Archivo de la etiqueta: travel

3 destinos españoles excelentes para octubre

El Albaicín es un lugar icónico, con más encanto todavía en octubre

Octubre es una de las mejores épocas para viajar, sobre todo, teniendo en cuenta que el 12 de octubre es el festivo más esperado después del verano.

Aunque este año cae en sábado, esta fecha sigue siendo una excusa para “escaparse” y hacer algún plan con amigos o en familia en alguna ciudad que ofrezca actividades que permitan desconectar y decir adiós a la depresión post-vacacional.

En muchos lugares todavía se puede disfrutar de buen clima, comienzan las carteleras de importantes eventos culturales, los lugares están menos congestionados y, muy especialmente, los precios bajan considerablemente.

Reservar un vuelo en octubre puede suponer un ahorro de hasta 25%, mientras que los paquetes “vuelo + hotel” se pueden conseguir hasta un 27% más barato, según datos de Rumbo.

Granada

El otoño es la época, sí o sí, para disfrutar de la ciudad nazarí. Ya se ha superado el calor intenso del verano y faltan todavía algunas semanas para que llegue el intenso frío del invierno.

El clima es de días cálidos y noches frescas, con alguna lluvia que deja en sus zonas verdes colores que realzan sus atractivos históricos y turísticos, como la majestuosa Alhambra.

Otra razón más: llegan los estudiantes y los bares (con sus famosísimas tapas) comienzan a llenarse de vida aprovechando las últimas terrazas del año.

Los amantes del séptimo arte tienen una cita ineludible en el Granada Noir 2019, festival dedicado al cine negro en el que además se podrá disfrutar de literatura, exposiciones, conciertos y charlas sobre este apasionante género.

Y muy importante en una visita Granada: nunca olvidarse de los tan conocidos encuentros flamencos en lugares icónicos como el Albaicín.¡Cita obligatoria!

Pamplona

Muchos quizás no lo saben, pero una de las ciudades que más resplandece en otoño es Pamplona.

El follaje crea un adorno que hace que adquiera un color digno de mil fotografías. Sus bares y restaurantes (con una de las gastronomías más emblemáticas de España) se mantienen repletos, en especial, los días de lluvia, ya que son un punto de encuentro para disfrutar de la ciudad con los amigos.

Pero vivir la naturaleza es la excusa de mayor peso para visitar Pamplona en octubre. Muy cerca se encuentra la Selva de Irati.

Explorarla y perderse entre sus ríos y árboles en esta época se traduce en una velada mística. Otra excursión obligatoria es el Nacedero del Urederra, en el Parque Natural de Urbasa, un paraje natural de cascadas color turquesa que en octubre resplandece rodeada de las hojas caídas de los árboles.

Hacer senderismo descubriendo sus aguas es una de las experiencias más enriquecedoras que puede haber.

Valencia

Valencia es de esas ciudades que rebosan de vida una vez que llega el otoño. De hecho, se le llama la “segunda primavera” del año por su cálido, y a veces variable, clima.

Todavía en octubre existe la posibilidad de seguir disfrutando de la playa algunos días y las calles siguen repletas de terrazas.

Los teatros suben el telón, el Palau de la Música inicia su nueva temporada, se inauguran nuevas exposiciones y los parques se llenan de música.

En los días de lluvia se pueden visitar las Reales Atarazanas del Grao de Valencia, una joya gótica declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional, que albergaba una fábrica de barcos.

A pocos pasos, hay restaurantes para degustar un suculento arroz. ¿Tiene Valencia la mejor paella? Eso lo decidirás tú.

· Fuente: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Nueve destinos para despertarse con el olor de un buen café

 

No importa si eres de café solo, capuchino, cortado o expreso. Lo cierto es que disfrutar de un buen café nunca había estado tan de moda.

Para celebrar el Día Internacional del Café, el 1 de octubre, Booking.com ha desvelado los destinos más apreciados por los amantes de la cafeína.

Con más de 21 millones de recomendaciones de clientes, Booking.com ayuda a los más cafeteros a unirse y encontrar los mejores lugares para empezar el día con buen pie.

 

Melbourne, Australia

Considerada la capital del café de Australia, Melbourne te garantiza una buena experiencia en lo que a café se refiere. El bullicio matutino de las calles adoquinadas del CBD se complementa con el sonido de los molinillos y las máquinas expreso produciendo el primer café que muchos se tomarán de camino al trabajo.

Alójate en el corazón de Melbourne, en el Abode 361, y estarás a un salto de Axil Coffee Roasters, donde te puedes pedir el primero de la mañana.

Saborea tu café mientras todavía está caliente de vuelta en el confort de tu elegante salón para empezar el día con calma y elegancia.

 

Viena, Austria

Viena es un destino que debería estar en las primeras posiciones de la lista de viajes de cualquiera que se proclame aficionado al café.

La cultura del café vienés se considera Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, de modo que es de interés común preservar y proteger estas instituciones tan valoradas de la capital austriaca.

Ningún viaje a Viena estará completo sin una visita a uno de los cafés más punteros y sofisticados del distrito de Weiden.

Además, este paraíso hípster alberga un parque dedicado al fundador del primer café de Viena, Johannes Diodato.

Quédate en Urbanauts para asegurarte de que tu alojamiento sigue las últimas tendencias y es el mejor telón de fondo para las fotos de tu Instagram.

 

Roma, Italia

El expreso es la sangre que corre por las venas de muchos romanos. En Italia, el café se toma fuerte y rápido.

Se suelen beber cinco expresos o más al día. Por eso, en esta ciudad es habitual ver cómo la gente pide un café y se marcha inmediatamente después de bebérselo de un trago.

Uno de los bares más emblemáticos y populares que visitar en Roma es Sant’Eustachio Il Caffe, donde se sirven más de 6.000 cafés al día. Se puede decir que saben un par de cosas acerca de esta apreciada bebida.

También puedes saborear el expreso de la tarde en tu propia azotea privada en La Maison D’Art Luxury Suite disfrutando de unas vistas preciosas del cercano Panteón.

 

Leópolis, Ucrania

Este enclave menos conocido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una cultura de café que puede rivalizar con cualquier contrincante del oeste de Europa.

La relación de Leópolis con el café se remonta a finales del siglo XVIII, cuando los austriacos llegaron y ayudaron a dar forma a lo que todavía es una parte importante de la historia y la cultura local.

Viaja en el tiempo alojándote en el Vintage Boutique Hotel, que ocupa un edificio del siglo XV del centro histórico de Leópolis.

Esto te permitirá llegar a pie al legendario café Virmenka, donde podrás pedir un auténtico café elaborado únicamente según las recetas de Leópolis. ¡El no va más para los cafeteros expertos!

 

Ámsterdam, Países Bajos

La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales se considera el primer comerciante de especias y café del mundo, así que no es de extrañar que el café sea algo serio también en los Países Bajos.

Con infinitas cafeterías hípster y roasters por toda la ciudad, en Ámsterdam es fácil escuchar de fondo el sonido de los granos de arábica moliéndose.

En The Hoxton se sirven cada mañana en el desayuno las mejores mezclas de expreso de Lot Sixty One.

Situado en el histórico cinturón de canales de Ámsterdam, puedes dar rienda suelta a tu gusto por el café con unas fantásticas vistas sobre el Herengracht mientras ves a la gente pasar en sus bicis de camino al trabajo.

 

París, Francia

Como cualquier otra cosa en París, tomar café se debe hacer con estilo y lejos de los lugares más concurridos por los turistas.

El distrito 11 es conocido por su atmósfera diversa y creativa, donde se encuentran las cafeterías más estilosas. Serán el escenario ideal para tus fotos de Instagram.

El nuevo Café Oberkampf se ha convertido rápidamente en un lugar de referencia para los bloggers y viajeros que están a la última.

A la vuelta de la esquina, se encuentra el elegante Hôtel Fabric, que antiguamente era una fábrica textil.

 

Estambul, Turquía

En una simple taza de delicioso café turco se concentra un importante legado histórico. Lo inventaron los otomanos hace cientos de años y ahora está disponible en casi cada esquina de las calles de Estambul.

El truco de su sabor está en la elaboración. Tienes que prepararte para una experiencia llena de matices y con mucho cuerpo.

Desde la moderna cadena House Café hasta el nostálgico café medieval sin nombre de Corlulu Alipasa Medreses, Estambul no para de preparar café en ningún momento.

Ubicado en parte de un edificio histórico de 139 años, el Hotel Miniature está muy cerca de Santa Sofía, el Palacio de Topkapi y la Mezquita Azul.

 

Seattle, EEUU

Seattle, la cuna de la cadena de cafeterías más grande del mundo, Starbucks, bien vale una visita. Pásate por el primer Starbucks, en Pike Place Market, para tomarte tu Frappuccino favorito.

Con una amplia cultura cafetera repartida por toda la ciudad, es muy probable que encuentres bares por todos lados.

Aprovecha la oportunidad para tomarte una buena taza en las cafeterías y los roasters esparcidos por el vibrante distrito universitario y la zona cool de Capitol Hill.

El Watertown Hotel, en el distrito universitario, te sitúa cerca de las mejores cafeterías de Seattle.

El hotel también cuenta con el Pineapple Café, donde puedes pedir tu primera taza del día antes de salir a conocer la ciudad.

 

Wellington, Nueva Zelanda

Los habitantes de Wellington son grandes aficionados a su café y, con más de una docena de roasters en el centro de la ciudad, tendrás oportunidad de que la brisa te traiga el aroma a café recién molido.

Las cafeterías de Wellington son tan diversas como sus residentes: desde rincones hípster hasta sitios para tomar el brunch junto al mar. Nunca te decepcionarán.

El emblemático Fidel’s no puede faltar en tu visita a Wellington. Saborea un café cubano, recién molido a la vuelta de la esquina, en esta animada cafetería con atmósfera habanera.

Alójate en el Grand Mercure Wellington, a poca distancia a pie de la animada Cuba Street.

 

· Fuente: Booking.com

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Cascadas Bidulginang, Corea del Sur

 

Las cascadas Bidulginang se encuentran en la ciudad interior de Pocheon, a unos 40 minutos al noreste de Seúl.

La primera parada de tu road trip para visitar estas cascadas debería ser en Peace Land Korea, un bonito jardín botánico situado a la entrada del lago Sanjeong.

Los jardines acogen los “gigantes olvidados”, cinco esculturas hechas con materiales reciclados obra del artista danés Thomas Dambo, que complementan la belleza natural de la zona.

Tu segunda parada debería ser en Pocheon Herb Island, un pequeño pueblo donde se cultivan hierbas mediterráneas para uso médico y culinario.

Si vas de visita entre noviembre y abril, el festival anual de luces de la isla (Herb Island Lighting & Illumination Festival) te impresionará con sus millones de luces LED, que decoran cada uno de los edificios y jardines del pueblo.

 

Dónde alojarte

Situado en Pocheon, el Sunny Terrace ofrece vistas impresionantes a los alrededores y es un campamento base ideal para explorar los numerosos lagos, manantiales, montañas y bosques de la región.

 

· Fuente: Booking

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Toulouse, destino cercano y lleno de historia

 

La Ciudad Rosa, llamada así por el color predominante en sus edificios y situada al sur de Francia, es uno de los mejores destinos europeos para viajar siendo estudiante.

Suele haber muchas ofertas en cuanto a los vuelos, pero sino, al estar cerca de la frontera con España no es un mal sitio para ir en coche.

A parte de poseer un increíble patrimonio histórico con la iglesia románica (basílica de San Sernín) más grande del mundo como protagonista, Toulouse es una ciudad llena de vida.

Los mercados y los puestos de comida en las calles, además de las innumerables tiendas la convierten en un gran destino para el comercio, siendo la Rue D’Alsace Lorraine el lugar perfecto para este cometido.

Al ser una ciudad llana es perfecta para recorrer en bici. Uno de los paseos más bonitos es seguir la orilla del río Garona aprovechando para cruzar el puente San Pedro y ver una de las mejores vistas de la ciudad.

En cuanto a tarifas, es una de las ciudades con precios más accesibles para turistas de presupuesto ajustado y es por eso que figura entre las favoritas para los que buscan algo low cost.

Una comida en McDonald’s sale por 8 euros (menos aún si hay promociones especiales) y una pinta de cerveza del país son cerca de los 5.

Una habitación compartida en el centro ronda los 24 euros y, en cuanto al transporte público, lo mejor es utilizar la bici, aunque un billete sencillo cuesta 1,60 euros y vale para toda la red de transporte (metro, tren, tranvía y autobús).

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Múnich, la capital secreta de Alemania

 

La capital de Baviera ha sido bendecida con antiguas tradiciones cerveceras y cientos de cervecerías y Biergärten, la mejor arquitectura y animadas calles comerciales.

Como visitante, puedes pasarte horas husmeando entre la cultura en los museos del Distrito del Arte de Múnich o viendo a la gente pasar en el Englischer Garten, el parque urbano más grande de Europa.

Aunque hay modelos contemporáneos disponibles de vestidos dirndl y pantalones lederhose, para los fashionistas bávaros estos son ya inconcebibles.

 

Fünf Höfe

Ellos compran en el Fünf Höfe. Estos 5 patios formaron parte de un aburrido edificio bancario que, gracias a la intervención del dúo de arquitectos suizos Herzog & De Meuron, se convirtió en una meca de las compras llena del mejor diseño.

Las 60 boutiques venden ropa, vajillas, arte y literatura, entre otras cosas. Por supuesto también hay restaurantes y cafeterías.

Herzog & De Meuron también es responsable del Allianz Arena, que sirve como punto de referencia de la moderna Múnich entre el aeropuerto y el centro de la ciudad.

La estructura exterior de este estadio de fútbol es de película de plástico almohadillada que, según el equipo que juegue allí, puede iluminarse desde el interior de color rojo o azul.

 

Slow Food

La cervecería de la fábrica de cerveza Der Pschorr se ha centrado en la promoción de la slow food bávara, donde naturalmente también se incluye la cerveza. Al contrario de lo que se acostumbra hoy día, no se añade dióxido de carbono a la cerveza que se sirve.

Esto conlleva todo tipo de limitaciones prácticas. Para que la cerveza tenga espuma, se extrae de pequeños barriles de madera, que además deben mantenerse húmedos constantemente para evitar que el dióxido de carbono presente de forma natural se escape a través de las grietas de la madera. Los vasos también deben estar helados e inmaculados.

El resultado de todo este perfeccionismo son maravillosos vasos altos con una generosa corona de espuma sobre la que debe poder descansar un marco alemán: el peso de 2 monedas de un euro. Gracias al escaso contenido de dióxido de carbono, la cerveza también se bebe muy bien.

No demasiado rápido, por supuesto, porque a estas alturas ya puede estar claro: despacio es como está más rica.

Encontrarás más delicias típicas de Baviera en la tienda de delicatessen Dallmayr, un templo de Baco lleno de sabrosos quesos y embutidos, estantes hasta arriba de mermeladas de lujo y pirámides de dulces. En el centro de la tienda hay una fuente llena de cangrejos de río.

 

 

Restaurante gourmet

El restaurante Tantris, en el norte de Schwabing, es famoso en toda Alemania. Su iniciador, Fritz Eichbauer, dijo una vez: «Con el dinero que hemos invertido en Tantris podríamos habernos comprado un castillo, pero ¿dónde habríamos comido?».

2 estrellas Michelin y casi medio siglo después, el restaurante sigue siendo sobresaliente, no solo en Múnich sino en toda Alemania. Quien desee ocupar uno de sus 125 asientos, debe reservar con algunas semanas de antelación.

El interior rojo de los años 70 con esculturas asiáticas no ha cambiado desde su inauguración y ahora, sin querer, resulta moderno, pero el foco de atención sigue estando en su carta. La cocina es, naturalmente, alta y bávara, sin olvidar que Italia está muy cerca.

Quien quiera copiar el arte del chef Hans Haas puede hacerlo en uno de sus cursos diurnos, durante los cuales supervisa la preparación de un menú de 5 platos.

 

Un paseo por el parque

Múnich cuenta con el parque urbano más grande de Europa: el Englischer Garten. Aunque el nombre hace referencia a un estilo inglés de arquitectura paisajística que estaba de moda en el momento de la construcción del parque, ahora incluye además un salón de té japonés, una torre china, un templo griego e incluso una ola permanente en el río Eisbach, donde se surfea con entusiasmo hawaiano.

Pero lo más importante es el elemento típico bávaro: la acogedora Biergarten al aire libre Seehaus, donde en soleados días de diario parece que toda la ciudad esté haciendo novillos. Los puestos de comida cercanos venden Steckerlfisch asado –espeto de caballa– lo que hace que un recorrido por el parque sea completo.

 

· Texto original y fotos: Iflymagazine.com

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Cascadas de Krushuna: alcanza la paz búlgara

 

En pleno bosque, a tan sólo 2,5 horas en coche de Sofia, el agua que cae con suavidad por el paisaje terraplenado y las piscinas naturales de color turquesa de las cascadas de Krushuna convierten este lugar en un destino ideal para una excursión de un día desde la capital búlgara.

Estas bonitas cascadas, a las que sólo se puede acceder tras un trayecto en coche y una caminata de 20 minutos por el parque nacional desde el pueblo del mismo nombre, atraen a visitantes de cerca y de lejos, gracias a sus piscinas de aguas minerales, que alcanzan los 58°C. Es una escapada ideal para cualquier aventurero.

Si quieres descubrir esta increíble zona más a fondo, la cueva Devetashka, que parece de otro mundo, se encuentra a un corto paseo de la carretera principal, cerca del pueblo de Devetaki.

 

Dónde alojarte

Situado en el pueblo de Krushuna, el Guest House Bigora se encuentra a poca distancia a pie de las cascadas.

El alojamiento también tiene bicicletas para quienes prefieran dejar el coche aparcado y explorar los alrededores sobre dos ruedas.

 

· Fuente: Booking

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Budapest, a orillas del Danubio

 

La capital de Hungría, Budapest, es una de las ciudades europeas más impresionantes. Lo tiene todo: historia, monumentos majestuosos, gastronomía capaz de dejar impresionado al más exquisito paladar, fiesta…

Además, si a esto le añadimos que hay un cambio de moneda de euros a forinto húngaros en la que la moneda europea sale muy favorecida (un euro es igual a 325,83 forintos), se convierte en el destino perfecto para los estudiantes. Una habitación compartida con otras 10 personas puede costar unos 26 euros la noche.

Y si es por el transporte público, se puede ahorrar mucho con el abono de un día que ronda los 9 euros y permite moverse por todos los medios.

Uno de los mejores planes que ofrece Budapest es un paseo por el Danubio. Para ahorrar dinero, lo mejor es tomar los barcos que forman parte de la red de trasporte público.

Sólo hay que informarse de cual recorre el río de arriba abajo y dejarse deslumbrar por las impresionantes vistas con el Parlamento de compañero.

Si de fiesta se trata esta ciudad nunca defrauda. Uno de los mejores ambientes universitarios se encuentra en la zona de los conocidos Ruin Pubs, locales de fiesta decorados con muebles de la calle que por las noches se llenan de estudiantes con muchas ganas de pasarlo bien.

El más conocido es el Szimpla Kert, único en el mundo por su gran tamaño y capacidad. En cuanto a la comida, Hungría es un país muy rico en gastronomía y barato.

Uno de sus platos estrella es el Gulyás, guiso de ternera con patatas y verduras, y el Lángos, una masa similar a una pizza a la que le puedes añadir toda clase de toppings.

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Bolonia, la ciudad universitaria de Copérnico y Dante

 

Una de las ciudades que más Erasmus eligen en Italia es Bolonia. Apodada como La Ciudad Roja por el color de la mayoría de sus edificios y tejados, es hogar de una de las universidades más antiguas de Europa.

La arquitectura medieval, conservada en elementos emblemáticos de la ciudad como la Piazza Magiore o Las torres gemelas de Garisenda y Asinelli, hace que la ciudad tenga un encanto propio de cuento.

Para descubrir Bolonia y todos los secretos que encierra, lo mejor es hacer la llamada “Ruta de los 7 secretos”, en la que los lugares menos conocidos se convierten en protagonistas.

En Bolonia se puede encontrar una habitación compartida por 24 euros, y una pinta de cerveza nacional ronda los 5, pero si vas a bares de los barrios tradicionales te las puedes conseguir por menos.

En cuanto al transporte público, el autobús es el medio más importante: un billete de viajes ilimitados durante 24 horas cuesta 5 euros.

Todo el mundo sabe que la comida italiana es una de las más ricas. Bolonia en concreto goza de muy buena reputación gastronómicamente hablando, en especial por su famosa salsa Bolognesa.

Los mejores sitios para degustarla intentando no dejar la cuenta a cero, gastándose alrededor de 15 euros por persona, son Pizza Casa, La Bussola y Due Torri.

Para los que cuidan la dieta, pueden comprar los slides de pizza por menos de 3 euros.

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Vilnius, la capital desconocida de los países bálticos

 

 

Un destino que sin duda merece la pena es Vilnius, la capital de Lituania. Alberga la universidad más grande del país, por lo que el ambiente universitario y la fiesta están más que garantizados.

Además, es una ciudad repleta de monumentos que reflejan su mezcla cultural, artística y religiosa, siendo hoy en día hogar de artesanos, artistas y bohemios.

La Puerta de la Aurora es uno de los más importantes y místicos del país porque dicen que la virgen que preside la puerta hace milagros (pedirle un aprobado en un examen nunca está de más).

Otro gran atractivo es subir a la colina donde está la Torre de Gediminas para disfrutar de una bonita puesta de sol con vistas inmejorables a la ciudad.

Su moneda es el euro y, en cuanto al bolsillo, no se nota un cambio demasiado grande a lo que puede costar la vida en España en referencia a la comida: una cerveza cuesta 3 euros y un menú en McDonald’s sale por unos 5.

Sin embargo, el mayor ahorro lo podemos ver en otros aspectos vitales para todo turista: una habitación compartida puede costar desde 8 euros y los billetes sencillos de autobús salen por 1 euro, con posibilidad de abonos.

En cuanto a museos, la entrada al KGB Museum (Museo de las víctimas del genocidio) para estudiantes cuesta 1 euro y hay otras muchas atracciones culturales que tienen precios especiales para los más jóvenes.

 

La República de Užupis

Otro plan low cost que no defrauda a nadie es la visita de la República de Užupis, el barrio más original y creativo de la capital que se independizó «ficticiamente» coincidiendo con el Día de los Inocentes llegando a instaurar su propia constitución y parlamento.

Pasear por sus calles contemplando los murales de Street Art y visitar las galerías de arte y las tiendas con productos de diseño del lugar son el plan perfecto para llevarse un recuerdo increíble de un barrio único.

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Nuevas exposiciones llegan a Gran Bretaña

 

Las galerías de Gran Bretaña se preparan para recibir la época de otoño e invierno con una excepcional y extensa muestra de arte, desde la ceremonia de entrega del premio Turner hasta una variedad de increíbles instalaciones y exposiciones únicas.

Por todo Reino Unido se mostrarán obras de artistas emergentes y consagrados, nacionales e internacionales, haciendo gala de su talento artístico, desde el poder de la fotografía hasta la maestría del retrato.

 

Keith Haring – Tate Liverpool, Liverpool

La primera gran exposición en Reino Unido del reconocido artista y activista Keith Haring se encuentra en la Tate Liverpool hasta mediados de noviembre. Inspiradas en la cultura de club underground, el grafiti y el arte pop de la Nueva York de los años 80, las obras de Haring exploran cuestiones sociales como el racismo, la homofobia, la adicción a las drogas, la conciencia sobre el sida y el medio ambiente.

Ha desarrollado una línea de ropa junto a Malcolm McLaren y Vivienne Westwood, ha diseñado portadas para discos de David Bowie y Run DMC, y ha dirigido videoclips de música para Grace Jones durante una carrera que acabó, tristemente, demasiado pronto.

Más de 85 de las obras del fallecido autor se podrán visitar en Liverpool, así como una selección de fotografías, carteles y vídeos que capturan la esencia de la cultura callejera neoyorkina de la década de los 80.

¿Cuándo? Hasta el 10 de noviembre de 2019

 

William Blake – Tate Britain, Londres

Las obras de William Blake, ícono del arte británico, han inspirado a artistas, músicos e intérpretes de todo el mundo. Como homenaje al talentoso pintor, poeta y grabador, Tate Britain expone más de 300 obras originales como parte de una experiencia inmersiva que presenta el visionario arte de Blake como él quería que se mostrase hace casi 200 años.

La exposición de sus obras ―la mayor de Gran Bretaña desde hace más de 20 años― incluirá sus resplandecientes acuarelas, pinturas y litografías, haciendo énfasis en el eterno impacto que Blake ejerce en el mundo artístico.

¿Cuándo? Del 11 de septiembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

 

Tim Walker: Wonderful Things – V&A, Londres

El Victoria and Albert Museum de Londres nos ofrece la oportunidad de profundizar en el mundo creativo del fotógrafo de moda Tim Walker y descubrir su inconfundible estilo. Sus fotografías, montajes fotográficos, películas e instalaciones especiales dan fe de su inventiva, creatividad y estilo.

La exposición Wonderful Things incluye diez series inéditas de fotografías en las que se percibe una fuerte influencia de las colecciones del V&A.

¿Cuándo? A partir del 21 de septiembre de 2019

 

Anthony Gormley, Royal Academy of Art, Londres

La Royal Academy of Art da la bienvenida al ganador del premio Turner Anthony Gormley en septiembre, reuniendo un conjunto de sus obras más importantes durante más de una década.

Como parte de una exposición en la que se repasan al detalle sus ilustres 45 años de carrera, el escultor y creador del Ángel del Norte llenará parte de la Royal Academy con agua salada.

Con el uso de materiales orgánicos e industriales como eje principal, la exposición incluirá también una selección de obras tempranas de Gormley que detallan el proceso recorrido hasta convertirse en uno de los más célebres escultores británicos.

¿Cuándo? Del 21 de septiembre al 3 de diciembre de 2019

 

Mark Leckey – Tate Britain, Londres

La exposición del artista galardonado con un premio Turner Mark Leckey permitirá observar una réplica en tamaño real de un puente de autopista como decorado para una nueva obra sonora desde la península de Wirral, en su localidad natal de Merseyside.

Mezclando trabajos nuevos y antiguos y titulada O’ Magic Power of Bleakness, la fantasmagórica experiencia teatral se centra en un grupo de adolescentes y está inspirada en el folclor y los recuerdos de infancia del propio Leckey.

Desde que sus obras saltaron a la fama en la década de los 90, Leckey se ha centrado en los lazos que unen la tecnología con la cultura popular, así como en la juventud y la nostalgia, creando como resultado poderosas obras de arte, exposiciones y experiencias temáticas.

¿Cuándo? Del 24 de septiembre de 2019 al 5 de enero de 2020

 

Turner Prize 2019 – Turner Contemporary, Margate

La gala de los premios Turner 2019, célebre por reconocer el mejor arte visual, se presentará en la galería Turner Contemporary de Margate. El premio Turner, que se entrega cada año, puede ser ganado por cualquier artista que haya nacido, viva o trabaje en Gran Bretaña y que haya destacado por su obra artística en el año precedente.

Este año, son cuatro los candidatos para el galardón ―Lawrence Abu Hamdan, Oscar Murillo, Tai Shani y Helen Cammock.

La ceremonia se suele celebrar en Londres desde 2011, pero esta es la primera vez que se presenta en un lugar conectado directamente con el innovador artista JMW Turner, que dio nombre al premio. Turner Contemporary está construida en el mismo lugar donde estuvo la residencia vacacional del artista y se encuentra a 90 minutos en tren desde Londres.

¿Cuándo? Del 28 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020

 

Artist Rooms: Roy Lichtenstein – Hatton Gallery, Newcastle

Desde finales de septiembre podremos conocer la influyente obra del artista pop Roy Lichtenstein en la Hatton Gallery de Newcastle.

Como parte del programa de exposiciones Artists Rooms, encargado de mostrar arte moderno y contemporáneo de repercusión internacional en pequeñas ciudades de Gran Bretaña, la colección de Roy Lichtenstein recorre el cambio político y cultural vivido en Estados Unidos desde la década de los 60 hasta nuestros días.

Nos esperan patrones abstractos, ambigüedad y obras fascinantes de una de las figuras claves del movimiento artístico pop.

¿Cuándo? Del 28 de septiembre de 2019 al 4 de enero de 2020

 

The Mackintosh Festival, Glasgow

La vida y obra de Charles Rennie Mackintosh se celebra todos los años en octubre en varios puntos de Glasgow que mantienen estrechos vínculos con el famoso arquitecto, artista y diseñador escocés.

Desarrollado por miembros del Glasgow Mackintosh Group, que incluyen a The Glasgow School of Art, The Mackintosh Church, Glasgow Museums y the Lighthouse, el Mackintosh Festival propone una variedad de talleres, exposiciones, paseos, charlas y actuaciones para todos los públicos.  El programa completo de eventos saldrá a la luz en agosto.

¿Cuándo? Del 1 al 31 de octubre de 2019

 

Rembrandt’s Light – Dulwich Picture Gallery, Londres

2019 es el año de Rembrandt, ya que se cumplen 350 años desde la muerte del maestro de la Edad de Oro holandesa, por lo que en toda Europa se celebrarán diferentes exposiciones relacionadas. Una de ellas es Rembrandt’s Light, en el Dulwich Picture Gallery, que incluirá 35 obras cuidadosamente seleccionadas que detallan la maestría de Rembrandt sobre la luz y la narrativa visual.

La exposición ofrece la oportunidad de ver por primera vez en Gran Bretaña la cautivadora pintura Filemón y Baucis —prestada por la National Gallery of Art in Washington, EEUU.

También se podrán ver otras obras del artista holandés en los confines británicos por primera vez, que contarán con la ilustrada guía del galardonado director de fotografía Peter Suschitzky, reconocido por su trabajo en La guerra de las galaxias: El Imperio contraataca Mars Attack, que ayudará a que las obras de Rembrandt se presenten de la manera más adecuada.

¿Cuándo? Del 4 de octubre de 2019 al 2 de febrero de 2020

 

Gauguin Portraits – National Gallery, Londres

Esta exposición, la primera dedicada en exclusiva a los retratos de Paul Gauguin, es la oportunidad perfecta de descubrir cómo el artista francés revolucionó este estilo artístico.

Reuniendo un conjunto de casi 50 obras extraordinarias en el ala Sainsbury de la National Gallery, la exposición incluirá una fascinante variedad de cuadros y objetos en 3D de colecciones internacionales públicas y privadas. En paralelo a la exposición, se organizará un evento especial en salas de cine de Reino Unido a partir del 15 de octubre, bajo el nombre de Gauguin from the National Gallery.

Se proyectará un documental que explora la vida y obra de Gauguin e incluye escenas de su vida rodadas en Tahití, Francia, las islas Marquesas y Reino Unido, para después seguir con una visita guiada exclusiva muy cinematográfica a la exposición de la National Gallery.

¿Cuándo? Del 7 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020

 

Lucian Freud Portraits – Royal Academy of Art, Londres

Más de 50 pinturas, grabados y dibujos de Lucian Freud se exhibirán como parte de una exposición única en el Royal Academy of Art en octubre.

Sus retratos, que comprenden un periodo de casi siete décadas, muestran su extraordinario desarrollo como pintor y proporcionan una mirada hacia la mente de un maestro moderno del arte británico.

La colección repasa la fascinante evolución de la obra de Freud y sus retratos ofrecen una mirada apasionante hacia el efecto del paso del tiempo, presentando una vida entera dedicada al arte en una sola exposición.

¿Cuándo? Del 27 de octubre 2019 al 26 de enero de 2020

 

Dora Maar – Tate Modern, Londres

La mayor retrospectiva de la fotógrafa, pintora y poeta francesa Dora Maar que se ha celebrado en Reino Unido se presenta en la Tate Modern en noviembre.

Famosa por su simbólica fotografía y sus fotomontajes, Maar fue una figura emblemática del surrealismo y mantuvo una relación muy cercana con Pablo Picasso, con quien trabajó estrechamente para crear una serie de imágenes y retratos experimentando con la fotografía y las técnicas de grabado.

Esta rompedora exposición pretende explorar la larga carrera de Maar en el contexto de la obra de sus contemporáneos.

¿Cuándo? Del 20 de noviembre de 2019 al 15 de marzo de 2020

 

Vivian Suter – Tate Liverpool, Liverpool

Inspirada en los paisajes tropicales de su tierra natal de Panajachel en Guatemala, la instalación inmersiva de Vivian Suter de pinturas colgantes domina la Wolfson Gallery de la Tate Liverpool.

La instalación a gran escala, titulada Nisyros, es la primera muestra de su obra en solitario en Gran Bretaña y mantiene un estrecho vínculo con el medio ambiente y el mundo exterior, pues Suter deja sus obras de arte a la intemperie, expuestas a los elementos.

Como resultado, se pueden encontrar diferentes elementos naturales en sus creaciones, desde pequeñas ramas y materia volcánica hasta huellas de las patas de su perro.

¿Cuándo? Del 13 de diciembre de 2019 al 15 de marzo de 2020

 

· Fuente: Turismo Británico

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores destinos vitivinícolas según tu forma de ser

 

 

España es el país con más viñedos del mundo y el cuarto productor de esta exquisita bebida del planeta. Tanto solo en 2018 se produjeron la friolera de más de 44 millones de hectolitros de vino, en todas sus variedades, aromas y denominaciones de origen.

Eso quiere decir que en España se pueden encontrar las formas de vino más variopintas e impensables, pero indudablemente exquisitas, de vino para todos los gustos y todo tipo de catadores: desde los más sofisticados, pasando por los más atrevidos hasta los más conservadores. En resumen: un vino para cada personalidad.

Somos lo que comemos… y lo que bebemos. Cada vino tiene una historia propia que da forma a su sabor con un sentimiento y carácter en particular. Preferir un tipo de vino es expresión de nuestra verdadera responsabilidad y de lo que nos hace diferente.

La agencia de viajes online Rumbo ha seleccionado las mejores rutas de enoturismo que revelarán nuestra verdadera personalidad en plenos cultivos de la vid.

 

Ribera del Duero:

Personas decididas y con carácter

Ribera del Duero, Burgos, Valladolid, Segovia, Soria… todos referentes en vinos tintos y rosados, y lugares de visita obligatoria para los enoturistas. La impresionante labor que se realiza en sus bodegas hacen que se produzcan vinos con aromas fuertes, con personalidad, de notas frutales e intensas que enriquecen el paladar.

Un manjar digno de una personalidad asertiva, activa, decidida y, especialmente, con mucho carácter. El vino de las personas de grandes habilidades sociales y de pensamiento crítico que suelen utilizar esta bebida como excusa para socializar e intercambiar ideas.

Esta zona es visita obligatoria para los que adoran consentir su paladar cuando viajan. Ir de un pueblo a otro es una excelente idea para disfrutar de bodegas de todo tipo y conocer los secretos de todas esas provincias, especialmente si es a principios de octubre cuando se celebra la Gran Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero.

 

Rioja:

Personas distinguidas y admiradas

Y es que no podemos hablar de vinos en España sin dejar de mencionar a La Rioja, archiconocida en el mundo por característico vino tinto de reserva, producido no solo en La Rioja sino también en el País Vasco. Son frescos, aromáticos y con uno de los mejores “buqués” del planeta.

Hay quienes aseguran que los aficionados a los vinos de reserva se caracterizan por tener una personalidad distinguida y práctica, capaz de apreciar la esencia de las cosas. Son personas cerebrales, que despiertan admiración a quienes les rodean.

Es el sello distintivo de quienes disfrutan de la buena vida y les gusta compartirla con otros, sin que falte nunca el toque gastronómico variado local. Viajar desde La Rioja hasta el País Vasco permite descubrir un sinfín de bodegas y hoteles gastronómicos donde conocer una variedad infinita de vinos en lugares muy particulares: edificios históricos, monasterios, museos enológicos y hasta grutas subterráneas.

Si hay suerte, los turistas pueden ser uno más en las fiestas de los pueblos, como la Fiesta de la Vendimia de San Mateo, que se celebra todos los 21 de septiembre.

 

Jerez:

Personas más vibrantes

«De Rota, la tintilla; de Sanlúcar, la manzanilla; y de Jerez, el que rey de los vinos es». Y es que los vinos de Jerez están presentes en innumerables celebraciones. Son, además, el compañero perfecto en aperitivos y de unas buenas tapas.

Su aroma intenso, notas con tonos de avellana, almendra y ligero al paladar le han convertido en el rey de muchos momentos en la vida de los españoles ¿A quiénes se asocia? A las personas alegres, apasionadas, fiesteras, curiosas y que aman descubrir rincones nuevos.

Andalucía es la cuna de esta delicia, un destino que siempre promete pasarlo bien y aprender algo diferente, especialmente, si se hace la ruta del vino (y brandy) en el sur, donde el buen clima está garantizado.

Citas obligatorias: la famosa Fiesta Gastronómica de la Vendimia en otoño, la Fiesta de la Bulería y el festival Sherryweek.

 

Huesca:

Personalidad creativa

Cuentan los aficionados de la enología que Aragón cultiva uvas tintas y blancas en condiciones especiales siendo catalogados como algunos de los mejores de España, gracias a su proceso de envejecimiento en botellas o barricas durante largos meses.

¿Los más fanáticos de este vino? Todo el mundo, pero su sabor hace un especial guiño a las personas más prácticas, creativas y capaces de apreciar la esencia de las cosas.

Además de la exquisita selección de vinos reserva y catas de vino que cuenta esta región, también se puede disfrutar de su gastronomía y lugares como: Plaza Mayor de Huesca con su encanto histórico, vistas encantado, Parque Nacional de Ordesa, Monte Perdido y el impresionante show de luces gratuito por las noches en la Estación Internacional de Canfranc.

 

Navarra:

Risueños y soñadores

Navarra es de las pocas zonas vitivinícolas que es todo un banquete de principio a fin acompañado de uno de sus famosos vinos rosados.

Ese color es muy característico de las personas que destilan mucha energía positiva, que son risueñas, idealistas, que disfrutan de la espontaneidad y de lugares atípicamente encantadores.

Ir a Navarra a tomar un buen vino supone una visita obligatoria a Olite, ese pequeño municipio medieval, reconocido como el destino con más bodegas premiadas del norte de España. Comerse unos pintxos con una copita de vino frente a la Palacio Real de Olite es todo un lujo.

Y ya que estamos por allá, hay que dar un paseo por el Rio Urederra con una bellísima cascada de color turquesa, el Románico de la Valdorra y el Cerco de Artajona.

 

Rías Baixas:

Serios y responsables

Rías Baixas es conocido como el destino de denominaciones de origen con los mejores vinos blancos y de mayor calidad en España.

Todo esto gracias a sus cultivos de uvas de albariño, frescura y sabores originales. Y es que el albariño mantiene una riqueza en ácidos, con unos componentes aromáticos que hacen de su degustación toda una exquisitez.

Estos vinos van relacionados a una personalidad muy observadoras, calmadas, de relaciones fuertes, empáticos y responsables.

No te puedes perder la oportunidad de tomar uno de los mejores vinos de España con una mariscada gallega y realizar un recorrido por la hermosa Playa de Rodas en las Islas Cíes, una excursión en barco a Islote Areoso, tomar un buen albariño en Pazo Baión, casa del buen vino o visitar el impresionante Pazo de Rubianes y el jardín de camelias donde están los eucaliptos más grandes del mundo.

 

· Fuente: Rumbo

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Vive un exclusivo San Valentín en Casa Batlló

 

Casa Batlló viene con un plan más que exclusivo para febrero, justo a tiempo para San Valentín. Se trata de un sorteo solidario para ayudar a la labor de Plastic Oceans International, una organización que trabaja para concienciar y educar a la sociedad sobre las consecuencias de la contaminación plástica e inspirarnos a ser parte de la solución.

El plan consiste en ofrecer una experiencia exclusiva en Casa Batlló, la obra maestra de Gaudí declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, ahora al alcance de todos y por una buena causa.

El afortunado ganador, junto a su acompañante tendrán el privilegio de disfrutar de una visita única, que incluye concierto privado y cena para dos de la mano del catering del chef con estrellas Michelín más galardonado de España, ambos en la Planta Noble de Casa Batlló.

Además del viaje a Barcelona desde cualquier parte del mundo y hospedaje en una suite del hotel Monument 5* GL ubicado en el emblemático Paseo de Gracia, entre los días 13 y 17 de febrero de 2020.

De esta manera, Casa Batlló abre sus puertas a todo aquel que quiera disfrutar de esta joya de una manera única y exclusiva mientras colabora con Plastic Oceans International. El dinero recaudado se destinará a los programas de divulgación de Plastic Oceans International para reducir el plástico en Europa.

Con donaciones a partir de 10$, todo el mundo puede participar en este sorteo, pudiendo aumentar el número de tickets si realizan una donación mayor.

Todo aquel que quiera participar, lo puede hacer a través de omaze.com/casa

 

· Fuente: TechSales

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky