Archivo de la etiqueta: catalunya

Gran Tour de Cataluña

Grand Tour de Cataluña es una ruta circular para conocer sus principales atractivos patrimoniales y naturales en vehículo propio. Este proyecto, que lanzó la Agencia Catalana de Turismo (ACT) en 2021, ha llevado y lleva a miles de viajeros nacionales e internacionales a descubrir y disfrutar de Cataluña de norte a sur y de este a oeste en diversos días.

Grand Tour de Cataluña incluye puntos de visita de tipo cultural, natural y enogastronómicas que uno no puede dejar de visitar si se desplaza hasta el destino. Asimismo, estos atractivos se aprovechan para promocionar experiencias menos conocidas, pero igualmente interesantes. En total, el Grand Tour de Cataluña, ofrece más de 400 propuestas de actividades repartidas a lo largo de 2.100 kilómetros de ruta que cada uno podrá realizar a su ritmo.

Este viaje circular, que puede iniciarse en cualquiera de sus puntos, ofrece una experiencia inmersiva en la historia, el arte, la naturaleza y, por supuesto, la exquisita gastronomía catalana.

Descubrir Cataluña

El Grand Tour se divide en cinco tramos principales que atraviesan los puntos más emblemáticos de Cataluña:

Tramo 1: ‘Viñedos con sabor a mar’: explora la diversidad de Cataluña, desde la moderna Barcelona hasta la Tarragona romana, pasando por la naturaleza y la cultura de Montserrat y las zonas vinícolas. Un viaje lleno de experiencias, sabores y la música de un genio.

Tramo 2: ‘Al encuentro de la historia’: la salida parte desde la majestuosa Tarragona romana hasta la exuberante naturaleza del Delta del Ebro, este viaje nos sumerge en la historia, el arte y la cultura catalana. Descubre paisajes únicos, sigue los pasos de artistas universales y déjate seducir por la riqueza de su patrimonio y su gastronomía.

Tramo 3: ‘Muy cerca del cielo’: visitar la belleza natural de los Pirineos y la riqueza cultural de Lleida en un viaje que te llevará desde paisajes de montaña hasta cielos estrellados. Senderismo, gastronomía y patrimonio te esperan en esta aventura inolvidable.

Tramo 4: ‘Oda a la naturaleza’: desde la fuente de inspiración de Picasso hasta la cuna de Dalí, este viaje nos invita a explorar la Cataluña más auténtica. Historia, naturaleza, arte y gastronomía se entrelazan en un recorrido inolvidable por paisajes llenos de encanto y pueblos con un legado cultural fascinante.

Tramo 5: ‘Del surrealismo al modernismo’: desde el universo creativo de Dalí hasta la costa barcelonesa, este viaje nos revela la esencia de Cataluña a través de sus sabores, leyendas y paisajes. Una experiencia que combina gastronomía, historia, naturaleza y la inspiración de grandes artistas y escritores.

Degusta el Grand Tour

La guía de rutas del Grand Tour crece, este año se ha estrenado ‘Degusta el Grand Tour de Cataluña’, una declinación del Grand Tour que nace a raíz del nombramiento de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025. Un total de 15 etapas que hacen recorrido por la despensa, mercados, restaurantes, bares de la gastronomía de Cataluña. Estas guías incluyen recomendaciones de chefs reconocidos, reseñas de críticos gastronómicos y mapas interactivos para facilitar la búsqueda de establecimientos.

Calçots a la brasa. Foto gentileza de la Agencia Catalana de Turismo.

La amplia oferta turística

El Grand Tour de Cataluña ofrece una amplia variedad de actividades y experiencias para todos los gustos. Patrimonio cultural con la visita de ciudades históricas como Tarragona, Girona y Lleida, o joyas arquitectónicas como la Sagrada Familia y el Monasterio de Poblet, y los vestigios romanos y medievales. Naturaleza, a través de senderismo en los Pirineos, kayak en la Costa Brava, observación de aves en el Delta del Ebro y relajación en las playas de la Costa Daurada.

Gastronomía con la amplia variedad de los productos locales, los vinos catalanes y la cocina de vanguardia en los numerosos restaurantes y mercados de Cataluña. Y los eventos y fiestas de cada una de las zonas. Se puede participar en festivales, fiestas populares y eventos culturales que se celebran a lo largo del año en diferentes localidades.

Peratallada. Foto gentileza de la Agencia Catalana de Turismo.

Más allá de una experiencia física

Como novedad este 2025, todos los tramos que conforman este circuito se están adaptado y señalados para vivirlos y disfrutarlos de manera digital. Por medio de señalizaciones y con marcos fotográficos (photospots) en puntos estratégicos para capturar los mejores recuerdos del viaje. Con Códigos QR a lo largo del recorrido, estos darán acceso a información detallada sobre cada etapa, los lugares de interés cercanos, recomendaciones de restaurantes y actividades, y mucho más.

El Grand Tour de Cataluña es mucho más que un simple recorrido turístico. Es una invitación a vivir una experiencia única, donde la cultura, la naturaleza y la gastronomía se entrelazan para crear un viaje inolvidable, tanto en el mundo físico como en el digital.

· Fuente: https://grandtour.catalunya.com/

· Fotos; Agència Catalana de Turisme.

10 rincones imperdibles de Catalunya

🔘 SITGES
La iglesia de San Bartolomé y Santa Tecla frente al mar, un amplio patrimonio modernista, como el Museu Cau Ferrat o el Palau de Maricel, y sus playas, especialmente la de Sant Sebastià.

🔘 BESALÚ
Déjate llevar por su entramado medieval hasta los baños judíos, la iglesia del monasterio de Sant Pere y Sant Julià, la románica casa Cornellà o la sala gótica del Palacio de la Curia Real.

🏨 http://ow.ly/RKth50K5gAX
✈️ http://ow.ly/YwXA50K5gFi

🔘 DELTA DE L’EBRE
Destaca por una riqueza natural impresionante, además de por unos paisajes de postal y unas playas dignas de catálogo. Pasea entre los arrozales al caer la tarde, explora la Isla de Buda en bicicleta o da un paseo en barca.

🔘 CADAQUÉS
Estuvo prácticamente aislado hasta el siglo XIX, calles pintorescas y casas encaladas, el orgullo con el que los lugareños viven frente al mar, las barcas en el puerto y un clima tocado por la Tramontana, sus características diferenciales.

🔘 CASTELLFOLLIT DE LA ROCA
Sólo con la foto habría suficiente aliciente para ir… El pueblo se asienta sobre este risco basáltico de 50 m de alto por 1 km de largo. Este enorme muro es fruto de la erosión de los ríos Fluvià i Toronell sobre los restos de corrientes de lava.

🔘 MONTSERRAT
Espectacular paisaje… Si tienes piernas entrenadas, sube al pico de Sant Jeroni, el más alto. Y aprovecha para visitar Cardona, donde encontrarás un espectacular castillo del siglo IX y unas minas de sal potásica, que fueron unas de las más importantes del mundo.

🔘 LA VALL DE NÚRIA
Accesible únicamente gracias a un ferrocarril de cremallera (o a pie), el lugar se hizo popular en la Edad Media gracias a la imagen de una Virgen románica. A día de hoy es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes de montaña.

🔘 GIRONA
Pasear por las calles medievales de su judería, subir la gran escalinata que conduce hacia su catedral o disfrutar del silencio del claustro, deambular por las murallas, viajar al pasado en la preciosa iglesia de Sant Pere de Galligants.

🔘 EMPÚRIES
Este pequeño puerto en la Costa Brava fue ocupado por una colonia griega en el año 575 a.C. y los restos de su paso por aquí todavía se broncean al sol. Visita al pueblo vecino Sant Martí d’Empúries y báñate junto a un rompeolas que tiene más de 2.000 años.

🔘 BARCELONA
Tiene tanto… su historia romana y medieval en el Barrio Gótico, edificios modernistas, la Sagrada Familia o el Palau Güell, las ruinas de Barcino y el Castillo de Montjuïc, los búnkeres del Carmel… da para un hilo entero.

🏨 http://ow.ly/bWJJ50KfBMP

Originally tweeted by Viaja Vuela Vive (@ViajaVuelaVive) on 27-07-2022.

Respira aire puro en el Valle de Llémena (Girona)

El ciclismo es otro de los deportes más generalizados en España por su capacidad de unirlo con la naturaleza. Es una oportunidad ideal para mantenerse en forma mientras descubres paraísos en medio de la geografía española.

Por todo el territorio puedes encontrar una gran variedad de rutas para coger la bicicleta y disfrutar, y en concreto Catalunya es una región que contiene grandes extensiones de terreno con rutas impresionantes para ciclistas por donde podrán disfrutar de los principales espacios naturales y culturales, a la par que practican este maravilloso deporte.

Masia Can Pou es una masía catalana fortificada del siglo XVII situada en la Vall de Llémena, sumergida en la naturaleza y la tranquilidad de la provincia de Gerona. Se encuentra localizada en un punto privilegiado, donde se puede gozar de unas fantásticas vistas a todo el valle.

Es un lugar perfecto para relajarse y estar en contacto con la naturaleza. Cuenta además con un servicio de alquiler de bicis para quienes quieran descubrir los alrededores sobre dos ruedas.

· Fuente: Booking

· Más info Vall de Llémena · Aquí

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

¿Dónde viajaremos este próximo invierno?

Andalucía se sitúa a la cabeza de los destinos que visitaremos estos meses

TripAdvisor, la mayor web de viajes del mundo, ha anunciado los resultados de su estudio ‘Tendencias de Viaje de Invierno 2019-2020’, basado en una encuesta realizada entre 1.650 usuarios españoles.

Las conclusiones revelan que un 86% de los españoles viajará durante este invierno, la gran mayoría de ellos repartiendo sus escapadas entre fines de semana (37%) y el puente de diciembre (22%). Navidad (15%) y Año Nuevo (13%) son otras importantes fechas elegidas para viajar.

El estudio también analiza los destinos más populares, tanto a nivel internacional como nacional, el tipo de alojamiento elegido, el presupuesto que invertirán los españoles en viajar y sus motivaciones.

El 56% elegirá destinos nacionales, con Andalucía, Castilla y León, Madrid, Catalunya y Comunidad Valenciana a la cabeza de los destinos preferidos.

Entre aquellos que eligen viajar internacionalmente (44%), la mayoría centrará sus escapadas en Europa (35%), principalmente a Francia, Italia, Alemania, Reino Unido, Portugal, Austria o Bélgica.

Las ciudades serán los lugares predilectos del 57% de los españoles este invierno, frente a un 21% que prefiere visitar un destino de montaña o un 17% la playa.

Entre 400 y 1.000 euros

Si bien el 42% de los viajeros afirma que gastará lo mismo este año que el año pasado, un 28% tiene planeado gastar más, siendo el presupuesto medio para viajes, incluyendo transporte, alojamiento, restaurantes y ocio, de entre 400€ y 1.000€ (42%).

Contrasta el 20% que cuenta con un presupuesto reducido de hasta 300€, frente al 17% de españoles que dedicará entre 1.000€ y 3.000€ a sus viajes este invierno.

Los españoles destinarán un 10-20% de este presupuesto a visitar lugares de interés, principalmente mercados de navidad, museos, pueblos navideños, spas o espectáculos, mientras que el dinero dedicado a comer en restaurantes en el destino asciende al 20-40% del presupuesto total. 

Regalar viajes

Un 37% de españoles piensa viajar más en 2020 y un 46% incluso afirma haber ya realizado su reserva. Por ello, no es de extrañar que regalar un viaje se haya convertido en tendencia para estas Fiestas, con un 33% de españoles que planea hacerlo, bien a su pareja, a un familiar o incluso a sí mismo.

De hecho, la pareja suele ser el compañero preferido de viaje para el 46% españoles, seguido de un 34% que prefiere viajar con toda la familia o un 16% con amigos. Sólo un 4% de españoles viajará solo este invierno.

Con respecto al alojamiento elegido, los hoteles siguen siendo la modalidad preferida por los viajeros españoles (54%). Las casas rurales, con un 13%, son la segunda opción. Le siguen las casas familiares o de amigos con un 8%.

La duración media de los viajes será de un fin de semana para un 35% de viajeros, seguido de un 26% que viajará días sueltos y un 25% que viajará por lo menos una semana. El 47% ha realizado la reserva de su viaje de invierno entre 1 mes o 3 meses de antelación.

«Los viajes no sólo se producen en verano. Una amplia mayoría de los españoles deciden viajar también en invierno por la oferta cultural y gastronómica y por la temática navideña de algunos destinos. Los viajes dentro de España son los preferidos para una escapada invernal, aunque Europa sigue despertando mucho interés”, Blanca Zayas, responsable de comunicación de TripAdvisor en España.

· Fuente: TripAdvisor

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky