Archivo de la etiqueta: viajar

28 destinos no tan conocidos que son maravillosos

32 pueblos de 18 países fueron destacados por la OMT este pasado 2022. En la lista global hay tres españoles: Rupit, Alquézar y Guadalupe, que veis en las imágenes de abajo. Te cuento algunos destinos interesantes de las 136 candidaturas en este reportaje.

Zell am See (Austria)

Preciosa localidad de montaña situada en el estado austriaco de Salzburgo a orillas del lago Zell. Tiene un bello casco antiguo para pasear y acercarte al castillo de Rosenberg. La estación de esquí se encuentra situada en la cumbre Schmittenhöhe.

Wagrain (Austria)

Se ubica en el distrito de Sankt Johann im Pongau, en el Land de Salzburgo. Puedes practicar deportes de nieve y también ciclismo o senderismo. Sin duda, ofrece todos los recursos naturales para unas vacaciones en familia o una escapada en solitario.

Puqueldón (Chile)

La localizamos en la Región de los Lagos Chile. Está ubicada en la Patagonia y es la capital de la Isla Lemuy. Encontrarás lindas playas, bonitos miradores y no puedes perderte el Parque Yayanes, una reserva natural para disfrutar de la desconexión de la rutina.

Dazhai y Jingzhu (China)

Las terrazas de arroz son su principal atractivo, con un montón de senderos para recorrer. Constituyen más de 66 km2 con una historia de más de 2.300 años. Estos campos, de peculiar y bella arquitectura, atraen a estas aldeas a miles de turistas.

Aguarico (Ecuador)

Está en la inmensa y exuberante selva amazónica, habitada por culturas milenarias: Kichwas, Waoranis y pueblos en aislamiento voluntario como los Taromenane y Tagaeri. Imperdibles son el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno.

Choachí (Colombia)

Se encuentra detrás de los cerros de Monserrate y Guadalupe de Bogotá. Destaca por sus hermosos paisajes, sus aguas termales, el amasijo y su popular piquete de cerdo. No te pierdas sus miradores (puedes dormir también) y el parque aventura La Chorrera.

Choke Mountains Ecovillage (Etiopía)

Esta ecoaldea de las Montañas Choke se encuentra en la Zona Oeste de Gojjam de la región de Amhara. El pueblo está ubicado en el tercer pico más alto de Etiopía, a 300 km al noroeste de Addis Abeba. Recursos culturales y naturales por doquier.

Mestia (Georgia)

Situada a una altura de 1.500 metros, la belleza alpina de la región de Svaneti y Mestia la convierte en una de las regiones más fotogénicas de toda Georgia. La región está habitada en gran parte por Svans, un grupo étnico único con su propio idioma.

Kfar Kama (Israel)

Este pueblo cuenta con una arquitectura única y un museo de cultura circasiana. La conservación del patrimonio y la cultura de la comunidad ofrece al visitante espectáculos de danza, festivales turísticos y la oportunidad de saborear platos culinarios únicos.

Sauris (Italia)

En la región montañosa de Carnia, en el Valle Lumiei, encontrarás este pueblo italiano pero con gran influencia germana, de ahí que también sea conocido como Zahre. Responde al típico paisaje alpino, con bosques espesos, bellos prados y un precioso lago.

Isola del Giglio (Italia)

A unos 17 km del Cabo Argentario, en la costa de la Toscana, hallaréis esta maravilla. Tiene 21 km2, está rodeada por un mar maravilloso para tomar el sol o bucear. La mayor parte de la isla es silvestre y está cubierta por vegetación mediterránea.

Umm Qais (Jordania)

Dominando el Valle del Jordán, sus panorámicas son espectaculares para ver en lontananza Israel, el mar de Galilea y el monte Hermón en la frontera con Líbano. La antigua ciudad de Gádara recibe miles de visitas al año siguiendo los pasos de Jesús de Nazaret.

Creel (México)

Es la puerta de entrada a las majestuosas Barrancas del Cobre y a bellos parajes naturales, como bosques, peñas, cuevas, lagos, cascadas y ríos. Por eso se le llama ‘pueblo mágico’. Pertenece al estado de Chihuahua y conserva las tradiciones de la cultura rarámuri.

El Fuerte (México)

En Sinaloa hallas este otro ‘pueblo mágico’. Alberga desde enclaves históricos como naturales por descubrir, como la Plaza de Armas, el río, la zona arqueológica o el Cerro de la Máscara. Puedes tomar el tren El Chepe (recorre 37 puentes y 86 túneles).

Ksar Elkhorbat (Marruecos)

Es un antiguo ksar, un pueblo fortificado de tierra cruda, construido a mediados del siglo XIX y restaurado recientemente. Es punto de partida ideal para las excursiones por los oasis, las gargantas del Todra y del Gheris y la ruta de las mil kasbas.

Lamas (Perú)

Rodeado por el Parque Nacional de la Cordillera Azul, presenta diversidad de atractivos y recursos naturales, como los campos de café y cacao, o el trabajo de la Comunidad Nativa Kechwa El Wayku. Destacan para visitar el Castillo de Lamas y la Cascada de Chapawanki.

Raqchi (Perú)

Su nombre se origina en el dios Huiracocha (Wiracocha), creador del mundo según muchas culturas antiguas de Perú. Se trata de un templo de más de 14 metros de altura, la más alta estructura inca descubierta hasta hoy. Se halla al sur de Cusco (provincia de Canchis).

Castelo Novo (Portugal)

Callejuelas estrechas serpentean por la ladera hasta llegar a la torre del homenaje. Esta preciosa aldea se ubica en la Serra da Gardunha, entre murallas e historias templarias. No te pierdas los Paços do Concelho, la Fuente de la Bica o la Playa Fluvial.

Rasinari (Rumania)

Forma parte de Marginimea Sibiului, un área del condado de Sibiu. Es una zona de montaña, compuesta por varios pueblos que comparten una gran tradición agraria. El queso local es su principal seña de indentidad, de hecho celebran una fiesta anual muy conocida.

Bohinj (Eslovenia)

Es un valle de ensueño en plenos Alpes Julianos. El lago del mismo nombre, ubicado en el corazón del Parque Nacional de Triglav (uno de los más antiguos de Europa) es el más grande del país. Es precioso tanto en verano como cuando se congela en invierno.

Murten (Suiza)

Dicen que es el pueblo más bonito del país. Amurallado, con 800 años de historia y conocido también como Morat por los francófonos. No te pierdas el recorrido por sus 12 torres, mientras sigues el camino de la muralla, sin perder de vista la belleza de sus tejados.

Trevelin (Argentina)

Se encuentra en la provincia del Chubut y sirve de entrada al Parque Nacional Los Alerces. Su nombre significa Pueblo del Molino en galés, circunstancia que marca su pasado y sus tradiciones, como el té. Para amantes de la naturaleza y los deportes extremos.

San Vicente de Chucurí (Colombia)

Ofrece todo tipo de escenarios naturales, posibilitando la práctica de deportes extremos y el turismo de aventura (disfrutarás de saltos, cascadas, piscinas y pozos naturales). El Parque Natural de los Yariguíes es una auténtica belleza.

Birgi (Turquía)

Se sitúa en la provincia de Izmir. Sus calles son empedradas y las casas, hechas de piedra y madera. Frigios, lidios, persas, macedonios y romanos dejaron su legado cultural y arquitectónico. Destaca la mansión de Cakiraga Konak y la cercana mezquita de Ulu Cami.

Otricoli (Italia)

Sus raíces se remontan a la Edad de Hierro, no en vano sus excavaciones arqueológicas (no te pierdas el parque) lo convierten en uno de los destinos más fascinantes de Umbría. El centro está custodiado por murallas medievales, dos puertas y cinco torres.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 21-12-2022.

5 islas preciosas de Turquía

La catedral de la Santa Cruz, que data del siglo X, es una de las joyas de la preciosa Isla de Akdamar, en Turquía. Perfectamente restaurada, es un vestigio poco común de la población armenia del lago Van. El exterior es de color miel y está decorado con bellos relieves.

Tras la visita, puedes subir la colina de la isla para disfrutar de las mejores vistas del lago, rodeado de montañas salpicadas de almendros en flor. No es posible alojarse en la isla, pero puedes hacerlo a orillas del lago en el Doubletree by Hilton Van · http://ow.ly/Kakn50N542j

Otro destino turco interesante es la isla de Cunda (Alibey), que forma parte de un archipiélago cercano a Lesbos (Grecia). Es un lugar muy bohemio y con el encanto que ofrece el mar Egeo, con sus bonitas playas, sus calles empedradas y las ruinas de catedrales y monasterios.

Haz una pausa para tomar un té turco en el café más conocido de la isla, el Tas Kahve, y prueba la gastronomía típica, en la que el aceite oliva es uno de los protagonistas esenciales. El Hotel Sobe, en el corazón de la ciudad, es uno de los recomendados · http://ow.ly/fg5O50N5K80

El Archipiélago de los Príncipes lo componen 9 islas ubicadas en el mar de Mármara y se caracterizan por la tranquilidad, ya que los coches no pueden circular en ellas. Sí lo hacen los faetones, carruajes con los que conocer sus perfumadas calles rodeadas de mansiones de madera.

Büyükada (‘isla grande’) es la mayor. Después le siguen Heybeliada, Burgazada y Kınalıada, hasta las más pequeñas Sedef Adası, Yassıada, Sivriada, Kaşık Adası y Tavşan Adası. La conexión con Estambul es vía ferri. Booking recomienda este hotel · http://ow.ly/r1oO50N6WnN

En la isla de Bozcaada puedes encontrar torres de reloj en ruinas, tabernas griegas y casas encaladas y, al mismo tiempo, una mezquita y restos importantes de la arquitectura otomana. Fusión máxima en el Egeo. La cocina de esta isla es mediterránea y combina sabores de ambas tradiciones.

Es conocida como Tenedos en griego y su cultura vinícola es evidente, ya que las vides cubren casi todas las colinas de la isla. En el mercado de comida artesanal (cerca del puerto) puedes comprar lo más típico: la mermelada de tomate, una delicia. 😋

🏨 http://ow.ly/qiw750N7oEy

Gökçeada, la mayor isla de Turquía, es mencionada como la isla de Poseidón en La Ilíada de Homero. En tiempos modernos, también aparece en Love is the air 😅 (abajo os dejo un video sobre ello). En un paisaje montañoso y árido, sus playas de agua cristalina son un refugio perfecto.

Un buen plan es recorrer los pueblos de Tepeköy, Dereköy y Zeytinliköy, con sus calles empedradas e iglesias históricas. No olvides probar las efibadem (galletas de almendras) y las cicirya (pastas griegas rellenas de queso de cabra fundido con menta y tomillo).

En las pinedas de la península de Gallipoli puedes tomar el ferri para llegar a la isla y aquí encontrarás los alojamientos destacados http://ow.ly/rt5f50N8qm1.

Y aquí, 15 lugares chulos:

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 28-02-2023.

6 destinos para Semana Santa cerca del mar

Si estás buscando el plan perfecto para disfrutar de unos días libres esta Semana Santa, Pierre & Vacances, líder europeo en apartamentos vacacionales, hoteles y resorts desde hace más de 50 años, tiene la solución que mejor se adapta a ti.

En ellos encontrarás todo lo que necesitas para desconectar y relajarte durante unas vacaciones inolvidables. Destinos como Mallorca, Costa del Sol, Costa Blanca, Benidorm, Costa Brava o incluso Madrid, te esperan esta Semana Santa.

Mallorca Cecilia

Alójate en el moderno complejo de apartamentos Mallorca Cecilia y disfruta de los impresionantes paisajes, pueblos, excursiones, planes, playas y calas que ofrece la isla. El alojamiento está situado a pocos metros de Cala Marçal, en la bahía de Portocolom y ofrece acogedores apartamentos climatizados con capacidad para alojar de 2 a 6 personas. Ideal par desconectar en Mallorca esta Semana Santa.

Hotel El Puerto***

La ciudad de Fuengirola, en la Costa del Sol, te espera para disfrutar de unas vacaciones en mayúscula. Con todas las habitaciones renovadas y algunas de ellas con vistas al mar, cuentan con el máximo confort para que te sientas como en casa durante la escapada. Disfrutar de unas vistas panorámicas y puesta de sol desde el Sky Bar o hacer deporte junto al mar, son algunos de los planes que hacer en este entorno privilegiado.

Resort Terrazas Costa del Sol

Un resort familiar en Costa del Sol para disfrutar de Marbella y desconectar junto con amigos o familia. Unos acogedores apartamentos, unas espectaculares vistas al estrecho de Gibraltar y unos paseos por el sur de España, son algunos de los planes que te llevarás durante estos días de abril y recordarás todo el año.

Hotel Bahía Calpe**

El hotel, situado en la Costa Blanca, ofrece unas vistas espectaculares al peñón de Ifach y a la playa del Arenal. Además, podrás tomarte tu cóctel preferido mientras disfrutas de las mejores vistas en el bar lounge situado en la azotea del hotel. Si eres amante de las actividades náuticas, suelen haber actividades como el kitesurf, o pasear tranquilamente por las playas de Calpe.

Hotel Benidorm East****

Este hotel se encuentra en la zona este de Benidorm, a 10 minutos a pie de la playa de Levante. El complejo dispone de habitaciones amplias y modernas, renovadas recientemente y con todas las comodidades. Asimismo, es ideal para hacer deporte ya que cuenta con piscina interior, sauna y sala de fitness.

Hotel Lloret Santa Rosa****

El hotel está ubicado en una zona tranquila de Lloret de Mar, en la costa catalana, a 150 metros de la playa y a 50 metros de la zona comercial. Allí, podrás disfrutar de preciosos paseos junto al mar, compras, deporte y sobre todo relax, para que desconectes y vuelvas con las pilas bien cargadas.

Apartamentos Edificio Eurobuilding 2

Si eres más de ciudad, en Pierre & Vacances también tienen opciones. Si quieres descubrir museos, conocer historia, saborear la mejor gastronomía, irte de compras y callejear por todos los rincones, la capital te espera. El complejo de apartamentos Eurobuilding 2, se sitúa en el corazón de la zona financiera de Madrid y se convertirá en la mejor opción para descansar después de un día ajetreado.

Liverpool, ciudad de moda este 2023

Liverpool es una de las ciudades mundiales que tendrá este año una gran repercursión turística. Eurovisión, en mayo, y los 25 años del festival de artes visuales contemporáneas, la Biennial, aumentarán su ebullición antes del verano.

Liverpool fue una ciudad importante durante la Revolución Industrial y una pieza clave del comercio internacional desde el siglo XVIII hasta el siglo XX gracias a su puerto. Esto generó el nacimiento de barrios muy bonitos para visitar. 🇬🇧 Te lo cuento…

Ropewalks

Es el corazón bohemio de Liverpool, donde el arte, la música y la cultura siempre están presentes. Lo ubicas entre Argyle, Renshaw, Roscoe y Duke Street. En Bold Street puedes pasear y disfrutar de la arquitectura. También de sus bares y restaurantes.

The Jacaranda es un lugar en el que disfrutar de buena música en directo. Fundado en los años 60 para ofrecer un escenario donde artistas locales pueden darse a conocer, está relacionado con los inicios de The Beatles. Música, vinilos y que no falte cerveza.

«Just walk up, find the right door, knock and wait for one of us to answer · Ve paseando, encuentra la puerta correcta, llama y espera a que contestemos». Es la forma que tienen en la destilería Berry and Rye de guiarte hasta su local, que no tiene ningún letrero identificativo.

Baltic Triange

Otro barrio emblemático de Liverpool. Las paredes de ladrillo de las antiguas fábricas se han convertido en murales y es una gozada pasear entre calles llenas de colores y buen rollo. No suele aparecer en las guías pero se equipara a Shoreditch y Brooklyn.

Si te gusta la comida callejera debes ir a The Baltic Market, un lugar «para amigos quisquillosos y paladares exigentes». Visit Britain también recomienda probar el ‘Sunday Roast’ en Dockleaf, la comida china en Luban y un ‘afternoon tea’ al estilo punk en The Baltic Social.

Aunque la Unesco sacara a Liverpool de la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad, la ciudad bien merece una visita porque el aburrimiento es imposible. Puedes encontrar vuelos baratos http://ow.ly/FYAT50IBgPT y alojamientos para todos los gustos http://ow.ly/89CL50IBgPU.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 05-04-2022.

Lo que no te puedes perder de Zaragoza

Zaragoza turística en 10 tuits. Cultural, histórica, ‘foodie’ y divertida: si alguien se pregunta qué hacer en la capital maña, aquí están las respuestas vía Skyscanner.

1. La Basílica, el ascensor del Pilar y la Seo.

✈️ http://ow.ly/q41U50KgI90
🏨 http://ow.ly/6JFQ50KgIeM

2. El legado árabe, la Aljafería.

Romanos, cristianos, judíos y árabes dejaron una profunda impronta en Zaragoza. Levantado en el siglo XI por orden de Al-Muqtadir. Es una muestra de los años de esplendor del reino de Taifa.

📍 http://ow.ly/r1KV50Kh07E
📒 http://ow.ly/S5ul50Kh07C

3. Tapea por El Tubo y el casco histórico.

Cada bar tiene su especialidad: en Casa Lac probarás sus tapas de verduras y borraja, las croquetas te fliparán en Bodegas Almau y, en El Champi, te servirán montaditos directamente franquiciados de la famosa calle El Laurel logroñesa…

4. El parque de agua Luis Buñuel y la EXPO.

Cerca del recinto de la EXPO de Zaragoza, celebrada en 2008, existe un gran parque de unas 120 hectáreas. Lugar ideal para reposar o recorrerlo en bicicleta, paseando o en barca.

5. Disfruta del Ebro.

Una actividad muy de moda en los últimos años es pasear por el río Ebro en piragua. Existen empresas de turismo en la ciudad que organizan salidas vespertinas en grupo para admirar la belleza arquitectónica de la urbe desde un punto de vista diferente.

6. Sus museos.

Puedes hacer la llamada Ruta Caesaraugusta, visitando los museos dedicados al Foro, el Puerto Fluvial, Termas Públicas y Teatro. También puedes visitar el de Goya, el IAACC Pablo Serrano, dedicado al arte contemporáneo, y la Fundación José Antonio Labordeta.

7. Las fiestas del Pilar.

Una de las fiestas más populares de España tiene lugar en Zaragoza durante el mes de octubre, con motivo de la celebración de la festividad de la Virgen del Pilar. Son días de muchas actividades en la calle, buen pretexto para disfrutar de la ciudad.

8. Acuario y Jardín Botánico.

El acuario es algo distinto a los habituales, ya que es fluvial y se encuentra dividido en seis tanques principales con especies de seis ríos distintos: Amazonas, Ebro, Mekong, Nilo, Darling y Río Mundo.

📌 http://ow.ly/xuKK50Kq4jw

9. El Parque Grande José Antonio Labordeta.

Es un espacio repleto de diferentes zonas verdes y jardines botánicos, perfecto para relajarse. Es el parque más grande de la ciudad, por lo que cuenta con muchas fuentes y paseos rodeados de exuberante vegetación.

10. El Canal Imperial de Aragón.

Es una de las obras de ingeniería más importantes de la Europa del siglo XVIII. Tiene una longitud de 110 km y va desde El Bocal, en Fontelles (Navarra), hasta Fuentes de Ebro (Zaragoza). Es perfecto para pasear con la bici o a pie.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 10-08-2022.

Todas la conexiones de Iberia con Latinoamérica

Iberia programa para este verano cerca de 280 vuelos semanales entre España y Latinoamérica, un 23,4% más de operaciones que en 2022. Además crece en otras rutas europeas como Estocolmo, Dusseldorf, Oslo y Venecia, además de Milán y Roma.

Empiezo por Bogotá, Colombia, y os desgloso algunos destinos más. En 2022, esta ruta ha crecido de 10 a 14 frecuencias. A partir de junio operará 18 y la intención de la compañía es ofrecer 21 frecuencias (3 vuelos diarios) a partir de noviembre · http://ow.ly/CXbZ50MWakQ

Buenos Aires, Argentina, consolida los 2 vuelos diarios http://ow.ly/6A5K50MWpiM. Lima, Perú, crece de 7 a 10 frecuencias a partir de junio y hasta final de año, con intención de llegar al doble vuelo diario http://ow.ly/Yr8850MWpiL. Y México mantendrá las 3 conexiones / día.

Quito, Ecuador, tendrá 6 frecuencias semanales, que se suman a otras 3 con Guayaquil http://ow.ly/FYoC50MWpof. Montevideo, Uruguay, ofrece hasta 7 frecuencias semanales http://ow.ly/RaJP50MWpoc, mientras que en Santiago de Chile se consolida un vuelo diario http://ow.ly/2XQp50MWpoe.

Río de Janeiro sigue con 3 frecuencias semanales y Sao Paulo con 7. En Centroamérica, vuelo diario en la ruta Guatemala – El Salvador, lo mismo que en San José de Costa Rica. Panamá contará con entre 5 y 7 frecuencias semanales durante todo el verano · http://ow.ly/hYqe50MWNng

La Habana (Cuba) contará con 5 frecuencias a partir de septiembre, en Santo Domingo se consolida un vuelo diario y, en Puerto Rico, se alcazarán los 6 vuelos semanales en julio y agosto. Caracas (Venezuela) tendrá 3 frecuencias diarias.

🔴 Más info · http://ow.ly/Z11e50MWPq7

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 17-02-2023.

Escapada a Los Cabos, México

¿Conocéis Los Cabos? En el estado mexicano de Baja California encontraréis este lugar ideal para una escapada, sea romántica por San Valentín o en solitario para desconectar un poco del mundanal ruido. Te cuento más en este hilo…

Las puestas de sol en Los Cabos son mágicas. Y si se navega a vela por el Mar de Cortés, despacio y disfrutando de la brisa del mar, son aún más especiales. El icónico Arco de Cabo San Lucas es precioso y ofrece unas instantáneas espectaculares.

Esculpido en un acantilado con vistas a la impresionante bahía de Cabo San Lucas, el restaurante Sunset Monalisa ofrece una exquisita propuesta gastronómica para disfrutar solo, en familia o amigos y, por supuesto, en pareja · http://ow.ly/jgo050MMTC7

Otra de las experiencias que puedes vivir en Los Cabos está relacionada con el universo wellness, con una amplia oferta en todo tipo de tratamientos para mimar cuerpo y mente. Y como además de playa hay desierto, no faltan los paseos en camello con el Mar de Cortés de fondo.

Tres links imperdibles para que tu viaje a Los Cabos sea fructífero mientras preparas la visita y también placentero durante tu estancia:

🗒️ Muchas más actividades para hacer · http://ow.ly/KU7f50MMUam
✈️ Vuelos · http://ow.ly/c3Lg50MMUan
🏨 Alojamiento · http://ow.ly/qS3q50MMUao

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 08-02-2023.

Lisboa, un clásico para Pascua

Más opciones para Semana Santa: Lisboa. Recorrer a pie barrios como el de Baixa o el Bairro Alto es una delicia, así como admirar la ciudad desde las alturas en sus famosos miradores, como el de Santa Lucía y el de Portas do Sol, o montar en tranvía a la bella Torre de Belén.

También puedes aprovechar para conocer o revisitar las playas de Cascais o disfrutar de los jardines de la Quinta da Regaleira o del Castillo de Sintra.

Gracias a las conexiones lowcost encuentras vuelos a buenísimo precio · http://ow.ly/GGai50MTans

Lisbonera Guest House http://ow.ly/BOyS50MTekS, si buscas hoteles a buen precio, y el Myriad by Sana Hotels http://ow.ly/xHaS50MTekR, en otra escala de calidad, son dos opciones de alojamiento propuestas por Skyscanner. Pero aquí hay más baratas http://ow.ly/rw0o50MTekT

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 15-02-2023.

Los 7 pueblos que compiten por la mejor iluminación

Ferrero Rocher inaugura la 9ª edición de la acción “Juntos brillamos más”. La elección del pueblo más votado estará en manos del público, que podrá apoyar a los diferentes candidatos de forma gratuita vía web. Te cuento más sobre los 7 pueblos participantes en este hilo…

Aínsa, Cazalla de la Sierra, Chinchón, Mojácar, Portomarín, Santillana del Mar y Sigüenza son los pueblos que compiten este año. Esta nueva edición de «Juntos brillamos más» cuenta con destinos muy apetecibles para los viajantes. Peñíscola fue el pueblo ganador el año pasado.

Los siete pueblos padrinos que participan la edición de #JuntosBrillamosMás este año son Astorga (León), Guadalupe (Cáceres), Morella (Castellón), Peñíscola (Castellón), Puebla de Sanabria (Zamora), Rubielos de Mora (Teruel) y Valderrobres (Teruel).

Aínsa (Huesca)

Ubicado entre los ríos Cinca y Ara, destaca por acoger una arquitectura de gran riqueza histórica. La imponente Iglesia de Santa María, el amplio recinto del castillo y su majestuosa Plaza Mayor dan la bienvenida a esta villa medieval a los pies de los Pirineos.

Aínsa es un punto de partida privilegiado para realizar además excursiones de toda índole. Tienes cerca el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, el Parque Natural Posets – Maladeta y, atravesando el 'Biello Sobrarbe', el Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara.

En los aledaños del castillo se celebra, cada verano, el Festival Internacional de Música Castillo de Aínsa. También puedes visitar el Ecomuseo de la Fauna Pirenaica. Aquí tienes planes para hacer http://ow.ly/6Zmz50LCeWF y aquí alojamientos http://ow.ly/ya5P50LCeWC

Cazalla de la Sierra (Sevilla)

Su belleza histórica se enmarca en el Parque Natural de la Sierra de Sevilla, limitando con Extremadura. La simbiosis entre el paraje natural que lo rodea y la riqueza arquitectónica de su casco urbano facilitan al viajante una #escapada perfecta.

Chinchón (Madrid)

Un casco urbano de otra época da la bienvenida al viajante. El municipio conserva su espíritu medieval a través de diversos puntos de interés anclados en los siglos XV y XVI, como el Castillo de los Condes y la Torre del Reloj.

🗒️ http://ow.ly/S4vM50LEWNf

Mojácar (Almería)

Se identifica fácilmente con el aroma mediterráneo y el inconfundible color azul de sus playas. El carácter acogedor de su gente combina con el encanto natural de sus casas blancas, propias de Andalucía. Además, puedes disfrutar de un entorno natural precioso.

Portomarín (Lugo)

Los vestigios arquitectónicos proliferan en forma de castillos y ‘medorras’. Declarado Conjunto Histórico Artístico, sus edificios acogen multitud de peregrinos que encuentran en Portomarín un remanso de paz y calma en su camino a Santiago de Compostela.

Santillana del Mar (Cantabria)

Sus calles empedradas recogen años de historia y un aire bucólico por el conjunto arquitectónico que levanta la villa medieval. Destaca su casco antiguo con construcciones como la emblemática Colegiata de Santa Juliana. Y obviamente Altamira.

Sigüenza (Guadalajara)

Ubicado en un enclave estratégico, es una de las joyas de su provincia. Habitada desde el paleolítico, destaca por la combinación de los vestigios de los antiguos pobladores: celtíberos, romanos, visigodos y árabes, quienes han modelado su gran bagaje.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 10-11-2022.

5 rutas por hayedos españoles

Los hayedos destacan por su belleza en los meses de otoño. Son grandes #bosques en los que abundan las hayas y donde apenas se aprecia la intervención del hombre. Durante noviembre se visten de infinitas tonalidades de ocre. Va #hilo con algunos bellísimos vía @Turespana_.

· Hayedo de Tejera Negra (Castilla – La Mancha)

Se encuentra a unos 150 km de Madrid y es necesario reservar plaza en el aparcamiento con antelación en otoño. Dispone de 2 rutas circulares para hacer a pie y de un centro de interpretación · http://ow.ly/JHTI50LHfAA

· Hayedo de Montejo (Comunidad de Madrid)

Situado a unos 100 km de Madrid, abarca parte de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón. Es imprescindible reservar la visita. Tienes 3 rutas disponibles y posibilidades de ver duendes y hadas 🧝‍♀️😮 · http://ow.ly/YYRl50LHh1Z

· Hayedo de Lizardoia (Navarra)

Forma parte de la popular Selva de Irati y está próximo a su centro de interpretación (Casa de Irati, en Ochagavía), desde el que se organizan visitas guiadas y también puedes obtener información sobre rutas en BTT.

· Hayedo de Aztaparreta (Navarra)

Forma parte del Valle del Roncal y se encuentra muy cerca de la estación de esquí de Larra – Belagua, en pleno Pirineo. Es el único valle glaciar en la provincia de Navarra, con bellos recorridos por los macizos kársticos que adornan el paisaje.

· Hayedos de Cuesta Fría y Canal de Asotín (Castilla y León)

Se encuentran en el área de León del Parque Nacional de los Picos de Europa. El itinerario del parque llamado ‘Ruta de los pueblos de Sajambre’ recorre la zona de los hayedos y es apta para hacerla a pie sin problema.

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 17-11-2022.

Mercados Navideños en Estados Unidos

Visit The USA presenta una colección de mercados y actividades navideñas para descubrir los Estados Unidos esta Navidad en distintos puntos del país. Desde Chicago y Baltimore, pasado por Belén y Santa Ynez, y hasta llegar a Aspen y Arlington, el gigante norteamericano ofrece una gran variedad de actividades navideñas y de invierno para disfrutar en familia, con tu pareja e incluso solo.

Chicago es la ciudad más grande del Medio Oeste de los EEUU y su Navidad tiene un sabor tradicional: desde las atracciones del Winter WonderFest y el patinaje sobre hielo en el parque Maggie Daley, hasta un paseo por la avenida de las compras de lujo, la famosa Magnificent Mile.

El Christkindlmarket es uno de los mercados navideños más antiguos del país. Atrae a más de un millón de visitantes al año. Se pueden degustar pretzels frescos, bratwurst y un famoso vino caliente especiado, el gluhwein, que se sirve en una taza que cambia de diseño cada año.

Si os gusta la nieve en Navidad, la excursión a Lake Geneva es una actividad muy bonita. Se encuentra a 1 hora y media de Chicago y podréis esquiar, montar en trineo y pasear con raquetas de nieve.

🏨 http://ow.ly/guQn50Lu6wc

Uno de los hoteles recomendados en Chicago es The Drake http://ow.ly/giBQ50Lu8vy, que a principios del siglo XX ya estaba en pie. Se ubica en una zona ideal, con vistas al lago Michigan y en el corazón de la Gold Coast, en la Magnificient Mile.

🗒️ Planes · http://ow.ly/Grmx50Lu8vz

Baltimore es otro destino perfecto para vivir el espíritu navideño de EEUU. El Christmas Village combina un mercado, un parque de atracciones y una cervecería. Los amantes del arte pueden disfrutar de una gran variedad de motivos navideños.

🏨 http://ow.ly/ACGF50Lu8P0

El Western Maryland Scenic Railroad ofrece un viaje en el Polar Express acompañado de chocolate caliente y galletas. Y el Inner Harbor es un centro turístico que desde Acción de Gracias hasta Nochebuena está decorado para que los visitantes vivan la experiencia navideña.

Con una media de 4,5 m de nieve al año, Aspen es el lugar ideal para los amantes del esquí y el patinaje sobre hielo. Si no eres mucho de pistas, puedes entretenerte dándote un capricho en los famosos spas, tiendas de lujo o galerías de arte. En Navidad el ambiente es único.

La celebración de los 12 días de Aspen, con villancicos victorianos en el vestíbulo del Hotel Jerome y actividades gratuitas de patinaje en familia, tiene lugar en los días previos a Navidad. El encendido de luces del árbol, con Papá Noel y sus renos, es otra bella tradición.

Para los gastroviajeros, en el Rancho Avalanche, con aguas termales y a una hora de Aspen, está el popular restaurante Hickory House BBQ, que aparece en el programa de American Food Network, ‘Diners, Dive-Ins and Drives’.

✈️ http://ow.ly/fyF950LvrGX
🏨 http://ow.ly/gvSm50LvrGW

Arlington, ciudad hermana de Bad Königshofen en Alemania (Texas cuenta con unos 3 millones de habitantes con ascendencia alemana), organiza cada año un encantador mercado navideño de inspiración germana. Está repleto de actividades para toda la familia muy variopintas.

En el parque temático Six Flags tienes diferentes planes. Uno es subir al tren Holiday Express para ver todas las luces y otro acudir a la cita con Papá Noel para iluminar un árbol de Navidad gigante, mientras disfrutas de la gastronomía en el 'Taste Of Holiday In The Park'.

Conocida como la Ciudad de la Navidad, Bethlehem, en Pensilvania, acoge a más de un millón de visitantes durante la Navidad para vivir las celebraciones del Christkindlmarkt. Encontrarás artesanías y aperitivos holandeses (pierogies, funnel cake y gran variedad de salchichas).

Otra actividad imprescindible es la excursión a la granja Shady Brook para disfrutar de un paseo en carreta al aire libre con un inolvidable espectáculo de luces. Además, merece la pena visitar el bar The Bookstore Speakeasy, con una temática de los años 20, cócteles y jazz.

Solvang se halla en el Valle Santa Ynez (Santa Bárbara) pero es en esencia un pueblo danés y otro de los clásicos navideños en USA. El JuleFest es perfecto para toda la familia. Una de las diversiones es buscar a los Jule Nisse, traviesas figuras danesas con aspecto de duendes.

Otros planes que puedes hacer en Solvang es asistir a la ceremonia de encendido del árbol de Navidad, a la iluminación anual de los molinos y al desfile. La ruta gastronómica anual Solvang Holiday Food Tour añade una muestra de los sabores de la región vinícola.

Alojamientos recomendados por Visit The USA:

· Solvang · http://ow.ly/l69G50LwUE0

· Bethlehem · http://ow.ly/exLO50LwUE3

· Arlington · http://ow.ly/KFcX50LwUE2

· Baltimore · http://ow.ly/2HnZ50LwUE1

✈️ http://ow.ly/UlZU50LwUYF
🏨 http://ow.ly/fFz850LwUYG

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 03-11-2022.