Archivo de la etiqueta: cabo de gata

Las Marinicas, la playa que no puedes perderte en Almería

El buceo se ha convertido en una actividad de turismo activo cada vez más extendida por el litoral español, especialmente en las costas de Almería, que cuenta con numerosos puntos de inmersión perfectos para practicar este deporte acuático.

Es por esto y por la buena temperatura de sus aguas durante todo el año, que muchos han encontrado en este rincón de la península su lugar especial bajo el agua.

Anímate a visitar la Playa de las Marinicas, situada en el puerto pesquero de Carboneras. Esta playa, con Bandera Azul y aguas muy tranquilas al estar emplazada entre dos puertos (Carboneras y Endesa), se convierte en un lugar perfecto para descansar después de debutar con el buceo o para disfrutar haciendo snorkel.

Dispone de más de 1.300 metros de longitud, sus aguas son bastante cristalinas, no tiene mucha profundidad y su arena es blanca. Es ideal también para ir de vacaciones con niños ya que tiene zonas deportivas y de ocio para entretenerse. 

CaSabah es una finca diseñada por el arquitecto francés Edgar Pillet en el siglo XX. Situada en la localidad de Carboneras, justo a sesenta metros de la playa de las Marinicas. Es el mejor lugar para disfrutar de vistas al mar, a las montañas y al hermoso Parque Natural Cabo de Gata, un “paraíso” que cuenta con salvajes acantilados de espectaculares vistas y playas naturales paradisiacas.

Para los que la bombona no es lo suyo y se conformen con el snorkel, hay multitud de preciosas calas a las que se puede acceder haciendo un pequeño esfuerzo. Estas playas albergan un fondo marino muy diverso y unas aguas cristalinas que hacen que practicar este deporte por ellas sea una experiencia inolvidable.

· Fuente: Booking

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

4 destinos excelentes para bucear en España

El mar esconde en sus profundidades secretos que sólo se pueden descubrir de una manera: buceando.

Sumergirse en el fondo marino a 10, 15, 25 metros… es una experiencia excitante que permite compartir espacio, como uno más, con una biodiversidad que sólo se puede ver bajo el agua…

Cabo de Gata: joya del Mediterráneo

En uno de los extremos sur de la península se encuentra uno de los paraísos del buceo de España… y del mundo.

En el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es lugar de peregrinaje de los amantes del submarinismo.

Y hay razones de sobra. Esta zona de Almería es el mayor espacio protegido marítimo – terrestre que tiene el Mediterráneo. Hay quienes aseguran que es mucho más fascinante por dentro que por fuera.

La Isla de San Andrés, declarada Monumento Natural, es uno de los epicentros de las inmersiones. Sus aguas oscuras son un espacio deslumbrante de fauna y vegetación única en el planeta.

Si hay suerte, podemos encontrar a las aves alimentándose en las aguas mientras buceamos.

Lanzarote: museo en el fondo del mar

Todo aquel que ama el arte del submarinismo sabe que Lanzarote es cita obligatoria. Su diversidad de paisajes, fauna y vegetación la convierten en todo un enigma, donde siempre hay algo por descubrir.

La última novedad es el Museo Atlántico, el primero de arte submarino de Europa. Son 300 esculturas petrificadas del artista y ecologista británico Jason Decaires Taylor, colocadas a 12 metros de profundidad.

El recorrido es realmente apasionante porque los buceadores se encuentran con especies como pulpos, barracudas, rayas mariposa y hasta tiburones ángel nadando en medio de las piezas.

Y para más arte, en otros rincones de la isla está la llamada Catedral, una cueva con forma de este tipo de edificación, o la Cueva de Gambas, repleta de, por su puesto…¡gambas!

Murcia: tesoro desconocido del buceo

Muy pocos se atreverían a asociar Murcia con buceo, pero lo cierto es que la Costa Cálida es uno de los puntos de encuentro más recurridos por los buceadores.

Una de las razones es su buen clima todo el año (300 días de sol), ideal para adentrarse en el fondo del mar. Además, sus costas son de muy fácil acceso y llegar a aguas adentro es realmente rápido.

La variedad de fauna y la belleza de su flora es inigualable, pero lo que llama la atención son los pecios (barcos hundidos) que hay en esa zona del Mediterráneo, todos aptos para visitarlos buceando.

Cuenta, además, con reservas naturales muy conocidas en el mundo como Isla Hormigas y Cabo Tiñoso – La Azohía, que son, literalmente, un mar de tranquilidad y placer.

Menorca: cuevas, arrecifes y pecios

Menorca es una isla que despierta fascinación por fuera. Por dentro es aún más deslumbrante.

Esa isla del Mediterráneo puede presumir de tener, en apenas pocos kilómetros, todo lo que buscan los buceadores: cuevas, arrecifes, pecios, bosques de posidonia… es el paraíso de las inmersiones.

La Reserva Marina del Norte de Menorca es una de las zonas más atesoradas, tanto así que las actividades subacuáticas están reguladas a fin de que el contacto humano afecte lo menos posible a la fauna y la vegetación.

Por otra parte, el sistema de Cap d’en Font une seis cuevas que se pueden descubrir una tras otra, con momentos de luces y sombras que hacen del viaje toda una aventura.

Y si de barcos se trata, el Santa Clara, hundido a 45 metros, es el rincón de los buceadores más expertos… y curiosos.

· Fuente: Rumbo

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

7 destinos para disfrutar con calma

 

Las vacaciones de Semana Santa se convierten en el mejor momento del año para hacer una escapada con encanto o cumplir con un nuevo destino de tu lista de deseos.

Si lo que se busca es una Semana Santa diferente, un viaje en coche puede ser el plan perfecto para disfrutar solo o en compañía de la carretera, del viaje y de algunos de los rincones de España menos convencionales.

En un momento en el que el tiempo libre es uno de los grandes lujos y los mayores placeres, AVIS España quiere ofrecer a sus clientes la posibilidad de escaparse durante toda la semana (7 días) pagando solo 5 días de alquiler. Dos días extra de desconexión, independencia y libertad on the road.

Aunque la principal ventaja de los viajes por carretera está en la satisfacción de organizar un itinerario a medida y poder improvisar saltándotelo sin depender de horarios, hacerlo en un coche de alquiler permite además la posibilidad de probar modelos distintos y adaptados a cada destino.

Un vehículo premium para disfrutar en pareja de las mejores puestas de sol de Almería… un todoterreno para adentrarse en los bosques nevados de Baqueira… un monovolumen donde quepan todos los juguetes “indispensables” para que tus hijos se sientan como en casa… ¿Preparados? Estos 7 planes que AVIS propone para disfrutar de la Semana Santa de una forma diferente se adaptan a cualquier perfil de viajero:

 

Cabo de Gata

Aquellos que quieran disfrutar de los primeros rayos de sol que nos trae la primavera deben poner rumbo al Cabo de Gata, en Almería. Calas, dunas fósiles, acantilados y largas playas doradas, un sinfín de posibilidades donde desconectar de la ciudad y disfrutar de la querida luz mediterránea.

 

Albarracín

Para los fans de la montaña, la segunda propuesta es una visita al que ha sido votado como el pueblo más bonito de España: Albarracín, en Teruel, donde las rosadas casas medievales son tan auténticas como sus calles estrechas y retorcidas, que hablan de la gran historia del que fue un estado independiente sobre el rio Guadalaviar. Este plan, perfecto para una escapada en familia.

 

Aranjuez

Si vives en Madrid y no tienes posibilidad de salir de la ciudad por falta de tiempo, te proponemos un plan a menos de una hora de la capital: El Paisaje Cultural de Aranjuez. Declarado en el año 2001 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, el Paisaje Cultural de Aranjuez está compuesto por el Palacio Real, el Jardín de la Isla, el casco urbano de la ciudad del mismo nombre y el Jardín del Príncipe. Una maravillosa escapada al pequeño Versalles madrileño junto al Tajo y en medio de la naturaleza que permite desconectar sin necesidad de irse lejos ni coger días extra de vacaciones.

 

Badajoz, Huelva

Para quienes no conciben las vacaciones sin un buen almuerzo, la dehesa española es su destino. El suroeste peninsular es conocido por uno de los grandes tesoros de la despensa española: el exquisito jamón ibérico. Recorrer el sur de Badajoz y Huelva para degustar este manjar con Denominación de Origen que ofrecen sus localidades mientras descubrimos la riqueza de esta zona tan desconocida, es una gran propuesta para este periodo.

Avis propone realizar una ruta por los pueblos extremeños de Jerez de los Caballeros con su rico patrimonio y su legado templario, Zafra, llamada “Sevilla La Chica” por su encanto, Fregenal de la Sierra, con su curiosa plaza de toros en el interior del castillo de la Orden del Temple, la Gruta de las Maravillas de Aracena, en Huelva, para finalizar en Jabugo, que da nombre a la famosa denominación de origen.

 

Caminito del Rey

Los inconformistas y aventureros que busquen alejarse del bullicio de la urbe deben descubrir el reconocido Caminito del Rey. Situado en la provincia de Málaga, el Caminito del Rey atraviesa el Desfiladero de los Gaitanes mediante pasarelas ancladas a la pared a 100 metros de altura, donde unas vistas asombrosas estarán aseguradas. ¿La mejor forma de realizar este viaje?

 

Baqueira

Para los amantes del deporte, un viaje a la nieve, pues bien es sabido que es el mejor momento para visitar las pistas de Baqueira, evitando las aglomeraciones y aprovechando la última semana del año en la que esta pista de esquí y snowboard está abierta al público.

 

Cantabria

Por último, un plan para los culturetas. Cantabria es la Comunidad con mayor número de cuevas de arte rupestre en España, con más de 40 cuya historia se remonta al año 15.500 a.C., 9 de las cuales son visitables. No podrás entrar con el coche, pero será igualmente un buen plan.

El viaje empieza en la de Altamira, primera cueva en la que se descubrió el arte rupestre del Paleolítico y junto a la que se encuentra la Neocueva en el Museo de Altamira, donde visitar la réplica de la auténtica. La ruta prosigue con las cuevas del moro Chufín, el Soplao y las Monedas, y acaba con una visita al precioso pueblo de Santillana del Mar.

 

· Fuente: AVIS España

 

 

♦ Busca Vuelo ♦

♦ Busca Hotel ♦

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky