te comentaba antes, otra sugerencia es el templo Ryoan-ji, que ofrece un jardín de rocas y otro de paseo con un tranquilo estanque y patos residentes. Kioto tiene 207 restaurantes de Michelin.
La capital de Suiza, Bernahttps://tidd.ly/3MoXOPB, completa el top 3 para los Baby Boomers. Conocida como la ciudad de las fuentes, tienes más de 100 para explorar. Cada una de ellas tiene su propia historia, algunas ornamentadas, otras chillonas y otras simplemente extrañas.
Vamos con la Generación X… Los estudios destacan que el 70% disfruta de los museos y las visitas en lugares históricos. Y al 43% le gusta descubrir su destino de vacaciones en coche. En cabeza se sitúa Tokio (Japón), una puntuación de 6,1 / 7 por la calidad de sus carreteras.
En segundo lugar: Ámsterdam. Tiene la infraestructura vial mejor valorada de Europa y la 2ª del mundo (por detrás de Singapur). Con más de 86.000 km de carreteras públicas, los Países Bajos dan mucho juego a la Generación X. Vuela barato desde aquí · http://ow.ly/MqF650LatKy
Ámsterdam oferta 229 museos. Con una superficie de sólo 220 km2, alberga más museos por kilómetro cuadrado que cualquier otra ciudad del mundo. Así que hay mucho por ver, como el Rijksmuseum, la Casa de Ana Frank 📷 o el Van Gogh. Alójate barato aquí · http://ow.ly/tFZV50LaGgz
Más de 1.300 actividades disponibles convertirán tu estancia en Nueva York (3ª ciudad recomendada para la Generación X) en algo inolvidable. Además, NYC cuenta con 359 museos para ser explorados. Puedes alquilar un apartamento vía Holidu aquí. Mira… https://tidd.ly/3MAx0f1
Nueva York cuenta con un reconocido sistema de metro con 27 líneas diferentes y más de 450 estaciones, por lo que no tendrás problemas para desplazarte. Recientemente he publicado los vuelos que ofrece la aerolínea Level por sólo 149 euros y algunos tips ·
La investigación sobre los Millennials dice que el 71% utiliza Instagram (al menos 1 vez a la semana), basa sus viajes en la comida / bebida, y más de la mitad tiene hijos que probablemente sigan viviendo en casa. París lidera la tabla, un clásico viajero http://ow.ly/xHjW50LcbzB
París es una ciudad muy IG, etiquetada más de 137 millones de veces y la Torre Eiffel es un decorado perfecto. La capital francesa es la 2ª más expuesta en redes por detrás de Londres. Holidu tiene bastantes alojamientos muy bien de precio para tu viaje · https://tidd.ly/3yLKIpM
Una característica de los Millennials es que les encanta buscar buenos restaurantes. París ofrece dos de los 100 mejores platos tradicionales: el bistec a la pimienta y la ‘Beurre Blanc’, una salsa cremosa a base de mantequilla, vino blanco, chalotas y vinagre de vino blanco.
El hashtag Barcelona se ha utilizado más de 68 millones de veces en IG. La Sagrada Familia y el Parque Güell son dos motores turísticos de la capital catalana, donde también tienes un montón de entretenimientos turísticos · http://ow.ly/82jx50LcQI1 · http://ow.ly/vUjN50LcQI0
La capital catalana, 2º destino recomendado para millennials ofrece, una amplia variedad gastronómica, pasando por las platos más tradicionales hasta la cocina más vanguardista. En Holidu puedes encontrar un montón de apartamentos en la Ciudad Condal · https://tidd.ly/3VA4Ftr
Madrid, 3er destino para los millennials, está considerada como una ciudad muy familiar, con una puntuación de 4 sobre 5 en este aspecto. Un pícnic en El Retiro es un gran plan, pero la capital ofrece distracción para todos… http://ow.ly/PwE050Lf6Hz · http://ow.ly/ekoR50Lf6Hy
3 de cada 5 miembros de la Generación Z usa TikTok con regularidad. Estambul tiene más de 37.500 millones de visitas en esta app, sólo por detrás de Dubai, Barcelona, Londres y París, por lo que esta ciudad de Turquía se sitúa en 1er lugar para los nacidos entre 1996 y 2010.
Bombay / Mumbai, en 2º puesto, ofrece a los viajeros la oportunidad de explorar tres lugares destacados por la Unesco, como las cuevas de Elephanta 📷, los conjuntos góticos y las muestras de art déco victorianas (alrededor del Oval Maidan) y la Estación Chhatrapati Shivaji.
Chhatrapati Shivaji la utilizan más de 3 millones de personas al día. Su arquitectura gótica, sus torretas decorativas, sus figuras de animales ornamentadas y sus opulentos interiores de mármol hacen que la estación de tren sea un espectáculo para la vista.
La 3ª ciudad Generación Z es Lima (Perú). Deliciosa comida, el pisco sour o la cerveza local. La gastronomía peruana tiene platos como el ceviche, los anticuchos, los juanes y, para los más carnívoros, el cuy frito o asado.
El centro histórico de Lima cuenta con más de 1.500 balcones coloniales construidos entre los siglos XVI y XIX. Pura belleza. Una casa sin balcón no se consideraba terminada y muchas veces se construía una segunda planta para tener uno en la fachada.
Las llamadas Villas de Madrid te adentran en la naturaleza para explorar rincones llenos de encanto. Vamos a 11 de ellas de la mano de Iberia. Empezamos con Manzanares el Real y su castillo, construido en el siglo XV y testigo de una mezcla de estilos arquitectónicos.
En el Valle del Lozoya, junto a las cumbres y lagos de Peñalara, la belleza de #Rascafría y sus parajes llevó a Enrique II a fundar allí en el siglo XIV el Monasterio de Santa María del Paular, una joya gótica que mantiene aún 52 de las 56 pinturas originales de Vicente Carducho.
Patones de Arriba es una recóndita villa que, según la leyenda, durante años pasó prácticamente inadvertida. La arquitectura negra, de pizarra, hace de sus calles un museo al aire libre. Para disfrutar del paisaje, no te puedes perder la senda ecológica de El Barranco.
Torrelaguna tiene mucha historia. La arquitectura gótica de la iglesia de Santa María Magdalena y el Hospital de la Santísima Trinidad, que en la Edad Media fue mezquita y después sinagoga, crearon el escenario para 'Orgullo y Pasión', con Cary Grant, Sofía Loren y Frank Sinatra.
A los pies del Puerto de Somosierra está Buitrago del Lozoya, una villa medieval con un increíble casco histórico rodeado por 800 m de muralla de origen musulmán. Visita el Museo Picasso-Colección Eugenio Arias y disfruta con los chuletones y judiones con morcilla a fuego lento.
En 1709, el político Juan de Goyeneche y Gastón decidió crear una localidad específicamente dedicada a la artesanía, un pueblo de fábricas y talleres. Así nació Nuevo Baztán. Visita el palacio – iglesia de Benito Churriguera en el centro histórico y degusta los vinos locales.
Orson Welles, Rita Hayworth, John Wayne o Cantinflas han rodado en Chinchón. Su Plaza Mayor es el mejor arquetipo de arquitectura popular castellana. En Semana Santa, esta villa se convierte en Jerusalén y, la noche del Sábado Santo, los vecinos recrean la Pasión de Cristo.
Un pequeño pueblo rico en arte, gastronomía y naturaleza. Colmenar de Oreja cuenta con el Museo de Ulpiano Checa, cuyas obran inspiraron los escenarios Ben-Hur y Quo Vadis? y especialidades gastronómicas como ‘las pozas’, un bocadillo de pan candeal delicioso.
Al contemplar la figura de la Torre del Homenaje puedes imaginar cuán grandioso debió de ser el castillo de Villarejo de Salvanés, que fue Cabeza de la Encomienda Mayor de Castilla. Desde lo alto de la torre podrás hacer las fotos más bonitas de La Alcarria madrileña.
Navalcarnero se ubica en pleno corazón vinícola de Madrid, en un paisaje de lomas y cerros bañados por el Guadarrama y el Alberche. La Plaza de Segovia es un referente y punto de encuentro. No te vayas de allí sin probar la olla del segador, una variante del cocido madrileño.
El patrimonio de San Martín de Valdeiglesias incluye la Torre del Homenaje del Castillo de la Coracera, frente a los picos de la Sierra de Gredos, con los embalses de San Juan y de Picadas, donde practicar multitud de deportes náuticos y actividades en la naturaleza.
Entrar en la estación de metro Chamberí es volver al Madrid de los años 50 y 60. Pertenece a la 1ª línea inaugurada en la ciudad en 1919, pero tuvo un corto recorrido ya que se clausuró en 1966. Más tarde fue restaurada y abierta como museo.
Te cuento más en este hilo 🧶👇
Dicha 1ª línea contaba con 8 paradas: Cuatro Caminos, Ríos Rosas, Martínez Campos, (Iglesia), Chamberí, Bilbao, Tribunal, Gran Vía y Sol. En los 60 se decidió cerrarla ante la imposibilidad de alargar la estación, ya que los trenes iban a aumentar su longitud.
Su diseño es un preciosidad y desde su restauración en 2008 como espacio museístico es uno de los lugares más visitados. Incorporó la luz natural mediante un lucernario en el vestíbulo y para el interior se eligió un recubrimiento cerámico con juegos ornamentales.
La bóveda de la estación va recubierta de azulejo blanco biselado y sus estribos estaban decorados por grandes recuadros de azulejos sevillanos que limitan el contorno de los carteles anunciadores, también de cerámica, en encintado ocre y azul.
Estos carteles publicitarios son uno de los grandes atractivos de la estación, ya que se conservan prácticamente tal y como fueron creados en la década de los años 20.
Desde este viernes y hasta el domingo, esta estación madrileña tendrá un toque Halloween, ya que además es conocida popularmente con el nombre de 'La estación fantasma', por haberse quedado suspendida en el tiempo sin que ningún tren efectúe parada.
Los mayores de 12 años tendrán la posibilidad de pasar una tarde de "miedo" en este espacio tan peculiar y retro, ambientado para la ocasión con esqueletos, brujas, calabazas, arañas y demás 'jalogüinadas'.
Llega la primavera y con ella la mejor época para visitar la variedad cultural que ofrecen las ciudades de España. Arte, historia, gastronomía y un sinfín de actividades a disposición de todo aquél que quiera disfrutar de un plan urbano. Hay ciudades para todos los gustos, desde la enérgica capital madrileña dónde empaparse de cultura con los museos más importantes de España como El Prado, El Reina Sofía o El Thyssen-Bornemisza, hasta la cosmopolita e internacional Barcelona a orillas del Mediterráneo dónde tener una cita con el Modernismo.
Otra opción es optar por el buen clima del sur en la capital andaluza, Sevilla, gracias a la amabilidad de su gente y a su costumbre más arraigada y sabrosa, el tapeo. Sea cual sea el plan, Pierre & Vacances cuenta con establecimientos en Madrid, Barcelona y Sevilla perfectos para un city break que, además, admiten mascotas.
Apartamentos Edificio Eurobuilding 2
Con una ubicación ideal en Madrid, en el corazón del distrito financiero, Pierre & Vacances Edificio Eurobuilding 2 se encuentra a solo 20 minutos del centro y ofrece apartamentos totalmente renovados para alojar hasta 6 personas y brindar una estancia tranquila en medio de la enérgica capital española. Es una opción genial para los viajeros interesados en los monumentos, el buen ambiente y las visitas turísticas y, además, los apartamentos gozan de piscina de temporada en la azotea, para descansar después de un día de turismo intenso, con las mejores vistas de la capital y de terraza al aire libre.
Por la noche, se puede disfrutar de los numerosos restaurantes y bares ubicados alrededor de los apartamentos. Es el perfect match entre las ventajas de un hotel y las de apartamento. Además, cuenta con parking, Wifi gratuito y equipamiento para bebés.
Apartamentos Barcelona Sants
El complejo de apartamentos Pierre & Vacances Barcelona Sants, tiene una magnífica ubicación en el barrio de Sants, muy cerca de Plaza España y del centro de la ciudad. De esta manera, permite sumergirse en la chispeante capital catalana, marcada por Gaudí y su paradoja urbana, donde cohabitan el gótico y el futurismo; y que brilla, además, por su cultura, su clima y su ambiente. Además, es el lugar ideal para los amantes del futbol ya que se encuentra a 500m del Camp Nou, el estadio emblemático del Fútbol Club Barcelona.
Barcelona cuenta además con un litoral que ofrece multitud de posibilidad, desde descubrir la Barceloneta, su emblemático barrio de pescadores donde degustar las mejores paellas de la ciudad, hasta relajarse en las kilométricas playas, tomando algo en sus chiringuitos o jugando a vóley en alguna de las instalaciones deportivas ubicadas a pie de playa.
Los apartamentos están distribuidos entre 8 plantas, con 2 ascensores WiFi gratuito, depósito de equipaje y equipamientos para hacer la estancia agradable. También cuentan con equipamientos para bebés.
Apartamentos Sevilla
El complejo de apartamentos Pierre & Vacances Sevilla cuenta con una ubicación ideal en el barrio pintoresco de Triana, uno de los barrios históricos de Sevilla famoso por sus comercios artesanales especializados en el arte de la alfarería, dónde se puede disfrutar con tranquilidad de la capital de Andalucía.
Este complejo de apartamentos alberga apartamentos en 4 plantas, perfectamente equipados para garantizar la comodidad de sus huéspedes. Cuentan con aire acondicionado para sobrellevar el calor del verano, aparcamiento interior (de pago), Wifi gratuito y lavandería (de pago). Son funcionales y presentan una decoración contemporánea y vitalista.
Los apartamentos se encuentran a pocos minutos caminando de los principales monumentos y a un paseo de 20 minutos del casco viejo de la ciudad. Después de un recorrido por los imprescindibles como el Alcázar, la catedral y la Giralda, el barrio de Triana es la mejor opción para saborear el patrimonio culinario que ofrece Sevilla.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
España es un país que ha inspirado a cientos de literatos. Sus magníficas ciudades y paisajes han hecho fluir la imaginación y creatividad, dando como resultado increíbles obras literarias que permanecerán como historia viva de esta tierra.
Son muchas las ciudades que tienen una gran tradición literaria, donde los escritores han clavado la pluma o actualmente el teclado, para llevar estas ciudades a todos los rincones del mundo. Así pues, desde Holidu el buscador de alquileres vacacionales, dan un paso más allá y conocer cuáles son las ciudades que han sido más mencionadas en nuestra literatura del último siglo.
La lista se ha establecido gracias a una extracción masiva de datos de la plataforma de Google Ngram Viewer, que con una biblioteca de más de 25 millones de libros ha brindado esta información, de la cual se han seleccionado los nombres propios en mayúscula de las ciudades que aparecen a continuación.
Madrid
Mencionada en 1 de cada 6 libros (381.904 impresiones desde 1900)
Madrid, una ciudad activa y llena de vida que tiene todos los ingredientes necesarios para ser el paraíso de los enamorados de la literatura. No es casualidad pues, que de aquí surgiera lo mejor del Siglo de Oro con Lope de Vega, Calderón, Tirso de Molina y Cervantes considerado el más grande de la literatura en lengua castellana.
Los años pasaron, y llegaron otros grandes literatos como: Benito Pérez Galdós, Mariano José de Larra o Camilo José Cela, que continuaron dando a Madrid esta mágica relación con la literatura. Este último, un mismísimo premio Nobel de Literatura, que ambientó su obra “La Colmena” en las calles de la capital. Hasta nuestros días más recientes, con Julio Llamazares escribiendo “El cielo de Madrid”.
Barcelona
Mencionada en 1 de cada 11 libros (132.614 impresiones desde 1900)
Desde siempre Barcelona ha inspirado escritores de todo el mundo, los cuales han inmortalizado en sus páginas las maravillas que ofrece esta ciudad, con innumerables historias tanto reales como de ficción. Desde Don Quijote llegando a las playas de Barcelona, hasta los paseos de Gorge Orwell en las Ramblas.
Su patrimonio literario es uno de los más ricos y diversos del mundo; en reconocimiento a esto fue galardonada por la UNESCO como Ciudad Literaria, además de ser el mayor centro de publicación mundial en lengua castellana.
Todo esto ha sido clave para que su popularidad no cese en la actualidad con best sellers como “la Catedral del Mar” de Ildefonso Falcones o “La Sombra del Viento” de Carlos Ruiz Zafón.
Córdoba
Mencionada en 1 de cada 20 libros (75.421 impresiones desde 1900)
¿Qué tiene Córdoba que ha cautivado a tantos escritores y poetas? Tan solo necesitas pasear un poco por sus calles para conocer la respuesta. Se respira historia y cultura en todos sus rincones que se remontan a más de dos mil años atrás, sirviendo de inspiración a muchos escritores que han creado auténticas obras maestras de la literatura.
Desde grandes filósofos de la antigüedad como Séneca o Maimónides; a los más grandes de la actualidad como Antonio Gala o Ildefonso Falcones. Algunas de las novelas más populares de los tiempos contemporáneos son, “La feria de los discretos” de Pío Baroja o el “El tesorero de la catedral” del historiador Luis Enrique Sánchez.
Sevilla
Mencionada en 1 de cada 20 libros (74.983 impresiones desde 1900)
Sevilla es conocida en el mundo entero; es una ciudad que deja huella y que muchos coinciden en definir como especial. Llena de color, aromas, música y gastronomía, pero también esconde mucha literatura. Los más observadores habrán tenido la opción de ver como la ciudad esconde multitud de esculturas para homenajear aquellos autores que han hecho de esta, una ciudad literaria de referencia.
Desde Cervantes, pasando por el romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer y llegando hasta los thrillers del mundialmente conocido Ken Follet. Todos ellos han dejado en su legado constancia de su paso por la ciudad hispalense. Dos ejemplos que quedarán para siempre en la retina de esta ciudad son: “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla y “Una Columna de Fuego” de Ken Follet.
Valencia
Mencionada en 1 de cada 21 libros (71.844 impresiones desde 1900)
Valencia es un claro ejemplo de cómo una ciudad se ha moldeado gracias a la cultura y tradición que impregnan esta magnífica ciudad del litoral levantino. Con su máximo apogeo en el llamado siglo de oro valenciano autores de gran prestigio como Antoni Canals, Ausiàs March y Joanot Martorell son imprescindibles para entender la Valencia de hoy en día.
Pero la producción literaria no se estancó, autores como Teodoro Llorente o Vicente Blasco Ibáñez tomaron el relevo de esta generación de oro para mantener la ciudad en lo más alto. Y actualmente hay otros como Pedro Sanz Barona con “Isabel” y Lorenzo Galiana Gallach con “La mosca española” que siguen encontrando en Valencia su inspiración.
Granada
Mencionada en 1 de cada 25 libros (58.149 impresiones desde 1900)
Los escritores tienen sus ciudades como fuente de inspiración y es que pocas ciudades han representado tanto una fuente de inspiración a escritores locales e internacionales como esta. Cualquiera que pasee por las calles de Granada no va a quedar indiferente, igual que les ha pasado a muchos escritores.
El más famoso de ellos Federico García Lorca; siendo el escritor español más conocido y traducido después de Cervantes el cual dejó grandes obras maestras como por ejemplo “Poesía Completa”.
Pero detrás de él siguen una extensa lista de reconocidos nombres: Ernest Hemingway, Hans Christian Andersen o Ildefonso Falcones con “La Mano de Fátima”. Todo esto ha llevado a Granada a ser reconocida como ciudad literaria por la UNESCO.
Toledo
Mencionada en 1 de cada 30 libros (49.581 impresiones desde 1900)
Toledo, durante muchos siglos ha sido una de las ciudades de referencia de la geografía española, siendo esta la Ciudad de las Tres Culturas que ha creado desde siempre un ambiente muy favorable para potenciar la cultura y despertar la imaginación de los genios de la literatura.
Grandes y variados escritores representan en su obra el amor y apego a la ciudad y lo muestran con su influencia en algunas de sus obras literarias. En son ejemplo del pasado Calderón de la Barca, Quevedo, Lope de Vega o Perez Galdós que encontraron en ella la inspiración.
En la actualidad es cierto que no existe esta intensidad en la producción literaria como antaño, pero la ciudad se mantiene presente en los escritos de conocidos artistas, por ejemplo “Tiempo de arena” de Inma Chacón o “El último judío” de Noah Gordon.
Zaragoza
Mencionada en 1 de cada 41 libros (36.113 impresiones desde 1900)
Seguramente no se trata de la primera ciudad que nos viene en mente cuando hablamos de literatura, pero Zaragoza es una ciudad que ha servido de inspiración a muchos artistas, a pesar que le costó tiempo mostrar su potencial literario.
Sin embargo, repasando libros uno puede encontrar relatos que nos cuentan sobre calles, plazas, ríos y puentes; antiguos parajes que ya no existen, imágenes que quedan para el recuerdo o rincones que conservan esencias del pasado, que llevan el sello de la capital maña. Por ejemplo en el mismo “Don Quijote de la Mancha” o también en novelas extranjeras como “Manuscrit trouvé à Saragosse”.
Actualmente la producción literaria sigue en Zaragoza, y podemos afirmar que se entrevé un futuro muy prometedor con escritores y escritoras con mucho talento. En son ejemplo, obras como “La luz sepultada” o “La artillera” de Irene Vallejo y Ángeles de Irisarri respectivamente.
Salamanca
Mencionada en 1 de cada 42 libros (35.124 impresiones desde 1900)
Es una de las pocas ciudades que tienen la oportunidad de decir que han dado a luz a tan grandes figuras relacionadas con la literatura, ya sean reales o ficticias. Recorriendo las calles, podemos aún hoy en día encontrar parajes que nos llevan directamente a relatos novelescos que han ayudado a dar a conocer esta increíble ciudad.
Podemos recorrer estos rincones novelescos que la pueblan, desde la casa de Miguel de Unamuno al jardín de Calixto y Melibea o el café de Torrente Ballester que nos van a hacer volar la imaginación a otro tiempo. Pero la literatura actual no se queda atrás, obras como “La cátedra de la calavera” de Margarita Torres o “Falcó” de Arturo Pérez Revertesiguen manteniendo la ciudad en el ranking.
Cuenca
Mencionada en 1 de cada 65 libros (22.961 impresiones desde 1900)
Cerramos el ranking con Cuenca. A lo largo de la historia esta ciudad ha estado muy relacionada con la literatura, de hecho es nombrada como la ciudad de los poetas y escritores, y es que según datos del censo se han contabilizado hasta 262 escritores en los últimos cincuenta años.
Pero esto no es de extrañar, estamos hablando de una ciudad única en el mundo y catalogada como Patrimonio de la Humanidad que desde el siglo XIV viene maravillando a todo aquel que pasea por sus calles. Así pues, muchos han sido los que han sido cautivados por la magia de esta ciudad y han decidido inspirarse en ella.
En son ejemplos de principio de siglo, grandes figuras como Andrés González-Blanco y Federico Muelas que a veces sus obras tienden a quedarse injustamente olvidadas en algún desván. Pero también encontramos escritores y escritoras de nueva generación, como Antonio Santo con “La ruta de las ratas” o Lola Salvador que escribió sobre el famoso crimen de Cuenca, en un libro que lleva el mismo nombre.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
En 2020 se celebra el Año de la Rata y a partir del 25 de enero no hay excusa para perdérselo. El Año Nuevo Chino genera cada vez más atracción en España, y no solo por los más de 600.000 chinos que visitan nuestro país cada año (según datos del INE), sino por los propios españoles que se acercan a su cultura.
Usera es el barrio chino de Madrid por antonomasia. En sus calles se encuentran el mayor número de restaurantes, tiendas y comercios exclusivamente dedicados al público de este país asiático.
Tanto es así que las cartas de los bares o las etiquetas de los productos solo se encuentran en chino, y, por esa misma razón, es el mejor lugar para una auténtica inmersión cultural china. Rumbo.es, la agencia de viajes online, crea una guía para no perderse la España más asiática en Madrid.
No te pierdas el gran Parade en Usera
Como ya es tradición en Madrid, y siguiendo el ejemplo de China, se llevará a cabo el Gran Pasacalles multicultural que recorre los principales rincones de Usera el día 26 de enero.
El espectáculo cuenta con la participación de más de 100 artistas con todos los elementos iconográficos de China. Otra actividad interesante es la tradicional ceremonia de la luz, en la que el lago del parque de Paradongo se iluminará con cientos de farolillos flotantes y se podrá disfrutar de música fusión oriental y occidental el día 25.
El karaoke más famoso de Usera
KTV, o karaoke en chino, es la mejor fiesta para cerrar el fin de año, y cualquier ocasión, para los chinos. En Usera, en la calle Dolores Barranco 52, se encuentra uno de los establecimientos más famosos donde disfrutar de las canciones tradicionales chinas, y de las más modernas, con todo lujo de detalle.
Reservar una cabina privada y cantar como si se estuviera delante de un estadio con miles de personas siempre es un gran plan. ¡Atentos a la recargada decoración de los años 90!
Té matcha y dulces tradicionales
La pastelería Ovlsok, en la calle Nicolás Usera 73, es una de las más famosas para saborear los dulces chinos. Lo más famoso que se puede degustar es la pasta de nueces o la de oro.
Además, uno de los mayores atractivos del lugar es su gran oferta de tartas de arcoíris y dibujos animados con las que sentirse como si se estuviera en una de las cafeterías más famosas de Pekín.
Llenar la despensa de productos chinos
Transportarse a lo más profundo de China es fácil si se visita alguno de los supermercados chinos que se esconden por Madrid. Aunque en Usera encontrarás tiendas donde venden libros y películas de lo más curioso, en otros lugares madrileños, como la calle Leganitos, Bravo Murillo o General Margallo.
Hay establecimientos en los que dejarse sorprender por los sabores asiáticos, desde tallarines que solo hace falta calentar en el microondas hasta verduras frescas y bebidas.
Saborear China sin moverse de Usera
Si hay algo que de verdad llama la atención de la cultura china es, sin duda, su gastronomía. En Madrid hay muchísimos restaurantes chinos, pero si lo que de verdad se busca es degustar el auténtico menú lo mejor que se puede hacer antes de entrar a un restaurante es comprobar que hay chinos comiendo en él.
Las tortitas de Shanghái, la ensalada de medusa, el cerdo cocinado dos veces o el tradicional hot pot son algunos de los platos que se encuentran en los bares y restaurantes escondidos por las calles de Usera. Y aunque el ramen es un plato originalmente japonés, en este barrio también encontrarás los mejores.
Más Chinatowns por España
Valencia es una de las ciudades en las que más se ha asentado el término “Chinatown”. Las calles aledañas a la Estación del Norte se han convertido en el epicentro de la vida asiática de la ciudad.
Su amplia oferta de restaurantes y cafeterías clásicas, además de sus comercios y establecimientos de belleza, han hecho que con tan solo poner un pie en sus calles se dude si se está en Hong Kong o en la tierra de la paella.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Las fiestas de Navidad se han convertido en uno de los eventos que más polariza a la gente: algunos las adoran y otros huyen a exóticos destinos dónde olvidarse del turrón por unos días; unos quieren celebrarlas en familia al estilo tradicional y otros optan por escaparse en pareja lejos del alboroto de los niños; muchos deciden pasarlas en un hotel o elegir fórmulas modernas como encargar la comida a un restaurante hotelero pero degustarla en su propia casa.
Y a ti, ¿cómo te gusta festejar la Navidad y el Fin de Año? Te damos algunas claves para que puedas identificar con qué hashtag quieres marcar tu tránsito al 2020.
Si eres de los que busca al verano en cada esquina, olvídate de la estampa clásica de Navidad y cambia el abrigo y la bufanda por alegres vestidos estivales y bañadores. Si además quieres tranquilidad, escoge un hotel sólo para adultos como el Barceló Teguise Beach, magníficamente ubicado en primera línea de mar, y celebra el fin de año con un Bufé de Gala que estará repleto de exquisiteces.
TIP: es un hotel ideal para los amantes del deporte. Disfruta corriendo cada mañana por el tranquilo paseo que sale del hotel y se prolonga junto al mar durante varios kilómetros.
Si te apetece empezar el año junto al mar, pero quieres hacerlo en un destino urbano y cosmopolita como Barcelona, que te ofrezca una rica oferta cultural, hazlo en el hotel sólo para adultos Occidental Atenea Mar. Su privilegiada ubicación frente al Mediterráneo, pero a poca distancia del centro de la Ciudad Condal, te permitirá gozar de todo ello.
Si lo visitas en Navidad, no te pierdas su bufé frío y caliente con especialidades tradicionales como los “Canelones” y platos de alta cocina como la “Carrillada ibérica asada en dos cocciones con cremoso de patata a la trufa blanca”, entre muchos otros; y si lo haces en Fin de Año, deléitate con su Cena de Gala con platos tan suculentos como “Vieira caramelizada con naranja confitada”, “Mini carpaccio de buey con aroma de trufa blanca y arroz crujiente de parmesano”, “Medallones de solomillo de buey con foie caramelizado, cremoso de boniato con sakura y crujiente de pipa” y, como postre, un riquísimo “Finger de chocolate blanco con maracuyá y mango”, entre otros.
TIP: si el tiempoacompaña cruza la calle y deléitate con un agradable y energizante paseo por la playa que te renovará por completo.
Si tu plan es pasar la Navidad, el Fin de Año o los Reyes en familia, y buscas un destino y un hotel cuyos planes tengan en cuenta a los más pequeños de la casa, escápate a Valencia y pasa las fiestas teniendo como base de operaciones el hotel Barceló Valencia.
De día disfrutarás de todo lo que te ofrece la animada capital del Turia, y de la sorprendente Ciudad de las Artes y las Ciencias, que se encuentra ubicada delante del hotel, y al mediodía o por la noche goza con los exquisitos almuerzos (25 y 6) y cenas (31) que han preparado en el emblemático establecimiento para la ocasión.
Para la comida del 25 no faltará el típico “Arroz meloso de bogavante” y el tradicional “Puchero Navideño”; en la cena del 31 un menú más sofisticado con propuestas de altura como una “Velouté de castañas con vieira braseada y puerro” o un “Solomillo de vaca con escalope de foie, salsa de boletus Edulís y trufa negra de invierno”; y en la comida de Reyes platos tan sabrosos como “Trompetas a la crema de foie y brie” o “Lomo de merluza sobre salteado de tatsoi y alga wakame frita”, entre otros.
En los 3 casos los niños serán premiados con un menú infantil que hará las delicias de todos con propuestas como los “Rollitos de york rellenos de ensaladilla”, el “Bistec de solomillo de ternera rosada con patatas baby salteadas” y un delicioso “Brownie de chocolate con helado de vainilla” entre otros.
TIP: si quieres relajarte antes de despedir al 2019, haz un hueco en tu agenda familiar para disfrutar de su coqueto spa con vistas a la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
En 2006 los 8 minutos de fuegos artificiales que tradicionalmente alumbran la Bahía de Funchal (Madeira) cada Nochevieja para despedir al año obtuvieron el récord Guiness, que calificó el evento como el “Espectáculo pirotécnico más grande del mundo”, título que mantuvo hasta 2012.
Hoy en día siguen siendo espectaculares, y constituyen uno de los acontecimientos más importante de la “Festa”, palabra con la que se conoce la Navidad en la isla portuguesa. Si quieres despedir el 2019 vibrando con la energía de esa increíble ceremonia, escápate a la ciudad natal de Cristiano Ronaldo y alójate en el coqueto hotel Allegro Madeira. Además de sus alegres y acogedoras habitaciones, la excelente ubicación de su rooftop te permitirá disfrutar de la magia de los fuegos cayendo sobre el mar.
TIP: si vas en pareja, hazte fotos en los distintos lugares que el hotel ha creado para inmortalizar algunos de los mejores momentos de tus vacaciones como el Kissing Point.
El ritmo frenético de la vida moderna deja poco tiempo para cocinar, sobre todo si se quiere agasajar a los invitados navideños con suculentos y laboriosos manjares. Sabedores de ello en el Barceló San José, uno de los hoteles más emblemáticos de la capital costarricense, han creado el servicio “Christmas to go”, una excelente alternativa que permite encargar los menús navideños con antelación, y el día de la fiesta pasar a recogerlo para degustarlo cómodamente en casa con los familiares y amigos.
Entre los platos que podrá solicitar se encuentra el “Pavo asado con salsa de arándano”, el “Camote dulce con queso”, un “Tronco navideño de chocolate” o un delicioso “Cheese cake con mora y uva”, entre muchos otros. TIP: el brunch navideño de este conocido establecimiento es uno de los mustpara todo aquel que visita San José durante las fiestas.
Si eres de los que en Navidad huye del frío y de los villancicos, qué te parecería irte al Caribe y sustituir los cánticos infantiles por un impresionante espectáculo al estilo de Las Vegas.
Si te animas alójate en el Barceló Bávaro Grand Resort, ubicado en la que está considerada como una de las 10 playas más bonitas del mundo, y participa en la gran noche de Las Vegas que este maravilloso complejo ha organizado para el 24 de diciembre.
Tras ello podrás seguir disfrutando de la velada probando suerte en su conocido Casino, que acaba de ser ampliado hasta convertirse en uno de los mejores de la República Dominicana.
TIP: aunque estés a miles de km de España, si te pilla allí la Nochevieja no temas por perderte las uvas, ya que el hotel lleva años incorporando este clásico ritual a sus actividades para celebrar el Fin de Año.
Los amantes de los rituales de buen augurio deben de saber que no hay nada que dé más suerte que empezar el año en un hotel de estreno, especialmente si se trata de un producto tan especial como el Barceló Maya Riviera, el sexto hotel que integrará el Barceló Maya Grand Resort, considerado como el complejo más completo de la Riviera Maya (México).
Date un capricho y pasa la última noche del año en sus preciosas habitaciones con vistas al Caribe y por la mañana recorre su inolvidable playa cargándote de energía positiva para afrontar el 2020 de la mejor manera.
TIP: una de las grandes ventajas de este hotel sólo para adultos, que abrirá sus puertas el día 15 de diciembre, es que si te alojas en él también podrás utilizar todos los servicios de los otros 5 hoteles que forman el complejo.
Todo el mundo sabe que Papá Noel regresa del 25 de diciembre a Rovaniemi, en la Laponia finlandesa, para descansar y cargar fuerzas de cara al año siguiente. ¡Y es que no es fácil reponerse de la ardua tarea de repartir regalos a todos los niños del mundo! Pero pocos saben cuál es el refugio de los Reyes Magos. Según dicen hay quien los ha visto pasearse por el Occidental Costa Cancún, ubicado frente a la espectacular playa de Cancún (México).
Al parecer después de entregar los regalos a los niños alojados en el establecimiento, suelen quedarse durante un tiempo para experimentar la magia del Caribe y restablecerse del estrés de las fiestas.
TIP: si te gusta el shopping aprovecha tu estancia en Cancún para recorrerte las innumerables malls que hay en la ciudad. Así podrás regresar a España cargadita de los regalos que, a vista de los demás, te habrán entregado los Reyes Magos en el Occidental Costa Cancún.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Andalucía se sitúa a la cabeza de los destinos que visitaremos estos meses
TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, ha anunciado los resultados de su estudio ‘Tendencias de Viaje de Invierno 2019-2020’, basado en una encuesta realizada entre 1.650 usuarios españoles.
Las conclusiones revelan que un 86% de los españoles viajará durante este invierno, la gran mayoría de ellos repartiendo sus escapadas entre fines de semana (37%) y el puente de diciembre (22%). Navidad (15%) y Año Nuevo (13%) son otras importantes fechas elegidas para viajar.
El estudio también analiza los destinos más populares, tanto a nivel internacional como nacional, el tipo de alojamiento elegido, el presupuesto que invertirán los españoles en viajar y sus motivaciones.
El 56% elegirá destinos nacionales, con Andalucía, Castilla y León, Madrid, Catalunya y Comunidad Valenciana a la cabeza de los destinos preferidos.
Entre aquellos que eligen viajar internacionalmente (44%), la mayoría centrará sus escapadas en Europa (35%), principalmente a Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Austria o Bélgica.
Las ciudades serán los lugares predilectos del 57% de los españoles este invierno, frente a un 21% que prefiere visitar un destino de montaña o un 17% la playa.
Entre 400 y 1.000 euros
Si bien el 42% de los viajeros afirma que gastará lo mismo este año que el año pasado, un 28% tiene planeado gastar más, siendo el presupuesto medio para viajes, incluyendo transporte, alojamiento, restaurantes y ocio, de entre 400€ y 1.000€ (42%).
Contrasta el 20% que cuenta con un presupuesto reducido de hasta 300€, frente al 17% de españoles que dedicará entre 1.000€ y 3.000€ a sus viajes este invierno.
Los españoles destinarán un 10-20% de este presupuesto a visitar lugares de interés, principalmente mercados de navidad, museos, pueblos navideños, spas o espectáculos, mientras que el dinero dedicado a comer en restaurantes en el destino asciende al 20-40% del presupuesto total.
Regalar viajes
Un 37% de españoles piensa viajar más en 2020 y un 46% incluso afirma haber ya realizado su reserva. Por ello, no es de extrañar que regalar un viaje se haya convertido en tendencia para estas Fiestas, con un 33% de españoles que planea hacerlo, bien a su pareja, a un familiar o incluso a sí mismo.
De hecho, la pareja suele ser el compañero preferido de viaje para el 46% españoles, seguido de un 34% que prefiere viajar con toda la familia o un 16% con amigos. Sólo un 4% de españoles viajará solo este invierno.
Con respecto al alojamiento elegido, los hoteles siguen siendo la modalidad preferida por los viajeros españoles (54%). Las casas rurales, con un 13%, son la segunda opción. Le siguen las casas familiares o de amigos con un 8%.
La duración media de los viajes será de un fin de semana para un 35% de viajeros, seguido de un 26% que viajará días sueltos y un 25% que viajará por lo menos una semana. El 47% ha realizado la reserva de su viaje de invierno entre 1 mes o 3 meses de antelación.
«Los viajes no sólo se producen en verano. Una amplia mayoría de los españoles deciden viajar también en invierno por la oferta cultural y gastronómica y por la temática navideña de algunos destinos. Los viajes dentro de España son los preferidos para una escapada invernal, aunque Europa sigue despertando mucho interés”, Blanca Zayas, responsable de comunicación de TripAdvisor en España.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
La Navidad está cerca y con ella muchas celebraciones que nos renuevan la magia y la ilusión. Una de las tradiciones más populares con la llegada de noviembre son los mercadillos navideños.
Las calles de las grandes ciudades del centro y norte de Europa se visten de gala y se llenan de ambiente gracias a las luces de colores y las casetas de madera con artículos gastronómicos, artesanales y de regalo.
La verdad es que no hace falta que te vayas muy lejos, si no lo deseas o no
te lo puedes permitir económicamente, porque en España hay unos cuantos Mercadillos de Navidad que te encantarán.
Te lo contamos.
Madrid
La Plaza Mayor alberga el mercadillo más tradicional de la ciudad
El ambiente navideño que lo inunda todo es uno de los grandes atractivos para visitar Madrid, a pesar del frío. De hecho, la ciudad recibe cada año a miles de visitantes que se acercan a la capital las semanas previas a Navidad y Reyes para disfrutar de los mercadillos y ferias de artesanía, ideales para encontrar productos de decoración, figuritas para el belén y objetos de regalo.
El Mercadillo de la Plaza Mayor es el
más antiguo y tradicional de todos los que se celebran en Madrid con más de
cien casetas. Se celebra en la plaza más hermosa de la capital de España, su
corazón histórico.
Se inaugura el 23 de noviembre y permanece abierto hasta el 31 de
diciembre.
Aquí podrás curiosear (y comprar) productos tradicionales navideños como
belenes, figuritas y bolas de Navidad, entre otras muchas cosas. En una de las
pequeñas plazas de su alrededor, la plaza de la Santa Cruz se sitúa el
mercadillo de artesanía.
Además, tradicionalmente en la Plaza España (ahora en el Paseo de Recoletos por obras) también se monta una Feria de Navidad, más orientada hacia los productos artesanos de gran calidad. Aquí se citan ceramistas, joyeros, trabajadores del cuero, escultores, jugueteros y orfebres. Vamos, seguro que encuentras algo que te guste.
Está abierta del 1 al 30 de diciembre, de las 11 de la mañana a las 9 de la noche. El día 24 de diciembre cierra a las 3 de la tarde y totalmente el 25.
El Mercat Central es una joya del modernismo valenciano
En Valencia, la
Navidad también se vive en la calle, seguramente porque muchos
mercadillos toman plazas y calles para ofrecer a turistas y locales juguetes,
artesanía, figuritas y objetivos que te ayudarán a preparar tu casa
para las fiestas.
Uno de los mejores y más interesantes es elMercadillo del Mercado Central, que se sitúa en los alrededores de éste mercado y es el más conocido. Permanecerá abierto del 10 de diciembre al 5 de enero de 2020 y su especialidad son las castañas asadas, dulces de navidad, pan de jengibre, figuras de belén y árboles de Navidad.
Si te quedas con ganas de más, pásate por el Mercado de Reyes,
que se monta en los alrededores del Cabanyal y es uno de los
más grandes. Está abierto del 3 al 6 de enero y en él se venden juguetes,
complementos y artesanía.
Otra buena opción es el Mercado de Colón, que está
situado en un edificio modernista y donde abundan la artesanía y las
decoraciones de Navidad. Está orientado especialmente a los niños y montan
talleres y actividades infantiles, además de un gran árbol de Navidad y un
pesebre. Está abierto del 12 de diciembre al 5 de enero.
Si no has tenido suficiente, déjate caer por la Feria de Artesanía de ARTEVAL en la Plaza de la Reina (junto a la catedral), del 29 de noviembre al 6 de enero, o por la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
La artesanía y gastronomía vascas no pueden faltar en este mercado
Bilbao, en el País Vasco, cuenta con dos mercados navideños que no deberías perderte si estás cerca. El Mercado de la Calle Bailén, que se lleva a cabo en el centro de la ciudad y consta con más de 40 casetas de madera que venden productos típicos de la cocina vasca, artesanía y los productos típicos de la Navidad.
Se celebra desde principios de diciembre hasta principios de enero. Está abierto todos los días de 9 a 23 horas.
Además, el 21 de diciembre se celebra Santo
Tomás, por lo que la Plaza Nueva y los alrededores del Arenal se llenan de
casetas y puestecitos donde degustar productos típicos locales como “talo
con chorizo” y txacolí. En la Feria de San Tomás también
puedes ver espectáculos de música tradicional vasca.
Muy cerca está la Catedral de Sevilla, otro pretexto más para callejear
Vamos hacia Andalucía. El famoso Mercado de Artesanías Navideño de Sevilla es uno de los más importantes por la calidad de sus artículos, vendiendo diferentes artesanías como cerámica, cuero, vidrio y juguetes de madera. Lo podemos encontrar en Plaza Nueva, muy cerca de la Catedral.
Está abierto del 17 de diciembre al 5 de enero. Su horario es de 11 a 15 horas y de 17 a 21 horas todos los días, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero. Las tardes del 24 y 31 de diciembre tampoco abrirá.
Los dulces no pueden faltar en cualquier mercado navideño de España
La ciudad de Granada también se suma a las celebraciones festivas con un bonito mercadillo. El Mercado de Navidad de Granada se instala en el centro de la ciudad, en la plaza Bib Rambla y en la Fuente de las batallas, cerca de la catedral.
Como manda la tradición, venden artículos de regalo, figuritas de belén, abetos, libros, plantas y dulces típicos de las fechas.
Se celebra del 1 de diciembre al 6 de enero. El horario es de 11 a 14 y de 17 a 21.30. Cierran el 24 y 31 de diciembre por la tarde y, el 25 y el 1 de enero, todo el día.
La Fira de Santa Llúcia se celebra en Barcelona desde 1786
Barcelona se
prepara para la Navidad con sus calles principales adornadas y llenas de
brillantes luces y con muchísimas ferias y actividades. La visita es casi
obligatoria, porque bajo los colores y el aura de las fiestas la
capital catalana todavía luce más bonita. Aunque abundan los mercados
de Navidad en Barcelona, hay un par imprescindibles.
LaFira de Santa Llúcia (Feria de Santa
Lucía) es, quizás, el Mercado de Navidad más antiguo y
tradicional de Barcelona. Se celebra en la plaza que está delante de la
catedral y los barceloneses no entienden la Navidad y sus preparativos sin esta
feria.
En este mercadillo de ambiente navideño encontramos puestos de
diversa índole, desde los más tradicionales como la venta de figuritas de belén
a los más modernos. En sus alrededores se celebran distintas
exposiciones de belenes tradicionales. Prepárate porque habrá bastante gente,
pero el ambiente vale la pena. Y, ya que vas, hazte con una figurilla
del típico caganer y compra un
ramito de muérdago para que te dé suerte.
Se celebra del 29 de noviembre al 22 de diciembre, con horario de 11
de la mañana a 20.30 horas los días laborables y de 10 a 21.30 horas los
festivos y vísperas.
En el caso de que ya hayas visitado la Feria de Santa Llúcia, la Fira
de Reis de la Gran Víaes un espectacular mercado que se
celebra desde el 19 de diciembre al día de Reyes en la Gran Vía, entre las
calles Muntaner y Rocafort.
Es una de las ferias más clásicas de la ciudad y se divide en dos zonas, una
dedicada a los juguetes y otra dedicada a la artesanía. La vigilia de reyes
está abierta por la noche y es punto de encuentro de los que apuran para
comprar los últimos regalos tomándose un chocolate caliente con churros
o unas patatas fritas.
Además, Barcelona está de estreno este año, ya que estrena una feria de Navidad en el Port Vell. El nuevo mercado navideño está instalado en la plaza del Portal de la Pau y se inaugura el 5 de diciembre con un espectáculo de La Fura dels Baus.
En la feria se puede pasear bajo un árbol de Navidad de 31 metros con iluminación led, el mayor instalado jamás en Cataluña. También se puede ver un pesebre flotante de aluminio e hilo luminoso frente a la rambla de Mar, y los niños y las niñas pueden subir a un carrusel clásico.
Cada noche,
la fachada de la sede de Port de Barcelona se iluminará con un espectáculo al
ritmo de la música y con más de 100.000 luces led.
Y, por supuesto, si todavía no has tenido suficientes mercados de Navidad, siempre te puedes pasar por el de la Sagrada Familia.
Los toboganes de trineos neumáticos ya son un clásico en Zaragoza
La capital aragonesa también muestra su cara más luminosa y colorida en cuanto se puede oler la Navidad. Si vas a estar por la zona, no dudes en visitar el Mercado de Navidad de Zaragoza (su nombre oficial es Mercado de Comercio y Artesanía de Navidad) que se organiza en la Plaza del Pilar, frente a la preciosa basílica de la Pilarica.
En sus casetas podrás comprar figuras para el pesebre, artesanía, adornos y, por supuesto, todo tipo de dulces y manjares de esos que te hacen la boca agua. Allí mismo hay cada año un Belén gigante de casi 1.500 metros cuadrados con un centenar de figuras a tamaño real que recrean las escenas más populares relacionadas con el Nacimiento, además de actividades para todos los públicos.
Pero esto no estodo lo que verás, también una pista de patinaje sobre hielo cubierta,una pista gigante de trineos y un gran Árbol de los Deseos. El Mercado de Navidad de Zaragoza se celebra del 30 de noviembre al 7 de enero y está abierto todos los días por la mañana y la tarde. Los sábados y domingos, hasta la medianoche.
La novedad de esta edición será el espacio denominado «Dreamland» que estará ubicado en la zona de Delegación de Gobierno y que abarcará un complejo denominado la «Aldea de Papá Noel» en la que se podrá disfrutar de la casita de Santa Claus, las casitas de los elfos, el taller de Papá Noel, el Snow Zity, un carrusel veneciano y un tren navideño. En esta zona se colocará también un árbol de Navidad.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
«A mí me gusta tener mi dinero dónde puedo verlo: colgado en perchas, en mi armario», la temporada de las fashion-weeks se aproxima y las sabias palabras de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York son ahora más relevantes que nunca.
No cabe duda que París, Milán y Londres son las capitales europeas de la moda, pero ¿son las mejores para ir de compras?
Si quieres saber a dónde viajar para ir de shopping, qué tiendas merecen más la pena y cuándo son las rebajas en cada una, Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha elaborado un ranking para tí, con las mejores ciudades europeas para que des rienda suelta a tu tarjeta de crédito. El ranking, a nivel europeo, ha sido elaborado en función de la valoración media en Google de las tiendas de ropa y calzado de cada ciudad.
Zagreb – 4,35 ★
Zagreb es la favorita de los fashionistas europeos. Puede que las capital croata no sea el primer destino que te venga en mente a la hora de renovar tu fondo de armario, pero con una valoración media de 4.35 estrellas para sus 915 tiendas de ropa y calzado, Zagreb es la candidata perfecta según los usuarios de Google. Hay que decir que los estilistas croatas no tienen nada que envidiar a los clásicos Zara, H&M y Mango.
Sólo hay que saber a dónde ir. Lo mejor es comenzar en la calle Tkalčićeva, que está repleta de tiendecitas locales únicas. Si bajas por ella, terminas en la calle Ilica, de casi 6 km de longitud, donde abundan las tiendas y cafeterías para tomarte una merecida pausa. Es una de las calles más largas y concurridas de Zagreb.
Allí encontrarás de todo, desde tiendas exclusivas y marcas de renombre hasta tiendas de instrumentos. Para descansar y recuperarse, te puedes acercar al café de Eli que sirve excelentes capuchinos y cafés con leche.
Precio fin de semana en Zagreb: 120 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: a partir del 27 de diciembre
Las mejores boutiques del lugar :
LuLu Couture (Gundulićeva ulica 3): extremadamente exclusiva ¡solo hay dos tiendas en todo el mundo!Describe a la perfección el estilo de la moda croata contemporánea.
TRUE diseñado por Dalibor Betti (Ilica 54): una marca croata prêt-à-porter muy recomendable.
Turín – 4,29 ★
Esta hermosa ciudad italiana tiene casi 2800 tiendas de ropa y calzado y se hace con el segundo lugar con un promedio de 4.29 estrellas en Google. Por sorprendente que parezca, la favorita de los shoppers es Turín y no Milán, la capital de la moda. Si te animas a descubrirla, la Vía Roma es, sin lugar a dudas, el primer lugar que tienes que visitar.
Saliendo de Porta Nuova, donde tienes tiendas bastante asequibles, entras en la plaza San Carlo, donde están boutiques de los diseñadores. Volviendo sobre tus pasos, tienes dos magníficas opciones: vía Po o Via Giuseppe Garibaldi.
Si tomas la vía Po, hacia el río, puedes hacer parada en la Gelateria Alberto Marchetti para disfrutar de un excelente helado italiano y recuperar fuerzas. Si, optas por la Via Giuseppe Garibaldi, tienes GROM, otra estupenda heladería para tomarte un buen helado.
Precio fin de semana en Turín: 190 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: del 5 de enero al 28 de febrero
Las mejores boutiques del lugar :
CHLOE – Clothing & Concept Store (Via Albertina Accademia, 36): una tienda muy bonita tienda cerca de Via delle Mille con ropa elegante y creativa.
Secret Garden (Via Carlo Alberto, 30 / a): como su nombre indica, es un tesoro escondido entre las callejuelas que rodean via Roma.
Viena – 4.28 ★
El último lugar del podio va para la capital austriaca y su hermoso centro. Sus 3000 tiendas de diseñadores y marcas internacionales obtienen un puntaje promedio de 4.28 estrellas en Google. La calle de compras más grande de Viena es Mariahilfer Straße, donde puedes encontrar tiendas para todos los gustos en un amplio rango de precios.
Sin embargo, si quieres encontrar las tiendas locales más auténticas, debes alejarte caminando por las pequeñas calles paralelas del distrito 7. Después de una intensa sesión de shopping. es hora de tomarse un merecido descanso en el café Amerling Beisl, una pequeña cafetería con terraza escondida en el patio interior.
Precio fin de semana en Turín: 241 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: de enero a febrero
Las mejores boutiques del lugar :
Luv the shop (Gumpendorfer Straße 24): una tienda pequeñita con una excelente selección de ropa y zapatos.
Dock 7 (Kirchengasse 43): tienda conceptual con marcas locales y una galería de fotos en la parte posterior
Nápoles – 4.27 ★
Volvemos a Italia para visitar el sur en esta ocasión, ya que Nápoles se adjudica el 4º puesto del ranking con un promedio de 4,27 estrellas en sus 3.400 tiendas. Esta hermosa ciudad de contrastes, que combina la imponente presencia de un volcán con la agradable brisa del mar Mediterráneo, ofrece una experiencia única a los shoppers que recorren sus calles peatonales. La primera parada napolitana es la Via dei Mille por el lado del Palacio de las Artes de Nápoles.
Caminamos un poco para dar cuenta de su perfecta combinación de marcas internacionales y locales para terminar en la Via Gaetano Filangieri, donde se encuentran las boutiques de lujo, a medida que descendemos en dirección al mar. Al llegar a la ramificación, recorremos la Vía Chiaia, una de las mejores calles para ir de compras, que ofrece precios bastante razonables.
Si te apetece tomar un descanso y degustar una deliciosa pizza napolitana, puedes ir al restaurante Antica Capri.
Precio fin de semana en Nápoles: 170 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: del 5 de enero al 2 de abril
Las mejores boutiques del lugar:
Roberta Baccarelli Concept Store (Via Carlo Poerio, 47): una tienda con un ambiente inmejorable, donde no sólo puedes comprar ropa, sino también tomarte un zumo o algo para brindar.
Black Box (Via Francesco Solimena, 99A): todo un paraíso para los adictos a las zapatillas de deporte. Aquí encontrarás las mejores marcas acompañadas de piezas únicas.
Múnich – 4,27 ★
Múnich llega quinta a la clasificación de las mejores ciudades europeas para ir de compras. No es de extrañar, siendo la ciudad más rica de Alemania. La ciudad abarca mucho territorio pero tiene varios vecindarios muy agradables donde se concentran multitud de escaparates que merece la pena admirar. Su combinación de tiendas tradicionales, modernas, de diseño y grandes almacenes ofrece opciones para todos los gustos con nada menos que 2.850 tiendas.
La opción por defecto es el centro propiamente de la ciudad con sus calles peatonales, que resulta ideal para desenfundar la tarjeta en sus diversas tiendas mientras te regalas la vista con la arquitectura de la ciudad. Si quieres visitar un distrito un poco más singular y menos turístico, Glockenbachviertel es una opción muy a tener en cuenta. Es una de las zonas más in de la ciudad y alberga tiendas únicas y modernas.
Para hacer un alto en el camino al más puro estilo bávaro, el mercado al aire libre Viktualienmarkt es la mejor opción. Está a solo unos pasos y tiene multitud de puestos con snacks para picar y un «Biergarten» muy agradable donde puedes encontrar los famosos pretzels y las típicas salchichas alemanas.
Precio fin de semana en Múnich: 534 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: desde finales de diciembre hasta finales de enero
Las mejores boutiques del lugar :
Shoes (Utzschneiderstraße 7): una marca de Munich que vende zapatos fabricados íntegramente en Alemania, desde el diseño hasta la producción.
Ludwig & Therese Trachtenmode EK (Georgenstraße 136a): Aquí puedes encontrar los trajes tradicionales bávaros que todavía se llevan mucho en la región, especialmente en eventos como el Oktoberfest. Es una tentación irresistible acercarse a contemplar las hermosas prendas de la tradición bávara que parecen sacadas de otro tiempo.
Bucarest – 4,26 ★
La capital rumana llega sexta en el ranking con una media de 4,26 estrellas y un total de 2.500 tiendas. Aquí, las tiendas de calzado y ropa se concentran principalmente en centros comerciales. Entre los centros preferidos de los adictos a las compras se encuentran el Afi Palace Cotroceni y el centro comercial Bucarest. Ambos son enormes y prevalecen sobre las pequeñas tiendas de la calle, al ofrecer una opción más conveniente.
Precio fin de semana en Bucarest: 98 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: del 15 de enero al 15 de abril
Colonia – 4,26 ★
En Colonia, ir de compras es todo un placer. El centro de la ciudad es mayormente peatonal, y está lleno de pequeñas tiendas para todos los gustos y precios. Gracias a él, la ciudad se logra hacer con el 7° lugar en el ranking con un promedio de 4,26 estrellas para sus 1800 tiendas.
Schildergasse es la calle comercial más grande y el mejor lugar para encontrar todas las marcas internacionales. El barrio entero de un hervidero de tiendas. Bajando en dirección al río, encontrarás la Hohe Straße, que también tiene tiendas a raudales. Sin embargo, para hacer compras por tiendas un poco más singulares, lo mejor es acercarse al distrito belga.
Precio fin de semana en Colonia: 472 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: desde finales de diciembre hasta finales de enero
Sofía – 4,26 ★
La capital búlgara también tiene una cultura de shopping más propensa a comprar en centros comerciales, pero eso no va en detrimento de la calidad de sus establecimientos, ya que las 1.600 tiendas de ropa y calzado de las que presume la ciudad tienen una valoración media en Google de 4.26 estrellas.
Las calles de tiendas fueron reemplazadas gradualmente por centros comerciales tras la caída del comunismo. Las antiguas calles comerciales del pasado albergan ahora hermosos cafés y mercados. Los centros comerciales más bellos de Sofía, así como los más apreciados, son el Paradise Center y el Mall of Sofia.
Precio fin de semana en Sofía: 92 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: del 15 de enero al 15 de abril
Roma – 4.25 ★
En Roma hay de todo… menos escasez de tiendas. La capital italiana puede presumir de tener ¡más de 8.400 tiendas! Las hay de todo tipo, con una nota media considerablemente alta para la cantidad; 4.25 estrellas.
No importa si lo tuyo son las grandes marcas internacionales o las pequeñas tiendas locales, si sales de compras por Roma vas a encontrar lo que buscas… y probablemente más caprichos más de los que deberías. Via del Corso es seguramente la calle más larga, pero todas las callejuelas de los alrededores esconden tiendas que merece la pena descubrir.
Precio fin de semana en Roma: 276 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: del 5 de enero al 5 de marzo
Milán – 4.25 ★
No podía faltar en este ranking Milán, otra de las capitales europeas de la moda. Su fashion-week (del 17 al 23 de septiembre) es uno de los eventos más importantes de toda la industria. Sin embargo, la carrera para ser la ciudad favorita de los shoppers es dura, y debido a la valoración de 4,25 estrellas que los compradores otorgan a sus 5800 tiendas, Milán se ve relegado a un 10º puesto.
Aún así no se trata de una mala nota, especialmente teniendo en cuenta que Milán es una ciudad que marca tendencia. Entre los imprescindibles se encuentran: el Cuadrilátero de la moda, la Galería Vittorio Emanuele II y el Corso Vittorio Emanuele II.
Precio fin de semana en Roma: 354 € de media por dos noches
Rebajas de invierno: del 5 de enero al 5 de marzo
Las ciudades españolas, a la zaga
De las tres ciudades españolas que formaban parte del estudio (Madrid , Barcelona y Valencia), ninguna ha logrado hacerse con un puesto en el Top 10.
En nuestro país, las mejores compras se hacen en la costa mediterránea y en valencià, ya que la mejor valorada por los usuarios de Google en términos de shopping es Valencia. Sus 2279 tiendas de ropa y calzado obtienen una nota media de 4,23 sobre 5 que se acerca bastante a valoración de la italiana Milán y logra adjudicarse con ella el doceavo puesto.
La siguiente mejor opción para ir de compras es Barcelona, que además de estar bañada por el Mediterráneo ofrece más del doble de tiendas (5578) tiendas aunque, eso sí, con una valoración media algo inferior (4,21). La capital queda relegada al tercer lugar, ya que sus 6684 tiendas tienen una valoración de 4,16, según los compradores.
Metodología
El ranking ha elaborado en base a la valoración media en Google de las tiendas de ropa y calzado de cada ciudad. Se han tenido en cuenta las ciudades de la Unión Europea con más de 750,000 habitantes. Los precios de fin de semana en cada ciudad se basan en un fin de semana de dos noches para dos o cinco personas, en septiembre durante la Semana de la Moda de Milán.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.