Archivo de la categoría: Blog

Vilnius, la capital desconocida de los países bálticos

 

 

Un destino que sin duda merece la pena es Vilnius, la capital de Lituania. Alberga la universidad más grande del país, por lo que el ambiente universitario y la fiesta están más que garantizados.

Además, es una ciudad repleta de monumentos que reflejan su mezcla cultural, artística y religiosa, siendo hoy en día hogar de artesanos, artistas y bohemios.

La Puerta de la Aurora es uno de los más importantes y místicos del país porque dicen que la virgen que preside la puerta hace milagros (pedirle un aprobado en un examen nunca está de más).

Otro gran atractivo es subir a la colina donde está la Torre de Gediminas para disfrutar de una bonita puesta de sol con vistas inmejorables a la ciudad.

Su moneda es el euro y, en cuanto al bolsillo, no se nota un cambio demasiado grande a lo que puede costar la vida en España en referencia a la comida: una cerveza cuesta 3 euros y un menú en McDonald’s sale por unos 5.

Sin embargo, el mayor ahorro lo podemos ver en otros aspectos vitales para todo turista: una habitación compartida puede costar desde 8 euros y los billetes sencillos de autobús salen por 1 euro, con posibilidad de abonos.

En cuanto a museos, la entrada al KGB Museum (Museo de las víctimas del genocidio) para estudiantes cuesta 1 euro y hay otras muchas atracciones culturales que tienen precios especiales para los más jóvenes.

 

La República de Užupis

Otro plan low cost que no defrauda a nadie es la visita de la República de Užupis, el barrio más original y creativo de la capital que se independizó «ficticiamente» coincidiendo con el Día de los Inocentes llegando a instaurar su propia constitución y parlamento.

Pasear por sus calles contemplando los murales de Street Art y visitar las galerías de arte y las tiendas con productos de diseño del lugar son el plan perfecto para llevarse un recuerdo increíble de un barrio único.

 

· Fuente: Rumbo

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Nuevas exposiciones llegan a Gran Bretaña

 

Las galerías de Gran Bretaña se preparan para recibir la época de otoño e invierno con una excepcional y extensa muestra de arte, desde la ceremonia de entrega del premio Turner hasta una variedad de increíbles instalaciones y exposiciones únicas.

Por todo Reino Unido se mostrarán obras de artistas emergentes y consagrados, nacionales e internacionales, haciendo gala de su talento artístico, desde el poder de la fotografía hasta la maestría del retrato.

 

Keith Haring – Tate Liverpool, Liverpool

La primera gran exposición en Reino Unido del reconocido artista y activista Keith Haring se encuentra en la Tate Liverpool hasta mediados de noviembre. Inspiradas en la cultura de club underground, el grafiti y el arte pop de la Nueva York de los años 80, las obras de Haring exploran cuestiones sociales como el racismo, la homofobia, la adicción a las drogas, la conciencia sobre el sida y el medio ambiente.

Ha desarrollado una línea de ropa junto a Malcolm McLaren y Vivienne Westwood, ha diseñado portadas para discos de David Bowie y Run DMC, y ha dirigido videoclips de música para Grace Jones durante una carrera que acabó, tristemente, demasiado pronto.

Más de 85 de las obras del fallecido autor se podrán visitar en Liverpool, así como una selección de fotografías, carteles y vídeos que capturan la esencia de la cultura callejera neoyorkina de la década de los 80.

¿Cuándo? Hasta el 10 de noviembre de 2019

 

William Blake – Tate Britain, Londres

Las obras de William Blake, ícono del arte británico, han inspirado a artistas, músicos e intérpretes de todo el mundo. Como homenaje al talentoso pintor, poeta y grabador, Tate Britain expone más de 300 obras originales como parte de una experiencia inmersiva que presenta el visionario arte de Blake como él quería que se mostrase hace casi 200 años.

La exposición de sus obras ―la mayor de Gran Bretaña desde hace más de 20 años― incluirá sus resplandecientes acuarelas, pinturas y litografías, haciendo énfasis en el eterno impacto que Blake ejerce en el mundo artístico.

¿Cuándo? Del 11 de septiembre de 2019 al 2 de febrero de 2020

 

Tim Walker: Wonderful Things – V&A, Londres

El Victoria and Albert Museum de Londres nos ofrece la oportunidad de profundizar en el mundo creativo del fotógrafo de moda Tim Walker y descubrir su inconfundible estilo. Sus fotografías, montajes fotográficos, películas e instalaciones especiales dan fe de su inventiva, creatividad y estilo.

La exposición Wonderful Things incluye diez series inéditas de fotografías en las que se percibe una fuerte influencia de las colecciones del V&A.

¿Cuándo? A partir del 21 de septiembre de 2019

 

Anthony Gormley, Royal Academy of Art, Londres

La Royal Academy of Art da la bienvenida al ganador del premio Turner Anthony Gormley en septiembre, reuniendo un conjunto de sus obras más importantes durante más de una década.

Como parte de una exposición en la que se repasan al detalle sus ilustres 45 años de carrera, el escultor y creador del Ángel del Norte llenará parte de la Royal Academy con agua salada.

Con el uso de materiales orgánicos e industriales como eje principal, la exposición incluirá también una selección de obras tempranas de Gormley que detallan el proceso recorrido hasta convertirse en uno de los más célebres escultores británicos.

¿Cuándo? Del 21 de septiembre al 3 de diciembre de 2019

 

Mark Leckey – Tate Britain, Londres

La exposición del artista galardonado con un premio Turner Mark Leckey permitirá observar una réplica en tamaño real de un puente de autopista como decorado para una nueva obra sonora desde la península de Wirral, en su localidad natal de Merseyside.

Mezclando trabajos nuevos y antiguos y titulada O’ Magic Power of Bleakness, la fantasmagórica experiencia teatral se centra en un grupo de adolescentes y está inspirada en el folclor y los recuerdos de infancia del propio Leckey.

Desde que sus obras saltaron a la fama en la década de los 90, Leckey se ha centrado en los lazos que unen la tecnología con la cultura popular, así como en la juventud y la nostalgia, creando como resultado poderosas obras de arte, exposiciones y experiencias temáticas.

¿Cuándo? Del 24 de septiembre de 2019 al 5 de enero de 2020

 

Turner Prize 2019 – Turner Contemporary, Margate

La gala de los premios Turner 2019, célebre por reconocer el mejor arte visual, se presentará en la galería Turner Contemporary de Margate. El premio Turner, que se entrega cada año, puede ser ganado por cualquier artista que haya nacido, viva o trabaje en Gran Bretaña y que haya destacado por su obra artística en el año precedente.

Este año, son cuatro los candidatos para el galardón ―Lawrence Abu Hamdan, Oscar Murillo, Tai Shani y Helen Cammock.

La ceremonia se suele celebrar en Londres desde 2011, pero esta es la primera vez que se presenta en un lugar conectado directamente con el innovador artista JMW Turner, que dio nombre al premio. Turner Contemporary está construida en el mismo lugar donde estuvo la residencia vacacional del artista y se encuentra a 90 minutos en tren desde Londres.

¿Cuándo? Del 28 de septiembre de 2019 al 12 de enero de 2020

 

Artist Rooms: Roy Lichtenstein – Hatton Gallery, Newcastle

Desde finales de septiembre podremos conocer la influyente obra del artista pop Roy Lichtenstein en la Hatton Gallery de Newcastle.

Como parte del programa de exposiciones Artists Rooms, encargado de mostrar arte moderno y contemporáneo de repercusión internacional en pequeñas ciudades de Gran Bretaña, la colección de Roy Lichtenstein recorre el cambio político y cultural vivido en Estados Unidos desde la década de los 60 hasta nuestros días.

Nos esperan patrones abstractos, ambigüedad y obras fascinantes de una de las figuras claves del movimiento artístico pop.

¿Cuándo? Del 28 de septiembre de 2019 al 4 de enero de 2020

 

The Mackintosh Festival, Glasgow

La vida y obra de Charles Rennie Mackintosh se celebra todos los años en octubre en varios puntos de Glasgow que mantienen estrechos vínculos con el famoso arquitecto, artista y diseñador escocés.

Desarrollado por miembros del Glasgow Mackintosh Group, que incluyen a The Glasgow School of Art, The Mackintosh Church, Glasgow Museums y the Lighthouse, el Mackintosh Festival propone una variedad de talleres, exposiciones, paseos, charlas y actuaciones para todos los públicos.  El programa completo de eventos saldrá a la luz en agosto.

¿Cuándo? Del 1 al 31 de octubre de 2019

 

Rembrandt’s Light – Dulwich Picture Gallery, Londres

2019 es el año de Rembrandt, ya que se cumplen 350 años desde la muerte del maestro de la Edad de Oro holandesa, por lo que en toda Europa se celebrarán diferentes exposiciones relacionadas. Una de ellas es Rembrandt’s Light, en el Dulwich Picture Gallery, que incluirá 35 obras cuidadosamente seleccionadas que detallan la maestría de Rembrandt sobre la luz y la narrativa visual.

La exposición ofrece la oportunidad de ver por primera vez en Gran Bretaña la cautivadora pintura Filemón y Baucis —prestada por la National Gallery of Art in Washington, EEUU.

También se podrán ver otras obras del artista holandés en los confines británicos por primera vez, que contarán con la ilustrada guía del galardonado director de fotografía Peter Suschitzky, reconocido por su trabajo en La guerra de las galaxias: El Imperio contraataca Mars Attack, que ayudará a que las obras de Rembrandt se presenten de la manera más adecuada.

¿Cuándo? Del 4 de octubre de 2019 al 2 de febrero de 2020

 

Gauguin Portraits – National Gallery, Londres

Esta exposición, la primera dedicada en exclusiva a los retratos de Paul Gauguin, es la oportunidad perfecta de descubrir cómo el artista francés revolucionó este estilo artístico.

Reuniendo un conjunto de casi 50 obras extraordinarias en el ala Sainsbury de la National Gallery, la exposición incluirá una fascinante variedad de cuadros y objetos en 3D de colecciones internacionales públicas y privadas. En paralelo a la exposición, se organizará un evento especial en salas de cine de Reino Unido a partir del 15 de octubre, bajo el nombre de Gauguin from the National Gallery.

Se proyectará un documental que explora la vida y obra de Gauguin e incluye escenas de su vida rodadas en Tahití, Francia, las islas Marquesas y Reino Unido, para después seguir con una visita guiada exclusiva muy cinematográfica a la exposición de la National Gallery.

¿Cuándo? Del 7 de octubre de 2019 al 26 de enero de 2020

 

Lucian Freud Portraits – Royal Academy of Art, Londres

Más de 50 pinturas, grabados y dibujos de Lucian Freud se exhibirán como parte de una exposición única en el Royal Academy of Art en octubre.

Sus retratos, que comprenden un periodo de casi siete décadas, muestran su extraordinario desarrollo como pintor y proporcionan una mirada hacia la mente de un maestro moderno del arte británico.

La colección repasa la fascinante evolución de la obra de Freud y sus retratos ofrecen una mirada apasionante hacia el efecto del paso del tiempo, presentando una vida entera dedicada al arte en una sola exposición.

¿Cuándo? Del 27 de octubre 2019 al 26 de enero de 2020

 

Dora Maar – Tate Modern, Londres

La mayor retrospectiva de la fotógrafa, pintora y poeta francesa Dora Maar que se ha celebrado en Reino Unido se presenta en la Tate Modern en noviembre.

Famosa por su simbólica fotografía y sus fotomontajes, Maar fue una figura emblemática del surrealismo y mantuvo una relación muy cercana con Pablo Picasso, con quien trabajó estrechamente para crear una serie de imágenes y retratos experimentando con la fotografía y las técnicas de grabado.

Esta rompedora exposición pretende explorar la larga carrera de Maar en el contexto de la obra de sus contemporáneos.

¿Cuándo? Del 20 de noviembre de 2019 al 15 de marzo de 2020

 

Vivian Suter – Tate Liverpool, Liverpool

Inspirada en los paisajes tropicales de su tierra natal de Panajachel en Guatemala, la instalación inmersiva de Vivian Suter de pinturas colgantes domina la Wolfson Gallery de la Tate Liverpool.

La instalación a gran escala, titulada Nisyros, es la primera muestra de su obra en solitario en Gran Bretaña y mantiene un estrecho vínculo con el medio ambiente y el mundo exterior, pues Suter deja sus obras de arte a la intemperie, expuestas a los elementos.

Como resultado, se pueden encontrar diferentes elementos naturales en sus creaciones, desde pequeñas ramas y materia volcánica hasta huellas de las patas de su perro.

¿Cuándo? Del 13 de diciembre de 2019 al 15 de marzo de 2020

 

· Fuente: Turismo Británico

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los mejores destinos vitivinícolas según tu forma de ser

 

 

España es el país con más viñedos del mundo y el cuarto productor de esta exquisita bebida del planeta. Tanto solo en 2018 se produjeron la friolera de más de 44 millones de hectolitros de vino, en todas sus variedades, aromas y denominaciones de origen.

Eso quiere decir que en España se pueden encontrar las formas de vino más variopintas e impensables, pero indudablemente exquisitas, de vino para todos los gustos y todo tipo de catadores: desde los más sofisticados, pasando por los más atrevidos hasta los más conservadores. En resumen: un vino para cada personalidad.

Somos lo que comemos… y lo que bebemos. Cada vino tiene una historia propia que da forma a su sabor con un sentimiento y carácter en particular. Preferir un tipo de vino es expresión de nuestra verdadera responsabilidad y de lo que nos hace diferente.

La agencia de viajes online Rumbo ha seleccionado las mejores rutas de enoturismo que revelarán nuestra verdadera personalidad en plenos cultivos de la vid.

 

Ribera del Duero:

Personas decididas y con carácter

Ribera del Duero, Burgos, Valladolid, Segovia, Soria… todos referentes en vinos tintos y rosados, y lugares de visita obligatoria para los enoturistas. La impresionante labor que se realiza en sus bodegas hacen que se produzcan vinos con aromas fuertes, con personalidad, de notas frutales e intensas que enriquecen el paladar.

Un manjar digno de una personalidad asertiva, activa, decidida y, especialmente, con mucho carácter. El vino de las personas de grandes habilidades sociales y de pensamiento crítico que suelen utilizar esta bebida como excusa para socializar e intercambiar ideas.

Esta zona es visita obligatoria para los que adoran consentir su paladar cuando viajan. Ir de un pueblo a otro es una excelente idea para disfrutar de bodegas de todo tipo y conocer los secretos de todas esas provincias, especialmente si es a principios de octubre cuando se celebra la Gran Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero.

 

Rioja:

Personas distinguidas y admiradas

Y es que no podemos hablar de vinos en España sin dejar de mencionar a La Rioja, archiconocida en el mundo por característico vino tinto de reserva, producido no solo en La Rioja sino también en el País Vasco. Son frescos, aromáticos y con uno de los mejores “buqués” del planeta.

Hay quienes aseguran que los aficionados a los vinos de reserva se caracterizan por tener una personalidad distinguida y práctica, capaz de apreciar la esencia de las cosas. Son personas cerebrales, que despiertan admiración a quienes les rodean.

Es el sello distintivo de quienes disfrutan de la buena vida y les gusta compartirla con otros, sin que falte nunca el toque gastronómico variado local. Viajar desde La Rioja hasta el País Vasco permite descubrir un sinfín de bodegas y hoteles gastronómicos donde conocer una variedad infinita de vinos en lugares muy particulares: edificios históricos, monasterios, museos enológicos y hasta grutas subterráneas.

Si hay suerte, los turistas pueden ser uno más en las fiestas de los pueblos, como la Fiesta de la Vendimia de San Mateo, que se celebra todos los 21 de septiembre.

 

Jerez:

Personas más vibrantes

«De Rota, la tintilla; de Sanlúcar, la manzanilla; y de Jerez, el que rey de los vinos es». Y es que los vinos de Jerez están presentes en innumerables celebraciones. Son, además, el compañero perfecto en aperitivos y de unas buenas tapas.

Su aroma intenso, notas con tonos de avellana, almendra y ligero al paladar le han convertido en el rey de muchos momentos en la vida de los españoles ¿A quiénes se asocia? A las personas alegres, apasionadas, fiesteras, curiosas y que aman descubrir rincones nuevos.

Andalucía es la cuna de esta delicia, un destino que siempre promete pasarlo bien y aprender algo diferente, especialmente, si se hace la ruta del vino (y brandy) en el sur, donde el buen clima está garantizado.

Citas obligatorias: la famosa Fiesta Gastronómica de la Vendimia en otoño, la Fiesta de la Bulería y el festival Sherryweek.

 

Huesca:

Personalidad creativa

Cuentan los aficionados de la enología que Aragón cultiva uvas tintas y blancas en condiciones especiales siendo catalogados como algunos de los mejores de España, gracias a su proceso de envejecimiento en botellas o barricas durante largos meses.

¿Los más fanáticos de este vino? Todo el mundo, pero su sabor hace un especial guiño a las personas más prácticas, creativas y capaces de apreciar la esencia de las cosas.

Además de la exquisita selección de vinos reserva y catas de vino que cuenta esta región, también se puede disfrutar de su gastronomía y lugares como: Plaza Mayor de Huesca con su encanto histórico, vistas encantado, Parque Nacional de Ordesa, Monte Perdido y el impresionante show de luces gratuito por las noches en la Estación Internacional de Canfranc.

 

Navarra:

Risueños y soñadores

Navarra es de las pocas zonas vitivinícolas que es todo un banquete de principio a fin acompañado de uno de sus famosos vinos rosados.

Ese color es muy característico de las personas que destilan mucha energía positiva, que son risueñas, idealistas, que disfrutan de la espontaneidad y de lugares atípicamente encantadores.

Ir a Navarra a tomar un buen vino supone una visita obligatoria a Olite, ese pequeño municipio medieval, reconocido como el destino con más bodegas premiadas del norte de España. Comerse unos pintxos con una copita de vino frente a la Palacio Real de Olite es todo un lujo.

Y ya que estamos por allá, hay que dar un paseo por el Rio Urederra con una bellísima cascada de color turquesa, el Románico de la Valdorra y el Cerco de Artajona.

 

Rías Baixas:

Serios y responsables

Rías Baixas es conocido como el destino de denominaciones de origen con los mejores vinos blancos y de mayor calidad en España.

Todo esto gracias a sus cultivos de uvas de albariño, frescura y sabores originales. Y es que el albariño mantiene una riqueza en ácidos, con unos componentes aromáticos que hacen de su degustación toda una exquisitez.

Estos vinos van relacionados a una personalidad muy observadoras, calmadas, de relaciones fuertes, empáticos y responsables.

No te puedes perder la oportunidad de tomar uno de los mejores vinos de España con una mariscada gallega y realizar un recorrido por la hermosa Playa de Rodas en las Islas Cíes, una excursión en barco a Islote Areoso, tomar un buen albariño en Pazo Baión, casa del buen vino o visitar el impresionante Pazo de Rubianes y el jardín de camelias donde están los eucaliptos más grandes del mundo.

 

· Fuente: Rumbo

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Vive un exclusivo San Valentín en Casa Batlló

 

Casa Batlló viene con un plan más que exclusivo para febrero, justo a tiempo para San Valentín. Se trata de un sorteo solidario para ayudar a la labor de Plastic Oceans International, una organización que trabaja para concienciar y educar a la sociedad sobre las consecuencias de la contaminación plástica e inspirarnos a ser parte de la solución.

El plan consiste en ofrecer una experiencia exclusiva en Casa Batlló, la obra maestra de Gaudí declarada Patrimonio Mundial de la Unesco, ahora al alcance de todos y por una buena causa.

El afortunado ganador, junto a su acompañante tendrán el privilegio de disfrutar de una visita única, que incluye concierto privado y cena para dos de la mano del catering del chef con estrellas Michelín más galardonado de España, ambos en la Planta Noble de Casa Batlló.

Además del viaje a Barcelona desde cualquier parte del mundo y hospedaje en una suite del hotel Monument 5* GL ubicado en el emblemático Paseo de Gracia, entre los días 13 y 17 de febrero de 2020.

De esta manera, Casa Batlló abre sus puertas a todo aquel que quiera disfrutar de esta joya de una manera única y exclusiva mientras colabora con Plastic Oceans International. El dinero recaudado se destinará a los programas de divulgación de Plastic Oceans International para reducir el plástico en Europa.

Con donaciones a partir de 10$, todo el mundo puede participar en este sorteo, pudiendo aumentar el número de tickets si realizan una donación mayor.

Todo aquel que quiera participar, lo puede hacer a través de omaze.com/casa

 

· Fuente: TechSales

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Turismo de Japón e Iberia lanzan una oferta desde 530€

 

 

La Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) e Iberia, junto con Japan Airlines (JAL), British Airways y Finnair, con las que opera conjuntamente las rutas entre Europa y Japón, han lanzado una nueva oferta de vuelos para  viajar al país asiático a partir de 530 €* (tasas incluidas), ida y vuelta, en clase Turista desde Madrid.

La oferta también está disponible desde otras ciudades españolas como Barcelona, Bilbao, Málaga y Valencia vía el aeropuerto madrileño u otros aeropuertos europeos como Helsinki, Fráncfort y Londres.

Como parte de esta oferta se incluyen, además, dos vuelos domésticos en Japón, a elegir entre las más de 30 ciudades a las que opera Japan Airlines, por tan sólo el precio de las tasas adicionales, siempre y cuando esos dos trayectos domésticos se reserven en el momento de la compra del billete**.

Los viajeros podrán, así, disfrutar de otras experiencias en Japón fuera de las rutas tradicionales y descubrir un mundo nuevo y exótico. Los vuelos domésticos se podrán añadir desde o hacia los aeropuertos de  Tokio, Osaka, Nagoya, Fukuoka o Sapporo.

La oferta estará disponible hasta el 4 de octubre de 2019 para vuelos entre el 2 de noviembre y el 30 de junio 2020, excepto para salidas desde España del 15 al 28 de marzo de 2020.

Iberia, Japan Airlines (JAL), British Airways y Finnair forman parte de un Acuerdo de Negocio Conjunto para vuelos entre Europa y Japón, gracias al cual sus clientes pueden disfrutar de más opciones de viajes, de mayor flexibilidad a la hora de hacer sus reservas y definir sus itinerarios, al igual que de mejores servicios  a la hora de viajar entre ambas áreas geográficas.

Conjuntamente, las cuatro compañías aéreas ofrecen vuelos que unen Madrid, Fráncfort, Helsinki, Londres, y París con Tokio, Osaka, Nagoya, Fukuoka o Sapporo.

Iberia vuela a Tokio desde octubre de 2016. En la actualidad ofrece cinco frecuencias semanales entre Madrid y el aeropuerto Narita de Tokio, el único vuelo directo entre España y Japón, con más de 150.000 asientos en 2019, y en código compartido con Japan Airlines.

El horario de estos vuelos permite la conexión desde otros 22 destinos españoles como Alicante, Asturias, Barcelona, Bilbao, Gran Canaria, La Coruña, Málaga, Mallorca, Santander, Sevilla, Valencia o Vigo.

 

 

* El precio final puede variar dependiendo de la ruta y el punto de salida. Consultar precio para salidas desde otras ciudades españolas.

** La reserva de los dos vuelos domésticos de Japón en iberia.com se hará a través de la pestaña “Múltiples Trayectos”. En el caso de reservas a través de otro canal, por favor, consultad con ese canal sobre la forma de hacerlo

 

· Fuente: Turismo de Japón

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Zhejiang, el origen de la civilización china

 

Zhejiang debe su nombre al río Qiantang, el más largo de la provincia, que literalmente significa “río serpenteante” y es la columna vertebral que alimenta los paisajes naturales de este destino, únicos en el mundo.

Esta provincia, quintaesencia de la China milenaria y moderna, es una de las provincias más prósperas, desarrolladas y densamente pobladas del país, y es mundialmente conocida por su producción de té, seda y arroz.

Su situación, en la costa sureste del país, marca el carácter de sus paisajes: cuenta con un inmenso litoral que mira al Mar de China Oriental y una superficie similar a Islandia o Corea del Sur, de 101.800 kilómetros cuadrados salpicados de zonas agrícolas, pesqueras y comerciales.

 

Destino emergente

Su exuberante naturaleza, su inagotable patrimonio cultural y arquitectónico, y su herencia culinaria, fundamental para la gastronomía tradicional china, son algunas de las razones por las que Zhejiang es el gran destino emergente de este país.

La provincia dispone de una red de receptivos con experiencia internacional y una oferta de más de 700 hoteles; de hecho, Zhejiang es la zona que ofrece el mayor número de resorts del país y un destino preparado para atender la demanda turística más exigente del mundo.

 

 

Vuelos directos desde España

Gracias a la conexión semanal de la aerolínea china Beijing Capital Airlines entre Madrid y Hangzhou Xiaoshan, los viajeros tienen más cerca la experiencia de Zhejiang, que combina naturaleza, inspiración, historia y un delicioso patrimonio culinario.

Destacan, entre otras atracciones, el Pabellón Tianyi, la biblioteca privada más antigua de China, con más de 300 mil libros en sus archivos; o el impresionante Lago del Oeste, uno de los cuatro sitios nombrados Patrimonio Mundial de la UNESCO en Zhejiang y fuente de inspiración para poetas y escritores que versaron sobre su inigualable belleza.

El Gran Canal, que también ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial, no es solo el canal más largo y antiguo del mundo, es también una maravilla de la ingeniería antigua, que en el siglo VII consiguió desarrollar un sistema hidráulico que permanece hasta nuestros días.

 

 

♦  Vuelos a Zhejiang (Hangzhou)

 

♦  Hoteles en Zhejiang

 

Paisajes y templos

Zhejiang guarda parte de la herencia del budismo chino, en sus paisajes y templos se hunden las raíces de sus rituales y creencias, que resuenan en la Montaña Tiantai, destino de peregrinaje conocido por los habitantes de la zona como “la escalera hacia el cielo”.

Las huellas budistas también permanecen en el templo del Templo del Retiro de las Almas, uno de los 10 templos budistas más relevantes del budismo chino, o en el Monte Putuo, considerado el “Reino de los Mares” por el budismo, que ofrece también una ruta de senderismo única en el mundo.

 

 

Rodeados de naturaleza

La vibrante capital de Zhejiang, Hangzhou, fue considerada en la Edad Media como el Paraíso Terrenal, y hoy en una bulliciosa ciudad rodeada de naturaleza, con espacios de compras y artesanía como su pintoresca Calle Qing He Fang; la imponente Pagoda de las Seis Armonías; o el interesante Museo de la Medicina Tradicional China, donde los viajeros podrán aprender más de los remedios y técnicas médicas orientales.

Toda la provincia es una gran despensa agrícola y guarda las esencias de la cocina tradicional china, como el célebre Cerdo Dongpo, que se asa lentamente hasta derretirse en la boca; o el pollo picante, que se cocina durante seis horas envuelto en hojas de loto en un horno natural de barro a fuego vivo.

 

  • Fuente: Turismo de Zhejiang

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Un paseo por el barrio de moda de Milán

 

 

Una basílica románica y un parque a la sombra

 

Este barrio histórico, la Piazza Vetra, está de moda entre los milaneses para salir por la noche, pero también tiene lugares que te van a encantar…

Comenzamos el recorrido por la majestuosa basílica de Sant’Eustorgio.

Tómate tu tiempo para admirar este edificio milenario de ladrillos rojos que, durante la Edad Media, fue un importante centro de peregrinación. Cuenta la leyenda que aquí se esconden las reliquias de los Reyes Magos. En el interior, inmensas bóvedas románicas conviven con frescos pluriseculares magníficamente conservados.

 

 

Más lejos, te emocionarás con la belleza intemporal de la capilla Portinari. En este tesoro del Renacimiento lombardo podrás contemplar una extraordinaria arca de mármol con las reliquias de San Pedro Mártir. Después, visita el tranquilo Parco delle Basiliche, también conocido como Parco Giovanni Paolo II.

A los milaneses les encanta pasear por este espacio verde delimitado por dos de los lugares de culto más famosos de la ciudad: la basílica de Sant’Eustorgio y la capilla Portinari. Sube por la Via Molino delle Armi y siéntate en un banco para contemplar las escenas de la vida milanesa.

Las familias disfrutan del buen tiempo con un pícnic a la sombra de los robles y los arces, mientras que los más activos se divierten jugando al voleibol.

 

Basílica de Sant’Eustorgio

Piazza Sant’Eustorgio 1

Capilla PortinariParco Giovanni Paolo II

 

 

Un atrio majestuoso

 

 

La iglesia merece una visita por su imponente cúpula, la más grande de Milán, y sus magníficos mosaicos bizantinos.

Detrás de la basílica, encontrarás un inmenso mural encargado por la iglesia en el que se representan dos milenios de historia de la ciudad.

En él reconocerás a algunos personajes ilustres, como Leonardo da Vinci, Napoleón sobre su legendario caballo blanco y un famoso milanés, el compositor Giuseppe Verdi.

 

San Lorenzo Maggiore
Corso di Porta Ticinese 35
www.sanlorenzomaggiore.com

 

En el extremo norte del Parco delle Basiliche, encontrarás dieciséis columnas corintias procedentes de un antiguo templo. Más adelante, la basílica de San Lorenzo Maggiore se alza frente a una plaza presidida por una estatua de bronce del emperador Constantino.

Se trata de un homenaje al edicto de Milán con el que el soberano concedió la libertad de culto a los cristianos en el año 313 de nuestra era. Este atrio monumental te maravillará.

 

El lugar de encuentro de la juventud milanesa

 

 

Ahora toca divertirse. Es hora de sumergirse en el ambiente festivo de este barrio, uno de los escenarios principales de la vida nocturna milanesa.

Los jóvenes van invadiendo el lugar al caer la noche. Verás grupos de amigos charlar tranquilamente con una copa en la mano, sentados a los pies de las columnas iluminadas de San Lorenzo. Detrás de la basílica se oculta la Piazza Vetra con sus restaurantes y sus acogedores cafés.

Circulan varias leyendas fascinantes sobre este lugar donde se quemaban a las brujas en la Edad Media. Algunos habitantes le contarán que los fantasmas de Pierina de Bugatis y Sibilla Zanni, dos jóvenes mujeres condenadas por brujería en 1390, todavía vagan por el lugar.  El encanto histórico de este barrio hace que las noches sean mágicas.

 

¡Viva el aperitivo!

 

 

Cuando llega la hora del aperitivo a eso de las 19:00 h, las terrazas, a cuál más elegante como no podía ser menos en Milán, comienzan a llenarse de gente. Puede compartir este ritual local con los milaneses que, después de un largo día de trabajo, se dan cita en los cafés de la ciudad. Pásate por el pub Vetra, situado en la plaza del mismo nombre.

Pide un Spritz o una cerveza artesanal Vetra Tripel 6 y sírvete algo de picar del gigantesco bufet. Vuelva a tomar un trozo de pizza, una loncha de prosciutto de la región o un plato de pasta: ¡en eso consiste el aperitivo!

Impresionado con tanta variedad de platos deliciosos, dejarás atrás las acaloradas conversaciones de este lugar rumbo a una institución culinaria del barrio Vetra.

 

Piazza Vetra 21
vetramilano.it

 

Una nueva versión de la cocina italiana

 

 

En la Cantina della Vetra te espera una cena a la luz de las velas. En este restaurante familiar, entre muebles antiguos y manteles de cuadros, reina el ambiente propio de las tabernas tradicionales milanesas.

Para empezar, el camarero te recomendará los raviolis fritos con salami. ¡Un manjar! Continúa con un sorprendente risotto de remolacha y avellanas y termina con un semifreddo de almendras, un famoso postre helado italiano que dará el toque final a esta cena deliciosa.

Con el estómago lleno, vuelve paseando tranquilamente mientras elogias esta cocina regional reinventada. ¿Y si continúas la velada en el Doping Club? El bar lounge de The Yard te deleitará con sus cócteles sofisticados que podrá degustar en un marco distendido y elegante, al igual que su jornada milanesa.

 

Cantina della Vetra
Via Pio IV 3
www.cantinadellavetra.it/en/

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Las 10 mejores ciudades europeas para pasear e ir de compras

 

«A mí me gusta tener mi dinero dónde puedo verlo: colgado en perchas, en mi armario», la temporada de las fashion-weeks se aproxima y las sabias palabras de Carrie Bradshaw en Sexo en Nueva York son ahora más relevantes que nunca.

No cabe duda que París, Milán y Londres son las capitales europeas de la moda, pero ¿son las mejores para ir de compras?

Si quieres saber a dónde viajar para ir de shopping, qué tiendas merecen más la pena y cuándo son las rebajas en cada una, Holidu, el buscador de alquileres vacacionales, ha elaborado un ranking para tí, con las mejores ciudades europeas para que des rienda suelta a tu tarjeta de crédito. El ranking, a nivel europeo, ha sido elaborado en función de la valoración media en Google de las tiendas de ropa y calzado de cada ciudad.

 

Zagreb – 4,35 ★

Zagreb es la favorita de los fashionistas europeos. Puede que las capital croata no sea el primer destino que te venga en mente a la hora de renovar tu fondo de armario, pero con una valoración media de 4.35 estrellas para sus 915 tiendas de ropa y calzado, Zagreb es la candidata perfecta según los usuarios de Google. Hay que decir que los estilistas croatas no tienen nada que envidiar a los clásicos Zara, H&M y Mango.

Sólo hay que saber a dónde ir. Lo mejor es comenzar en la calle Tkalčićeva, que está repleta de tiendecitas locales únicas. Si bajas por ella, terminas en la calle Ilica, de casi 6 km de longitud, donde abundan las tiendas y cafeterías para tomarte una merecida pausa. Es una de las calles más largas y concurridas de Zagreb.

Allí encontrarás de todo, desde tiendas exclusivas y marcas de renombre hasta tiendas de instrumentos. Para descansar y recuperarse, te puedes acercar al café de Eli que sirve excelentes capuchinos y cafés con leche.

 

  • Precio fin de semana en Zagreb: 120 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: a partir del 27 de diciembre
  • Las mejores boutiques del lugar :
    • LuLu Couture (Gundulićeva ulica 3): extremadamente exclusiva ¡solo hay dos tiendas en todo el mundo!Describe a la perfección el estilo de la moda croata contemporánea.
    • TRUE diseñado por Dalibor Betti (Ilica 54): una marca croata prêt-à-porter muy recomendable.

 

Turín – 4,29 ★

Esta hermosa ciudad italiana tiene casi 2800 tiendas de ropa y calzado y se hace con el segundo lugar con un promedio de 4.29 estrellas en Google. Por sorprendente que parezca, la favorita de los shoppers es Turín y no Milán, la capital de la moda. Si te animas a descubrirla, la Vía Roma es, sin lugar a dudas, el primer lugar que tienes que visitar.

Saliendo de Porta Nuova, donde tienes tiendas bastante asequibles, entras en la plaza San Carlo, donde están boutiques de los diseñadores. Volviendo sobre tus pasos, tienes dos magníficas opciones: vía Po o Via Giuseppe Garibaldi.

Si tomas la vía Po, hacia el río, puedes hacer parada en la Gelateria Alberto Marchetti  para disfrutar de un excelente helado italiano y recuperar fuerzas. Si, optas por la Via Giuseppe Garibaldi, tienes GROM, otra estupenda heladería para tomarte un buen helado.

 

  • Precio fin de semana en Turín: 190 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: del 5 de enero al 28 de febrero
  • Las mejores boutiques del lugar :
    • CHLOE – Clothing & Concept Store (Via Albertina Accademia, 36): una tienda muy bonita tienda cerca de Via delle Mille con ropa elegante y creativa.
    • Secret Garden (Via Carlo Alberto, 30 / a): como su nombre indica, es un tesoro escondido entre las callejuelas que rodean via Roma.

 

Viena – 4.28 ★

El último lugar del podio va para la capital austriaca y su hermoso centro. Sus 3000 tiendas de diseñadores y marcas internacionales obtienen un puntaje promedio de 4.28 estrellas en Google. La calle de compras más grande de Viena es Mariahilfer Straße, donde puedes encontrar tiendas para todos los gustos en un amplio rango de precios.

Sin embargo, si quieres encontrar las tiendas locales más auténticas, debes alejarte caminando por las pequeñas calles paralelas del distrito 7. Después de una intensa sesión de shopping. es hora de tomarse un merecido descanso en el café Amerling Beisl, una pequeña cafetería con terraza escondida en el patio interior.

 

  • Precio fin de semana en Turín: 241 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: de enero a febrero
  • Las mejores boutiques del lugar :
    • Luv the shop (Gumpendorfer Straße 24): una tienda pequeñita con una excelente selección de ropa y zapatos.
    • Dock 7 (Kirchengasse 43): tienda conceptual con marcas locales y una galería de fotos en la parte posterior

 

Nápoles – 4.27 ★

Volvemos a Italia para visitar el sur en esta ocasión, ya que Nápoles se adjudica el 4º puesto del ranking con un promedio de 4,27 estrellas en sus 3.400 tiendas. Esta hermosa ciudad de contrastes, que combina la imponente presencia de un volcán con la agradable brisa del mar Mediterráneo, ofrece una experiencia única a los shoppers que recorren sus calles peatonales. La primera parada napolitana es la Via dei Mille por el lado del Palacio de las Artes de Nápoles.

Caminamos un poco para dar cuenta de su perfecta combinación de marcas internacionales y locales para terminar en la Via Gaetano Filangieri, donde se encuentran las boutiques de lujo, a medida que descendemos en dirección al mar. Al llegar a la ramificación, recorremos la Vía Chiaia, una de las mejores calles para ir de compras, que ofrece precios bastante razonables.

Si te apetece tomar un descanso y degustar una deliciosa pizza napolitana, puedes ir al restaurante Antica Capri.

 

  • Precio fin de semana en Nápoles: 170 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: del 5 de enero al 2 de abril
  • Las mejores boutiques del lugar:
    • Roberta Baccarelli Concept Store (Via Carlo Poerio, 47): una tienda con un ambiente inmejorable, donde no sólo puedes comprar ropa, sino también tomarte un zumo o algo para brindar.
    • Black Box (Via Francesco Solimena, 99A): todo un paraíso para los adictos a las zapatillas de deporte. Aquí encontrarás las mejores marcas acompañadas de piezas únicas.

 

Múnich – 4,27 ★

Múnich llega quinta a la clasificación de las mejores ciudades europeas para ir de compras. No es de extrañar, siendo la ciudad más rica de Alemania. La ciudad abarca mucho territorio pero tiene varios vecindarios muy agradables donde se concentran multitud de escaparates que merece la pena admirar. Su combinación de tiendas tradicionales, modernas, de diseño y grandes almacenes ofrece opciones para todos los gustos con nada menos que 2.850 tiendas.

La opción por defecto es el centro propiamente de la ciudad con sus calles peatonales, que resulta ideal para desenfundar la tarjeta en sus diversas tiendas mientras te regalas la vista con la arquitectura de la ciudad. Si quieres visitar un distrito un poco más singular y menos turístico, Glockenbachviertel es una opción muy a tener en cuenta. Es una de las zonas más in de la ciudad y alberga tiendas únicas y modernas.

Para hacer un alto en el camino al más puro estilo bávaro, el mercado al aire libre Viktualienmarkt es la mejor opción. Está a solo unos pasos y tiene multitud de puestos con snacks para picar y un «Biergarten» muy agradable donde puedes encontrar los famosos pretzels y las típicas salchichas alemanas.

 

  • Precio fin de semana en Múnich: 534 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: desde finales de diciembre hasta finales de enero
  • Las mejores boutiques del lugar :
    • Shoes (Utzschneiderstraße 7): una marca de Munich que vende zapatos fabricados íntegramente en Alemania, desde el diseño hasta la producción.
    • Ludwig & Therese Trachtenmode EK (Georgenstraße 136a): Aquí puedes encontrar los trajes tradicionales bávaros que todavía se llevan mucho en la región, especialmente en eventos como el Oktoberfest. Es una tentación irresistible acercarse a contemplar las hermosas prendas de la tradición bávara que parecen sacadas de otro tiempo.

 

Bucarest – 4,26 ★

La capital rumana llega sexta en el ranking con una media de 4,26 estrellas y un total de 2.500 tiendas. Aquí, las tiendas de calzado y ropa se concentran principalmente en centros comerciales. Entre los centros preferidos de los adictos a las compras se encuentran el Afi Palace Cotroceni y el centro comercial Bucarest. Ambos son enormes y prevalecen sobre las pequeñas tiendas de la calle, al ofrecer una opción más conveniente.

 

  • Precio fin de semana en Bucarest: 98 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: del 15 de enero al 15 de abril

 

Colonia – 4,26 ★

En Colonia, ir de compras es todo un placer. El centro de la ciudad es mayormente peatonal, y está lleno de pequeñas tiendas para todos los gustos y precios. Gracias a él, la ciudad se logra hacer con el 7° lugar en el ranking con un promedio de 4,26 estrellas para sus 1800 tiendas.

Schildergasse es la calle comercial más grande y el mejor lugar para encontrar todas las marcas internacionales. El barrio entero de un hervidero de tiendas. Bajando en dirección al río, encontrarás la Hohe Straße, que también tiene tiendas a raudales. Sin embargo, para hacer compras por tiendas un poco más singulares, lo mejor es acercarse al distrito belga.

 

  • Precio fin de semana en Colonia: 472 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: desde finales de diciembre hasta finales de enero

 

Sofía – 4,26 ★

La capital búlgara también tiene una cultura de shopping más propensa a comprar en centros comerciales, pero eso no va en detrimento de la calidad de sus establecimientos, ya que las 1.600 tiendas de ropa y calzado de las que presume la ciudad tienen una valoración media en Google de 4.26 estrellas.

Las calles de tiendas fueron reemplazadas gradualmente por centros comerciales tras la caída del comunismo. Las antiguas calles comerciales del pasado albergan ahora hermosos cafés y mercados. Los centros comerciales más bellos de Sofía, así como los más apreciados, son el Paradise Center y el Mall of Sofia.

 

  • Precio fin de semana en Sofía: 92 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: del 15 de enero al 15 de abril

 

Roma – 4.25 ★

En Roma hay de todo… menos escasez de tiendas. La capital italiana puede presumir de tener ¡más de 8.400 tiendas! Las hay de todo tipo, con una nota media considerablemente alta para la cantidad; 4.25 estrellas.

No importa si lo tuyo son las grandes marcas internacionales o las pequeñas tiendas locales, si sales de compras por Roma vas a encontrar lo que buscas… y probablemente más caprichos más de los que deberías. Via del Corso es seguramente la calle más larga, pero todas las callejuelas de los alrededores esconden tiendas que merece la pena descubrir.

 

  • Precio fin de semana en Roma: 276 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: del 5 de enero al 5 de marzo

 

Milán – 4.25 ★

No podía faltar en este ranking Milán, otra de las capitales europeas de la moda. Su fashion-week (del 17 al 23 de septiembre) es uno de los eventos más importantes de toda la industria. Sin embargo, la carrera para ser la ciudad favorita de los shoppers es dura, y debido a la valoración de 4,25 estrellas que los compradores otorgan a sus 5800 tiendas, Milán se ve relegado a un 10º puesto.

Aún así no se trata de una mala nota, especialmente teniendo en cuenta que Milán es una ciudad que marca tendencia. Entre los imprescindibles se encuentran: el Cuadrilátero de la moda, la Galería Vittorio Emanuele II y el Corso Vittorio Emanuele II.

 

  • Precio fin de semana en Roma: 354 € de media por dos noches
  • Rebajas de invierno: del 5 de enero al 5 de marzo

 

Las ciudades españolas, a la zaga

De las tres ciudades españolas que formaban parte del estudio (Madrid , Barcelona y Valencia), ninguna ha logrado hacerse con un puesto en el Top 10.

En nuestro país, las mejores compras se hacen en la costa mediterránea y en valencià, ya que la mejor valorada por los usuarios de Google en términos de shopping es Valencia. Sus 2279 tiendas de ropa y calzado obtienen una nota media de 4,23 sobre 5 que se acerca bastante a valoración de la italiana Milán y logra adjudicarse con ella el doceavo puesto.

La siguiente mejor opción para ir de compras es Barcelona, que además de estar bañada por el Mediterráneo ofrece más del doble de tiendas (5578) tiendas aunque, eso sí, con una valoración media algo inferior (4,21). La capital queda relegada al tercer lugar, ya que sus 6684 tiendas tienen una valoración de 4,16, según los compradores.

 

Metodología
El ranking ha elaborado en base a la valoración media en Google de las tiendas de ropa y calzado de cada ciudad. Se han tenido en cuenta las ciudades de la Unión Europea con más de 750,000 habitantes. Los precios de fin de semana en cada ciudad se basan en un fin de semana de dos noches para dos o cinco personas, en septiembre durante la Semana de la Moda de Milán.

· Fuente: Holidu

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Kioto, capital mundial del manga y el anime

 

Fanáticos del manga y el anime de todo el mundo tienen una cita en Kioto del 21 al 22 de septiembre, donde tendrá lugar el Kyoto International Manga Anime Fair (KYOMAF), uno de los principales eventos dedicados al manga y al anime, que el año pasado reunió a más de 40.000 personas que disfrutaron del programa de conferencias y actuaciones y de los puestos y tiendas instalados en el centro de convenciones Miyako Messe.

La edición de este año tendrá dos sedes, el centro de convenciones Miyako Messe y el Kyoto International Manga Museum, fundado en 2006 y primer centro cultural de Japón dedicado en exclusiva a esta disciplina.

El programa incluye presentaciones especiales para conmemorar el décimo aniversario de “SAO” y de Zero Freezing Bonds sobre “Re: Life in a Different World”; versiones teatralizadas de “Shirobako” y “Saekano”, entrevistas en vivo con los creadores de “Agronavis” y “Fire Force”, entre otras actividades.

En el recinto de Miyako Messe también se podrá visitar la Sala de Cosplay, participar en talleres de artesanía tradicional, tomar un café en la compañía de personajes de manga y anime, o asistir a la ceremonia de los premios de la industria.

KYOMAF no es solo es una plataforma para promocionar la cultura japonesa a través del manga y el anime, es también un espacio de ocio y una cita obligada para las editoriales, productoras y otras empresas vinculadas al fenómeno del anime y manga, que nos solo participan como expositores, sino que también reciben a nuevos artistas que asisten al evento para presentar su trabajo, y organizan ferias de trabajo para captar nuevo talento para sus equipos.

 

Un museo otaku único en el mundo, en Kioto

La segunda sede del KYOMAF es el Kyoto International Manga Museum, cuya colección contiene numerosos objetos, trabajos y artículos de gran valor en la historia del cómic japonés, entre los que destacan el «Japan Punch«, manga publicado por el ilustrador inglés Charles Wirgman en Yokohama. Además, es el hogar del conocido como Muro de los Mangas, que atesora 50.000 volúmenes en sus 200 metros de estanterías.

Durante la feria, el museo extenderá su horario y tendrá su propio programa de actividades, que incluyen un espectáculo de cosplay, talleres para que los más pequeños se familiaricen con los principios del manga, y Anisong!´s, un concierto de música de cámara que recrea las sintonías y canciones más famosas del anime.

Kioto, capital cultural de Japón, ha visto crecer el fenómeno manga y anime al calor de sus espectaculares templos y jardines, sus palacios imperiales y sus tradiciones milenarias. En Kioto se han creado algunos de los personales más importantes del manga y el anime que siguen influenciando a artistas e ilustradores de todo el mundo, como “A Silent Voice”, “The Melancholy of Haruhi Suzumiya”, “CLANNAD”, “Full Metal Panic”, del estudio Kyoto Animation.

Los aficionados que asistirán al KYOMAF y los visitantes pueden disfrutar del espíritu otaku de Kioto en el barrio de Shinkyogoku-dori, uno de los distritos de compras más famosos de la ciudad, con cientos de puestos dedicados al manga y al anime; pasar horas explorando la célebre tienda Animate de la ciudad, o descubriendo piezas de coleccionista únicas en Galleriapart.


· Las entradas al evento, para ambas sedes del KYOMAF, están a la venta en la web oficial: http://kyomaf.kyoto/en/tickets/overseas/

 

· Fuente: Kyoto Tourism

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

5 puertos para recorrer Chile, el país de los contrastes

 

Viajar a Chile es adentrarse en un universo de contrastes interminables y kilómetros de extensión. Es tal la magnitud del país y la variedad de actividades que existen muchas fórmulas para recorrerlo.

Una forma única y cada vez más consolidada es el crucerismo, ya que su costa de 6.435 km de longitud convierte al transporte marítimo en un aliado perfecto para recorrer el país con una perspectiva única.

Chile se destaca por ser un país con una profunda vocación marítima y por otorgar una gran importancia a sus puertos, al mar y a la costa. Pero no solo eso, cada región tiene numerosos atractivos que ofrecer y cada Puerto de Chile invita a descubrir sus bondades atrapadas entre el océano Pacífico y la cordillera de Los Andes.

Los que escojan el transporte marítimo podrán deslumbrarse con el Carnaval de Arica, conocer las hermosas playas de Iquique, visitar la Cruz del Milenio en Coquimbo, adentrarse en los cerros de Valparaíso, descubrir los Tours históricos que propone la ciudad de Concepción, encantarse con la belleza de Puerto Varas o deleitarse con los fiordos y glaciares de la Antártica Chilena.

Cada uno de los 16 puertos de Chile tiene un encanto especial y cada ciudad que lo rodea esconde atractivos dignos de descubrir. Ya sea por la gastronomía, por sus vinos, por sus paisajes, por sus tradiciones o por sus aventuras, los Cruceros que recalan en Chile marcan a sus visitantes y dejan una huella en el corazón.

 

Puerto de Arica

Dentro de los numerosos atractivos que la ciudad Arica y sus alrededores ofrecen para los pasajeros que bajan de un Crucero, se destacan las cálidas playas y un sendero que asciende al Morro de Arica, un cerro con vistas al océano Pacífico donde se puede visitar el Museo Histórico y de Armas de la ciudad. Así mismo, es visita obligada la Catedral San Marco que fue diseñada en metal y madera por el famoso arquitecto francés Gustave Eiffel en el año 1876.

También, se podrá descubrir la Cultura Chinchorro y sus momias catalogadas como las más antiguas del mundo. Como Monumento Natural de la ciudad de Arica se encuentran lasCuevas de Anzota, hogar de la cultura Chinchorro y si el tiempo lo permite, se podrá visitar el Parque Nacional Sajama y el sublime Lago Chungará.

 

Puerto de Iquique

Este Puerto de Chile ofrece historia, arqueología y misterio. Además de las arenas blancas de sus playas, sorprende por su arquitectura, por los comerciantes de toda índole que forman parte del paisaje, por su casino y por su bello paseo marítimo.

Este gran centro pesquero, de clima desértico costero, es una vibrante ciudad que atesora patrimonio histórico, cultural y natural. Destacando el Museo Regional de Iquique, el Teatro Municipal de Iquique, el Museo Corbeta Esmeralda o la Oficina Salitrera Humberstone,declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Los viajeros más curiosos, podrán disfrutar contemplando los Geroglífos de Pintados,situados en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, a 95 kms de Iquique, constituyen una de las grandes manifestaciones artísticas prehispánicas del siglo IX.

 

Puerto de Valparaíso

La Joya del Pacífico, como su nombre lo indica, es un verdadero tesoro de la costa pacífica. La primera impresión desde el Crucero es un cuadro pintado de múltiples colores que encierran la bahía. Este Puerto de Chile, el principal del país, acoge a sus visitantes con una exquisita gastronomía y vistas espectaculares.

Además del movimiento bohemio, el arte y la poesía que inundan sus calles, desde Valparaíso se pueden descubrir otras destinaciones como Viña del Mar, Isla Negra e incluso la capital de Chile: Santiago.

 

Puerto de Talcahuano

Primer puerto militar, industrial y pesquero de Chile, Talcahuano es la puerta de entrada hacia una zona increíblemente sorprendente. Una vitrina que deslumbra con atractivos naturales y culturales, así como también por la gastronomía que puede encontrarse en uno de los mercados pesqueros más atractivos y pintorescos del país que ofrece mariscos de colores y formas inigualables.

Concepción, su ciudad vecina, ofrece magníficos tours históricos por la ciudad, viajes por su tren turístico Corto Laja, así como también un circuito de expedición a la Mina de Carbón en el Chiflón del Diablo.

 

Punta Arenas

Punta Arenas está ubicado en el Estrecho de Magallanes y es la puerta de entrada a la Antártica chilena. Sus paisajes prístinos e infinidad de actividades ligadas a la naturaleza y la aventura, permiten al pasajero realizar actividades durante el día en el Muelle Prat, si la recalada es corta, o lanzarse a explorar el canal Beagle si la estadía permite recorrer la ciudad.

Entre otras muchas otras alternativas, desde Punta Arenas, los pasajeros pueden aventurarse al Fin del Mundo, experimentar la naturaleza y la fauna salvaje como de ninguna otra manera, vivir y gozar de la fauna silvestre como pingüinos, aves marinas y lobos de mar.

Es en esta zona de la Patagonia chilena donde será posible contemplar magníficas puestas de sol e incluso avistar sublimes y mágicos arcoíris.

 

· Fuente: Visita Chile

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Una estancia en un castillo de arena: la nueva experiencia de Booking.com

 

Con motivo de la celebración del Día Nacional del Castillo de Arena el 19 de agosto, Booking.com, el líder mundial en conectar a los viajeros con la más amplia variedad de lugares increíbles para alojarse, reveló lo mejor de estas vacaciones de verano: un Castillo de Arena propio listo para reservar.

Durante años, Booking.com ha ofrecido más lugares increíbles y únicos para alojarse que cualquier otra compañía de viajes en el mundo –desde lugares emblemáticos nacionales, cuevas, vagones de tren, casas flotantes, casas pequeñas, castillos e incluso iglúes– y este alojamiento junto al mar en las afueras de Manhattan no es diferente.

Construido con cerca de 100 toneladas de arena, este castillo de arena no es la típica escultura infantil. Diseñado para reflejar una mansión moderna, esta mansión de arena ofrece todas las comodidades que una estructura de arena de su escala podría ofrecer.

Los huéspedes de Booking.com podrán disfrutar de una cena para dos personas en el paseo marítimo de Coney Island, una sesión de yoga en la playa al amanecer y pases VIP para el Luna Park.

Con 1,8 metros de alto, 1,8 metros de largo y de ancho, siendo la escultura de arena más grande construida en la ciudad de Nueva York, el proyecto ha sido supervisado por Matt Long, el maestro escultor de arena que ha creado estructuras a gran escala desde las playas del sudeste asiático hasta Times Square y que ha sido miembro del elenco durante dos temporadas en el reality show de Travel Channel, «Sand Masters», el pedigrí de Long en la elaboración de proyectos palaciegos a partir de la arena es conocido en todo el mundo.

Ubicada en el Luna Park de Coney Island, Brooklyn, esta mansión de arena ha estado disponible en homenaje al 29º Concurso Anual de Escultura en Arena de Coney Island Beach, que tuvo lugar el sábado 17 de agosto de 2019. Los viajeros pudieron reservar la estancia el 22 de agosto a las 12:00 p.m., y las pernoctaciones se realizarán los días 23 y 24 de agosto.

Con el 43%* de los viajeros que desean alojarse en un tipo de alojamiento que nunca han experimentado antes en 2019 y con un 73%* de los alojamientos más premiados de Booking.com en 2018, siendo estos alojamientos casas, apartamentos y otros lugares únicos para alojarse, la demanda de los consumidores por experiencias increíbles sigue incrementando. Booking.com ayuda a inspirar a los viajeros y facilita la reserva de propiedades icónicas en todo el mundo.

 

· Para más información sobre la mansión de arena de Booking.com visitar:

http://www.booking.com/hotel/us/sand-sion-at-luna-park-in-coney-island-sandcastle-sleepover.html

 

· Fuente: Booking.com

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

📛 Las principales prohibiciones turísticas que debes conocer

 

Viajar al extranjero puede considerarse deporte de riesgo si se desconocen las normas de algunos países. Así lo advierte el Ministerio de Exteriores, que recuerda que mascar chicle en Singapur, estar embarazada siendo soltera en Kuwait, o beberse unas copas de más en Micronesia son prácticas prohibidas.

La web de Exteriores, en su apartado de recomendaciones de viaje, avisa a los turistas españoles del riesgo que acarrea, por ejemplo, llevar tatuado una imagen de Buda en Sri Lanka y en Birmania, o utilizar un puntero láser en Uzbekistán.

Estas son algunas de las prohibiciones más desconocidas, e incluso insólitas, de las que advierten las autoridades.

 

Sexualidad

En Kuwait, las embarazadas que no están casadas «corren el riesgo de ser detenidas y deportadas a España», así como los padres de un hijo nacido en el país que se hayan casado en los últimos seis meses del embarazo, subraya el Departamento.

Con 100 latigazos y varios meses de cárcel están penadas las relaciones sexuales entre hombres en Yemen, que en el caso de las mujeres se castigan con entre 3 y 7 meses de cárcel; una opción que en Singapur sólo está tipificada como delito en los varones.

Otros países donde la homosexualidad también está perseguida son las Islas Maldivas, Arabia Saudí, Malaui, Zimbabue, Omán, Irak, Turkmenistán, Pakistán, Uzbekistán, Myanmar, Malasia, Timor Oriental, las Islas Salomón o Tuvalu.

 

Conductas públicas penadas

Desconocer las normas puede provocar incluso la «expulsión inmediata» o «la detención» como ha ocurrido en Sri Lanka y Birmania por exhibir tatuajes de Buda, algo considerado “ofensivo”, por lo que Exteriores recomienda mantenerlos tapados “en todo momento”.

Algunas prohibiciones están relacionadas con las costumbres religiosas y sociales como el consumo de chicles y la exhibición de banderas en Singapur, así como el estado de embriaguez en Micronesia o mostrar afecto y bailar en público en Emiratos Árabes.

Otras conductas no tienen mayores represalias, pero están «mal vistas» por la población local, como dar propina en las Islas Cook y en Samoa Occidental o usar ropa demasiado corta o escotes en Malaui, algo que “puede ser considerado provocativo y ofensivo”.

 

La falta de conexión telefónica

Compartir fotografías de viaje en las redes sociales o comunicarse local e internacionalmente también puede ser una tarea complicada en algunos países que tienen restricciones de internet y de algunas aplicaciones móviles, así como problemas de cobertura telefónica.

Por ejemplo, en Omán está prohibido el acceso a la aplicación Skype y en China está restringido el uso de Google, Facebook, Youtube, Gmail y Twitter, donde está vigente una ley de censura que limita el acceso a determinadas páginas web desde el año 1996.

En parte del territorio de Namibia no hay cobertura telefónica, incluidas las zonas turísticas, lo que, en caso de emergencia, dificulta «notablemente» la asistencia, recuerdan las autoridades.

En otros países como Corea del Norte es necesario tener una tarjeta SIM local para la conexión móvil, mientras que en Turkmenistán ni siquiera funcionan los móviles extranjeros.

 

Consumo de drogas

La tenencia y tráfico de drogas acarrea en Birmania penas que van desde los cinco años de prisión a la cadena perpetua, independientemente del tipo o cantidad de droga, por lo que la mera posesión puede hacer que la persona sea considerada como traficante.

En Taiwán y en Singapur el consumo o tráfico de drogas puede llegar a castigarse con la pena de muerte, así como en Malasia, donde también puede sancionarse con «azotes con vara» y hasta 20 años de prisión.

También se aplica la pena de muerte por consumo y tráfico de drogas en Emiratos Árabes, donde cabe recordar que determinados medicamentos de uso habitual en Europa pueden considerarse droga en este país, como algunas píldoras anticonceptivas, antitusivos (con codeína), o algunos antibióticos para la amigdalitis.

 

Países minados y zonas radioactivas

Tailandia, un destino cada vez más turístico, resulta ser un país «altamente minado», según Exteriores, que también advierte de artefactos y minas no detonadas en la República Libanesa, y de que Afganistán es uno de los países más minados del planeta.

· Fuente: EFE

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky