Archivo de la etiqueta: trenes

Objetivos de movilidad de iryo para 2025

 iryo, operador privado de Alta Velocidad participado por Trenitalia, los socios de Air Nostrum y Globalvia , cerró el 2024 con más de 14 millones de pasajeros transportados, según ha desvelado en FITUR 2025, la Feria Internacional de Turismo, donde ha expuesto por cuarto año consecutivo.

En el marco de la celebración del evento, la compañía también ha presentado novedades en su propuesta de valor, anunciando alianzas con compañías líderes en la industria de la movilidad y el turismo, como son Alsa, Booking.com y Eurail B.V.

El operador, que gestiona el 30% de las frecuencias totales, ya conecta 11 destinos entre sí (Madrid, Zaragoza, Barcelona, Tarragona, Cuenca, Valencia, Alicante, Albacete, Córdoba, Sevilla y Málaga) y ha realizado un total de 43.000 viajes desde el inicio de sus operaciones obteniendo un load factor ponderado (pasajeros KM/asientos KM) del 73% en todas sus rutas.

Asimismo, iryo ya ha recorrido más de 23 millones de kilómetros, obteniendo un NPS (Net Promoter Score) del 72% por parte de los viajeros, que le coloca como líder en el sector, y se sitúa como la empresa ferroviaria con mejor puntualidad en alta velocidad, obteniendo un 88% de puntualidad a 5 minutos en sus rutas, mientras que la media en todas las líneas de España se sitúa en un 83%.

Durante 2024, iryo también ha diseñado su marca de multimodalidad ‘iryo Conecta’ bajo la premisa de situar al tren como eje vertebrador de un sistema de movilidad integrada y sostenible, así como promover la colaboración entre empresas para el transporte de pasajeros por diferentes modos.

‘iryo Conecta’ ha llevado al operador a asociarse con compañías seleccionadas junto a las que ha trabajado en diferentes líneas de acción: ‘Conecta Coche’, ‘Conecta Taxi y Parking’, ‘Conecta Trenes Urbanos’, ‘Conecta Avión’, ‘Conecta Tren + Barco’, ‘Conecta Tren + Tren’ y ‘Conecta Tren + Bus’. Todas ellas, a excepción de las dos primeras, que se llevan a cabo a través de web específicas, permiten al operador ofrecer billetes mediante una única compra que fusiona las conexiones ofrecidas por iryo con las de otras compañías para cubrir más de 700 rutas nacionales e internacionales.

Nuevas alianzas

La alianza con Alsa, empresa líder internacional en el transporte de viajeros por carretera, se enmarca en su línea de acción ‘Conecta Bus’, que permite a iryo llevar a los viajeros más allá de las estaciones de tren, sirviéndose de estaciones y paradas habilitadas en sus inmediaciones, minimizando así los tiempos de conexión del pasajero para facilitar su enlace en autobús hasta su destino final.

Este acuerdo, ya disponible en la página web de iryo, generará un total de 54 nuevas conexiones, entre las que destacan las que llegan a capitales de Castilla y León (Valladolid, Burgos, León), a destinos de playa de la Costa Blanca (Benidorm, Dénia, Jávea o Gandía) desde Alicante, y de la Costa Tropical (Motril, Salobreña y Almuñécar) desde Málaga.

En paralelo, iryo quiere seguir avanzando en su objetivo de completar la experiencia de viaje del pasajero, no solo acompañándole desde su origen hasta su destino final, sino también facilitando a los turistas una nueva forma de movilidad basada en el confort y la calidad que les permita descubrir los diferentes rincones del país al tiempo que apoyan la reducción de las emisiones en el transporte.

Esta ambición, ha llevado al operador a convertirse en el socio clave también para la industria del turismo, principal motor económico en España con una aportación al PIB nacional superior al 13%, junto a algunas de las empresas líderes en el sector, como son Booking.com, IHG Hotels & Resorts y Eurail B.V.

La alianza con Booking.com, plataforma de viajes líder en el mundo para la búsqueda de alojamientos, otorgará ventajas para los miembros del club de fidelización de iryo (Club YO), proporcionándoles un 3% de puntos iryo cada vez que reserven su alojamiento junto a ellos. IHG Hotels & Resorts, cadena hotelera global con 19 marcas y 6.000 hoteles presentes en más de 100 países, proporcionará, por su parte, beneficios para aquellos que sean miembros tanto del Club YO como del IHG One Rewards y realicen la reserva de sus alojamientos desde la web de iryo.

Por último, iryo también ha alcanzado un nuevo acuerdo con Eurail B.V, la empresa detrás de los Pases Eurail e Interrail (para ciudadanos no europeos y europeos, respectivamente). Un acuerdo que va a permitir a viajeros de todas las edades disfrutar de una amplia red de trenes y ferrys en 33 países europeos. El operador se integra en los Pases Eurail e Interrail, formando parte de esta red con una tarifa de reserva competitiva.

“Dos años después de comenzar a operar en las vías españolas, iryo ha logrado posicionarse como una de las opciones de movilidad preferenciales para los viajeros españoles, trasladando a más de 14 millones a 11 destinos de la geografía española. Son datos que nos enorgullecen, pero, sobre todo, que nos hacen querer seguir reinventándonos en la búsqueda por la excelencia ofreciendo un servicio cada vez más completo al consumidor en el que el tren siempre esté en el centro”, ha destacado Simone Gorini, Consejero Delegado y General Manager de iryo.

Los otros pilares de ‘iryo Conecta’

Todas estas novedades se suman a las distintas alternativas multimodales que iryo ya ofrecía anteriormente para llegar donde la Alta Velocidad aún no lo hace:

  • Conecta Coche’, que nace del acuerdo con AVIS, marca líder de alquiler de coches, que se ha convertido en el rent a car exclusivo para los usuarios de iryo. El acuerdo ofrece beneficios exclusivos a los miembros del programa de fidelización de iryo, ‘Club Yo’, como descuentos del 15% en alquileres de vehículos, incluyendo eléctricos e híbridos, y un programa de recompensas exclusivo que permite que cada vez que un miembro del club reserve un vehículo con AVIS, este reciba un cash-back del 2% del valor de cada alquiler.
  • ‘Conecta Taxi y Parking’, a través de la que el operador colabora con Imbric, plataforma de agregador de taxis, para ofrecer a los usuarios la posibilidad de reservar taxi o plaza de parking en las estaciones mediante la creación de un perfil iryo en su plataforma.
  • Conecta Trenes Urbanos’, bajo la que todos los billetes de iryo permiten acceder a los trenes de Cercanías en cualquier ciudad de origen de las 11 donde opera hasta 4 horas antes de la salida del tren, y 4 horas después de la llegada (incluyendo los servicios de Rodalies de Barcelona). Gracias al trabajo conjunto con ADIF, los propios tornos de acceso al tren están habilitados facilitando la lectura del billete de iryo. 
  • ‘Conecta Avión’, alianza bajo la que iryo llega a 7 destinos internacionales, convirtiendo en realidad trayectos como Córdoba-Cancún o viajar desde cualquier destino iryo, como Zaragoza o Valencia, a Miami, Nueva York, México, Sao Paulo o Buenos Aires.

Además, mediante su acuerdo multimodal con Air Europa, permite adquirir viajes combinados de tren y avión en los canales de la aerolínea mediante una única compra fusionando las conexiones ofrecidas por iryo en las 11 ciudades donde opera con los 54 destinos de la aerolínea. En 2025, iryo también ha reforzado su alianza con la compañía para conectar ciudades como Zaragoza y Córdoba con destinos internacionales como República Dominicana.

  • ‘Conecta Barco’ permite a iryo vender conexiones tren y barco. A través de GNV (Grandi Navi Veloci), el operador rebasa los límites de la Península Ibérica, alcanzando también las islas de Palma de Mallorca, Ibiza y Menorca, convirtiéndose en el primer operador de tren en ofrecer esta posibilidad. Junto a Costa Cruceros, hace lo propio para cruceros con salidas desde Barcelona; y mediante a MSC Cruceros, conecta múltiples ciudades de España como Madrid, Zaragoza, Sevilla, Córdoba y Málaga con los puertos de embarque y desembarque de Barcelona y Valencia.  
  • ‘Conecta Tren’ combina los trenes iryo con otros de media distancia regionales para viajar entre lugares como Valladolid y Valencia, así como con internacionales para llegar a capitales europeas como París.
  • ‘Conecta Bus’, alianza a través de la que iryo vende conexiones de tren y autobús. Junto a Vectalia, llega ciudades de la costa de Alicante, como Santa Pola y Gran Alacant; mientras que Avanza permite a los pasajeros acercarse a ciudades de la Costa del Sol como Marbella, Estepona y Fuengirola, así como a Algeciras y a La Línea de la Concepción.

Tren · bus

🟢 En trainline puedes buscar billetes de tren y bus entre más de 270 compañías de 45 países. Es un pedazo de buscador que te recomiendo. 👇

Si no has reservado nunca a través de trainline tienes 10 euros de descuento con el código VIAJES25

🟢 También puedes buscar billetes de tren para Europa y Asia en Trip.com, que suele tener buenas ofertas o códigos descuento. 👇

🟢 Reserva autobús en toda Europa con Flixbus desde 2,99 euros. Empresa líder en transporte en carretera.

🟢 Además, desde estos 6 buscadores de billetes de tren y bus a nivel mundial encontrarás una comparativa de precios en varias compañías (Renfe, Avlo, Ouigo e Iryo en el caso de España):


🟢 City Sightseeing es una empresa española líder en autobuses turísticos, con presencia en 100 ubicaciones alrededor del mundo. Clic en el logo para ver sus rutas y precios. 👇

La competencia al AVE en formato lowcost a 1€

El operador francés SNCF se estrenará en las líneas de alta velocidad españolas a partir del 15 de marzo de 2021 bajo la misma marca comercial con la que opera en Francia, Ouigo, y en la línea que une Madrid y Barcelona con paradas en Zaragoza y Tarragona.

La compañía cubrirá este trayecto con el Euroduplex, un tren de Alstom de dos plantas, con capacidad para 509 plazas y con un bar en su interior, comprometiéndose a poner a la venta «en las próximas semanas» billetes económicos capaces de competir con el tren ‘low cost’ de Renfe, Avlo.

En un acto de presentación con la prensa, la compañía ha defendido que desembarca en España con el objetivo de «popularizar» el tren en el país, con el doble compromiso de garantizar la sostenibilidad y de crear empleo.

En concreto, su debut en la alta velocidad española conllevará la creación de 1.300 empleos, tanto directos como indirectos, con una fuerte presencia femenina, que ya supone el 52% de su plantilla.

15% DE DESCUENTO EN BOOKING

Promociones…

SNCF comenzará en la línea Madrid-Barcelona, con paradas en Zaragoza y Tarragona. Posteriormente expandirá su servicio a las líneas que unen la capital española con Valencia, Alicante, Córdoba, Sevilla y Málaga, ha anunciado este martes la directora general de la ferroviaria francesa en España, Hélène Valenzuela.

La compañía operará con trenes Alstom Euroduplex (doble piso), por primera vez sobre las vías de alta velocidad de España. Disponen de 509 plazas y un servicio de bar a bordo, y contarán con personal a bordo para atender a los pasajeros.

La compañía ofrecerá cinco servicios de ida y cinco de vuelta entre Madrid y Barcelona, el mismo número que servirá desde la capital española a Andalucía y Levante, respectivamente, hasta alcanzar las 30 frecuencias diarias y una capacidad de 30.000 asientos.

Para celebrar su llegada a España, Ouigo ofrecerá billetes a 1 euro hacia Madrid, Barcelona, Zaragoza y Tarragona para los 10.000 primeros viajeros que se registren en su web a partir del 24 de septiembre, a las 18:00 horas.

· Fuente: Europa Press / Hosteltur

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Doce estaciones que no puedes perderte

Son centros de transporte, pero además son auténticas obras de arte cargadas de historia. Estas son algunas de las más importantes estaciones de trenes del mundo, a las que te recomendamos acudir. Si no es para desplazarte de una ciudad a otra… sí para admirar. Y sí, también para hacer muchas fotos.

 

Grand Central Terminal (Nueva York, EEUU)

Grand Central no solo es una de las estaciones más grandes del mundo, sino también la más icónica del cine. Ocupa el centro neurálgico de Manhattan y hace las veces de corazón de la metrópoli, bombeando cada día a la ciudad millones de pasajeros.

El ambicioso proyecto arrancó en 1903, con la demolición de varios edificios cercanos. Durante una década, la vieja estación fue desmantelada por partes. Sobre sus cenizas surgió un majestuoso edificio estilo «Beaux Arts» de 19 hectáreas diseñado por los estudios Reed & Stem y Warren & Wetmore.

Bajo la superficie, Wilgus supervisó la construcción de un entramado de 30 andenes y 46 vías organizados en dos niveles, que con el tiempo creció hasta albergar 44 andenes y 67 vías.

Tras diez años de trabajo y una inversión de cerca de 2.000 millones de dólares corrientes (80 millones de dólares por aquel entonces), Grand Central abrió sus puertas el 2 de febrero de 1913.

 

Hua Hin (Tailandia)

No te puedes ir de Tailandia sin visitar su estación más antigua. Está en Hua Hin, un pueblo situado a tres horas de Bangkok. Fue construida en 1911. Todo el edificio fue construido de madera en un estilo tradicional y todavía sigue en pie. A diario, los trenes se dirigen a Bangkok y a otras ciudades tailandesas.

 

Central Station (Ámsterdam, Holanda)

De Tailandia nos vamos a Holanda, concretamente a Ámsterdam, para admirar la imponente estación que diseñó Pierre Cuypers. De finales del siglo XIX en estilo neorrenacentista, fue necesario construir tres islas artificiales y utilizar más de ocho mil pilares de madera para sujetar la estructura. Se encuentra muy próxima al centro de la ciudad y desde ella salen (y llegan) todos los trenes que unenla ciudad con toda Europa.

 

Atocha (Madrid, España)

La estación principal de la capital de España presume de tener un jardín tropical en su interior. Inaugurada el 9 de febrero de 1851. En 1864, un incendio la destruyó. En 1888 comenzó la construcción de una nueva terminal, una nave de 154 metros de largo, 48,76 metros de luz y 27 metros de altura, bajo la dirección de Alberto de Palacio Elissagne. Las obras duraron cuatro años y la nueva estación se inauguró el 8 de diciembre de 1892.

 

Dunedin (Nueva Zelanda)

No estás viendo un palacio, sino la fachada renacentista de la estación de Dunedin, una ciudad situada en la bahía de Otago. Tiene un lado moderno, de pubs y «movida» joven, y una zona histórica de gran belleza, que incluye esta estación, abierta en 1906, de estilo renacentista flamenco, diseñada por el arquitecto neozelandés George Troup.

 

Haydarpasa (Estambul, Turquía)

Hay muchas razones para visitar Estambul y una de ellas es el interior de la Haydarpasa Terminus. Durante mucho tiempo fue la terminal de ferrocarril más concurrida de Turquía y una de las más frecuentadas de toda Europa del Este. Bien comunicada, estaba unida con el resto de la ciudad por autobús y ferry y, además, el tranvía Moda se encontraba a unas pocas manzanas al sur de la terminal.

 

Budapest – Nyugati (Hungría)

En ‘el París del Este’ nos encontramos con una estación construida por la compañía Eiffel e inaugurada en 1877. Tienes que verla. Se encuentra en la intersección de Grand Boulevard y la Avenida Váci. La estación Nyugati es, junto con la estación Budapest-Keleti y Budapest-Déli, una de las tres estaciones principales de Budapest.

 

Antwerpen – Centraal (Bélgica)

Esta joya ferroviaria es una de las principales atracciones turísticas de Amberes. ¿Lo mejor? La cúpula diseñada por Louis Delacenserie. El edificio original de la estación fue construido entre 1895 y 1905 en reemplazo del anterior edificio que servía de estación terminal de la línea ferroviaria Bruselas-Malinas-Amberes y que había sido inaugurada el 3 de mayo de 1836.

 

St. Pancras (Londres, Reino Unido)

Si eres fan de las películas de Harry Potter, entonces tendrás un motivo más para visitarla. Su fachada neogótica lleva la firma de George Gilbert Scott. La estación internacional St Pancras se reconoce por su hermosa fachada gótica de ladrillo rojo, que durante un tiempo fue un hotel, convirtiéndolo en uno de los más extraordinarios edificios victorianos de la capital.

 

Porto – São Bento (Oporto, Portugal)

São Bento se inauguró en 1916 y se construyó sobre los restos de un antiguo convento. Su interior destaca más que su fachada gracias a sus históricos azulejos. Aunque ya de entrada su fachada es señorial, la verdadera joya se encuentra en su interior: un hall decorado con más de 20.000 azulejos en los que se retrata la historia de Portugal.

 

Chhatrapati Shivaji (Bombay, India)

La estación Chhatrapati Shivaji, cuando se inauguró en 1888, se convirtió en el primer edificio público de la ciudad. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2004. La estación fue proyectada por el arquitecto Fredrick Williams Stevens, con un concepto arquitectónico gótico victoriano y destinado a ser un renacimiento similar de la arquitectura gótica india.

 

Union Station (Chicago, EEUU)

Si quieres viajar al Chicago de los años 20, visita Union Station y déjate seducir por su impresionante vestíbulo. Es la única terminal ferroviaria interurbana restante en Chicago y es la principal terminal de la ciudad para trenes de cercanías . La estación se encuentra en el lado oeste del río Chicago, entre West Adams Street y West Jackson Boulevard, a las afueras de Chicago Loop.

 

· Fuente: Agencias

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky