Archivo de la categoría: Blog

El Mercado de Leadenhall (el Callejón Diagon de Harry Potter)

 

En la City de Londres te encontrarás con el grandioso Mercado de Leadenhall. Elegantemente pintado, se trata de uno de los mercados bajo techo más antiguos de Londres. Más recientemente ha aparecido en las películas de Harry Potter como el Callejón Diagon.

De lunes a viernes (los horarios varían según las tiendas y los restaurantes; consulta el sitio web para obtener más información en www.cityoflondon.gov.uk/leadenhallmarket

 

· Fuente: Turismo Británico

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Siguiendo los pasos de Harry Potter…

 

Su nacimiento en Edimburgo, Escocia

Imperio de cafés y tés para gourmets, Elephant House se ha consagrado como el «lugar de nacimiento» de Harry Potter entre los fans, debido al boca a boca estratégica y comercialmente lanzado por el propio bar. J. K. Rowling escribió muchas de sus novelas anteriores en la parte trasera de dicha cafetería, mirando por la ventana hacia el castillo de Edimburgo, al igual que otros autores de superventas como Ian Rankin y Alexander McCall Smith.

No obstante, la propia escritora matizó esto una ocasión: «Estaba pensando en poner una sección en mi página web sobre todas las supuestas inspiraciones y lugares de nacimiento de Potter. Estuve escribiendo Potter durante varios años antes de poner un pie en este café (The Elephant House), así que no es el lugar de nacimiento, pero escribí allí, ¡así que lo dejaremos ir!».

«Si uno define el lugar de nacimiento de Harry Potter como el momento en que tuve la idea inicial, entonces fue en un tren entre Manchester y Londres», tuiteó Rowling.

A pesar de todo, The Elephant House es un clásico en Edimburgo, ya sea para buscar inspiración como para saciar el hambre con sopas caseras, dulces y comidas como los haggis, neeps and tatties, plato estrella de la gastronomía escocesa.

Cómo llegar: The Elephant House se encuentra a diez minutos a pie de la estación de tren de Edinburgh Waverley — el trayecto en tren desde Londres tiene una duración de cuatro horas y media aproximadamente.

 

Clases del profesor Snape en Lacock, Wiltshire

1431734532254-familyincloisterlacock

Varias partes de la saga se han rodado en la pintoresca localidad inglesa de Lacock, en Wiltshire. La Abadía de Lacock, que en su época fue monasterio medieval y hogar de un miembro de la corte de Enrique VIII, está envuelta de historia y superstición.

La visita a la abadía permitirá reconocer los interiores de Hogwarts, incluyendo la clase del profesor Snape. Una vez allí, se puede parar en el pueblo y tratar de encontrar la casa de Horace Slughorn, actor en Harry Potter y el Misterio del Príncipe.

Cómo llegar: Lacock se encuentra en Wiltshire, al suroeste de Inglaterra. Se puede llegar en coche desde Londres en dos horas y 20 minutos, o desde Bristol en 50 minutos.

 

La sala común de Gryffindor, Gloucestershire 

4

¿Por qué no visitar una de las estrellas más legendarias de las películas de Harry Potter y hacer una excursión a la Catedral de Gloucester? Su precioso claustro, del que destacan los imponentes techos abovedados en crucería, dio lugar a la sala común de Gryffindor, custodiada por el retrato de la Dama Gorda, donde se luchó contra un troll. El acceso a la catedral es gratis.

Cómo llegar: La Catedral de Gloucester se sitúa en el corazón de Gloucestershire, a una hora de coche desde Bristol, en la costa oeste de Inglaterra, o a unas dos horas en tren desde Londres.

 

yes El Bosque de Dean y sus horrocruxes, Gloucestershire

flora_main

Puzzlewood, en el Bosque de Dean, posee casi propiedades mágicas, con sus árboles que se cruzan entre sí y su hechizante atmósfera. Se ha utilizado como decorado en numerosas películas de éxito incluyendo, claro está, la saga de Harry Potter.

Por ejemplo, en Harry Potter y las Reliquias de la Muerte – Parte 1, el trío se esconde en el bosque a la caza de horrocruxes. Si se visita en invierno, se podrá disfrutar de una experiencia inolvidable viendo la escarcha del bosque brillar.

Cómo llegar: el Bosque de Dean se encuentra en Gloucestershire, a una hora de coche desde Bristol en la costa oeste de Inglaterra, o a unas dos horas en tren desde Londres.

 

Hogwarts y aprender a volar, en Northumberland

Melrsoe-Abbey

Uno de los castillos habitados más emblemáticos y antiguos del Reino Unido, el castillo de Alnwick —hogar de los duques de Northumberland—, cuenta con una historia milenaria. En las dos primeras películas de Harry Potter, el castillo desempeñaba el papel protagonista de Hogwarts.

Asimismo, ha sido sobrevolado por el Ford Anglia de Arthur Weasley, utilizado como decorado de fondo para las partidas de Quidditch y sus tierras recorridas mil veces por el querido guardabosques Hagrid. Tanto brujas como magos pueden visitar el castillo y descubrir su antigua historia, ¡e incluso asistir a clases de vuelo en escoba!

Cómo llegar: el castillo de Alnwick se sitúa en el noroeste de Inglaterra. Se encuentra a menos de dos horas en coche desde Edimburgo, o a cuatro horas de tren desde Londres.

 

yes Un viaje en tren a Hogwarts, Londres y Escocia

home_img_2

Un viaje al mundo de Harry Potter no estaría completo sin recrear el viaje en tren de Harry, Hermione y Ron a Hogwarts, la escuela de magia. Se puede empezar por reproducir la escena del carrito de equipaje que atraviesa el muro cuando Harry necesita llegar al Anden 9 y 3/4. Una buena oportunidad para hacerse una foto así es en la estación de King’s Cross de Londres, donde además hay una tienda para comprar todo tipo de recuerdos sobre el mundo de Potter.

Más tarde, uno se puede imaginar en el expreso de Hogwarts y subir al tren de vapor Jacobite atravesando las Highlands de Escocia. A través de sinuosos caminos por montañas, ríos y lagos, se llega al famoso viaducto de Glenfinnan, con sus 21 arcos, que aparece en algunas de las películas.

Cómo llegar: la estación de King’s Cross de Londres tiene su propia estación de metro. Los servicios del tren de vapor Jacobite parten de Fort William, ciudad situada a unas tres horas por carretera desde Edimburgo.

 

· Fuente: VisitBritain.org

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Chestnut Hill siempre será el hogar de los ‘Potterheads’

 

Cada octubre, la magia invadía la acogedora ciudad de Chestnut Hill (Pensilvania, EEUU) para transformarla por completo en el Festival de Harry Potter con el que siempre habías soñado.

Sin embargo, la carta de cese y desestimiento entregada por parte de Warner Bros. a la organización de este festival en la pasada edición ha propiciado el cambio de nombre del mismo y algunas modificaciones para no incurrir en delitos de derechos de autor.

Durante dos días, fascinantes eventos convertían este barrio en un mundo de fantasía y diversión para los fans de la escritora J.K. Rowling.

Lo más importante es que los seguidores del Universo Potter de todas las edades podrán seguir disfrutando de un completo fin de semana muy mágico con o sin derechos de licencia de por medio.

Wizards & Wands (El festival de Brujas y Magos) es el nombre que tendrá el certamen a partir de ahora que, pese a todo, te ofrece la libertad de disfrazarte de Harry Potter, Hermione Granger, Dumbledore, Dobby o quien tu corazón desee.

 

· Fuente: VVV / VisitPhilly

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Iberia Express retoma Edimburgo, Cork y Santorini

 

Iberia Express retoma tres de los destinos más demandados durante las pasadas temporadas estivales: Edimburgo, Cork y Santorini, como parte de su programa de verano 2019.

El próximo 5 de junio, Iberia Express reiniciará las operaciones a Santorini, ruta que ha venido operando durante las últimas dos temporadas de verano y que se retoma gracias a la buena acogida por parte de los clientes.

La aerolínea operará a esta isla griega hasta el 15 de septiembre con tres frecuencias semanales, los lunes, miércoles y domingos. Los precios de los billetes se encuentran desde los 89€ por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta. En Grecia, el Grupo Iberia opera este verano a un total de 5 destinos: Santorini, Creta, Mikonos, Atenas y Corfú.

Por otro lado, la compañía reinicia los vuelos a Edimburgo, que este año cuenta con una importante novedad respecto a anteriores temporadas, ya que se ha ampliado su periodo de operación y número de frecuencias. Esta ruta que se opera desde el pasado 2 de junio y hasta el 25 de octubre, cuenta ahora con cuatro vuelos a la semana, llegando a seis durante los meses de julio y agosto. El precio de los billetes a esta ciudad escocesa se encuentra desde los 49€ por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta.

Por último, la ruta a Cork, que se reinició también el pasado fin de semana, se opera con dos frecuencias semanales, miércoles y sábados. Con esta ruta estacional, que se suma a la de Dublín, operada durante todo el año, Iberia Express vuela a dos destinos en Irlanda. Los precios de los billetes se encuentran desde los 49€ por trayecto, siempre que se compre ida y vuelta.

Los billetes para las tres rutas se pueden adquirir en Iberia Express y el resto de los canales de venta del Grupo Iberia.

· Fuente: Iberia Express

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

10 destinos agroturísticos para encontrar la paz

Casa Rural El Cabezo 1

 

Junto a las Montañas del Fuego, puro sabor canario (Islas Canarias)

104832461

Recorriendo la tierra del fuego nuestros pies sienten su calor y a lo lejos, sobre su negrura, se distingue una hermosa casa blanca. Lleva allí desde el siglo XVI, y junto a las Colinas de Atalaya, la Casa Rural de los Ajaches te ofrece una inmersión total en el increíble paisaje de la Isla de Lanzarote. Construida con muros de piedra y barro, este alojamiento es un monumento en sí mismo. Un testigo de la resiliencia canaria que sobresale junto a los conocidos viñedos de Geria, que como ella, crecen con orgullo sobre la ceniza volcánica del Timanfaya.

 

Desde Grazalema con vistas a un cielo despejado (Andalucía)

108992119

En un entorno natural protegido por su unicidad, el Tambor del Llano propone un estilo de vida que respeta y aprovecha los recursos autóctonos de la sierra. Un turismo sostenible que busca compartir el placer de una vida más tranquila, un gran punto de encuentro con la última tendencia en turismo: el “slow-living”.

En sus instalaciones combinan el hospedaje con la cría de corderos de la apreciada raza Merina de Grazalema. Una preciosa granja ecológica desde la que seguir rutas por la sierra y observar el cielo estrellado cuando se esconda el Sol.

 

En la Sierra de Gata: aceite, paz y valor (Extremadura)

21624304

Situada a 7 kilómetros de Valverde del Fresno con magníficas vistas del campo extremeño la Casa Rural El Cabezo ofrece el tedio más deseado. Una preciosa finca de piedra con cómodas habitaciones que prometen cautivar tu sueño. El plan es sencillo, pero cautivador.

Desayunos fabulosos, y preciosos caminos entre los olivos centenarios de la variedad Manzanilla Cacereña. Una experiencia única a la que se une la recogida de setas, el contacto con los animales de la finca y el avistamiento de aves autóctonas.

 

Junto a la corriente del río, los viñedos de Mesão Frío (Portugal)

159967861

Para los que busquen una dosis de “saudade” esta villa de Mesão Frío es el retiro perfecto para disfrutar de la Región Norte de la siempre acogedora Portugal. Salpicada de casas blancas, este enclave destaca en la región por ser uno de los musts en la Denominación de Origen del Duero.

Situada en la misma orilla del río, la Quinta de San Bernardo es un paraje único que cuenta con su propia bodega. Con un diseño de muy buen gusto, es especialmente conocido por su restaurante donde es posible degustar sus vinos más exquisitos mientras disfrutas del espectáculo de la vendimia que tanta fama histórica ha traído a esta región.

 

Hacia una experiencia extrasensorial en la Ribeira Sacra (Galicia)

102454358

Situada en la popular región vinícola de la Ribeira Sacra, la Casa Roan y Casa Grande, a tan sólo 8 kilómetros de Palas de Rei, es un lugar que ofrece tradición desde el verde más intenso del prado gallego.

Esta región cuenta con muchos atractivos, como las rutas para descubrir su impresionante legado romántico, los imponentes cañones del río Sil y los llamados “socalcos”, viñedos en terrazas descendentes que bordean el río. Una experiencia digna de recordar desde todos los sentidos: vista, oído, olor, tacto y paladar.

 

Valbusenda, vino y tierra con denominación de origen (Castilla y León)

9833490

Los extensos viñedos de Valbusenda atraen a amantes del buen vino de todo el mundo. Desde que la dominación de origen de Toro fuera más allá del boca a boca, la región no ha parado de crecer. Una buena noticia para el viajero gastro que busque disfrutar de las mejores delicias de Castilla y León.

De hecho, en el Valbusenda Hotel Bodega & Spa encontrará el enclave donde todas ellas se reúnen. Emplazado en la vega del río Duero ofrece vistas increíbles de los viñedos desde todos los ángulos: habitaciones, centro de spa, y su restaurante Nube de Valbusenda, conocido por su cocina castellana de vanguardia.

 

Ante el esplendor de Oporto una inmersión por la enología (Portugal)

54120059

Continuamos el recorrido del Duero hasta su desembocadura entre dos ciudades portuarias enfrentadas en belleza: Vila Nova de Gaia y Oporto. Situado en la primera y con unas vistas espectaculares de la segunda, el Yeatman recoge todos sus atractivos.

Un especial retiro vinícola de cinco estrellas que entre sus paredes ha creado una experiencia única alrededor de la degustación del mejor vino del Duero. Exclusivos tratamientos elaborados a partir de él en su centro de belleza, habitaciones exquisitamente decoradas en el espíritu bodeguero, y un restaurante con dos estrellas Michelin para saborear los productos de una tierra de esplendor. Sin duda cinco estrellas para los cinco sentidos.

 

Historia y mentalidad eco desde Gallipienzo (Navarra)

130275032

En la bonita Navarra, regado por el río Aragón y fortificado por una majestuosa flora, encontramos el pueblo medieval de Gallipienzo. Un enclave conocido por sus parajes naturales y viñedos.

Un lugar histórico en el que el Heredad Beragu Hotel continúa manteniendo su esencia con su pintoresca huerta navarrica y bodega, donde sacan partido de esta tierra de viñedos de forma ecológica. Una experiencia natural para alejar lo mundano y traer un punto de inflexión entre los antiguos oficios de la comarca y la heredad.

 

En conexión con la tierra, la comarca de Matarraña (Aragón)

24151763

Desde el almendro en flor hasta el olivo de Empeltre –con denominación de origen propia “del Bajo Aragón- y la vid aragonesa. Bañada por el río del mismo nombre, esta zona cuenta con una variedad de olores y sensaciones, que el Mas del Bot propone disfrutar de forma sostenible.

Situado en Valderrobres, este alojamiento trae una experiencia de inmersión en la naturaleza y en una idílica vida del pueblo. Un alma que se apoya en la economía colaborativa: rutas junto a guías locales, comidas a cargo de su huerto ecológico y los productos autóctonos más exquisitos.

 

Desde lo alto del paisaje mediterráneo (Comunidad Valenciana)

153314049

Situado en la sierra de Alicante, junto al municipio de Alcoy, el Hotel Rural Masía la Mota destaca por el espectacular entorno que le rodea: pequeños campos de olivos de la variedad autóctona Alfafarenca, hierbas aromáticas, y ganadería de montaña. Una tradicional masía que te sorprenderá por su belleza, el calor de sus propietarios y el placer de disfrutar de una vida tranquila llena de posibilidades.

 

*Esta investigación encargada por Booking.com se llevó a cabo de forma independiente con la participación de una muestra de personas mayores de edad que habían viajado en los últimos 12 meses o planeaban hacerlo en los próximos 12 meses. En total, 12.134 personas participaron en la encuesta en 12 mercados (más de 1.000 participantes de Australia, Brasil, Canadá, China, Alemania, Francia, la India, Italia, Japón, España, Reino Unido y Estados Unidos). Los participantes completaron una encuesta online en febrero y marzo de 2018.

► Fuente: Booking.com

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

8 cosas que debes saber sobre la cerveza checa

 

Si te gusta beber cerveza seguro que conoces la cerveza checa, y que marcas como Pilsner Urquell o Budějovicky Budvar no te son ajenas. Pero quizás se te escapan algunos detalles para adentrarte a fondo en el mundo de este mágico caldo dorado.

Sigue leyendo y descubre 8 razones por las que la próxima vez que vayas a un bar entenderás porque la República Checa es el país en el que más cerveza se consume de todo el mundo.

 

La “cerveza checa” es marca registrada desde 2008

Es tanta la afición de los checos por la cerveza que en 2008 se decidió registrar la marca geográfica “cerveza checa”, una bebida que además es reconocida fuera de la República Checa como uno de los principales símbolos checos y que cuenta con su propio Día Nacional, que se celebra el día 27 de septiembre.

 

Su origen data de tiempos ancestrales

La primera fábrica de cerveza checa data del año 993, fecha en la que ésta abrió sus puertas en el Claustro de Břevnov de Praga. En aquel entonces los checos la elaboraban artesanalmente en sus propias casas y la utilizaban tanto para beber como para preparar distintas especialidades gastronómicas como sopas, salsas y purés.

 

Existe un protocolo para “tirar” la cerveza

Según los entendidos en la materia la cerveza checa ha de ser ingerida en unos vasos de cristal grueso refrigerados, tipo jarra, a una temperatura de 7º. Al tirarla lo primero que se vierte es un poco de espuma y luego se llena el vaso, aunque conviene poner poca cantidad para que no se caliente. Si quieres aprender a tirarla visita el Museo de la Cerveza de Pilsen y participa en alguno de los cursos que organizan periódicamente.

 

 

No todas las cervezas checas son iguales

Al igual que sucede con el vino, los expertos en cerveza las diferencian teniendo en cuenta algunas peculiaridades como su enturbiamiento, su color, su olor, su sabor y, quizás lo más original, su espuma. Uno de los artífices de esa marcada identidad fue el cervecero František Ondřej Poupě, para muchos el creador de la cerveza checa moderna que se elabora únicamente con malta de cebada y una dosis determinada de lúpulo.

 

Existen las cervezas clásicas

Para muchos la cerveza checa por excelencia es la Pilsner Urquell, conocida también como la “pils” o la “pilsner”. El mejor lugar para adentrarse en su mágico universo es visitar su fábrica ubicada en la ciudad de Pilsen, donde podrás catarla combinándola con algunos de los platos tradicionales de la gastronomía checa. La otra gran “clásica” y segunda marca más conocida a nivel internacional es la Budějovicky Budvar, que se elabora en la ciudad de České Budějovice.

 

Y las cervezas con sabor y las aptas para celíacos

Si te gusta probar cosas diferentes opta por las distintas cervezas con sabor que se preparan en diferentes ciudades del país como la Svatý Florián, que se hace en una fábrica familiar ubicada a 14 kilómetros de Karlovy Vary y que sabe a carne ahumada y almendras; o la Porter de Pardubice, que se prepara al oeste de Bohemia y cuyo sabor a chocolate hace que sea la única que se puede tomar con dulces.

Si visitas el noroeste de Bohemia acércate a la cervecería Opat de Broumov donde encontrarás cerveza de distintos sabores como pomelo, frambuesa, hierbas, pimienta y, de cara a la Navidad, naranja y canela que subrayan el ambiente navideño.

Si eres celíaco también podrás probar cerveza sin gluten en la cervecería familiar Bernard, cuyas bebidas han obtenido reconocidos premios en algunos certámenes cerveceros de Gran Bretaña, Portugal y Australia.

 

 

Dónde degustar las mejores cervezas del país

Si tienes previsto escaparte a Praga resérvate un hueco para conocer algunos de los templos de la cerveza checa como la cervecería “Zlý časy” (Dirección: Čestmírova 5, Praha – Nusle), equipada de 24 grifos con variedades conocidas y desconocidas que, si quieres, también podrás comprar embotelladas en su tienda; la “Zubatý pes“ (Dirección: Petrohradská 3, Praha – Vršovice), especializada en cervezas de 15 tipos caracterizadas por ser de calidad, sabrosas, aromatizadas, densas, exclusivas y, sobre todo, procedentes de pequeñas fábricas; y el “Pivovarský klub” (Dirección: Křižíkova 17, Praha – Karlín), que cuenta con una amplia selección de cervezas especiales que varía periódicamente.

Si decides salir de la capital, también podrás probar muy buena cerveza en otras ciudades como la turística Český Krumlov o la animadísima Brno, donde gozan de un gran ambiente estudiantil.

 

Český Krumlov:

Depo: C/Latrán 74 (sirven la cerveza en tanques, por lo que no pierde ninguna de sus cualidades).

Hospoda Na LoužiC/Kájovská 66 (no te pierdas sus carteles antiguos de cerveza).

U Dwau Maryí: C/Parkán 104 (acompañan la cerveza con platos de la cocina  medieval checa y de la región). 

Olomoucká citadela: C/Panská 8 (es una taberna histórica del Siglo XVII muy recomendable para gente joven ).

Svatováclavský pivovar: C/Mariánská 4 (cada día ofrece una cerveza ‘especial’).

 

Brno:

Pivnice Nekonečno: C/Lidická 14.

Výčep Na stojáka Jakubák: Behounska 16.

Pivnice U Poutníka:C/Starobrněnská 16/18.

 

Locales españoles donde probar la cerveza checa

Toma nota de algunas de las cervecerías, restaurantes y bares españoles donde podrás probar la cerveza checa y, según los casos, catarla con algunos de los platos checos más conocidos:

 

Madrid:

Cervecería L’Europe: C/Cardenal Cisneros, 19.

Restaurante ‘Tuk, tuk’: C/Cardenal Cisneros, 16.

Bodega La Ardosa: C/Colón,13.

El Boliche: C/Concordia, 4.

En los establecimientos de Asador Imanol

 

Barcelona:

Pivobar: C/Provença 505.

Alt Heidelberg: Ronda de la Universitat, 5.

Abadía Klandestina: C/ Fornal, 38, 08292 Esparreguera.

 

· Fuente: Turismo de la República Checa

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Turismo espacial por EEUU: la guía completa

 

Este año se cumple un aniversario importante en la historia de la carrera espacial y es que el 20 de julio de 2019 se celebran los 50 años desde que el módulo “Aguila Lunar” del Apolo 11 aterrizase en la Luna.

Ese día los astronautas estadounidenses Neil Armstrong y Buzz Aldrin fueron los primeros hombres en pisar la superficie lunar, y el famoso «pequeño paso» de Armstrong, del que se ha hablado durante décadas, se ha convertido en uno de los eventos más célebres del pasado siglo.

Para celebrar este aniversario numerosos destinos en los Estados Unidos recordarán la hazaña del Apollo 11 con una serie de eventos especiales como exposiciones, fiestas en la calle o actividades con preguntas y respuestas con astronautas. Sin duda, una oportunidad única para los viajeros aficionados a la astronomía que podrán aprender más sobre esta misión histórica y su complejidad.

 

Centro Espacial Kennedy, Merritt Island, Florida

El que hoy es el Centro de Visitantes del Centro Espacial Kennedy, ubicado en la isla Merritt, fue el lugar desde donde partió el Apolo 11 y como tal uno de los lugares de culto para los aficionados. En este lugar se muestra a través de pantallas interactivas y documentales la historia y el futuro de los viajes espaciales y la investigación en los Estados Unidos.

El centro alberga el Rocket Garden, donde las réplicas de los cohetes estadounidenses se elevan sobre los visitantes o el Hall of Fame de héroes y leyendas donde las películas y exposiciones celebran y honran a los astronautas.

En el espacio reservado al encuentro con astronautas, los visitantes pueden hacerles preguntas sobre sus vidas, entrenamiento y viajes, mientras que una colección única de películas IMAX brindan la oportunidad de aprender sobre el espacio y nuestro planeta a través de impresionantes imágenes de la Tierra y entrevistas con astronautas célebres.

 

Flagstaff, Arizona

La nave espacial Apollo 11 partió desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, pero gran parte del entrenamiento para la misión tuvo lugar en Flagstaff, Arizona. Neil Armstrong y su piloto BuzzAldrin, junto con los otros 11 astronautas que han seguido sus pasos, utilizaron los campos de ceniza volcánica de la zona para simular la llegada a los paisajes lunares, aprendiendo allí a conducir un buggy, recibir entrenamientos en geología y otras simulaciones como parte de la misión.

Dentro de las celebraciones del festival que durará todo este año para celebrar el aniversario de la llegada a la luna, los visitantes de Flagstaff podrán viajar en los cochecitos utilizados en el aterrizaje y ver otros objetos de las misiones Apollo.

En el Observatorio Lowell de Flagstaff, los viajeros pueden además ver el espacio a través de los potentes telescopios (este es el lugar desde donde se vio a Plutón por primera vez), y asistir a eventos como Preguntas Cósmicas y Conoce a un Astrónomo, donde se responderán todas sus consultas relacionadas con el espacio. El observatorio será el lugar donde tendrán lugar diversas presentaciones, lecturas y firma de libros y algunos bares y restaurantes de la ciudad incluirán en sus menús bebidas y platos especiales de temática lunar.

 

 

Filadelfia, Pensilvania

Tanto adultos como niños quedarán encantados con su visita al Instituto Franklin en Filadelfia, fundado en 1824 por el célebre presidente Benjamin Franklin y considerado uno de los mejores museos de ciencia del mundo.

Además de exponer una roca lunar que fue recuperada por el astronauta Dave Scott durante la misión Apollo 15, también alberga una variedad de increíbles atracciones, incluyendo el Planetarium Hallway, que cuenta con ocho pantallas con contenido en vivo de la NASA.

Por otro lado, la exposición Commands of the Space permite aprender sobre la luna, construir un vehículo adaptado para la superficie de Marte y verlo viajar por terreno rocoso o girar una bola en el pozo de gravedad para ver la fuerza en acción.

 

Houston, Texas

La ciudad de Houston, Texas, alberga el Centro de Control de la Misión Apollo ubicado en el Centro Espacial Johnson de la NASA. Este es el sitio desde el cual el equipo de la NASA planificó y realizó las primeras misiones de vuelos espaciales con humanos, logrando el objetivo de aterrizar a un hombre en la Luna el 20 de julio de 1969, un logro que supuso que en 1985 el Control Histórico de la Misión fuera incluido en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Para celebrar el aniversario, el Centro Espacial Johnson, junto con una comunidad de aficionados de todo el mundo, se han unido para restaurar el centro de control de la misión y para mostrar con precisión cómo se veía el área cuando tuvo lugar el aterrizaje el 20 de julio de 1969. La restauración muestra cómo eran las auténticas consolas utilizadas para monitorizar todas las misiones lunares del Apolo, incluido el famoso aterrizaje lunar de Apollo y la emergencia del Apollo 13.

 

Chantilly, Virginia

La pequeña ciudad de Chantilly sorprende por albergar el Steven F Udvar-Hazy Center, un inmenso espacio tres veces más grande que el propio museo Museo Nacional del Aire y del Espacio Smithsonian de Washington DC.

Algunas de las principales atracciones son el SR-71 (el avión más rápido del mundo), su torre de observación para ver a los aviones despegar y aterrizar en el aeropuerto de Dulles, sentirse piloto o astronauta por un día dentro de alguno de los simuladores o asistir a alguna de las proyecciones en el Airbus IMAX Theater.

Sus exposiciones son también el motivo principal para atraer a los fanáticos del espacio como su colección de satélites, orbitadores y sondas espaciales o la muestra bajo el título Human Spaceflight que homenajea a los 500 hombres y mujeres de misión en el espacio desde la primera aventura de Yuri Gagarin en 1961 o los logros de las 24 personas que hasta el momento han llegado a la luna.

 

Seattle, Washington

Hasta el 2 de septiembre los visitantes podrán acercarse a la exposición itinerante DestinationMoon: The Apollo 11 Mission en el museo Flight en Seattle. Esta será la única oportunidad de ver esta muestra en la costa oeste que expondrá objetos originales del Apollo 11, incluidos más de 20 artefactos únicos del Smithsonian (muchos de los cuales se enviaron en la misión histórica) y docenas de objetos de otras misiones de la NASA y de Rusia pertenecientes a la colección del museo.

Además, coincidiendo con el 50 aniversario, el 20 de julio se celebrará un festival que incluirá multitud de eventos interactivos. Por otro lado, en la icónica torre de Seatle conocida como la Space Needle (Aguja Espacial) se ha situado un observatorio privilegiado para ver la ciudad desde el segundo piso hasta los 184 metros de altura que alcanza su techo. Además, en el primer piso de la torre conocido como Loupe, se encuentra la única planta de vidrio giratoria del mundo.

 

Huntsville, Alabama

Se espera que gran afluencia de viajeros acudan a Huntsville, Alabama para celebrar el 50 aniversario del aterrizaje lunar. Apodada Rocket City, Huntsville es el hogar del Centro de Vuelo Espacial Marshall, donde los científicos trabajaron para desarrollar las naves espaciales que enviaron astronautas a la luna.

Durante el transcurso del año, habrá recreaciones diarias del aterrizaje lunar en el Centro Espacial y de los principales Cohetes de los Estados Unidos, en el que es el museo espacial más grande del mundo, que culminará con un intento de conseguir un Récord Guinness Mundial el próximo 16 de julio, fecha en que se lanzó el Apolo 11. Ese día está previsto que a las 8.32 am (la hora exacta en que los cohetes se encendieron en 1969), el centro lance 5.000 cohetes hacia el cielo, antes de una fiesta que llenará las calles del centro de Huntsville.

En otras épocas del año, los visitantes del Centro Espacial y de Cohetes de EE. UU. pueden visitar el histórico parque de lanzaderas y el parque de cohetes, o visitar la exposición ApolloWhen We Won to the Moon. La muestra que será un estreno a nivel mundial es una crónica de la Carrera espacial a través del tiempo y se podrá ver hasta diciembre de 2019.

Finalmente, ninguna visita a la ciudad estaría completa sin un viaje al Campamento espacial, ubicado en el Centro Espacial y de Cohetes de los EEUU supone una oportunidad tanto para adultos como para niños de experimentan el entrenamiento al que son sometidos los futuros astronautas.

 

· Fuente: VisitTheUSA

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Cinco motivos y cinco alojamientos únicos para visitar Sevilla

 

Sevilla, además de ser conocida por su Feria de Abril, cuenta con muchos atractivos turísticos que la hacen única como destino. Aquí destacamos cinco motivos por los cuales no deberías perderte esta maravillosa ciudad, junto a cinco alojamientos perfectos para completar la experiencia.

 

Sevilla tiene un color especial

Ya lo dice la canción. Ya sea por la luz y el reflejo en sus calles y en el Guadalquivir, los colores de sus azulejos y sus edificios, los naranjos de sus calles… lo cierto es que Sevilla tiene un color que la hace única en el mundo. Y es inevitable caer rendido a sus encantos.

¿Dónde alojarse?

Si hay un lugar que reúne todos los colores de la ciudad es el Hotel Las Casas de la Judería. Cada una de ellas distinta a las demás, este conjunto reúne el encanto de los antiguos patios con el colorido de las fachadas tradicionales, dentro y fuera de ellas. Una oportunidad única para enamorarse de Sevilla.

 

Una ciudad con mucho arte

Sevilla es una de las grandes cunas del arte español (Velázquez, Murillo, Juan de Valdés, Antonio María Esquivel, Bécquer, Luis Cernuda) y ha inspirado a artistas de todo el mundo. Don Juan Tenorio, Carmen o El Barbero de Sevilla, son algunos ejemplos de obras que se inspiraron o tomaron forma en esta ciudad.

Son muchas las rutas para conocer estos escenarios de novela que tomaron forma en Sevilla y también los museos que muestran algunas obras no tan conocidas de sus pintores más afamados. Tal es el caso del monasterio de San Clemente, que muestra algunas obras de Murillo.

¿Dónde alojarse?

El Barrio de Santa Cruz ha inspirado innumerables romances y leyendas en sus calles estrechas. En una de ellas se encuentran las Suites Murillo, un lugar único para descubrir los recovecos de uno de los barrios más antiguos y con más encanto de Sevilla.

 

Una experiencia imperial

Sevilla fue la primera ciudad del Imperio Romano fuera de Italia. La leyenda cuenta que Sevilla se fundó hace unos 3.000 años, de manos de Hércules.

En un islote llamado Spal, situado sobre unas marismas, fundó lo que sería conocido como el primer núcleo urbano de lo que será próximamente la ciudad de Sevilla.

Se pueden visitar algunas ruinas romanas en el centro de la ciudad, como las que se encuentran bajo las conocidas “Setas” (Metropol Parasol) en un museo local.

¿Dónde alojarse?

Tener una experiencia digna de un emperador, en la que pudiera ser la villa romana perfecta para vivir Sevilla de una manera diferente, puede ser el comienzo de una gran estancia. De este modo, Palacio Bucarelli ofrece incluso la opción de relajarse de una de las maneras favoritas de los antiguos romanos: en agua y al aire libre.

 

Tesoros por descubrir

Su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad: Archivo de Indias, Reales Alcázares de Sevilla y la Catedral (junto a la Giralda) forman un conjunto monumental de primera categoría. Una ciudad marcada, entre otras cosas, por la gran cantidad de naranjos que hay en ella, concretamente más de 25.000. De hecho, es la ciudad que más naranjos tiene en todo el mundo ¿A qué se debe? Trajeron este árbol de China por su tradición, vinculada a la garantía de felicidad del dueño.

¿Dónde alojarse?

Una opción para vivir de cerca la historia de Sevilla es Puerta Catedral Indias Lofts, junto al Archivo de Indias. Un alojamiento coqueto, perfecto para disfrutar de los principales atractivos del corazón de Sevilla sin prescindir de comodidad y diseño.

 

Embrujo y leyenda

Además de ser escenario de algunos mitos y leyendas (muchos de ellos recogidos por Gustavo Adolfo Bécquer) Sevilla cuenta, entre otras peculiaridades, con pasadizos subterráneos. Tanto estos lugares como la aljama judía se conservan lienzos de la que fue la muralla de la ciudad. El Barrio de Santacruz es uno de los lugares repletos de leyendas (como la de la Calavera) que se pueden encontrar en la ciudad.

¿Dónde alojarse?

¿Qué mejor opción que volver al encanto de los antiguos patios de corrala andaluces? El Corral de San José es uno de ellos. Un lugar donde se da cita el encanto de las galerías y las pili stras evocando la esencia de las antiguas leyendas de Bécquer.

 

· Fuente textoy fotos: Booking

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Rutas en bici: Así se pedalea por la España vacía

 

Montar en bici es algo más que un deporte. Es una forma de emprender hazañas, descubrir lugares y, por supuesto, pasarlo en grande. Si hay algo que permite la bici es llegar a sitios donde no puede llegar cualquiera y adentrarse, incluso, por zonas que realmente enigmáticas.

Mucho se habla en estos tiempos de la “España vacía”, pero lo que pocos saben es que se trata de pueblos con una historia fascinante y que se pueden descubrir a golpe de pedaleo.

Con motivo del Día Mundial de la Bicicleta, que se celebra el 3 de junio, la agencia de viajes online Rumbo.es ha creado una guía con los Top Destinos para viajar en bicicleta, que contiene además consejos para los “turis-ciclistas”. Las sierras de Andalucía, el Camí de Cavalls o Montseny son algunas de las paradas.

 

La Andalucía vacía

https://igsierranevada.blogspot.com/2017/10/sierra-de-baza-x-canada-del-gitano-baza.html

Las sierras andaluzas crean un mosaico de diversidad en naturaleza, tradiciones, arquitectura… Curiosamente, también guardan muchas zonas que alguna vez fueron pueblos con vida rural y tradiciones.

Granada es una de las provincias con más pueblos recónditos, pero eso no quiere decir que carezcan de interés. Llegar a muchos de ellos no es tarea fácil, por eso se recomienda esta ruta a los más expertos y meticulosos.

En la Cordillera Penibética, Cañada del Gitano es una de esas aldeas mejor conservadas de la Sierra de Baza. La arquitectura de sus pequeñas construcciones se puede apreciar muy bien, pese a que están inhabitadas.

Don Martín es otro ejemplo. Antes era una aldea minera con dos núcleos de población definidos. Hoy, ofrece una tranquilidad absoluta en medio de un paraje con vegetación muy frondosa.

Pero no solo la sierra granadina es un gran destino para el turista, también hay muchas más montañas andaluzas que recomiendan en la guía de destinos para recorrer en bici de Rumbo.es.

 

Los lugares más desconocidos del Camino de Santiago

http://www.alberguescaminosantiago.com/poblaciones/o-cebreiro-lugo-camino-de-santiago/

Peregrinos (y no tan peregrinos) de todo el planeta han soñado alguna vez con hacer el Camino de Santiago. Y a muchos se les ha pasado por la cabeza hacerlo en bici.

Una de las cosas más interesantes es poder recorrer aquellas pequeñas aldeas y pueblos donde una vez hubo gente haciendo vida.

Uno de los más emblemáticos es O Cebreiro, que se hizo mundialmente famoso hace muy poco cuando salió a la venta una de sus aldeas. Dicen que solo una persona vive allí. La localidad cuenta con algunas edificaciones de estilo celta y se encuentra en la Reserva Natural del Caurel, con una biodiversidad impresionante.

 

El pueblito del peñazco en Montseny

Es uno de los lugares más buscados por los fans de las mountain bike. Montseny es un macizo situado en Barcelona con un terreno muy particular que hace que su travesía constituya todo un reto.

Cuenta con muchas rutas habilitadas donde hay pueblos muy peculiares. Uno de ellos es Tavertet y se encuentra en un peñasco que convierte su acceso en toda una aventura.

Pero vale la pena. Porque este pueblito de apenas 100 habitantes presume de unas vistas envidiables al Parque Natural del Montseny y los pantanos de Sau. Como para no ir y alucinar.

 

La vida escondida en el Valle del Tiétar

La del Valle del Tiétar es una de las rutas que solo se recomienda a los verdaderos gurús del pedaleo. Es difícil y eso lo hace aún más fascinante.

Destacan los pequeños pueblos escondidos en las montañas de Ávila, con arquitecturas y tradiciones que pueden variar sorprendentemente. Villarejo del Valle es uno de esos lugares que capturan la atención de quienes se atreven con la travesía.

Tiene poco más de 300 habitantes que conviven en tradicionales casas con pequeños balcones. Su entorno es realmente privilegiado porque se encuentra en la zona de protección del Parque Regional de la Sierra de Gredos, repleto de lagos, riberas, pastizales y pinares.

 

Rincones playeros recónditos de Menorca

Si algo caracteriza a Menorca es que se trata de una isla que conversa su naturaleza casi intacta. Y eso incluye a sus pueblos.

El Camí de Cavalls es de sobra conocido porque permite descubrir la isla a través de 20 etapas, con playas, roquedos, acantilados y hasta edificaciones que alguna vez tuvieron un uso. Como el Faro de Punta Nati y sus pequeñas edificaciones con una vista al mar azul que hace flipar.

O la torre fortificada de Alcafar, que servía para proteger la isla de los piratas. Todos ellos de muy fácil acceso en bici.

 

  • Consulta más detalles de estos lugares y el listado de completo de los mejores destinos para hacer una ruta en bicicleta por España en este enlace

· Fuente: Rumbo

· Fuente foto portada: Ella Hoy

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

270 fuentes termales para disfrutar Chile

 

Chile es el país de los contrastes y también un destino único para el wellnes, en medio de bosques nativos se esconden piscinas naturales de agua caliente, ricas en minerales y con montañas nevadas como telón de fondo.

Los volcanes destacan en la silueta chilena y de estas zonas emanan pozos y manantiales de agua. Las rocas porosas realizan un efecto de olla a presión, entibiando las aguas provenientes de lluvias y capas subterráneas, que poseen propiedades curativas, cosméticas y de relajación.

La Cordillera de los Andes  marca la orografía del país y aporta agua a las 270 fuentes termales en Chile, distribuidas de norte a sur, pudiendo disfrutar de sus propiedades en medio del desierto de Atacama o en la exuberante vegetación Patagónica.

Las fuentes termales recorren toda la longitud de Chile. En el sur hay la mayor concentración de Termas de Sudamérica y su uso se remonta a los pueblos originarios, que hace miles de años hacían uso de sus múltiples beneficios.

 

Beneficios de las fuentes termales

Además de la diversión que implica bañarse en piscinas naturales de agua caliente, de los paisajes fascinantes que las rodean y de todas las actividades que proponen los centros turísticos, el agua que nace de las capas subterráneas se ha convertido en un tratamiento medicinal recomendado tanto por médicos como por expertos en terapias alternativas.

En efecto, gracias a las altas temperaturas, el agua de las Fuentes Termales aumenta la oxigenación del cuerpo, los tejidos mejoran su nutrición, aumenta el metabolismo y estimula el sistema digestivo. Incluso, muchos centros termales del sur de Chile embotellan el agua mineral para beberla.

 

 

TERMAS DE POLLOQUERE

A más de 4 mil metros de altura se encuentra una de las fuentes termales en Chile más calientes del país. Las Termas dePolloquere poseen aguas color turquesa y alta concentración de minerales que se acercan a los 60ºC.

Están ubicadas en el Parque Nacional Lauca, estas Termas son verdaderas piscinas medicinales, famosas por su carácter recreativo y para tratamientos de salud. Además, la zona está rodeada de ñandúes, flamencos, patos, vicuñas, alpacas y llamas, entre otras especies, que permiten relajarse observando la singular fauna del lugar.

 

TERMAS DE MAMIÑA

En pleno desierto de Atacama se encuentran las Termas de Mamiña.  Antiguo asentamiento indígena, cuenta la leyenda que un jefe Inca bautizó a este Valle como “Niña de mis ojos” (Mamiña), ya que su hija recuperó la vista al utilizar las aguas termales del lugar para curar sus ojos.

Sus cálidas aguas, instaladas en lo alto de un valle, permiten disfrutar de un desértico paisaje con vista a cultivos tradicionales de terrazas escalonadas que hoy administran descendientes de Aymaras y Quechuas.

 

TERMAS DE PURITANA

Consideradas una de las mejores Termas de Chile, las Termas de Puritana son un complejo de 8 piscinas termales ubicadas a 30km de San Pedro de Atacama. Sus aguas alcanzan hasta 33°C y componen un conjunto de pequeñas cascadas y pozas escalonadas.

Las instalaciones del lugar, escondidas entre los áridos paisajes del desierto de Atacama, son sencillas, modernas y cómodas, logrando no alterar el entorno natural.

Sus aguas son sulfurosas y muy recomendadas para aliviar las enfermedades reumáticas, el cansancio y el estrés. Además, se puede visitar los alrededores llenos de atractivos naturales y arqueológicos.

 

TERMAS LAGUNA VERDE

Ubicadas en el Parque Nacional Tres Cruces, estas termas son una serie de pozas naturales, que afloran a orillas de la laguna cordillerana Laguna Verde, conocida por sus altísimos niveles de salinidad.

Rodeada de un espectacular paisaje desértico, regala una vista espectacular a las cumbres nevadas de iconos turísticos como el volcán Los Ojos del Salado y el cerro El Muerto.

Vive una experiencia en esta terma natural, que permite las frías aguas del lago con las cálidas aguas que brotan de las termas, transformando la experiencia en una divertida aventura al aire libre.

 

 


Vuelos a Chile en oferta


 

TERMAS DEL PLOMO

Ubicada a pocos kilómetros de Santiago, llegar hasta estas termas cordilleranas es un placer para la vista y el alma, ya que recorre un abundante entorno natural guiado por el río Maipo y próximas al impactante Embalse del Yeso. Las aguas de Las Termas del Plomo provienen del Volcán San José y sus aguas oscilan en los 37°C.

 

TERMAS VALLE DE COLINA

En plena alta montaña, a los pies del Volcán San José y a 140 kms. de Santiago se sitúan estas termas al aire libre, organizadas en terrazas escalonadas.

Sus aguas son altamente mineralizadas y pueden alcanzar los 55ºC en las pozas más altas. Formadas por depósitos calcáreos que deja el agua termal, este centro se integra perfectamente en el entorno natural, permitiendo apreciar la majestuosidad de la Cordillera de los Andes desde sus cálidas y curativas aguas.

 

TERMAS DE HUIFE

Inmersas en un espectacular paisaje precordillerano, rodeadas de bosques nativos y milenarias araucarias, las Termas deHuife se ubican a orillas del río Liucura y a 133 kms. de Temuco.

Sus aguas fluctúan entre los 38 y 40 °C, y la componen tres piscinas al aire libre que permiten disfrutar de las altas temperaturas y luego refrescarse en las frías aguas del río.

Ideal para los que buscan una escapada de desconexión, estas termas disponen de una excelente infraestructura que ofrece diversos servicios que permiten deleitarse con buena gastronomía, masajes y ocio.

 

 

TERMAS PUYEHUE

En la entrada a la Patagonia de Chile, a los pies de la Cordillera de los Andes y a orillas del río Chanleufú, se encuentra el Parque Nacional Puyehue, un santuario de la naturaleza famoso por la belleza de sus bosques húmedos, en él encontramos hoteles, cabañas, refugios, domos y exquisitas aguas termales.

Entre los bosques de alerce, lingues, mañíos y coigües surgen piscinas termales, techadas y al aire libre que nacen de forma natural. En ellas se mezclan la virtud de las aguas calientes y la belleza natural que el parque brinda.

Además de sus aguas puras y cristalinas, de origen glaciar y provenientes de vertientes, se proponen baños de azufre y barro, terapias cosméticas, masajes y actividades de desintoxicación corporal.

 

TERMAS DE PUYUHUAPI

Rodeadas de un bosque nativo de lengas y coigües, montañas nevadas y glaciares, las Termas de Puyuhuapi se encuentran ocultas en medio de los fiordos de la Patagonia, a tan solo 15 minutos de navegación desde la Carretera Austral.

Sus fuentes termales provienen de un ventisquero y son consideradas una de las mejores, más exclusivas y más australes de Sudamérica. Gracias a sus instalaciones de primer nivel, este centro wellness propone un equilibrio perfecto de sofisticada y premeditada simplicidad.

· Fuente: Chile Travel

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Pierre & Vacances abre en Menorca su primer destino Adults Only

 

Dormir en una habitación con vistas al mar, refrescarse con un cóctel en el bar de la piscina, disfrutar de un chapuzón en alguna de sus tres piscinas, mientras se contempla el atardecer, o relajarse en el spa. Todo esto es lo que propone el nuevo establecimiento Pierre & Vacances premium Menorca Binibeca, el primer destino pensado para adultos del grupo en España.

Diseñado para ofrecer un momento de desconexión y de disfrute en un entorno exclusivo, Pierre & Vacances, líder europeo en apartamentos vacacionales, hoteles y resorts, ha inaugurado este mes el establecimiento Menorca Binibeca by Pierre & Vacances, con una ubicación idílica, al sureste de la isla, en la cala de Binibeca. Además, su posición, en la parte superior de un acantilado, garantiza unas impresionantes vistas al mar y a una de las zonas con más encanto de la costa menorquina.

Disfrutar de un profundo y reparador descanso, dormir hasta que el cuerpo diga basta y despertar con el sonido del mar de fondo. Todo esto es posible en este tranquilo complejo, recomendado solo para adultos, el lugar ideal donde olvidarse del trabajo, las responsabilidades y las ataduras del día a día.

Con habitaciones dobles, suites para 4 personas, algunas con vistas al mar, todas climatizadas y con acceso Wi-FI, así como tres piscinas y un espacio bienestar con sauna y hammam de acceso libre, que ofrece también servicio de masajes y tratamientos faciales, Menorca Binibeca de Pierre & Vacances se convierte en un oasis donde disfrutar al cien por cien de una experiencia hedonista. Y es que ¿qué hay más importante que mimarse a uno mismo?

La gastronomía también juega un papel muy importante y es que los huéspedes podrán disfrutar de una amplia oferta gastronómica y de proximidad, en cualquiera de sus 2 restaurantes, que les conducirá por un viaje a través de la gastronomía local.

Dada su privilegiada ubicación, cerca del mar y de la montaña, ofrece la posibilidad de realizar numerosas actividades al aire libre, para aquellas personas más activas y que buscan otro tipo de relax, como excursiones y senderismo. Además, al encontrarse a 1 km de la playa, es ideal para aquellos que quieren disfrutar del mar, ya sea sumergiéndose en las cálidas aguas del mediterráneo para practicar buceo o, simplemente, tomando el sol en la blanca arena.

Su cercanía al pueblo pesquero de Binibeca también ofrece la posibilidad de perderse entre sus imposibles callejuelas, donde la luz se cuela por todos los rincones yendo a parar siempre al mar. Todo esto convierte Menorca Binibeca en una opción perfecta para desconectar, en pareja, amigos o simplemente en solitario, y disfrutar de la maravillosa isla de Menorca.

 

· Fuente: Pierre & Vacances

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky