Archivo de la categoría: Blog

Mujeres que viajan solas recomiendan estos 5 destinos

Este 8 de marzo, ¿por qué no celebras el Día Internacional de la Mujer dándote un capricho y haciendo un viaje tú sola? Booking.com, cuya misión es hacer que descubrir el mundo sea más fácil para todos, presenta cinco destinos globales más populares entre las mujeres.

De Moscú a São Paulo, un estudio reciente que Booking.com llevó a cabo en todo el mundo, revela que en 2020 el 31% de las mujeres que viajen buscará sumergirse en la cultura y las costumbres locales, mientras que el 22% quiere ser más aventurera a la hora de elegir el destino.

Tanto si viajas para pasar tiempo contigo misma y recargar pilas, como si esas indirectas a tu pareja o amigos para hacer el viaje de tus sueños han caído en saco roto, este Día Internacional de la Mujer, Booking.com quiere inspirar a las mujeres de todo el mundo a reservar y vivir, ellas solas, una experiencia inolvidable.

Los destinos que se muestran a continuación surgen de un estudio global y son los más recomendados por mujeres que viajan solas y reservan en Booking.com. Paseos por la ciudad, comida local… En todos estos destinos encontrarás muchísimas actividades ideales para las que viajan solas.

Moscú, Rusia

La arquitectura es una de las cosas que más recomiendan las mujeres que viajan solas, así que Moscú y su arquitectura rusa no os dejará indiferentes.

En la ciudad también encontrarás arte, historia y majestuosidad, y en el centro histórico podrás ver el Kremlin, un conjunto increíble de iglesias, museos y palacios. Más allá de eso, la capital de Rusia también es una ciudad muy cosmopolita y uno de los destinos más visitados por las mujeres que viajan solas y usan Booking.com.

Si quieres sumergirte de lleno en la cultura rusa, en Moscú encontrarás lo que buscas. Es más, te irás con la sensación de haber vivido en una ciudad en la que conviven pasado y futuro.

El PR Myasnitsky Boutique Hotel es el campamento base perfecto para las mujeres que viajan solas y quieren disfrutar por todo lo alto del estilo de vida ruso y de un diseño con encanto que combina arquitectura moderna y tradicional.

El hotel tiene además una ubicación muy céntrica, a sólo 20 minutos a pie de la histórica Plaza Roja.

Roma, Italia

Roma es una de las ciudades con más historia de todo el mundo, además de uno de los destinos más reservados por mujeres que viajan solas.

No hay duda de que estás en la capital italiana, y es que aquí encontrarás monumentos impresionantes y algunos de los mejores restaurantes del país. La historia es otra de las categorías que más recomiendan las mujeres que viajan solas y reservan en Booking.com y para disfrutarla no hay ciudad como esta.

Prepárate para asombrarte con la arquitectura de Roma y pasear por la ciudad descubriendo monumentos como el Coliseo, nada menos que el anfiteatro más grande del mundo y un sitio repleto de historias que contar.

Una de las ventajas de viajar sola es que puedes ver lo que quieras cuando tú quieras, y con tanto que hacer en Roma eso va a jugar mucho a tu favor. Disfruta esa libertad para sumergirte de lleno en la historia de la ciudad.

La mejor forma de conocer la histórica ciudad de Roma es como si fueras una romana más. El bed and breakfast MyNavona tiene muy buena puntuación de otros clientes por su ubicación y arquitectura romántica.

Las personas que viajan solas podrán descubrir algunos de los mejores lugares de interés de Roma a pie, como la Piazza Navona, que está muy cerca del alojamiento.

Bangkok, Tailandia

Si en 2020 quieres hacer un viaje sola y te apetece un poco de aventura, no deberías pasar por alto Bangkok como una opción para tu próximo viaje. Aunque se la conoce como la puerta de entrada a la jungla y a las playas paradisíacas de Tailandia, la ciudad en sí misma está llena de puntos de interés.

Los datos de Booking.com muestran que la comida local es también una de las principales recomendaciones de las mujeres que viajan solas y Bangkok es, desde luego, un destino ideal para probar algunos de los platos más deliciosos de Tailandia.

En Bangkok hay unos 500.000 vendedores ambulantes, así que las calles suelen estar llenas de turistas y tailandeses comiendo algo.

A orillas del río Chao Phraya se encuentra The Peninsula Bangkok, un hotel de lujo con una gran piscina al aire libre. Está a solo cinco minutos en ferry de la estación de BTS Saphan Taksin, y es el lugar perfecto para desconectar después de un día de turismo por las calles y mercados de comida de Bangkok.

Taipéi, Taiwán

Booking.com también ha revelado que una de las recomendaciones favoritas de las mujeres que viajan solas son los paseos por la ciudad.

Viajar a tu aire es una oportunidad única de salir de tu zona de confort, de dejar que la independencia y la seguridad en ti misma te guíen, y andar es la forma perfecta de descubrir un sitio nuevo.

Taipéi es una ciudad muy emocionante en la que podrás dar paseos de todo tipo. Ya sea tú sola o en un grupo guiado, la variedad de experiencias y la naturaleza amigable de los locales garantizan una oportunidad única de descubrir y disfrutar las maravillas de esta ciudad.

Star Hostel Taipei Main Station es un alojamiento sencillo pero confortable, un lugar ideal para descansar después de un día paseando por la ciudad.

Es perfecto si quieres hacer algo diferente, ya que el alojamiento organiza actividades. Además, el ambiente relajado y amigable hace que sea muy fácil conocer gente de todo el mundo.

São Paulo, Brasil

Otra de las recomendaciones que más hacen en Booking.com las mujeres que viajan solas es el buen ambiente, y en eso, São Paulo no tiene competencia: empezarás a disfrutarlo desde el momento en que pises la ciudad.

Si buscas lo mejor del arte latinoamericano, no puedes irte sin visitar el Museu de Arte de São Paulo. En São Paulo conviven nada menos que 20 millones de paulistas, y a cualquiera que le preguntes te dirá que no viviría en ninguna otra ciudad del mundo.

¿Quieres saber cómo viven los paulistas más ricos? Puedes descubrirlo (y disfrutarlo) alojándote en el lujoso Hotel Emiliano.

Este hotel de 5 estrellas tiene un diseño impresionante y un estilo arquitectónico contemporáneo que combina con habitaciones elegantes y modernas. ¡Aquí encontrarás hasta un helipuerto!

Se encuentra en la calle Oscar Freire, una de las más modernas de la ciudad, donde también se encuentran algunas de las tiendas más lujosas del país.

· Fuente texto y fotos: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

La República Checa presenta su campaña «Castillos y Palacios»

La República Checa, uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, atesora en su territorio más de 200 castillos y palacios con infinidad de propuestas viajeras de todos los tipos. Por ello, la Oficina Nacional Checa de Turismo ha presentado «Castillos y Palacios«, una guía con las propuestas de viaje más novedosas e inspiradoras para 2020.

El acto contó con la presencia de Markéta Lehečková, directora para España de la Oficina Nacional Checa de Turismo – CzechTourism, quien dio a conocer las diferentes propuestas, citas y planes que esperan a los viajeros españoles durante todo el año, y de Ivan Jančárek, embajador de la República Checa en España, quien hizo entrega de los PremiosCZ 2019 a los autores de algunas de las más valiosas apariciones de la República Checa en los medios de comunicación.

Castillos y palacios para todos los viajeros

El castillo de Frýdlant aparece en la serie Carnival Row

“En la República Checa hay un castillo y un palacio a la medida de cada viajero”, manifestó Markéta Markéta Lehečková, que destacó algunos de los castillos y palacios que han sido escenario de rodaje de famosas películas y series de televisión -como el Palacio Arzobispal de Kroměříž, Patrimonio de la Humanidad, donde se rodó el oscarizado Amadeus de Miloš Forman.

También el palacio de Frýdlant, un precioso castillo donde todas las estancias conservan su decoración renacentista original, y que aparece en la serie Carnival Row; el castillo de Valtice, una perla barroca donde se encuentra el Salón Nacional del Vino, que durante 2020 expone los cien mejores vinos checos; el palacio de Český Krumlov, en Bohemia del Sur y también Patrimonio de la Humanidad.

No menos espectacular es el Castillo Kynžvart, de sabor español, que guarda en su Museo ex-votos del Cid Campeador y el manuscrito Comedia famosa de la reyna Maria, que se cree de puño y letra de Lope de Vega.

En 2020 destacarán eventos como el Grand Restaurant Festival o el JazzFest de Brno, y las propuestas más interesantes de turismo familiar, activo e industrial, y los nuevos Lugares Patrimonio de la Humanidad.

· En las próximas semanas os iremos detallando mucha más información sobre los castillos y palacios, así como qué hacer en la República Checa este año 2020 si deseas conocerla o visitar lugares en los que no has estado.

Más de 261.000 turistas españoles en 2019

Escaparse a la República Checa en Semana Santa es una buena opción

En 2019, 10.883.041 turistas extranjeros visitaron la República Checa, lo que supone un incremento del +2,56% con respecto a 2018, con una estancia media de 3’5 días. Alemania, Eslovaquia y Polonia son los mercados emisores más importantes, seguidos de China, Rusia, Gran Bretaña, Italia, Corea y Francia.

España ocupa el puesto 14, con un total de 261.843 turistas, y una estancia media de 3,74 días. Estas cifras suponen una bajada del 1,75% con respecto a 2018, que se concentró en los dos últimos trimestres del año, y debido a la ausencia de puentes largos en el calendario.

Durante la presentación, Markéta Lehečková recalcó el trabajo que se está realizando desde CzechTourism en la diversificación del producto turístico del país, generando propuestas que hagan a los viajeros conocer más allá de Praga y descubrir ciudades repletas de interés como Olomouc, Brno, Pilsen, Karlovy Vary o Ceske Budejovice, y enfocando la oferta hacia diferentes tipologías de viajeros y nichos como el turismo activo, el turismo industrial o el turismo familiar.

· Fuente texto y fotos: Czech Tourism

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Japón presenta su campaña de turismo de congresos y reuniones

La Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) lanza su nueva campaña orientada a la industria del turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE): «Your Japan, Your 2020, Your Events».

Esta campaña sin precedentes se elaboró en colaboración con las oficinas de convenciones de todo Japón. La promoción contempla una gran variedad de opciones para planificadores de eventos durante el año 2020.

Todos los detalles están disponibles en la web: https://www.japanmeetings.org/japan-incentive/2020/

Las 15 ofertas seleccionadas por JNTO incluyen acceso especial a hoteles, venues exclusivos y actividades de team building que enriquecerán los eventos y proyectos de incentivos en Japón. Por ejemplo, los organizadores de eventos podrán:

  • Aprovechar al máximo el invierno del norte de Japón organizando comidas y fiestas en el restaurante Ice Star Resort Kiroro, completamente constuido de hielo en Sapporo.
  • Organizar una jornada en la tradicional casa de huéspedes Rinkokaku en Maebashi y sorprende a los invitados con sus maravillosas proyecciones digitales.
  • Crear momentos agradables y relajantes en la playa tropical de Okinawa a través de ANA InterContinental Manza Beach Resort.

“Esta campaña es una oportunidad única para impulsar su actividad al hacer que sus grupos MICE escapen de los caminos habituales y descubran maravillas insospechadas de Japón en exclusividad”, señala Tsuyoshi Murakami, Director Ejecutivo de la oficina de JNTO en París, que invita a aprovechar esta oportunidad.

Esta campaña de la JNTO se suma a la de los viajeros individuales, titulada «Tu Japón, tu 2020, tu camino«, y disponible en su sitio web: https://www.japan.travel/2020/en/

· Fuente: JTNO España

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Parques naturales para disfrutar de la vida silvestre

Casi nadie les conoce, pero ahí están guardando los más insospechados tesoros. Una de las grandes riquezas de España es la biodiversidad y ecosistemas de sus parques naturales repartidos por toda la geografía. En total, posee 52 reservas de la biosfera, convirtiéndola en el país que más tiene del mundo.

La forma de disfrutar de estos lugares es desde el respeto y el cuidado, procurando no dejar rastro del paso de las personas. Si bien es cierto que hay parques muy famosos, hay otros que no lo son tanto, pero que sin ninguna duda merecen una visita.

Rumbo.es ha seleccionado cuatro rincones realmente alucinantes y con una riqueza escondida que deja sin aliento a más de uno para celebrar el 3 de marzo el Día Mundial de la Vida Silvestre, en los lugares secretos de España.

Don Quijote en el Parque natural de las Lagunas de Ruidera

El parque más famoso de Don Quijote. En los límites de Albacete y Ciudad Real se encuentra el parque natural de las Lagunas de Ruidera, un enclave paisajístico formado por 15 lagunas escalonadas, que constituyen el valle Alto Guadiana y en su parte más alta el nacimiento del río Guadiana.

Lo más llamativo es el sonido de los saltos de agua que forman las cascadas entre las lagunas, debido a sus formaciones geológicas. Escuchar, contemplar y relajarse, esa es el objetivo.

Tal es la riqueza de este entorno que se pueden practicar actividades tan variadas como el buceo, vela, kayak y paddle surf. Los que buscan la tranquilidad pueden disfrutar en verano de zonas de baño en aguas naturales y muy fresquitas.

Osos pardos y lobos en el Parque Natural Saja

Uno de los mejores lugares para disfrutar de la belleza de este parque es el mirador de La Cardosa, (Reserva del Saja, Cantabria) desde donde se puede conseguir una de las mejores panorámicas del parque a 1.000 metros de altura.

Uno de sus mayores atractivos es su masa boscosa debido a que es una de las más continuas de toda la cordillera cantábrica. En toda su extensión habitan más de 120 especies distintas de aves y de mamíferos, destacando la presencia de zorros, nutrias, lobos y, en ocasiones, ¡osos pardos!

¿La mejor forma de descubrirlo? Haciendo las rutas de senderismo que están ya establecidas en el parque, ya que desde ellas se puede disfrutar de todas las maravillas y los diferentes paisajes que esconde el lugar.

Caldera de Taburiente, una de las grandes maravillas españolas

Producto de los deslizamientos de tierra por las múltiples erupciones a lo largo de la historia, Caldera de Taburiente (La Palma, Islas Canarias) es una de las maravillas de España.

De naturaleza volcánica y con forma de caldera con más de 8 km de diámetro, el agua es sin duda la gran protagonista de este espacio natural único en el Europa. Las aguas se precipitan a lo largo de todo el desnivel, llegando a alcanzar los 2.000 metros.

El paisaje que ofrece y el sonido del agua, entremezclado con el de las aves, le convierte en un gran espectáculo. Caldera de Taburiente es, además, considerado uno de los paraísos de los amantes del senderismo, ya que la única forma de conocerlo es andando ¡Y bien que vale la pena!

La Breña y Marismas de Barbate

Se trata del parque natural más pequeño de Andalucía, pero a su vez es uno de los más protegidos. En sus 5.000 hectáreas se encuentran cinco ecosistemas diferentes: acantilados, pinar piñonero, las dunas, el marino y las marismas.

Este paisaje salvaje es uno de los lugares más impresionantes de la región, no sólo por el turquesa de sus aguas y su arena blanca, sino también porque sus marismas son zona de humedales más importante de Europa. Además, es un lugar cargado de historia.

En él se encuentra la torre del Tajo, una torre vigía del siglo XVI que se usaba como medida de protección contra los piratas durante la Batalla de Trafalgar.

· Fuente: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Dónde alojarse en Capri sin ser Heidi Klum y Tom Kaulitz

Aunque Capri lleva mucho tiempo en la lista de deseos de los viajeros de todo el mundo, quienes vieron las románticas imágenes del enlace entre la supermodelo alemana Heidi Klum y el guitarrista de Tokio Hotel, Tom Kaulitz, a bordo de un yate de lujo, seguramente colocaron esta isla italiana unos cuantos puestos más arriba.

Situada en uno de los extremos del golfo de Nápoles y al oeste de la preciosa costa amalfitana, Capri tiene todo lo necesario para una escapada romántica y relajante.

Este destino combina gastronomía, naturaleza y una atmósfera relajada, con un mar azul radiante salpicado con yates de impacto como telón de fondo.

Cerca de la playa y con unas impresionantes vistas panorámicas sobre la bahía de Nápoles, el J.K. Place Capri es el lugar perfecto para sentirse como una auténtica estrella.

Cuando se pone el sol, se transforma en un lugar mágico donde tomar unos vinos y cenar, y seguramente bastante parecido al entorno del romántico enlace entre Heidi Klum y Tom Kaulitz.

Aunque cueste imaginar que los viajeros quieran salir de este espectacular alojamiento, tienen la opción de visitar el puerto de Capri, a poca distancia paseando por un camino de vistas preciosas.

Para reproducir la boda en un yate de Heidi y Tom, los viajeros también pueden alojarse en el “Christina O”. Aunque no se trate del yate original de Aristóteles Onassis, el segundo marido de Jacqueline Kennedy, y tampoco se encuentre en Capri, el bonito Christina Onassis Yachthotel de Rotterdam, en los Países Bajos, es una alternativa perfecta para disfrutar del tratamiento de una celebrity.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los destinos de moda y emergentes para 2020 según TripAdvisor

Kochi (India) se lleva la plama entre los destinos en alza este 2020. Getty Images

Tripadvisor, la mayor web de viajes del mundo, ha anunciado los ganadores de los premios Travellers’ Choice Destinos 2020. Por primera vez, los galardones incluyen dos categorías: Destinos de Moda, que reconocen los destinos favoritos en alza de los viajeros y que han experimentado los mayores incrementos en opiniones positivas durante el último año, y Destinos Emergentes, aquellos estarán de moda en un futuro, basándose en el creciente interés de los viajeros.

Cochín / Kochi, 1º en Destinos de Moda

Esta ciudad portuaria india se ha ganado su primer puesto en la lista. El último año ha experimentado el mayor aumento de opiniones positivas y ha generado gran interés entre los viajeros de Tripadvisor. Una unión de pequeñas aldeas de la costa suroeste del país conforma Cochín (o Kochi), donde los paseos al atardecer, la degustación de pescado fresco y los paseos en barco por la costa son parte de su encanto.

Fuerteventura entra el top 20 mundial

Esta soleada isla es un destino irresistible para los viajeros. Su animada vida nocturna, combinada con la práctica de deportes acuáticos, parajes naturales excepcionales y la rica cultura local hacen de Fuerteventura un destino con muchas posibilidades.

Se trata de la única región española que se cuela en el puesto número 16 de la lista de Destinos de Moda de los Travellers’ Choice 2020, gracias al aumento de las opiniones positivas por parte de los viajeros de Tripadvisor. Destaca no solo por sus playas paradisíacas, también por su clima agradable durante todo el año y el ocio, con festividades tan destacadas como el carnaval.

Kaliningrado, 1º en Destinos Emergentes

Esta pequeña ciudad rusa, ubicada entre el Mar Báltico, Polonia y Lituania, ha sido reconocida como el principal Destino Emergente en los Travellers’ Choice 2020, según los datos de Tripadvisor basados en las opiniones, el interés y el número de veces que ha sido guardado entre los Viajes en la plataforma.

La mallorquina Cala d’Or, único destino español en el Top 20 mundial de Destinos Emergentes. Esta localidad, que ocupa el puesto número 18 del mundo de Destinos Emergentes, es un pequeño paraíso situado en la isla de Mallorca.

Cuenta con playas de arena espectaculares y ofrece la posibilidad de hacer excursiones para disfrutar de una naturaleza exuberante. Cala d’Or ofrece planes para todo tipo de viajeros; tanto si la visita es con niños, en pareja o con amigos, es posible encontrar una experiencia vacacional completa.

· Fuente: Tripadvisor

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Una reserva natural en Tenerife para abrazar el cielo y la tierra

Hoy os vamos a hablar de cielos, estrellas… y de una linda iniciativa que vela por la preservación de la naturaleza, tanto si echas la vista al firmamento como si no dejas de tener los pies en la tierra para agradecer todo aquello que nos fue dado hace mucho tiempo y debemos respetar.

El ‘Proyecto Sandra‘ lleva la impronta de su creadora, Sandra Ramírez, una idea que surgió una noche bajo el cielo tinerfeño y que ha acabado recibiendo la doble certificación de Primer Paraje Starlight y Primer Parque Estelar Starlight de las Islas Canarias. Su objetivo: la preservación y conservación de la naturaleza (cielo y tierra), así como su divulgación didáctica y turística.

Sandra Ramírez es la creadora y directora del ‘Proyecto Sandra’, que se ha plasmado en la creación de una Reserva Natural del Cielo y la Tierra, ubicada en el Valle de Güímar, en el camino al Barranco de Badajoz, en la isla de Tenerife. La superficie de la finca es de unos 16.000 m2 y los objetivos principales son la divulgación de la flora, la fauna y la geología autóctonas. Sin olvidar la astronomía, algo encomiable en los tiempos que corren.

La doctora Varela (izquierda) junto a Sandra Ramírez

En Fitur 2020 tuvimos la oportunidad de conversar con Sandra Ramírez sobre su proyecto, que os vamos a detallar a continuación, y también con la doctora en Astrofísica e investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias que, a su vez, es la directora de la Fundación Starlight, Antonia Varela.

Sin duda fue un encuentro que nos llenó de optimismo respecto al trabajo que se está llevando a cabo desde este organismo para la conservación y la protección del patrimonio natural y, en concreto, para que podamos seguir disfrutando de cielos nocturnos no contaminados.

La Reserva Natural del Cielo y la Tierra recibió la certificación de Paraje Starlight en marzo de 2019 y, coincidiendo con la celebración de Fitur 2020 en Madrid, se unió el reconocimiento como Parque Estelar Starlight, lo que le otorga un plus para desarrollar actividades astronómicas, educativas, culturales y turísticas, al tiempo que acredita la limpieza del cielo nocturno en esta zona para realizar buenas observaciones del firmamento.

¿Qué son los parques estelares?

Los parques estelares son lugares situados en zonas que permiten desarrollar actividades de observación, didácticas, culturales y lúdicas relacionadas con eventos astronómicos (paso de cometas, eclipses de luna y sol, alineación de planetas, lluvias de estrellas, etc).

Como explica Sandra Ramírez, «el parque estelar está pensado para poder desarrollar tanto actividades ligadas a la observación nocturna como diurna». También existe la parte lúdica, con juegos didácticos a través de «relojes solares, modelos a escala del universo o del sistema solar, telescopios convencionales y solares y un largo etcétera para descubrir».

Actividades que se desarrollan

En este momento, en la reserva, se están llevando a cabo una serie de experiencias como la excursión al mítico Barranco de Badajoz, con dos niveles de dificultad (2 y 4 horas de duración) en las que se repasa su historia y su utilización por parte de los antiguos pobladores guanches.

También se desarrollan excursiones a los Nacientes del Agua, en las que se recorren las galerías existentes en el Barranco de Badajoz.

Otra actividad muy interesante es la que permite conocer las plantas medicinales de Canarias y sus usos, a través de la cual se identifican y fotografían plantas medicinales que crecen salvajes en la zona.

A nivel astronómico, la Observación del Cielo Nocturno es una de las que más emociones provoca por la espectacularidad de la noche, ya que mediante un láser se van distinguiendo diferentes elementos astrales (como estrellas, constelaciones o la propia vía láctea), al tiempo que se explica el porqué de las denominaciones de las constelaciones y estrellas.

Hay que resaltar que el Parque Estelar está dotado de un aula donde se imparten charlas de astronomía, astrofotografía, flora, fauna y geología de la zona y, próximamente, se celebrarán también congresos, simposios y exposiciones.

Todas las actividades cuentan con guías convenientemente certificados.

Un parque inclusivo

Un dato muy importante de este parque estelar del que os estamos hablando es que es también el primero inclusivo, es decir adaptado para personas con diversidad funcional (movilidad reducida y personas con ceguera o deficiencia visual).

Para las personas con ceguera o deficiencia visual se cuenta con material y elementos en 3D que representan a la luna, al sol y a los planetas, para así, a través del sentido del tacto, conocer su forma, el tamaño a escala y la orografía o densidad, de forma que los visitantes puedan hacerse una idea de cómo está formado el universo.

La observación del cielo, tanto nocturno como diurno, cuenta con el apoyo y soporte de este material adaptado, para que ninguna persona quede excluida de la experiencia, sintiendo a través del tacto todo aquello que los guías van detallando. El parque dispone también de códigos QR para obtener toda la información astronómica que se ofrece.

En definitiva, la reserva es una joya que merece una visita si tenéis programada una escapada a la isla de Tenerife. Tanto los apasionados del astroturismo, como aquellos que amáis la naturaleza en estado puro, tenéis a vuestro alcance un nuevo enclave que nos acerca a nuestros orígenes.

· Fuente: Reserva Natural del Cielo y la Tierra

· Info complementaria: Fundación Starlight

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

a&o abre su primer hostel en Varsovia

a&o, la cadena de hostels más grande de Europa continúa su expansión en un nuevo territorio: Polonia. Después de 12 meses de obras, el céntrico edificio de 600 camas abrió sus puertas el 8 de febrero en la capital del país, convirtiéndose en el alojamiento de hostels más grande de Varsovia.

Este es el enlace al hostel de Varsovia, donde puedes dormir desde tres euros, un buen aliciente para darte una escapada a Polonia.

En 2018, Varsovia recibió un récord de 10 millones de visitantes a la ciudad, de los cuales 30% eran internacionales. Esa cifra continúa incrementándose año tras año, lo que ha hecho de Varsovia un destino ideal para impulsar la inversión a&o en Europa del Este.

Con 199 habitaciones y 600 camas, es el primer establecimiento del grupo alemán en Polonia es también el alojamiento asequible de marca más grande de Varsovia.

Oliver Winter, CEO y fundador de a&o señaló: “Varsovia es otro hito para a&o. Europa del Este es un mercado clave para nosotros y estamos encantados de poder continuar nuestra expansión en estas latitudes”.

Después de un año de obras de reconstrucción, el antiguo edificio de oficinas de ocho plantas en el distrito Wola de Varsovia, presenta su nueva imagen con el diseño dea&o.

Además de 199 habitaciones, divididas en 106 habitaciones dobles, 95 habitaciones familiares y 8 habitaciones compartidas, el establecimiento cuenta con un a&o Kids Corner, un espacio de co-working y una cocina central para los huéspedes.

· Fuente: a&o

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

La Trufa Negra de Soria, protagonista en España

Brioche, crema de foie y piña. Duque de Medinaceli

La Trufa Negra de Soria está de moda, de esto no hay duda. El Diamante Negro está revolucionando los inviernos de las comarcas de la España Vaciada no sólo desde un punto de vista gastronómico sino también económica y agrícolamente.

Todos los años, el pistoletazo de salida para la temporada de la Trufa Negra de Soria es la Subasta Solidaria que se organiza en la Feria Gastronómica Madrid Fusión con dos de los mejores ejemplares recolectados en las fincas truferas de Soria. Este año se recaudaron 6.700 euros y, a partir de ahí, se inició la temporada de invierno del Diamante de la Gastronomía.

Tanto es así que todo buen restaurante que se precie tiene uno o varios platos en los que no falta Trufa Negra de Soria, con su particular aroma y sabor, como la protagonista.

16 restaurantes de toda España se convierten esta temporada en los templos de la Trufa Negra de Soria y han preparado espectaculares menús que homenajean y nos descubren la versatilidad de este hongo que se esconde en las tierras sorianas.

Un protagonismo que va desde el aperitivo, a los primeros, el plato principal y hasta el postre; pues el aroma selecto de la Trufa Negra de Soria marida en cualquier momento de nuestro banquete de invierno.

Los restaurantes que han sido conquistados este año por la Trufa Negra de Soria no pueden ser más selectos. Desde Lasarte dirigido por Paolo Casagrande y con tres estrellas Michelin o Dstage Concept de Diego Guerrero en Madrid con dos estrellas Michelin, Restaurante Ronquillo en Ramales de la Victoria (Cantabria) donde triunfa David Pérez o En Tiempos de Maricastaña de Isabel Álvarez en Burgos, a los que se suma Domo del soriano Luis Bartolomé en el Hotel Eurobuilding de Madrid.

Todos ellos capitaneados por grandes chefs que este año prepararán menús con Trufa Negra de Soria únicos y exclusivos y que se podrán degustar en sus restaurantes hasta el 31 de marzo. A ellos se une Óscar García -una estrella Michelin en su restaurante Baluarte (Soria)- que es posiblemente uno de los cocineros que mejor sabe trabajar y conoce esta perla de la tierra junto con otros diez restaurantes más de la provincia de Soria.

Polvorón trufado. En Tiempos de Maricastaña

Barcelona

Lasarte

Es el embajador de la cocina de Martín Berasategui en Barcelona. Tres estrellas Michelin que aúpan a este restaurante hasta lo más alto de la cocina en la ciudad condal. Bajo la batuta de Paolo Casagrande quieren ahora poner la Trufa Negra de Soria en la gran mesa catalana. Sus platos están repletos de armonía e ilusión y el plato estrella de este invierno no es otro que un Royal de Trufa Negra de Soria con láminas de paloma y espardeñas a la brasa, caldo corto de setas y matices del bosque. Toda una sinfonía del bosque de Soria en la mesa con el toque aromático del Diamante Negro donde la Trufa de Soria es la gran protagonista.  www.restaurantlasarte.com

Madrid

Dstage Concept de Diego Guerrero

El concepto restaurante de Diego Guerrero con 2 estrellas Michelin en el centro de Madrid es una de las experiencias gastronómicas más curiosas de la capital donde el verdadero lujo reside en la cercanía y la naturalidad. El estilo del gran chef y su excelente cocina tendrán a la Trufa Negra de Soria como invitada excepcional en platos tan suculentos como unas Tartaletas de Trufa Negra de Soria donde el sabor de este hongo será espectacular. www.dstageconcept.com

Restaurante DOMO

(NH Collection Madrid Eurobuilding) está dirigido por el soriano Luis Bartolomé que lleva años elaborando platos donde no faltan los productos de las tierras castellanas de Soria según temporada y que este año ha incluido en su menú de invierno una Menestra de invierno con Trufa de Soria.  www.domoeurobuilding.com

Cantabria

Restaurante Ronquillo

Referente de la alta cocina en Cantabria. Este restaurante de Ramales de la Victoria regentado por David Pérez ha sabido aunar de forma espectacular tanto tradición como modernidad en cada uno de los platos. Y la Trufa Negra de Soria estará como reina en platos como Arroz con paloma y Trufa Negra de Soria; Ravioli relleno con Trufa Negra o, un postre muy trufado, Arroz con leche y Trufa Negrawww.restauranteronquillo.es

Castilla y León

Burgos. En Tiempos de Maricastaña

Este gastrobar, en el centro de la ciudad de Burgos, está dirigido por Isabel Álvarez y es una de las apuestas seguras en la gastronomía burgalesa. Un lugar de diseño donde disfrutar de una propuesta gastronómica innovadora, en la que el diálogo entre técnicas, productos de calidad y experiencia, proporcionan al comensal un momento culinario especial. Y así lo hace con su propuesta de Trufa de Soria tan sugerentes como un Polvorón de Trufa Negra y mermelada de aceite. www.tiemposdemaricastaña.com

Baluarte

Uno de los templos de la Trufa Negra de Soria por excelencia. Óscar García, chef con una estrella Michelin, hace de su restaurante en la capital soriana una de las paradas obligadas para los amantes de este producto. Su carta de invierno está impregnada de los aromas de la prestigiosa Trufa Negra en cada plato, desde los entrantes hasta el postre. Este año dentro de su menú trufado de 10 platos, uno de los más carismáticos de la gastronomía española, destaca su Puerro ecológico al pil pil, salsa verde y melanosporum o Lomo de ciervo, yema de huevo, tinta de calamar ácida y Trufa Negra.  www.baluarte.info

Restaurante Duque

Medinaceli es parada obligada en una de las visitas a la provincia de Soria y en invierno el aroma de Trufa Negra del menú del restaurante Duque hace que sea lugar de descanso y buena mesa. El restaurante de Medinaceli elabora unos platos que mantienen la esencia de la cocina castellana, pero con el toque de nueva cocina. Este año en su carta trufera destaca un Brioche trufado con crema de foie y piña o un Bacalao trufado con aceitunas. www.restauranteduquemedinaceli.es

Los Villares

A no más de diez minutos de Soria capital está el pequeño pueblo de Los Villares, a las puertas de Tierras Altas. Allí se encuentra Melania con su hotel rural y su casa de comidas que cada día llena su pequeño comedor. En el menú de este año podrás degustar un Ajoblanco de almendras tostadas con sardinas ahumadas y Trufa Negra o una Magdalena salada de aceituna trufada. www.losvillaresdesoria.com

El Fogón Del Salvador

Un clásico de la gastronomía de la capital soriana. Un lugar donde la tradición se da la mano con platos de alta cocina entre los que destaca una Burrata con sopa de pimientos, calabaza trufada o un rico plato de cuchara donde la Trufa Negra es todo un descubrimiento Verdinas con paloma y Trufa Negra. www.fogonsalvador.com

Casa Vallecas

En la villa medieval de Berlanga de Duero, Alfonso de Pablo y María Ortega levantaron una casa de comidas que hoy es un emblema para la provincia de Soria. Casa Vallecas regentado hoy por Carlos de Pablo redescubre la cocina castellana de forma diferente. La Trufa Negra de Soria no puede faltar en sus platos y para muestra en su carta nos encontramos con delicias como su afamada Sopa de almendras trufada. www.casavallecas.com

A estos grandes restaurantes donde la Trufa Negra de Soria estos meses de invierno es la protagonista, la estrella de sus platos, hay que sumar 6 restaurantes más en la provincia de Soria donde poder disfrutar del aroma de este hongo tan especial.

En nuestra visita a Soria capital no puede faltar Restaurante Santo Domingo II donde probar una Trufa Negra en caldo de cocido, El Ventorro donde destacan sus Alcachofas con foie y Trufa Negra, el Parador de Turismo Antonio Machado y su Croqueta de Trufa Negra de Soria o el Restaurante La Chistera donde poder saborear un divertido Higo de Torrezno de Soria con salsa de frutos rojos y Trufa Negra. Y si nos acercamos al Burgo de Osma no debe faltar el menú trufado del Virrey Palafox y el del Hotel Castilla Termal Burgo de Osma.

El invierno en Soria es todo un homenaje culinario a la Trufa Negra. Un proyecto organizado por la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR) y que tiene como objetivo explorar y dar a conocer todas las dimensiones gastronómicas de la Trufa Negra hasta el 31 de marzo y que cuenta con el apoyo de la Diputación de Soria y del Ayuntamiento de Soria.

Toda la información en: www.soriaytrufa.com. Los menús se pueden maridar con vinos sorianos de Ribera de Duero como los de la Bodega Dominio de Atauta.

Burrata con sopa de pimientos asados, calabaza y trufa negra. Fogón del Salvador

Además, para los que quieran sumergirse y conocer a fondo todo lo que rodea al Diamante Negro de la Gastronomía, Soria celebra su Feria de la Trufa Negra de Soria en el pueblo de Abejar. Un encuentro de truficultores y amantes de la Trufa Negra considerado uno de los más importante y antiguos de España.

Una cita que este año se ha celebrado el fin de semana del 15 y 16 de febrero y que, como siempre, reúne en sus filas a truficultores, productores, cocineros y amantes de este hongo llegados de todos los puntos de España y con presencia internacional con truferos de Italia, Francia y Reino Unido.

Entre la multitud de actividades destacaron las jornadas técnicas y gastronómicas con grandes chefs de España, concurso de “caza” de Trufa Negra y el concurso de la Trufa Negra más grande. Pero, además, también se pudieron degustar platos y tapas elaboradas con este hongo tan selecto y comprar Trufa Negra fresca y productos trufados.

· Fuente: Trufa de Soria

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los carnavales más curiosos de España

El Entroido. Xinzo de Limia – Ourense. Turismo de Galicia

Una de las celebraciones que más gustan es el Carnaval. Los desfiles, la música, la fiesta y la tradición se apoderan de las calles de distintos puntos de las geografías española.

Los carnavales más conocidos son los de Santa Cruz de Tenerife y los de Cádiz, pero en España existen cientos de coloridas fiestas que tienen lugar tanto en ciudades grandes como en pequeños pueblos y que, aunque no son tan conocidas, se viven con una pasión indescriptible.

Para no perder detalle, Rumbo.es revela los secretos más asombrosos y las tradiciones más curiosas de estas fiestas españolas, información que puede servir de guía para aquellos que estén buscando un destino para viajar este carnaval.

El Entroido gallego

Ourense en famoso por su Entroido, o carnaval gallego. Toda Galicia es famosa por sus fiestas, pero sin duda hay tres puntos en el mapa que despuntan las semanas de carnaval que forman el conocido “Triángulo Mágico”: Laza, Verín y Xinzo de Limia.

Si hay algo realmente conocido del carnaval gallego es la comida. Lacón, grelos, cocido gallego… un auténtico festín para coger fuerzas para la fiesta. En Laza, la tradición la marcan los peloqueiros que, con trajes que pueden llegar a pesar 25 kilos, acompañan a las comparsas fulións, llegando hasta la fariñada, que consiste en el lanzamiento de cientos de kilos de harina desde un cañón cubriendo de neblina el pueblo.

El Entroido en Verín está declarado como Fiesta de Interés Turístico Nacional con su famoso bautizo de los nuevos cigarrones, la figura característica de las fiestas. Pero el más famoso es el de Xinzo de Limia, ya que es uno de los más largos del mundo y, además la distinción de Fiesta de Interés Turístico Internacional.

Durante todo un mes el pueblo se tiñe de colores y las pantallas, el personaje simbólico, se adueña de las calles.

Santoña: ¡Muerte al besugo!

Juicio en el fondo del mar. Santoña.es

En Cantabria, el gran protagonista del llamado Carnaval del Norte es un besugo gigante que acaba siendo quemado por haber sido rechazado por la sirena a la que amaba, después de haberla secuestrado, según cuenta la tradición. La fiesta consta de tres actos: el Paseo del Reo, el Juicio y el Entierro.

Durante el juicio diferentes especies de peces están presentes mientras Neptuno, el juez, dicta sentencia al besugo. El final cuenta que el besugo es inocente, pero al ser rechazado por su sirena amada, muere y es incinerado en la bahía de Santoña.

Carnaval de Águilas

Suelta de la Mussona. carnavaldeaguilas.org

Declarado como fiesta de Interés Turístico Internacional, con más de 200 años de historia, comienza con la suelta de una figura mitad humano-mitad animal llamada Mussona.

Representando el lado salvaje que todo humano tiene en el interior, este personaje baja desde el Castillo de San Juan de las Águilas hasta la Plaza de España.

En el camino, el séquito que le acompaña le siguen a grito de “¡Mussona, Mussona!” y tocando caracolas busca enfadarse y despertar a la fiera.

Los bandidos toman Navarra

El carnaval de Lantz es el más multitudinario de Navarra. NaTV.es

A 25 kilómetros de Pamplona se encuentra Lantz, pequeño pueblo famoso por sus carnavales. Todos los Martes de Carnaval el pueblo celebra el apresamiento, el juicio y la muerte del malvado bandido Miel Otxin. Este bandido se representa por un gran muñeco de más de tres metros de altura vestido con un gran sombrero.

Los acompañantes de Otxon son el caballo Zaldiko, Ziripot (el vecino más fuerte) o los Tratxus, que, vestidos con ropas y pieles de colores, se dedican a azotar (de forma divertida) con palos y escobas a todos los vecinos del pueblo.

· Fuente: Rumbo.es

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Escapada saludable a Sevilla antes del calor

Sevilla es una ciudad que gana en las distancias cortas y que invita a ser visitada a golpe de zapatilla. No sólo en febrero, cuando se celebra la maratón que le ha otorgado un puesto de honor en la lista de destinos preferidos por los ‘runners’ del mundo entero, sino en cualquier época del año.

Si eres amante de las vacaciones saludables y activas, una clara propuesta es Sevilla y una clara opción de alojamiento para poder aprovechar tu escapada con un montón de actividades relacionadas con la salud y el bienestar es el hotel Barceló Sevilla Renacimiento, que ofrece una experiencia saludable 360º. Ahí van 5 propuestas…

· Reserva este hotel u otro en Sevilla con Booking.com

Runnig por las calles de Sevilla

Lo mejor para un corredor es poder salir del hotel con las zapatillas puestas y empezar a correr. La puerta del hotel está ubicada en el kilómetro 0 de uno de los circuitos más bonitos de la capital andaluza.

El Zurich Maratón de Sevilla posee un circuito espectacular, el más llano de Europa

Desde allí, bordeando el Guadalquivir, pasando el Puente de la Barquetay surcando la Pasarela de la Cartuja, el sendero recorre cerca de 5 kilómetros hasta llegar al Puente de Triana, el Paseo de Colón, la Plaza de Toros de la Maestranza y el Palacio de San Telmo.

Desde allí, los corredores regresan por el mismo camino hasta completar un precioso paseo de 10 kilómetros, contentos de haber hecho deporte y, al mismo tiempo, de haber pateado los rincones más encantadores de Sevilla.

Menús saludables

Uno de los aspectos que más han variado en los últimos años es que los turistas deportistas buscan comer de manera saludable durante sus vacaciones. El Sevilla Renacimiento incluye en sus cartas platos de muy bajo contenido calórico pero de exquisito sabor.

Además, sabedores de las necesidades nutricionales de los deportistas, dan una importancia especial al desayuno. En este sentido el innovador concepto B-Likeat, implantado en los mejores hoteles de la marca Barceló Hotels & Resorts, incorpora ingredientes naturales, orgánicos, de temporada y de proximidad para ofrecer un desayuno rico, sano, variado, de calidad y apetecible.

Entrenador virtual

Para correr bien es necesario mantener una buena forma física, algo que muchos logran acudiendo al gimnasio incluso cuando están de vacaciones. De hecho, hoy por hoy es uno de los servicios más demandados por muchos clientes. El Sevilla Renacimiento cuenta con maquinaria de última generación de Technogym.

Además, si eres de los que prefiere trabajar con un entrenador, este gimnasio te ofrece la posibilidad de utilizar la app “My Wellness”, que ejerce de entrenador virtual recomendándote ejercicios y analizando tus resultados.

El poder relajante del agua

No hay nada mejor para recuperarse del cansancio que sumergirte en una piscina, sobre todo si ésta está climatizada. La piscina del Sevilla Renacimiento cuenta con una parte cubierta y otra descubierta para que los clientes elijan la que más les apetece según la época del año.

Si por el contrario lo que buscas es activarte aún más con un deporte acuático, el Centro de Alto Rendimiento, que se encuentra ubicado junto al hotel, y con el que comparte un pequeño embarcadero, ofrece la posibilidad de participar en una actividad de iniciación al remo y al piragüismo (para grupos de más de 10 personas) que dura entre 90 minutos y un máximo de 3 horas.

Un sueño reparador

Después de una agotadora jornada, lo que el cuerpo te pide es dormir y recuperar la energía para seguir rindiendo a pleno rendimiento al día siguiente para seguir recorriendo la ciudad.

En el hotel Sevilla Renacimiento disponen de las llamadas B-Rooms, cuyos elevados estándares de calidad, sobre todo en lo que respecta a los colchones y las duchas raindance, garantizan un descanso absolutamente reparador.

· Fuente: Barceló Hotels and Resorts

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

5 propuestas para domir a la luz de la luna y las estrellas

Son muchos los viajeros que buscan una alternativa al protagonismo de los bombones y las rosas para celebrar noches especiales o para darse un buen homenaje personal. Es el momento perfecto para emprender una nueva aventura, poder salir de la rutina y del estrés cotidiano para relajarse pasando una noche bajo las estrellas.

Si quieres darte un capricho en pareja o si eres de los que prefiere desconectar por tu cuenta, Booking.com nos envía una selección de algunos de los mejores alojamientos a cielo abierto de España para disfrutar de una experiencia única dejándote seducir por la belleza del cielo nocturno en esta fecha tan especial.

Mil Estrelles – Cornellà de Terri, Girona

Compaginar comodidad y lujo pasando la noche bajo las estrellas es posible. En Mil Estrelles disfrutarás de un alojamiento a cielo abierto, las “burbujas”.

Podrás elegir entre 3 bubbles pensadas para todos los gustos: Bubble en el Jardín y Bubble en el Bosque, formadas por tres burbujas cada una y un íntimo jardín; y Bubble Spica, la burbuja más exclusiva. Está equipada con comedor, baño completo jardín privado y un balcón desde el que tu estancia se será aún más inolvidable.

Además de pasar la noche en plena conexión con la naturaleza podrás vivir las fantásticas experiencias que ofrecen a sus clientes, como transportarte directamente al Mar Muerto disponible en su Flotàrium, relajarte en su jacuzzi o recorrer en bicicleta el Lago de Banyoles.

Miluna – Hormigos, Toledo

A tan solo una hora de la capital madrileña, la posibilidad de dormir bajo las estrellas se hace real. Miluna lleva más de dos años abriendo una ventana al entorno y a la naturaleza de Hormigos.

Cada habitación, a las que denominan Luna, están orientadas al oeste, para que te olvides del despertador y sea la luz del amanecer quien te dé la bienvenida a un nuevo día. Las Lunas, decoradas y equipadas con todo lujo de detalles, cuentan con jardín, baño privado con vistas y un telescopio para que dejes sacar el astrónomo que llevas dentro.

VIVOOD – Benimantell, Alicante

Esta construcción del arquitecto Daniel Mayo es el primer hotel paisaje de España. En 2015 ganó el premio de Turismo Sostenible que otorga la Comunidad Valenciana.

Desde VIVOOD ofrecen a sus clientes la posibilidad de elegir entre dos tipos de estancias: las exclusivas villas que cuentan con piscina y solárium, o las suites independientes, suspendidas de un precipicio en el entorno del Valle de Guadalest.

Desde estas “cajitas” podrás disfrutar de exclusivas vistas a los municipios de Benimantell, Beniardà y Benifató.

Hotel Burbuja Zielo Finca Las Beatas – Villahermosa, Ciudad Real

Situado entre Ciudad Real y Albacete, las “burbujas” del Hotel Finca Las Beatas cuenta con todos los ingredientes para pasar una “noche espacial” desde la comodidad e intimidad de las bubbles.

Debido a su localización, el entorno de Las Beatas ofrece un sinfín de posibilidades si deseas explorar los alrededores más allá de vivir una estancia en este original alojamiento. Puedes visitar lugares emblemáticos de la tierra manchega como Villanueva de los Infantes, las lagunas de Ruidera o las Tablas de Daimiel.

Si, por el contrario, quieres convertir tu estancia en una gran aventura, una jornada de piragüismo en el nacimiento del río Guadiana o una ruta a caballo por la tierra del Quijote serán la mejor opción.

Hotel Aire de Bardenas – Tudela, Navarra

Aire de Bardenas, el alojamiento burbuja más veterano de España, ha recibido más de 30 premios en la última década. Este alojamiento, respetuoso con el entorno y animal friendly, resulta un alojamiento perfecto para disfrutar de la salida y puesta del sol en el entorno desértico de las Bardenas Reales, ya sea solo o en pareja.

Las 22 cabinas cúbicas, diseñadas por los arquitectos Mónica Rivera y Emiliano López, cuentan con patio privado y terraza con bañera para disfrutar de una estancia íntima capaz de fundirse en uno de los parajes naturales más hermosos de Navarra.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky