Archivo de la categoría: Blog

Las 10 playas más codiciadas de Instagram este verano

 

La temporada baja está a la vuelta de la esquina y los turistas más ahorradores ya se están organizando para pasar sus vacaciones en una playa de postal…. armados con un smartphone para ¡ponerles los dientes largos a los amigos y compañeros de trabajo que ya están de vuelta!

Cada vez más, ir de vacaciones es sinónimo de compartirlo en las redes sociales, especialmente si te das a la buena vida en una hermosa playa, de esas que lucen bien hasta sin filtros.

En España podemos presumir de tener algunas de las playas más populares de Instagram, pero ¿cuáles son las más populares y las más codiciadas por los turistas de todo el mundo en el verano de 2019?

Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha realizado un estudio comparando los hashtags de más de 500 playas este año con los del año anterior para ver cuáles han sido las verdaderas protagonistas de este verano ¿Te animas a descubrirlas?

 

Playa de Tossa de Mar, Catalunya

108,54% más hashtags que el verano pasado

 

Tossa de Mar, Girona, es uno de los pueblecitos con más encanto de la Costa Brava. No sólo ha sido escenario de múltiples rodajes de cine, sino que ofrece al bañista vistas a la Vila Vella, un imponente castillo medieval del siglo XII con murallas de piedra y torres que preside el municipio desde lo alto.

Será por eso que su playa se ha convertido en la española más de moda en Instagram este verano, ya que con sus más de 1.500 hashtags #tossademarbeach ha registrado un aumento sin parangón de más del 100% respecto a los 761 del año pasado.

 

Santa Ponsa, Baleares

97,51% más hashtags que el verano pasado

 

Santa Ponsa, en Mallorca, es una espaciosa playa mallorquina con excelentes condiciones para el baño y una amplia oferta de deportes acuáticos, cuenta además con un agradable paseo marítimo lleno de restaurantes y tiendas.

No es de extrañar que muchos la hayan escogido para veranear, y la hayan inmortalizado en sus selfies, acumulando casi 2.000 hashtags, lo que supone un aumento de casi el 98% respecto a los 1004 que registraba #santaponsabeach en las mismas fechas de 2018.

 

Playa de Corralejo, Canarias

77,89% más hashtags que el verano pasado

 

Corralejo no es una playa, es toda una celebridad; sus arenas finas y aguas claras color turquesa la han colocado no sólo entre las costas más deseadas de Instagram, sino también entre las favoritas de los usuarios de Google, quienes le otorgan una notaza de 4.8 sobre 5.

Aquí te puedes hacer fotos estupendas entre las dunas o ¡incluso con un camello! Con todos sus encantos #corralejobeach ha saltado este año de unos 5000 a casi 9000 hashtags, aumentando un 77,89% su popularidad en la conocida red social.

 

El Cotillo, Canarias

71,15% más hashtags que el verano pasado

 

El Cotillo seduce a cada vez más bañistas ofreciendo playas, de entre las más bonitas de la isla canaria ¡a ambos costados del pueblo! Las del sur son un imán para aventureros: surfistas, windsurfistas y kitesurfistas.

Las del norte son hermosas playas con lagunas que se extienden más allá del faro e invitan a relajarse y desconectar. Será por eso que #elcotillobeach está despuntando este año con más de 4.000 menciones, superando en un 71,15% las 2.381 de 2018.

 

Torremolinos, Andalucía

65,45% más hashtags que el verano pasado

 

Torremolinos es un destino estrella de la Costa del Sol, conocido por sus playas, su vida nocturna, sus montones de restaurantes,  tiendas, campos de golf y ¡hasta parques de atracciones! Con todos esos encantos, sus playas con acento andaluz logran atraer a infinidad de turistas nacionales e internacionales, que pueden acceder cómodamente a través del Aeropuerto Málaga – Costa del Sol.

Cuenta, por tanto con todos los ingredientes para causar sensación en las redes, y así lo hace, registrando #torremolinosbeach una subida de más del 65% respecto a los 3.795 hashtags del año pasado al superar los 6000 este verano.

 

Playa de Zarautz, País Vasco

59,64% más hashtags que el verano pasado

 

La hermosa playa de Zarautz es el arenal más deseado de la Costa Vasca. Para respaldar su título ofrece más de dos kilómetros de arenas finas y doradas, pintorescos toldos a rayas azules, un animado paseo marítimo repleto de bares, cafeterías y restaurantes y una de las mejores canteras de surfistas a nivel europeo, gracias a sus condiciones ideales para la iniciación.

Así pues, no es de extrañar que le haya robado el corazón a los instagrammers, haciendo que #zarautzbeach suba de las 3.823 menciones en 2018 hasta las más de 6000 de este año.

 

Playa de Cofete, Canarias

54,63% más hashtags que el verano pasado

 

Cofete es otra playa laureada, tanto en Instagram como entre los usuarios de Google, que le otorgan una espectacular nota de 4.9 sobre 5. Está en Fuerteventura y es un paraíso salvaje al que sólo se puede acceder a través de carreteras sin asfaltar.

Esta hermosa y amplia playa natural de arenas doradas ofrece unas vistas espectaculares, y es un escenario inmejorable para tus fotos de verano. Así pues, no sorprende que #playadecofete haya pasado de un año a otro de los 2.460 hashtags a más de 3.800.

 

Cala Millor, Baleares

53,53% más hashtags que el verano pasado

 

Cala Millor, en Mallorca, es una amplia playa urbana con casi dos kilómetros de arenas blancas, aguas claras y dotada de servicios, con un paseo marítimo envidiable que la acompaña de lado a lado equipado con carril bici.

La temperatura del agua es ideal para el chapuzón y se presta para unas fotazas de las que dan envidia. Con esos argumentos #calamillorbeach ha aumentado su popularidad este verano de 3.811 a casi 6.000 menciones.

 

Playa de Muro, Baleares

51,78% más hashtags que el verano pasado

 

El arenal más extenso de Mallorca se encuentra en el pueblo de Muro y abarca unos 6 kilómetros en total, repartidos en 4 secciones. Hermosas arenas blancas y dunas conforman su paisaje bañadas por aguas cristalinas al vaivén de la brisa del mar.

Sus aguas poco profundas te permiten nadar haciendo pie hasta alejarte mucho de la costa, por lo que puedes disfrutar sin preocupaciones, incluso con los más peques.

Por todo ello #playademuro ha ganado adeptos en la red social, alcanzando casi 50.000 hashtags, más de un 50% por encima de los 30.655 del verano pasado.

 

La Barrosa, Andalucía

50,46% más hashtags que el verano pasado

 

La Barrosa, en Cádiz es una playa fantástica de arenas blancas y esponjosas que ofrece hermosos atardeceres, está equipada con duchas y baños y tiene montones de chiringuitos y bares alrededor con una rica oferta gastronómica.

Los bañistas dan fe de ello y comparten este verano más de 5000 fotos en Instagram bajo el hashtag #playalabarrosa para presumir de ella, un 50% por encima de las 3.343 de 2018.

 

Metodología
El ranking ha sido realizado por Holidu realizando un conteo de menciones para las playas con más de 3000 hashtags en Instagram en 2018 y calculando su incremento con los datos de 2019.

 

· Fuente: Holidu

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Consejos para viajeros ahorradores: ‘septubre’

 

«Septubre» es el nuevo julio-agosto. Ese nuevo término es lo que define a los “rebeldes” que deciden quedarse en la oficina en verano y ser de los últimos en cogerse vacaciones, con el fin de evitar la famosa “temporada alta”, yendo a contracorriente en esa creencia de que irse de vacaciones en el período estival es hacerlo en julio y agosto.

Si bien, ambos meses son los que tienen mayor índice de desplazamiento y mayor número de reservas, también es cierto que esto hace que los precios sean un poco más elevados. Todo cambia justo después.

De ahí el nacimiento de “septubre”, una nueva época de veraneo nada tardío porque todavía se puede disfrutar de un clima envidiable con su respectiva playa, terrazas, campo, fiestas… En este periodo los hoteles de temporada siguen abiertos de par en par como si el verano no fuese a acabar nunca.

Lo mejor de todo: se pueden encontrar excelentes chollos. Si se trata de viajes al extranjero es un 24% más barato hacerlo esta franja en comparación con julio y agosto.

El ahorro es un poco mayor si el destino está dentro de España: la diferencia puede ser de un 28% más barata con respecto a agosto, según la agencia de viajes online Rumbo, que trae una serie de consejos para ahorrar en tu próximo viaje y hacer de “septubre” uno de los mejores momentos para viajar.

 

Vuelos: la gran oportunidad

Reservar un vuelo en septiembre puede significar llegar a ahorrar hasta un 30% y en octubre un 25% con respecto al octavo mes del año. Además, hacer escalas es una oportunidad para enriquecer el viaje con un tour exprés por el destino donde se espera la conexión, sin gastar en alojamiento.

Otra opción para abaratar costes en hacer la ida y la vuelta en diferentes aerolíneas, mediante combinaciones de fechas y horarios que sean más económicos. Tampoco hay que descartar la opción de los planes vuelo + hotel.

Estos paquetes están pensados para encontrar las mejores combinaciones al mejor precio. Tras los meses típicos de verano se pueden conseguir estos paquetes hasta un 27% más económicos que en agosto. Una oportunidad magnífica de ahorrar tanto en dinero como en tiempo, ya que no será necesario invertir horas buscando hoteles y vuelos.

 

Destinos: mantener la mente abierta

A la hora de elegir destino debemos ser flexibles. Es cierto que siempre existen prioridades, pero se puede realizar un ranking de destinos top y ver cuál sale más económico en septiembre u octubre.

La buena noticia es que el sitio estrella del verano, la playa, habrá pasado de estar en temporada alta a media, con su consecuente reducción de precios, y con las buenas temperaturas y los últimos coletazos del verano aún se pueden aprovechar los rayos de sol y las olas. También se pueden hacer rutas por varias ciudades (países incluso).

Llegar a un aeropuerto y regresar por otra ciudad puede reducir el impacto el bolsillo, además de ser una forma de conocer más en los pocos días que se disponen de vacaciones. Y como el alojamiento es algo indispensable, la buena noticia es que en lo que se refiere a reservas de hotel el ahorro en septiembre es de un 12% con respecto a julio.

Si salimos de vacaciones en octubre el ahorro será mucho mayor: de hasta un 27% en comparación con agosto.

 

Una vez allí: descubrir lo gratis y retener los billetes

A veces, lo más difícil en los viajes en controlar los gastos una vez que llegas al destino. Que si una cervecita en esta terraza, un souvenir bonito, bares demasiado “llenos de turistas”… Es momento de pararse y evaluar un poco el presupuesto que se tiene.

Ir a comer a restaurantes más alejados del centro, a los que van los locales es una gran idea. En ellos se puede disfrutar de la gastronomía de la zona al mejor precio. También es momento de descubrir todo lo que se puede hacer en el destino elegido, como actividades, espectáculos o tours, de forma gratuita.

Cambiar el alquiler de un coche o el uso de taxis por bicicletas o patinetes ayudará a reducir gastos. Además, podría ser una buena oportunidad para llegar a rincones que, de no ser de esta forma, no se hubiesen descubierto.

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los 100 expositores de la Brand USA Travel Week Europe

 

Brand USA, la organización de marketing de destino para los Estados Unidos, ha dado a conocer la lista completa de expositores que participarán en Brand USA Travel Week Europe, que se celebra en Londres entre el 9 y el 13 de septiembre.

Este evento inmersivo que profundizará en las experiencias turísticas de Estados Unidos, reunirá a los principales actores de la industria turística para discutir tendencias, desafíos, innovaciones y oportunidades, con el objetivo de aumentar las visitas a los Estados Unidos desde Europa.

Aproximadamente 100 expositores de diferentes lugares de Estados Unidos asistirán al evento para mostrar la amplia gama de experiencias turísticas disponibles en los 50 estados, cinco territorios y el distrito de Columbia.

Los expositores estadounidenses que participan en este evento proceden de la industria hotelera y la restauración, diversas atracciones y parques temáticos, proveedores de venta de entradas, empresas receptivas, organizaciones de marketing de destinos, oficinas de visitantes y convenciones, oficinas de turismo y compañías de transporte, entre otros.

 

Los 100 asistentes

 

  • 7M Tours
  • Alabama Civil Rights Tourism
  • Alabama Mountain Lakes Tourist Association
  • Alabama Tourism Department – Heart and Soul of the Deep South USA
  • Alabama Tourism Department – U.S. Civil Rights
  • America & Beyond
  • America 4 You/Detours American West
  • American Indian Alaska Native Tourism Association
  • American Queen Steamboat Company and Victory Cruise Lines
  • AmericanTours International
  • Arizona Office of Tourism
  • Atlanta Convention & Visitors Bureau/Georgia Aquarium
  • Beaches of Fort Myers & Sanibel (Lee County VCB)
  • Best Western Premier Grand Canyon Squire Inn
  • Bindelstiff Tours
  • Bloomington, MN CVB
  • Brand USA
  • Brand USA Travel Week India 2020
  • Cape Cod Chamber of Commerce & CVB
  • Capital Region USA
  • Choose Chicago
  • Cirque du Soleil
  • CityPASS
  • Colorado Tourism Office
  • Connect Travel
  • Cruise America & Canada RV Rentals
  • Delaware Parks & Resorts
  • Discover New England
  • Discover Newport/Discover Rhode Island
  • Discover Puerto Rico
  • Experience Kissimmee
  • Experience Scottsdale
  • Explore Charleston
  • Explore Georgia/Visit Savannah
  • Explore Minnesota
  • Grand Canyon Tour and Travel
  • Gray Line CitySightseeing NY
  • Greater Fort Lauderdale Convention & Visitors Bureau
  • Greater Miami Convention & Visitors Bureau/The Biltmore Hotel
  • Hilton Worldwide
  • Hornblower Cruises & Events
  • IHG
  • Illinois Office of Tourism
  • ILNY (New York State)
  • IPW by U.S. Travel Association
  • Visit Kennedy Space Center Visitor Complex
  • Kentucky Department of Tourism
  • Lake Charles/Southwest Louisiana Convention & Visitors Bureau
  • Las Vegas Convention and Visitors Authority
  • Legends Attractions
  • Los Angeles Tourism & Convention Board
  • Louisiana Office of Tourism
  • Macerich Shopping Centers & Fashion Outlets
  • Marriott International
  • Memphis & Mississippi
  • Nashville Convention & Visitors Corp.
  • New Hampshire‚ Lakes and White Mountains of New England
  • New Orleans & Company
  • North Dakota Tourism
  • NYC & Company
  • Papillon Grand Canyon Helicopters & Grand Canyon Scenic Airlines
  • Reno-Tahoe Territory
  • RLH Corporation
  • San Francisco Travel
  • Santa Monica Travel & Tourism
  • Sedona Chamber of Commerce & Tourism Bureau
  • Simon Shopping Destinations
  • Sonoma County Tourism
  • South Carolina Tourism
  • South Dakota Department of Tourism
  • TaxFree Shopping Texas
  • TeamAmerica Receptive Tour Operator
  • THL – Road Bear & El Monte RV Rentals
  • Travalco
  • Travel Oregon
  • Travel Portland
  • Travel Texas
  • TravelNevada
  • Universal Parks & Resorts
  • Vermont Department of Tourism & Marketing
  • Visit Anaheim
  • Visit Austin
  • Visit Baltimore
  • Visit California
  • Visit Clarksdale
  • Visit Dallas & Visit Fort Worth
  • Visit Denver
  • Visit Florida
  • Visit North Carolina
  • Visit Phoenix
  • Visit San Antonio/Fredericksburg Convention and Visitor Bureau
  • Visit Seattle
  • Visit Tampa Bay
  • Visit Tucson
  • Washington, DC/Destination DC
  • West Hollywood Travel + Tourism Board
  • Wyoming Office of Tourism

 

· Fuente: Turismo de EEUU

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Una ruta y ocho paradas patrimonio de EEUU

 

La obra arquitectónica del siglo XX de Frank Lloyd Wright ha sido incluida en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. La colección de ocho espacios repartidos por la geografía estadounidense, diseñados por este célebre arquitecto, son las primeras obras de arquitectura moderna localizadas en este país, calificadas por la UNESCO como «de valor universal excepcional«.

Durante 70 años de carrera, Frank Lloyd Wright (1867-1959), reconocido como uno de los mejores arquitectos estadounidenses del siglo XX, diseñó más de mil edificios y espacios, desde hoteles y museos, hasta iglesias y casas particulares.

Tras este anuncio, el pasado mes de julio, del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Estados Unidos suma ya 24 sitios reconocidos como Patrimonio Mundial de la UNESCO, situados en veinte estados diferentes y dos territorios.

Para celebrarlo, Visit The USA propone una ruta que invita a explorar el país visitando alguno de los más icónicos edificios diseñados por Frank Lloyd Wright, junto al patrimonio cultural y los espacios naturales incluidos en este listado.

 

Museo Solomon R. Guggenheim, Nueva York (2019)

Este edificio, célebre por su forma de espiral cónica blanca, concluyó su construcción en octubre de 1959, solo seis meses después del fallecimiento de Frank Lloyd Wright. Su estructura es tan famosa como lo son las obras de arte que alberga.

Criticado por algunos y celebrado por otros, el Guggenheim es actualmente uno de los edificios más conocidos en el mundo y una de las obras más importantes de la última etapa de la carrera de Wright. Hoy, casi 60 años después de su construcción, la rampa en espiral que conduce a un tragaluz rematado por una cúpula es un espacio expositivo en el que se pueden contemplar algunas de las obras de arte más conocidas del mundo y exposiciones temporales de artistas de renombre.

 

Misiones de San Antonio, Texas (2015)

En 2015, las Misiones de San Antonio, que incluyen El Álamo y cuatro misiones católicas históricas situadas a lo largo del Sendero de la Misión, se convirtieron en los primeros sitios localizados en el estado de Texas declarados como Patrimonio Mundial de la UNESCO. El Álamo fue construido en 1744, para ser la iglesia de la Misión de San Antonio de Valero; y en la actualidad es además de una atracción turística muy popular en Texas, un lugar de peregrinación religiosa.

 

Earthworks de Poverty Point, Louisiana (2014)

El origen del nombre de este monumento natural está en una plantación del siglo XIX situada en sus proximidades, en el Bajo Valle del Mississippi. En este lugar, lleno de montículos, colinas y pequeños valles se asentó, entre los años 3700 y 3100 A.C., una comunidad prehistórica de cazadores y recolectores que lo usaron como espacio sagrado para ritos y ceremoniales.

La UNESCO le incluyó en su lista por sus paisajes únicos, que son un ejemplo incomparable de diseño paisajístico a partir del movimiento de la tierra en superficie, típico del período Arcaico Tardío.

 

Volcanes de Hawaii, Hawaii (1987)

Este parque nacional alberga dos de los volcanes más activos en el mundo: el Mauna Loa (4,170 metros de altura) y el Kilauea (1,250 metros de altura). Sus continuas erupciones volcánicas han creado un paisaje cambiante, que destaca por sus selvas tropicales, desiertos y prados de alta montaña. El parque nacional original, que la UNESCO incluyó en su lista de Patrimonio Mundial en 1987, tenía aproximadamente 88,000 hectáreas.

En 2004, el parque se expandió hasta alcanzar más de 130,000 hectáreas, con el objetivo que crear un espacio protegido de mayores dimensiones. Los visitantes que se acerquen a este lugar podrán acercarse a sus museos, disfrutar de paseos por una gran variedad de senderos, y contemplar las impresionantes vistas desde los miradores situados en los cráteres.

 

Estatua de la Libertad, Nueva York (1984)

Diseñada por Frédéric Bartholdi en colaboración con el ingeniero Gustave Eiffel, la Estatua de la Libertad de 151 pies de altura (más de 46 metros) fue un regalo de Francia en el centenario de la independencia estadounidense en 1876.

Aunque fue ideada y fabricada en Francia, la estatua (oficialmente conocida como Liberty Enlightening the World) fue enviada a Nueva York y posteriormente emplazada en una pequeña isla a la entrada del puerto que, actualmente, es uno de los lugares más populares de Estados Unidos. La estatua está considerada como uno de los mayores logros de arte e ingeniería del siglo XIX y se convirtió en Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1984.

 

Parque Nacional Olympic, Washington (1981)

El Parque Nacional Olympic, una de las áreas naturales más grandes de Estados Unidos, fue declarado monumento nacional en 1909, parque nacional en 1938 y Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1981. Los espacios salvajes de este parque nacional, que prácticamente carecen de vías transitables, ocupan más de 3,640 kilómetros cuadrados salpicados de lagos glaciares, prados alpinos y cedros de más de 1,000 años de antigüedad.

El parque también cuenta con la costa salvaje más larga de los Estados Unidos, de más de 100 kilómetros de longitud.

 

Parque Nacional del Gran Cañón, Arizona (1979)

El Parque Nacional del Gran Cañón es una de las atracciones naturales más famosas del mundo. Sus vastos paisajes, de casi dos millones de años de antigüedad, se caracterizan por sus paredes montañosas, coloreadas de rojo, naranja y óxido, y por sus pináculos y colinas, esculpidos por el río Colorado que atraviesa este parque natural en el estado de Arizona.

El Gran Cañón es uno de los destinos más conocidos de Estados Unidos, gracias a sus espectaculares vistas, sus senderos y su historia geológica. Fue designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.

 

Independence Hall, Filadelfia (1979)

Considerado el lugar de nacimiento del gobierno, se inscribió en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1979. El edificio, diseñado por el abogado Andrew Hamilton y al constructor Edmund Woolley, está formado por una estructura de ladrillos georgianos que ha sido objeto de varias restauraciones desde su finalización, en 1753.

Fue en este lugar donde los delegados de trece colonias se reunieron para aprobar y firmar la Declaración de Independencia, en 1776, y la Constitución de los Estados Unidos, en 1787. Estos dos documentos son de vital importancia para la historia estadounidense, razón por la que este monumento arquitectónico es una de las principales atracciones de esta ciudad.

 

Yellowstone, Wyoming (1978)

El primer parque nacional de Estados Unidos es también el primer sitio declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en este país, hecho que tuvo lugar en 1978. En este espacio natural se encuentran algunos de los paisajes más salvajes, impactantes e inolvidables de Estados Unidos; y es el hogar de especies como alces, bisontes, osos grizzly y lobos, entre otros.

Más de 300 géiseres están repartidos por todo el territorio que ocupa este parque, el equivalente al 60% de todos los que hay en el planeta. Estas aguas termales naturales, que hacen erupción periódicamente provocando grandes explosiones de vapor y agua hirviendo, son un elemento icónico de Yellowstone, junto a las termas en “technicolor” y las piscinas de barro, testimonio de valor geotérmico de este parque.

 

· Fuente: Visita EEUU

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Reinventando el Sena

 

Tras la convocatoria del plan “Reinventar el Sena”, las ideas abundan y los proyectos florecen en París para valorizar las orillas del Sena. Protección de la biodiversidad y nuevos usos de las orillas del río son los elementos más importantes de esta iniciativa de gran envergadura. Nos centramos en cinco proyectos que apuestan por la innovación y que van a cambiar nuestra forma de mirar el Sena.

Con el proyecto “Reinventar el Sena”, cerca de 35 lugares repartidos en las localidades de Le Havre, París y Rouen han sido movilizados para emprender unas grandes obras de rehabilitación de todo el valle del Sena.

Dentro de una lógica de sostenibilidad, el río se convierte de este modo en un eje de comunicación coherente de una nueva metrópoli que se inscribe dentro la metamorfosis del Gran París. El reto es poder devolver al Sena la vitalidad que se merece gracias a unas orillas más accesibles y convertirla en una verdadera zona para vivir, compartir y realizar intercambios.

 

Fluctuart, primer centro urbano flotante

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A los pies del puente de los Inválidos en París será inaugurado próximamente un centro de arte. Su particularidad es que ofrece 1.000 m2 y tres niveles que flotan sobre las aguas del Sena. Por su situación y originalidad, Fluctuart se impone como un lugar de cita cultural y arquitectural fundamental en París.

En el programa de este nuevo recinto: exposiciones temporales, talleres para niños, galerías pop-up, lugares de conferencias o proyecciones, una biblioteca y talleres de artistas alrededor de una piscina que recibe el agua del Sena.

Y tras la visita, se puede disfrutar de un bar y una gran terraza abierta al exterior. ¡Un proyecto innovador que convierte al Sena en lugar destacado en materia de arte!

Fluctuart (Enlace externo)

 

L’Arche, un complejo acuático para todos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Recomendado a los deportistas! Situado en el puerto de Javel-Bas, a los pies del Parque André Citroën, l’Arche albergará una piscina flotante de tamaño olímpico así como un centro de puesta en forma y un complejo deportivo.

Los más atrevidos incluso podrán nadar en una piscina natural, cuando las aguas del Sena estén autorizadas para el baño. Por el momento, se puede disfrutar de las orillas acondicionadas y de las zonas comunes, en particular con “la Javelle”, un bar-restaurante inaugurado en junio de 2019.

Un huerto y unas áreas de juego para los niños ocuparán las orillas del río durante el verano, para hacer que este complejo innovador esté al servicio del bienestar y de la convivencia. L’Arche del puerto de Javel-Bas (Enlace externo)

 

Brasserie Barge en Saint-Denis

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las antiguas cuadras de la Briche en Saint-Denis tienen una nueva vida gracias al proyecto “Brasserie Barge”. Al acoger un centro de producción de cerveza artesanal así como un lugar de cata, el antiguo solar y las orillas del río se convierten en un verdadero espacio de vida, accesible y abierto a todos. Los dos recintos en tierra acogerán talleres pedagógicos y eventos culturales.

Sobre el agua, una gabarra se encargará de repartir cervezas artesanales a los establecimientos situados cerca de la orilla. Sin duda el saber hacer francés y el compromiso medioambiental lograrán un equilibrio sostenible.

Brasserie Barge (Enlace externo)

 

Historia y música electrónica en el puente Alexandre III

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inaugurado en 1900 con motivo de la exposición universal y declarado monumento histórico en 1975, el puente Alexandre III de París es hoy un lugar de paso ineludible para ir de los Inválidos al Grand Palais.

Con el proyecto “Cabaret Electro”, que estará situado en el estribo derecho, el puente no será únicamente un medio para cruzar el Sena, sino que se convertirá en un verdadero espacio de vida accesible a todos. Con una programación prácticamente continua, el lugar seducirá tanto a los aficionados a las veladas nocturnas como a los visitantes diurnos.

Música, danza, teatro y esculturas luminosas se darán cita en la programación de este lugar bajo el signo de la ejemplariedad medioambiental y la acción ciudadana. ¡Un monumento histórico furiosamente contemporáneo!

Cabaret Electro (Enlace externo)

 

El Taller del Arsenal, espectáculo en la plaza Mazas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

A mitad de camino entre el espacio de trabajo, el espacio de ocio y el lugar de residencia, el Taller del Arsenal es ante todo un proyecto “para todos, pensado por todos”.

El uso mixto se articulará alrededor de eventos culturales pero también de zonas residenciales y recintos de actividad productiva que darán al Taller del Arsenal un ambiente de vida acogedor en un entorno lleno de verdor.

Situado en el punto de unión entre el Sena y el Canal Saint-Martin, ofrece un potencial de despliegue que seducirá a todos los aficionados a la arquitectura. Un lugar que no hay que perderse para disfrutar de la naturaleza en París.

 

Para saber más:

  • Office de Tourisme de Paris
  • Office de Tourisme d’Île-de-France
  • Réinventer le Seine
  • À lire aussi : “Innovants et durables : 9 projets qui métamorphosent Paris” et “Notre-Dame de Paris : les 6 projets de rénovation les plus fous”

 

· Fuente: Un reportaje de Charlotte Chiron para Turismo de Francia

· Fotos: Turismo de Francia

 

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Guía de las fiestas más populares de agosto

 

Llegar a las mil, ir a por churros antes de dormir, acompañar a la charanga, bajar al vermú, lavar una y otra vez la camiseta de la peña, cantar “MariCarmen” a pleno pulmón… Seguramente si has estado en alguna zona rural sabes de lo que hablamos.

No es fácil sobrevivir a las fiestas de los pueblos, sobre todo si vienes de la ciudad. Por eso, desde Rumbo.es te dan las claves de las fiestas populares de agosto para que puedas sentirte uno más y exprimir de primera mano lo que se siente al decir “me voy a las fiestas”.

Prepara torrezno en mano porque te vas a sentir como Paquita Salas en Navarrete.

 

Fiestas de N.S. de Gracia y San Roque, Chinchón

Madrid (10 – 18 de agosto)

Las fiestas de Chinchón son un ejemplo de festejos tradicionales de España. Actuaciones populares, verbenas, actos religiosos en honor a los patronos, procesiones por el pueblo, gigantes y cabezudos y sus famosos encierros, sumándole el enclave histórico del pueblo, convierten estas fiestas en in plan inmejorable para los amantes de los clásicos.

 

Feria Imperiales y comuneros, Medina del Campo

Valladolid (14 – 18 de agosto)

Fiestas de pueblo, pero de época. Perderse por las calles de Media del Campo repletas de mercados y actividades medievales, jugar a juegos tradicionales, contemplar espectáculos pirotécnicos y un sinfín de actividades culturales para empaparse bien de las tradiciones de la época sin perder la esencia de fiesta popular… Una experiencia de inmersión cien por cien.

 

Fiestas de San Roque, Navarrete

La Rioja (14 – 19 de agosto)

Actividades populares, juegos para los más pequeños, verbenas clásicas, tomar el vermú en la plaza de las Pilas, catas de vinos locales y platos típicos en la plaza del Coso, procesión y fuegos artificiales. Además, todos los años suelen llevar a grandes orquestas y grupos tributo para amenizar las noches de Larios y bailes. Las fiestas de Navarrete, el pueblo donde se crió Paquita Salas, son un ejemplo de las clásicas juergas de pueblo. Vivirlas es toda una experiencia de inmersión que hay que vivir por lo menos una vez en la vida.

 

El Dance de San Bartolomé, Borja

Zaragoza (24 de agosto)

Una de las festividades más curiosas y bonitas de nuestro país. El Dance en un baile que se representa tres veces al año en la plaza del Olmo de Borja, dos de ellas el 24 y 25 de agosto, con una indumentaria que viene desde el siglo XVIII, en el que se utilizan palos, espadas, arcos y palos con cintas y al son de la música de la Agrupación Musical Borjana. Además, puedes aprovechar y acercarte a ver el famoso cuadro del Ecce Homo, aquel que una vecina decidió “restaurar” con un resultado más que dudoso, en el El Santuario de Misericordia a 5 km de Borja.

 

Encierros de Cuéllar, Cuéllar

Segovia (25 – 29 de agosto)

Son los “Sanfermines” de Castilla y Léon; los encierros más antiguos de toda España. Declarados de Interés Turístico Regional, Nacional e Internacional, esta celebración es muy particular, ya que se caracteriza por combinar parte de su recorrido en el campo y parte en el pueblo.

Es una de las fiestas más tradicionales ya que combinan la tauromaquia con las clásicas verbenas de pueblo, que en este caso incluyen peñas, el Baile de la Rueda a ritmo de jota y el almuerzo del segador tras el encierro (huevos fritos, chorizo, cinta de lomo y patatas fritas).

 

El Cipotegato, Tarazona

Zaragoza (27 de agosto)

En honor a San Atilano se celebra el Cipotegato, fiesta popular presidida por el Cipotegato, personaje semejante a un arlequín que da comienzo a los festejos al grito de los jóvenes “¡Cipote, Cipote!”, mientras se empiezan lanzar tomates en la plaza. Al rato todo desemboca en una auténtica y divertida batalla campal entre los participantes.

 

La Tomatina, Buñol

Valencia (28 de agosto)

Tal vez una de las fiestas más icónicas del panorama nacional. Desde 1945 se celebra esta auténtica batalla campal en la que los tomates vuelan por todo el pueblo de Buñol. Ropa cómoda y algo para protegerse del sol será lo único que tendrás que tener en cuenta para disfrutar una de las fiestas más divertidas del mundo.

 

VI Festival Agrocuir da Ulloa

Lugo (30 y 31 de agosto)

Con el objetivo de visibilizar la diversidad sexual en las zonas rurales, la sexta edición del festival se ha convertido en una fecha marcada en el calendario. Esta nueva edición está dedicada a la propia comunidad LGTBIQA+ visibilizando la importancia de la construcción en base al respeto, a la solidaridad y al apoyo. Feria, mesas redondas, concierto de trap gallego con Boyanka Kostova, talleres de baile tradicional y obradoiros harán que el evento entre en tu lista de planes todos los veranos.

 

· Fuente: Rumbo.es

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores helados de París en el barrio de Le Marais

 

Un placer irresistible del verano… A buen seguro te tomarás un heladito en París. ¡Pero no uno cualquiera! Te llevamos a saborear las creaciones originales de David Wesmaël en La Glacerie, un nuevo establecimiento abierto en junio pasado en pleno barrio de Le Marais.

 

Cáscara de chocolate

Los bombones de chocolate son perfectos para descubrir las creaciones inesperadas de La Glacerie. Darás un mordisco a una cáscara de chocolate y descubrirás un corazón de helado o de sorbete realzado por un praliné y una crema súper tierna.

 

Grosella, nougat, castaña…

Grosella negra de Borgoña, nougat de Montélimar, queso blanco bretón, castaña del Ardèche… La Glacerie ofrece un abanico de unos 35 sabores que se pueden encontrar durante todo el año, así como otros que cambian en función de la época del año. Realizadas en Lille, todas las preparaciones son mezcladas de forma artesanal, lo que da a los helados su textura deliciosamente ligera.

 

Helados en rodajas

David Wesmaël consigue innovar tanto en los sabores como en su presentación. Con estos tubos ha imaginado unos helados que se pueden cortar fácilmente nada más sacarlos del congelador. Ideal para tomarlos en varias veces o para realizar elegantes postres acompañados de fruta fresca o trozos de galletas.

 

Merengue

A mitad de camino entre una bomba helada y un vacherin, el domo es un postre en el que el helado está mezclado con merengue. Dos texturas que se complementan de maravilla. Combinando dos o tres sabores según su tamaño, los domos existen en versión individual o a compartir.

 

A acompañar con fruta

¡Tan bonito como bueno! Es lo que uno se dice al descubrir los palets: tres sabores de helados o sorbetes superpuestos en forma de disco que se pueden tomar con fruta fresca, diferentes cremas y trozos crujientes como merengues o sablés… La promesa de un postre helado a medida.

 

¿Elegir? ¡Uy, qué difícil!

Para matar un hambre ligera durante un paseo, la barra helada se ofrece también en composiciones muy golosas. ¿Helado de pistacho de Sicilia con un confit de grosella de Borgoña y un praliné de galleta spéculoos, todo ello cubierto de chocolate con leche?

O un helado de vainilla de las Comores con su confit de limón amarillo de Menton, un caramelo con un ligero toque de sal, un praliné de almendra, envuelto en una crema de leche con almendras fritas… Elegir promete ser una tarea harto complicada.

 

Para saber más:

 

· Fuente: Turismo de Francia

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los 10 mejores destinos europeos para ver las Perseidas

 

Admirar las misteriosas y lejanas estrellas y formular deseos mientras observas cómo una estrella fugaz atraviesa el firmamento es un pasatiempo fantástico para una cálida noche de verano. Agosto es el mes perfecto para hacerlo, ya que en ningún otro se pueden observar tantas.

En la noche del 12 al 13 de agosto, las Perseidas alcanzan su máximo esplendor y cientos de estrellas fugaces se apoderan del cielo cada hora para ofrecerte un espectáculo único. No en todas partes se pueden avistar igual de bien, debido a la contaminación lumínica.

Por eso Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, te ha preparado una lista con diez destinos europeos ideales para disfrutar de las estrellas fugaces. Ah ¿que no tienes un telescopio a mano? No te preocupes,  para disfrutar del espectáculo no te hace falta equipamiento, se puede apreciar a simple vista. ¡Abre bien los ojos y sumérgete en el romántico cielo nocturno!

 

  1. La Palma, Islas Canarias, España

No hace falta ir muy lejos para disfrutar de las estrellas, España es un país pionero del turismo astronómico, con Canarias a la cabeza, ya que allí se firmó en 2007 la Declaración sobre la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, impulsada por la Fundación Starlight con el objetivo de proteger a la bóveda celeste de la contaminación lumínica.

No es de extrañar, por tanto, que el observatorio por excelencia en nuestro país sea la isla canaria de La Palma, declarada además reserva de la biosfera declarada por la UNESCO y primera «Reserva Starlight» del mundo.

Su privilegiada ubicación en el Atlántico y geografía de la isla se combinan para dar lugar a un auténtico paraíso para los observadores de estrellas donde reina la oscuridad de la noche. La cima del Roque de los Muchachos, a una altitud de 2.396 metros, es el punto más alto de la isla, y justo allí se encuentra el observatorio.

En él puedes obtener respuesta a todas tus preguntas sobre el universo y reservar una visita guiada si quieres convertirte en todo un experto. Además, tienes observatorios repartidos por toda la isla, equipados con mapas de estrellas y explicaciones sobre lo que puedes ver allí.

 

  1. Albanyà, Girona, España

Otro destino español ideal para ver las Perseidas es el municipio de Albanyá, en Girona. Este encantador pueblecito presume de una ubicación privilegiada para explorar los misterios del cielo estrellado, ya que se encuentra en una zona rural de los Pirineos, alejado de las luces de las ciudades de alrededor.

Por este motivo, Albanyá es, desde 2017, otro de los lugares certificados por la IDA como «Dark Sky Park» (algo así como parque de cielo oscuro en castellano). Los denominados «astro-turistas» visitan sobretodo el camping Bassegoda Park en la reserva natural Alta Garrotxa.

Allí ponen a tu disposición un telescopio y celebran numerosos eventos nocturnos para satisfacer tu sed de conocimiento. Gracias a esta rica oferta de turismo astronómico logran atraen cada año a cientos de visitantes, especialmente en los meses de verano.

También han construido una grada para invitar a los visitantes a observar juntos el cielo nocturno. Vacaciones al abrigo de los árboles y las montañas, bajo un manto estrellado. ¡Qué mejor manera de dejar atrás el estrés de la rutina y saborear el presente!

 

  1. Pic du Midi de Bigorre, Altos Pirineos, Francia

Si te animas a salir del país, uno de los mejores destinos cercanos es El Pic du Midi de Bigorre, que se encuentra al norte de los Pirineos. Si te atreves a subir hasta su mirador a 2.877 metros de altura, te recompensará con un panorama sencillamente espectacular.

Los encantos de este lugar perdido en el corazón de la montaña se despliegan en cualquier momento del día. A la luz del sol, ofrece amplias vistas sobre la impresionante cadena de colinas, al atardecer invita a soñar tiñendo el firmamento de tonos rosados y al caer la noche las estrellas son las protagonistas, siempre y cuando el clima sea favorable.

Debido a sus inmejorables condiciones, Pic du Midi fue declarado «Dark Sky Reserve» (o reserva del cielo oscuro) por la AIF en 2013. El punto de partida es la Estación de la Mongie y el trayecto en teleférico dura unos 15 minutos. ¡No te pierdas este lugar lleno de magia! Te recomendamos que cojas el teleférico a tiempo para disfrutar del atardecer y disfrutar del cielo estrellado al llegar al mirador.

 

  1. Toscana del sur, Italia

Si te pones a viajar, y además en pareja ¡No hay lugar más romántico en el mundo que las hermosas colinas toscanas! Rodeado de cipreses, viñedos y pueblos con encanto medieval, podrás reconectar con la naturaleza, mientras viajas al pasado.

El sur de la Toscana se caracteriza por sus paisajes pintorescos y sus pequeñas ciudades que se funden con las colinas y, en muchos casos, no tienen poblaciones cercanas. No es de extrañar entonces que la contaminación lumínica sea baja y que en Toscana las estrellas se puedan observar a las mil maravillas.

Las puedes admirar echado sobre una tumbona junto a la piscina de tu chalet, desde una hermosa playa prácticamente desierta como la del Golfo de Baratti o directamente en el observatorio de Chianti, ¡oportunidades no te faltan! Y ya que estás en la zona, merece la pena visitar uno de los lugares más oscuros de Italia: el Monte Amiata.

Es mágico ver cómo la Vía Láctea despliega su brillante color plata y en agosto las estrellas fugaces se suceden una tras otra.. ¡el momento perfecto para formular un deseo!

 

  1. Islas Eolias, Italia

Las islas Eolias, al norte de Sicilia, también son un emplazamiento ideal para la observación estelar. Ya sea en islas más pobladas como Lipari o en las islas menos concurridas como Stromboli, las condiciones son estupendas.

En Lipari tienes el mirador «Belvedere Quattrocchi«, que no solo ofrece un gran panorama durante el día, sino que también te deja la boca abierta de noche,con la cantidad de estrellas que brillan directamente ante tus ojos.

La isla de Stromboli, habitada por poco más que por el volcán homónimo, también es una delicia para los observadores de estrellas. Aquí se lucha con esmero contra la contaminación lumínica y resulta fácil encontrar un buen rincón donde aposentarse y disfrutar de un cielo de escándalo. Te recomendamos una experiencia única ¡cena a la luz de las estrellas!

En el restaurante del observatorio, con velas y vistas a la ladera volcánica y al cielo nocturno. Romanticismo en estado puro.

 

  1. Parque natural de Westhavelland, Brandeburgo, Alemania

Alemania también ofrece alternativas espectaculares para este tipo de turismo. En los alrededores de Berlín se encuentra el Parque Natural Westhavelland, que fue el primero de Alemania en ser declarado parque estelar por la International Dark-Sky Association (IDA) en 2014.

La IDA dedica sus esfuerzos a certificar áreas que presentan las condiciones lumínicas para que puedas observar las estrellas sin luces artificiales que te estropeen las vistas. En Westhavelland, puedes sacar a relucir el astrónomos aficionado que llevas dentro disfrutando de una oscuridad casi absoluta en cada uno de sus nueve puestos de observación.

Si deseas conocer más sobre este espacio protegido, puedes reservar un recorrido guiado.

 

  1. Winklmoosalm, Baviera, Alemania

¡Qué mejor lugar para disfrutar del cielo estrellado que en el corazón de los Alpes! En este parque, también certificado como estelar por la AIF,  tienes un espectacular mirador panorámico de 360 grados a 1.200 metros de altitud, para que no te pierdas ni una estrella del firmamento.

Aquí puedes avistar, con todo lujo de detalles, unas 3.000 estrellas además de posar los ojos sobre la Vía Láctea si visitas en verano u otoño. ¡Te hace sentir lo pequeños que somos! Además, puedes disfrutar de la impresionante vista panorámica con toda comodidad ¡sobre una tumbona!

También tienes visitas guiadas semanales, por si quieres saber más o no te apetece explorar el parque por tu cuenta. Tienes alojamientos disponibles directamente en el parque o en Reit im Winkl, a solo 15 minutos.

 

  1. Área protegida de Boschplaat, Terschelling, Países Bajos

¡Holanda tampoco se queda atrás! Aire fresco y silencio absoluto, en un mar de serpenteantes dunas y hermosas marismas. Bienvenido a la reserva natural Boschplaat, en Terschelling, Países Bajos. Se extiende por encima de 50 kilómetros cuadrados al este de la isla y desde 2015 ha sido declarada «Dark-Sky Park» debido a su ubicación alejada de cualquier fuente de luz artificial.

Los astrónomos aficionados tienen a su disposición ocho puestos de observación especialmente diseñados para contemplar las estrellas. El área de las dunas tiene un encanto particular, casi hipnótico, que suma puntos enteros a la experiencia.

Acariciado por la suave brisa marina y rodeado solo por naturaleza y mar en una oscuridad absoluta resulta imposible sentir el estrés del trabajo.

 

  1. Península de Iveragh, Kerry, Irlanda

En Irlanda tienes uno de los lugares más oscuros del mundo, que compite en este aspecto con el Gran Canyon americano y a algunos desiertos de África; la península de Iveragh en el condado de Kerry, Irlanda.

Esta Reserva del Cielo Oscuro tiene una extensión de unos 700 kilómetros cuadrados y forma parte de la popular ruta turística «Wild Atlantic Way«. Este santuario es el único en todo el hemisferio norte que ha sido galardonado con la calificación máxima de oscuridad por la IDA.

El verano es la época ideal para visitarlo, ya que entonces puedes ver montones de estrellas fugaces surcando el cielo, aunque también vale la pena visitar Kerry en otoño o incluso en invierno, porque las noches son mucho más largas y las condiciones para observar el cielo son excelentes durante todo el año.

 

  1. Rovinj, Istria, Croacia

¿Para mirar las estrellas hace falta perderse en medio del bosque o la montaña? ¡No, Croacia te ofrece otras alternativas! Como por ejemplo la ciudad de Rovinj, un popular destino veraniego en la costa del Adriático.

Aquí te puedes pegar unas vacaciones de sol y playa en toda regla sin perderte las Perseidas, sólo tienes que venir en agosto. Cada año, las luces de toda la ciudad se apagan durante la noche de San Lorenzo. Precisamente esa noche es cuando las Perseidas alcanzan su clímax, es por eso que a las estrellas que caen del cielo se las llama «lágrimas de San Lorenzo«.

Pasar la noche en Rovinj es una experiencia mágica: toda la luz artificial se apaga y una romántica luz titilante que emana de las velas y antorchas se apodera de las calles mientras la música de las celebraciones y el sonido del mar contribuyen a crear una atmósfera de cuento de hadas. Las estrellas fugaces completan la estampa y el resultado es una noche inolvidable.

· Fuente: Holidu

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores lugares para ver las perseidas

 

Es uno de los regalos de la naturaleza más grandiosos que podemos presenciar con tan sólo levantar la mirada. Las perseidas, conocidas popularmente en España como las “Lágrimas de San Lorenzo”, arrasarán, una vez más, los cielos este verano para ofrecer un espectáculo de estrellas que nadie querrá perderse.

La cita será los primeros días de agosto, próxima a la festividad de San Lorenzo el 10 de agosto. Verse se pueden ver desde cualquier lugar, pero los astrónomos recomiendan que, si se quiere disfrutar de la lluvia de meteoros más intensa del año, lo mejor es salir de la ciudad e irse a espacios abiertos para poder establecer una conexión real entre los dos entornos (el terrestre y el cielo). Pero no hay que ir muy lejos.

A dos pasos de casa hay enclaves naturales idóneos para apreciar los meteoros que recorren el universo. España ofrece un sinfín de escenarios para quienes desean ver el paso de las perseidas. Rumbo ha hecho una selección de los mejores destinos para ver este espectáculo nocturno y, a la vez, darse una escapada fuera del bullicio de la ciudad.

 

Sierra de Granada: casi tocando las estrellas

La Sierra de Granada es uno de los puntos más altos de España (hasta casi 3.500 metros) y poder ver pasar las perseidas en este lugar da la sensación como si las pudiésemos tocar mientras vuelan a toda velocidad.

Allí, la lluvia de estrellas pasará entre el 11 y 13 de agosto, pero el mejor día será el 12 de agosto en torno a las 04.00 horas. Se esperan entre 100 y 120 perseidas por minuto. Además, es una buena excusa para visitar sus pueblos aledaños en Granada y Almería y disfrutar del verano en sus playas.

 

La Palma: destino ‘starlight’ de prestigio mundial

¿Cuál es el mejor lugar de La Palma para ver las perseidas? ¡Toda la isla! Fue reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biósfera y se ha dado el lujo de convertirse en la primera Reserva Starlight del mundo, certificación que acredita la excelente calidad de sus cielos debido a su incomparable protección ambiental.

Un lugar imprescindible es el Observatorio del Roque de Los Muchachos, situado por encima del llamado “mar de nubes”, a unos 2.400 metros. La madrugada del 11 de agosto será el momento en el que la lluvia de estrellas se podrá ver con mayor intensidad.

 

Parque Nacional de Monfragüe

No es de sorprender que este parque situado en Cáceres sea uno de los lugares por excelencia para ver este fenómeno. Es el primer destino turístico ‘Starlight’ de Extremadura, gracias a su protección y conservación, lo que le acredita como uno de los entornos con mejores condiciones para contemplar los cielos estrellados… en agosto y todo el año.

El 12 de agosto por la madrugada es el momento cumbre en este lugar para ver la lluvia de meteoritos. Se puede acampar en las riberas del Tajo o el Tiétar porque, con suerte, las estrellas se reflejan en el agua creando un efecto realmente alucinante.

 

Galicia: perseidas, fiesta y vino

Para quienes prefieren el norte de España, Galicia es una de las regiones privilegiadas por gozar de un entorno que, prácticamente, besa al cielo. Cualquier montaña, escampado o bosque ofrece todas las condiciones para un espectáculo de meteoritos inolvidable entre el 11 y 13 de agosto.

Pero donde se lo toman muy en serio es en Orense. Allí, podemos presenciar fiestas como la de la bodega Viña Costeira, quien este 8 de agosto realizará una nueva edición de su “Noche de las Perseidas”, con fiesta y vino para los amantes de las estrellas. Otro lugar ineludible es el Observatorio Astronómico de Forcarei (Pontevedra), para ver las perseidas al lado de expertos.

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Cinco piscinas únicas e irrepetibles…

 

Tanto si quieres broncearte y disfrutar de un cóctel como si solo buscas divertirte con los niños, una fabulosa piscina podría ser uno de los aspectos clave de tus vacaciones. De hecho, el 39% de los españoles afirman que tener una piscina es un factor muy importante para disfrutar de la estancia.

Con esto en mente, Booking ha buscado entre sus más de 28 millones de opciones de alojamiento en más de 150.000 destinos de todo el mundo para presentarte cinco alojamientos fantásticos con piscinas de lujo únicas que darán ese toque especial a tu próximo viaje de verano.

Desde una piscina con forma de guitarra en Indonesia hasta una romántica con forma de corazón en Rímini, prepárate para refrescarte con estilo en una de estas peculiares y pintorescas piscinas.

 

Piscina corazón en Rimini, Italia

Después de un romántico paseo al lado del mar, sumergirse en la piscina con forma de corazón del Hotel Sabrina Rimini es la manera perfecta de empezar una escapada de fin de semana. La ciudad natal de Fellini, el famoso director de cine, goza de cálidas temperaturas durante todo el año, y destaca por su marisco y su impresionante arquitectura.

En el alojamiento se pueden alquilar bicis de forma gratuita, una opción ideal para recorrer las callejuelas adoquinadas del centro histórico y descubrir los numerosos encantos de Rimini.

 

Piscina guitarra en Nusa Penida, Indonesia

Al sudeste de Bali, la pequeña isla de Nusa Penida sigue siendo un tesoro oculto que este año recibirá la visita de los viajeros más enterados en búsqueda de una escapada exótica.

Después de explorar los numerosos lugares instagrameables de la isla, los amantes de la música agradecerán darse un chapuzón refrescante en la piscina con forma de guitarra del Kabeh Jati Garden Villa & Restaurant. Tanto si quieres relajarte en el traste gigante como si prefieres pasar un buen rato en el agua, esta piscina es un lugar increíble para tomar el sol y descansar.

 

Piscina yin yang en Bad Tatzmannsdorf, Austria

En lugar de buscar una piscina rectangular normal para tu próxima escapada, ¿por qué no pruebas algo un poco diferente? El spa termal yin yang del Reiters Supreme Hotel Adults Only cuenta con piscinas de agua dulce, salada y termal, que forman parte de un resort de unas 120 hectáreas situado en Bad Tatzmannsdorf, en el este de Austria.

Puedes empezar el día con un paseo en carruaje o una lección de hípica con algunos de los caballos de raza lipizzana de la región, famosos en todo el mundo, para después visitar las pintorescas colinas y terminar relajándote en las aguas termales de este alojamiento, que destacan por la originalidad de su forma.

 

Piscina con forma de Texas en Houston, EEUU

Si bien se suele decir que todo es más grande en Texas (incluso el orgullo que sienten sus residentes por su estado natal), la piscina de la azotea del Marriott Marquis, en Houston, es otro nivel. Situado en el corazón de la ciudad, el alojamiento cuenta con una piscina que dibuja la silueta del estado de Texas, un diseño único salpicado de montones de zonas de descanso para disfrutar de todos esos largos días de sol.

Después de divertirte en la piscina, descubre la variada y vibrante gastronomía de Houston, sus tiendas y sus museos de arte famosos en todo el mundo, o aprovecha para ver un partido de fútbol, de baloncesto o de béisbol. No importa la época del año en la que vayas, nunca te aburrirás en esta moderna metrópolis.

 

Piscina épica en San Alfonso del Mar, Chile

La inusual piscina exterior del San Alfonso Del Mar es la más grande del mundo (unas 20 veces más grande que una piscina olímpica). Construida a lo largo de la bonita costa chilena, esta impresionante piscina concede a los viajeros la oportunidad de navegar de un lado a otro en una canoa o un pequeño velero.

La localidad costera de Algarrobo es un fantástico destino vacacional para aquellos viajeros que buscan combinar el disfrute en largas playas de arena con el senderismo por frondosos bosques de pinos.

· Fuente: Booking

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

La mejor cerveza artesanal de España

 

En España, el cuarto productor de Europa, la cerveza es tradición. Basta echar un ojo a las terrazas y barras de los bares para comprobar que la cerveza, en España, es la bebida reina.

Lo confirman las cifras de consumo, que indican que el español medio bebe ¡casi 50 litros al año! Y es que no hay nada como una caña bien tirada, sobretodo en verano, con el calor que nos caracteriza.

El día 2 de agosto se rinde homenaje, en el mundo entero, a la popular bebida a base de lúpulo y cebada. Para ayudarte a celebrarlo por todo lo alto, Holidu, el comparador de alquileres vacacionales, ha rastreado las 38 principales ciudades del país en busca de los mejores bares para degustar cerveza de la buena.

Se han servido de la base de datos de Google para llevarte de ruta cervecera por todo el país haciendo parada en los bares que componen el Top 10 nacional ¿Te apetece una buena cerveza?

 

Ruta por los 10 mejores bares

de cerveza artesanal de España

 

León – Taxman Beatles Bar

Comenzamos la ruta, como no podía ser menos, en Castilla y León, el rincón de nuestro territorio donde se cultivan mayoritariamente el lúpulo y la cebada, principales ingredientes de la cerveza.

Nuestra primera parada es el bar de cerveza artesana mejor valorado del ranking; Taxman Beatles bar (Media: 4.7 – 551 Opiniones), donde no sólo se rinde tributo a la refrescante bebida, sino también a una de los mejores grupos musicales de la historia, por lo que la buena música de fondo está asegurada.

La decoración del local es única, con las paredes cubiertas de fotos de los Beatles, pero la estrella son las cervezas: aquí tienes 6 grifos distintos y múltiples variedades de cerveza artesanal en botella. Calma la sed y ¡prepárate, que la ruta continúa!

 

Burgos – Golden Rock and Beer

Seguimos tirando litros y litros de cerveza en Castilla y León, en esta ocasión en Burgos, donde se produce la cerveza Dolina, inspirada en los yacimientos de Atapuerca. La parada cervecera burgalesa la hacemos en Golden Rock and Beer (Media: 4.6 – 638 Opiniones), que no solo es valorado por los usuarios de Google, sino también por los de TripAdvisor, que le otorgan el certificado de excelencia. Aquí no falta la buena cerveza maridada con una amplia carta de tapas: bravas, croquetas, calamares, hamburguesas, pizzas… y también al son de buena música rock.

 

Bilbao – Bihotz

Nos acercamos al País Vasco para seguir disfrutando de la buena cerveza. Aquí se toma en vaso chato y en vaso pequeño denominado “zurito”. El lugar mejor valorado para degustar buena cerveza artesana aquí se encuentra en Bilbao y se llama Bihotz (Media: 4.6 – 567 Opiniones). Este acogedor local combina su amor por la cerveza con el gusto por el buen café ¡también artesano! Los dueños son pura simpatía y ofrecen además riquísimos sándwiches y dulces por si te entra el gusanillo. Lo encontrarás en la ribera del Nervión a la altura del puente Erriberako zubia.

 

Barcelona – Kælderkold | Hoppiness

Cualquier ruta cervecera que se precie, tiene que hacer parada obligatoria en Cataluña, la comunidad autónoma con más centros de producción y donde se encontraron los restos de cerveza más antiguos de Europa. Si has probado la Moritz, ya le has dado un trago a Barcelona, pero para conocerla mejor te llevamos a sus mejores locales.

El primero es Kælderkold (Media: 4.6 – 722 Opiniones), un pequeño local alternativo y macarra que cuenta con casi una veintena de grifos con variedades de toda Europa. Tu mayor problema va a ser tener que escoger… si no pretendes salir a gatas ¿Te quedan ganas de más?

Pues la segunda parada de la ciudad condal es en Hoppiness (Media: 4.6 – 579 Opiniones), que te ofrece el combo definitivo: ¡cerveza de calidad con hamburguesas y patatas fritas! Sus 12 grifos de cerveza artesana local no decepcionan, ni tampoco sus patatas bravas, así que ven con hambre.

 

Madrid – Brew Wild Pizza Bar | La Mayor Cervecería | Fogg Bar Birras & Cheese

Seguimos proclamando nuestro amor por la cerveza, esta vez en la capital, lugar que vio nacer al término “caña” como lo conocemos hoy día y a la popular cerveza Mahou. Además, los camareros de aquí tienen fama de saber tirar las cañas mejor que nadie. La primera parada madrileña es Brew Wild Pizza Bar (Media: 4.6 – 1095 Opiniones), en pleno centro, donde podrás probar una gran selección de cervezas artesanales nacionales e internacionales, mientras sacias el hambre con pizza casera. ¡la experiencia gourmet definitiva!

El segundo alto en el camino lo hacemos en La Mayor Cervecería (Media: 4.6 – 700 Opiniones), un local lleno de historia, ya que lleva ahí desde 1986 y fue uno de los primeros bares de la ciudad en ofrecer cervezas importadas. Frecuentado por poetas, escritores y autores, este bar tiene una atmósfera inigualable, además de ofrecer la friolera de 130 variedades de cerveza para que te lleves a tu paladar de viaje por 14 países distintos.

Ponemos fin a la etapa castiza de nuestro tour con otro regalo para el paladar, esta vez en Fogg Bar Birras & Cheese (Media: 4.6 – 550 Opiniones). Camareros amables, cervezas artesanales locales y deliciosas tapas para acompañarlas, repletas de embutidos, quesos y demás delicias.

 

Málaga – El Rincón Del Cervecero

Retomamos el camino en dirección a Andalucía, la comunidad líder en ventas de cerveza del país, en parte gracias al gran número de turistas que acuden atraídos por su belleza y la beben para sobrellevar sus altas temperaturas.

Hablando de calmar la sed, nos acercamos a nuestra parada malagueña, el Rincón Del Cervecero (Media: 4.6 – 676 Opiniones), un local donde no sólo puedes acudir a catar el sinfín de variedades de cerveza artesanal que ofrecen, sino que puedes participar en uno de sus talleres de elaboración y aprender todo lo que necesitas saber para ¡elaborar la tuya propia! El dueño es todo un maestro cervecero y no duda en compartir su conocimiento si estás interesado en saber más.

 

Palma de Mallorca – Lórien

Ponemos el broche a la ruta cervecera desplazándonos hasta Mallorca para hacer el último alto en el camino en Lórien (Media 4.6 – 550 Opiniones). Los usuarios afirman que ofrece la mejor selección de cervezas artesanas que puedes encontrar en la isla, con cervezas españolas e internacionales para no dar abasto.

La tapas de llonguets (pequeños bocadillos) y aceitunas también están para chuparse los dedos y en el local se respira un aire tradicional y acogedor que invita a tomarse una pausa y disfrutar del sabor de una buena birra. Todo esto lo tienes por precios muy razonables y con dueños amables que saben de lo que venden.

 

· Fuente: Holidu

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Recopilatorio de experiencias para fans de ‘Downton Abbey’

 

La película de Downton Abbey llega a los cines en septiembre, y el tráiler ya nos deja entrever un sinfín de razones para que los aficionados al drama de época se emocionen.

El largometraje dirigido por Brian Percival acogerá de nuevo a estrellas del éxito televisivo emitido por última vez en 2015. Y hay muchas oportunidades para visitar la verdadera Downton Abbey, tanto antes como después de que la cinta llegue a las salas británicas el 13 de septiembre.

 

¿Qué nos depara la película?

Ambientada un año antes del último capítulo de la serie de televisión, en 1927, la película de Downton Abbey tendrá como trama principal una visita real de su majestad el rey Jorge V y María de Teck.

Hablará una vez más de la aristocrática familia Crawley y su meticuloso equipo de sirvientes en la ficticia mansión de Yorkshire.

Entre los protagonistas se encuentran los ya favoritos Dame Maggie Smith, Michelle Dockery, Hugh Bonneville, Joanne Froggatt, Laura Carmichael, Allen Leech, Lesley Nicole y Elizabeth McGovern. También veremos a Jim Carter de vuelta en su papel del mayordomo Carson en un intento de devolver Downton a su glorioso pasado.

 

La verdadera Downton Abbey

El castillo de Highclere, peculiar estrella de la película y de la pasada serie de televisión que se encuentra cerca de la frontera entre Hampshire y Berkshire, vuelve a reencarnar el famoso decorado de Downton Abbey.

La increíble mansión de época con más de 2.000 hectáreas, residencia de los condes de Carnarvon, alberga una arquitectura jacobina obra de Sir Charles Barry que se remonta a la década de 1820. Además de la casa señorial, destacan sus inmaculados terrenos, arreglados por el reconocido paisajista Capability Brown en 1770, y declarados lugar de especial interés científico desde 1991.

 

Eventos en el castillo de Highclere

El castillo de Highclere abre durante un periodo limitado de tiempo durante el verano, y en otras fechas concretas para eventos especiales durante el año, ofreciendo a los fans de Downton Abbey la oportunidad de conocer el impresionante edificio en primera persona.

¿Cuándo? Tanto el castillo y los jardines como la muestra Egyptian Exhibition que se celebra en el mismo estarán abiertos al público desde el 7 de julio de 2019 hasta el 2 de septiembre de 2019, aunque el castillo cierra los viernes y sábados.

 

Directo al aire libre en Downton Abbey

Disfrutar de la mágica banda sonora de la serie de televisión durante el mes de junio es una fantástica manera de prepararse para el estreno de la película.

Dentro del recinto del castillo de Highclere, la Orquesta Sinfónica de Londres unirá fuerzas con el compositor de la serie de televisión John Lunn al piano para ofrecer un exclusivo concierto al aire libre. Con Jim Carter como anfitrión, famoso por su interpretación de Mr Carson, el concierto al aire libre de Downton Abbey Live pretende revivir el fenómeno televisivo el 22 de junio.

¿Cuándo? 22 de junio, a partir de las 16.00h

 

Costumes, Cocktails and Castle Tours

Justo a tiempo para el estreno de la película Downton Abbey, el castillo de Highclere organiza Costumes, Cocktails and Castle Tours durante el fin de semana antes del estreno. Se trata de visitas guiadas al castillo donde los asistentes podrán seguir la huella de las estrellas enfundados en una espectacular colección de trajes de los años veinte.

Highclere contará también con su propia coctelería sobre ruedas, Josephine Vanessa, que servirá una deliciosa variedad de refrescantes bebidas.

¿Cuándo? 7 y 8 de septiembre de 2019. El recinto abre de 10.00h a 18.00h, con acceso limitado al castillo en función del tipo de entrada. Las entradas matutinas permiten el acceso de 10.30h a 12.30h, mientras que las del mediodía son de 12.20h a 14.30h.

 

Real Lives and Film Sets – Visitas guiadas especiales

Una vez que se estrene la película, los fans de Downton Abbey podrán conocer en persona muchos de los lugares donde se han grabado las escenas como parte de unas exclusivas visitas guiadas especiales bajo el nombre de Real Lives and Film Sets, que permitirán a los visitantes explorar la belleza de las dependencias oficiales, subir la gran escalera de roble y sumergirse en la increíble Egyptian Exhibition ―que detalla el descubrimiento de la tumba de Tutankamón por el quinto conde de Carnavon y Howard Carter—, además de aprender más sobre la rica y diversa historia del lugar.

Las visitas también incluyen un almuerzo de temporada en los salones de té de la Coach House de la mansión.

¿Cuándo? Las visitas se realizan en fechas concretas de septiembre (14, 17, 20, 25, 28, 29) y octubre (16, 17, 23, 24) con sesiones matutinas que empiezan a las 10.30h y sesiones de tarde a partir de las 14.30h para acceder al castillo.

 

Museo al aire libre de Beamish

Utilizado como decorado para la inminente película Downton Abbey film, el reconocido museo al aire libre de Beamish en el condado de Durham recrea el estilo de vida del noreste de Inglaterra en los siglos XIX y XX. Se trata de un pueblo entero ambientado en torno a la década de 1900 donde los visitantes pueden descubrir cómo vivían y trabajaban las familias en la antesala de la I Guerra Mundial, destacando las estimulantes experiencias de Pit Village y Colliery, que invitan a la reflexión.

Entre los demás atractivos, destaca un tranvía de época, una granja de los años 40, una estación de tren de estilo eduardino y la casita de campo Pockerley ambientada en la década de 1820.

¿Cuándo? Abierta a diario desde las 10.00h hasta las 17.00h hasta el 3 de noviembre de 2019, con horario reducido de 10.00h a 16.00h durante el invierno. Beamish cierra algunos días del periodo invernal.

 

· Fuente: Turismo Británico

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky