Archivo de la categoría: REPORTAJES

Las raíces españolas de Jamaica

jamaica5

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


Hablan inglés, tienen muchas costumbres norteamericanas y uno de los platos de la gastronomía nacional es el curry de cabra, instaurado tras la llegada de numerosos inmigrantes indios a la isla. No lo parece, pero el primer turista europeo que pisó tierra jamaicana fue nada más y nada menos que Cristóbal Colón, en mayo de 1494, en su segundo viaje a América.

Y toda la historia del país está salpicada de influencias hispanas, desde los nombres propios de algunos de sus lugares a sus exportaciones comerciales, en muchos casos originarias de los cultivos que España introdujo en la isla (con la caña de azúcar a la cabeza).

Crucemos una puerta del tiempo y vayámonos a visitar, hoy en día, los centros neurálgicos de aquella colonia española que Colón denominó Santiago y que, afortunadamente, recuperó parte del nombre original, Xaymaca, que le habían dado sus primeros habitantes, los taínos.


Discovery Bay

La entrada de Colón en Jamaica fue, como en muchos otros lugares, accidentada y agresiva: los marineros españoles atacaron directamente a los indios Arawaks con flechas según pusieron el pie en esta cala con forma de herradura, ahora llamada Discovery Bay (bahía del descubrimiento). Colón inmediatamente declaró que la isla era parte del Imperio Español y, poco después, los Arawaks volvieron con ofrendas de paz y festejos hacia los recién llegados. Jamaica se convirtió en propiedad personal de Colón, una herencia que pasó a su hijo Diego cuando él murió. Diego nombró entonces gobernador de la isla a Juan Esquivel.


Seville (Sevilla la Nueva)

Situada al norte del país, se la conoce como el punto de origen de la Jamaica moderna. El mencionado Juan de Esquivel fundó allí en 1509 el primer asentamiento europeo permanente en la isla. Hoy en día, el Heritage Park, un museo integrado en una amplia propiedad, explora a lo largo de más de 300 acres la historia de Jamaica. La mansión principal de la plantación se ha convertido en un museo y ofrece una ruta histórica desde el 650 a.C. hasta el siglo XIX.


Spanish Town

Francisco de Garay encontró en Villa de la Vega (actual Spanish Town) una capital adecuada para la nueva colonia, y así la fundó en 1534. Si bien había capital, establecer la colonia fue otro cantar. Una vez los españoles se dieron cuenta de que no tenía oro, la isla fue languideciendo y se convirtió en un lugar de aprovisionamiento para los barcos en ruta a Centroamérica.

En 1872, ya bajo dominio británico, la capital se movió a Kingston. Hoy en día, la arquitectura histórica y los nombres de las calles dejan patente la historia colonial de la ciudad. Spanish Town es también hogar de un importante monumento arquitectónico nacional, un puente de hierro diseñado por Thomas Wilson que cruza el Río Cobre desde 1801 y que se ha convertido en una significativa atracción cultural del lugar.


Green Grotto Caves

Probablemente una de las tracciones locales y turísticas más importantes de Jamaica, las Cuevas de Green Grotto, con sus estalactitas y estalagmitas siempre en continua evolución, esconden grandes momentos de la historia jamaicana y sirvieron para el escondite de muchos de sus pobladores, entre ellos los españoles, que las usaron para huir de los británicos durante las batallas por la colonia, además de haber supuesto refugio para los tainos y escape para los esclavos.

Aparecen en la película Vive y deja morir, protagonizada por el espía 007, y suponen una de las mejores aventuras para todos aquellos que se atrevan a adentrarse en sus recovecos y que no teman a las 21 especies de murciélagos que las pueblan.


St. Ann

Colón vivió durante un año en la bahía de St. Ann, a la que llamó Santa Gloria, y su presencia se recuerda con una estatua conmemorativa que se encuentra cerca del principal cruce de la ciudad. Hoy en día St. Ann es un área que se mantiene como un destino más tradicional y con un sabor más jamaicano que el cercano y popular Ocho Ríos, un lugar para respirar tranquilamente el ambiente de la isla, beber un buen café de las Blue Mountains y disfrutar de la isla que, aunque descubierta por los europeos en el siglo XV, es un paraíso que siempre ha estado ahí.

► Fuente: Turismo de Jamaica
 


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Tufia, un pueblo pesquero con una playa casi inédita

turismo-por-Telde_EDIIMA20140401_0774_13

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


Tufia es un pequeño pueblo pesquero de las Islas Canarias lleno de encanto, donde la electricidad, por ejemplo, no llegó hasta los 90. Entre sus atractivos destaca su playa, de aguas muy tranquilas y arena negra volcánica.

En ella no suele haber mucha aglomeración de turistas y es fácil ver pescadores locales en la Playa de Tufia, pues es su principal fuente de ingresos. La playa se encuentra en un resguardo natural, que la pone a salvo de corrientes y oleajes fuertes, lo que la convierte en una buena playa para la práctica de submarinismo.


Cómo ir

Pertecenece al municipio de Telde, en Gran Canaria. El acceso a esta playa no es muy fácil, ya que la guagua (bus) no llega hasta esta zona, pero en coche se puede ir por la GC-I y tomar la salida hacia la zona industrial de El Goro. Hay que dirigirse al barrio de Tufia y aparcar. Justo detrás hay una bajada y allí se encuentra la playa.

► Fuente: Agencias

 

♦ Busca Vuelo ♦

 

♦ Busca Hotel ♦

 

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

¿Cuál es el puente más barato para viajar?

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


El Puente del Todos los Santos es el más barato del año para viajar y el de la Constitución el más caro, según confirma un estudio publicado por Kiwi.com, plataforma de búsqueda y venta de vuelos, que ha analizado las posibilidades de viaje existentes en el Puente del pilar, Todos los Santos y de la Constitución, antes de terminar el año. 

Para el Puente de Todos los Santos, los destinos más económicos serían, a nivel internacional, Bruselas (Zaventem), que ofrece una gran oferta cultural, con un gasto medio de 47 euros por reserva y en España, Vigo (Peinador), con un gasto promedio de 87 euros.

La ciudad más grande de las Rías Baixas tiene un casco antiguo que ofrece una rica oferta gastronómica y kilómetros de playas. Dentro de ese ranking de España, Tenerife (zona Norte) se encontraría en segundo lugar, con un promedio de 95 euros por reserva. La isla ofrece unas temperaturas cálidas ideales para el otoño.

El aeropuerto de la capital de Asturias, Oviedo, se posiciona con 106 euros; Barcelona (El Prat) con 114 euros; y Bilbao (Loiu) con 116. Fuera de España, tendríamos Bruselas (Zaventem) por 47 euros de media, Kiev (Zhuliany) por 161 euros, Lisboa (Portela) y sus encantadores mercados al aire libre con 201 euros y Breslavia – Copérnico (Polonia) por 221 euros.

El más caro sería México, con un desembolso medio de 566 euros. Kiev ofrece un exotismo y una preciosa arquitectura icónica de cúpulas doradas y Breslavia es una típica ciudad polaca tapizada de encantadores construcciones de ladrillo rojo.


Puente de El Pilar

Si analizamos el gasto medio por reserva el Puente del Pilar los destinos fuera de España más económicos serían Cardiff, con un gasto medio por reserva de unos 56 euros. La capital de Gales ofrece una arquitectura típica victoriana y eduardiana.

Compartiendo el top 5 de destinos más asequibles de más barato a más caro se situarían en segunda posición Bérgamo-Orio al Serio y su excelsa oferta operística, con un gasto medio de 64 euros por reserva; Marrakech (Menara) y sus zocos con aroma a especias con 75 euros; Milán-Malpensa con 97 euros y por último Turín, con un promedio de 107 euros.

Milán es perfecta para hacer una ruta comercial que comienza en la famosa galería Vittorio Emanuele II y Turín, tiene un núcleo histórico precioso. El más caro para viajar en esas fechas sería Orlando, con un desembolso medio de 1.360 euros. 

Si extrapolamos esos datos exclusivamente a España, el top 3 de los destinos más económicos sería Vigo (Peinador) con una media de 85 euros; Oviedo por 114 euros y Almería por 199 euros. Por el contrario, Barcelona (El Prat) sería el destino más caro al que viajar en estas fechas con 758 euros de media por reserva.


Puente de la Constitución

El tercer puente del año, el de la Constitución, los destinos serían más internacionales, desde Latinoamérica y la bella Colombia hasta la electrizante Los Ángeles. Para España elegiríamos la calidez y las playas del Sur, concretamente Almería, que estaría en un precio medio de 259 euros por reserva hasta los 498 euros de Orlando o Cali (Alfonso Bonilla Aragón – Colombia).

También para este año las búsquedas por Internet arrojan datos como los de Vancouver con 490 euros de gasto medio, casi la mitad que en el Puente del Pilar, los 390 de Los Ángeles o los 380 de San Francisco. México bajaría hasta los 386 euros, una cantidad notablemente inferior al gasto medio por reserva a ese mismo destino en los dos puentes anteriores. 

"Las festivos que conllevan varios días de vacaciones seguidos suelen conllevar una subida extra en los precios. Con este estudio hemos podido analizar en cuál de los tres que hay próximamente es más barato viajar y cuál es el gasto medio por reserva", ha explicado el CEO de Kiwi.com, Oliver Dlouhý. "Gracias a esta búsqueda, podemos tener un análisis del sector turístico desde el punto de reservas por Internet, en periodos vacacionales clave", ha añadido.

► Fuente: Finanzas.com / Kiwi.com
 


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

La tienda de campaña

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


Este ingenio nos permite llevar una casa a cuestas. Una vez más, fue en el campo militar donde se inventó. Inicialmente fueron griegos y romanos los que adaptaron su uso de los hebreos. Hoy en día suelen ser de diferentes tamaños y formas: de tipo canadiense, de planta rectangular y de tipo iglú son las más usadas en la actualidad. Los avances tecnológicos en cuanto a tiendas de campaña son asombrosos, sobre todo en cuanto a su montaje, ligereza, resistencia y aislamiento.

Antes que nada debemos aclarar que el término Tienda de Campaña es básicamente utilizado en España, mientras que en Latinoamérica se denominan Carpas. En España por carpas se entienden aquellas de grandes dimensiones en general para eventos.

Las tiendas de campaña existen como concepto al menos desde hace miles de años. El ser humano siempre necesitó protección contra las inclemencias del medio ambiente, frío, calor, lluvia, vientos y muchas variables más.

Por supuesto aquellos pueblos nómadas se valían de tiendas de campaña como morada lógica, al irse trasladando cada cierto tiempo y por lo tanto no “construir” casas permanentes.

También el uso militar incidió en ir generando mejoras en la construcción de las tiendas de campaña, para permitir protección de sus tropas, pero al mismo tiempo permitir que se desarmaran, trasladaran y volvieran a armar en el menor tiempo posible.

No es sino hasta la segunda mitad del siglo 20, que las tiendas de campaña comienzan a tener popularidad al mismo tiempo que un cambio drástico en cuanto a formas, materiales y facilidad de uso.
 

► Fuente: National Geographic / GTRES
 


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Cuatro de cada diez españoles ya se decantan por viajar fuera de temporada alta

fotonoticia_20170925115901_640

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


El 40% de los viajeros españoles asegura que está cambiando sus hábitos de viaje y elige viajar fuera de la temporada alta cuando los precios son sustancialmente más caros, según el comparador de viajes Rastreator, que asegura que Extremadura y Madrid son las comunidades más viajeras especialmente a destinos de playa y urbanos.

Según el 'IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente', elaborado por la compañía, la gran mayoría de españoles (88,2%) suele realizar algún viaje a lo largo del año, e incluso un 57,37% dice que es su pasatiempo favorito.

El 58% de los viajeros españoles sigue viajando en julio y agosto, meses en los que los precios son sustancialmente más altos. No obstante, para evitar los precios y masificaciones propias del verano, cada vez son más los españoles que buscan oportunidades para irse en otros momentos del año.

Entre aquellos que suelen realizar algún viaje, ya hay un 40,5% que lo hace en meses de temporalidad media o baja. Esta tendencia se da especialmente en el segmento de los mayores de 55 años, donde casi la mitad de la población (48,2%) se decanta por esa opción.

Por otro lado, un tercio de los viajeros (33,5%) utiliza los puentes y festivos para viajar, mientras que un porcentaje similar (32%) también hace escapadas los fines de semanas. Asimismo, la Semana Santa y las Navidades son aprovechadas por el 24,3% y el 20% de los viajeros, respectivamente.


Packs y ofertas

De acuerdo con el estudio, el 53,2% de los españoles suele buscar packs que incluyan varios servicios (vuelto + hotel + coche) por un buen precio y, además, un 16% reconoce que solamente viaja cuando encuentra ofertas interesantes.

Esta preferencia por comparar y buscar opciones más asequibles se da en mayor medida en mujeres que en hombres.

Más del 90% de los viajes que realizan los españoles tienen como destino principal el territorio nacional. El principal motivo de estos viajes son las visitas a familiares o amigos, por encima del ocio.

Los destinos favoritos de los españoles para viajar son los de ciudad y los de playa, tal y como sostiene más de la mitad de la población (el 52,3% y el 52% respectivamente). En tercer lugar, se sitúan las escapadas rurales, elegidas por el 37,2%.

En cuarta posición en cuanto a preferencias, se encuentran los viajes organizados o todo incluido, citados por un 28,6%. Sin embargo, para los menores de 24 años, los viajes a países lejanos o exóticos o aquellos que incluyen actividades de aventura (esquí, buceo, alpinismo, etc..) resultan más llamativos (30,3%).

Del mismo modo, la proporción de jóvenes que se decanta por hacer un viaje tipo 'mochilero' (24%) o incluso de voluntariado (6,8%), supera ampliamente a la de mayores de 55 años, donde apenas un 6% y un 4%, respectivamente, estaría dispuesto a hacer un viaje así.


Diferentes gustos

El estudio muestra que Extremadura y la Comunidad de Madrid tienen los habitantes más viajeros. Hasta un 95,6% de los extremeños y un 93,8% de los madrileños afirman realizar algún viaje a lo largo del año.

Igualmente, estas dos Comunidades Autónomas, junto con Castilla-La Mancha, son las que más comparten su afición por el turismo de sol y playa. Extremeños (68,9%), manchegos (65%) y madrileños (62,5%) son los más playeros y de las pocas regiones que prefieren acercarse a la costa en vacaciones antes que a la ciudad.

Por su parte, los baleares (66,7%), murcianos (61%) y canarios (60,2%) son los que más se decantan por los destinos urbanos.

► Fuente: Europa Press
 


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Las 10 ciudades españolas más populares en Instagram

 

cvxcvx


Instagram es cada vez más popular en todo el mundo. Los hashtags, que el pasado 22 de agosto conmemoraron el décimo aniversario de su creación, clasifican el contenido y lo hacen accesible a los más de 700 millones de usuarios de todos los rincones del planeta.

Para comprobar qué ciudades españolas y europeas son las más populares, el motor de búsqueda de alquileres vacacionales Holidu ha recogido los datos de esta red social tan popular añadiendo además el número de hashtags de los lugares más emblemáticos de cada una.

Barcelona ya lideró en 2016 el ranking de los lugares más fotografiados en Instagram. En estos diez años los atractivos turísticos que acumulan más hashtags son la Sagrada Familia (1.055.685), el Barrio Gótico (56.741) y la Barceloneta (23.725).

En Madrid los lugares más mencionados son Malasaña (347.182#), La Latina (107.957#) y la Plaza Mayor (13.137#).

2

Valencia: el barrio de Ruzafa (67.740#) y la Ciudad de las Artes y las Ciencias (62.836#), ampliamente superadas por las Fallas (295.739#) y, sobre todo, la paella (1.489.394#).

Sevilla, donde destacan Triana (207.468#), la Giralda (95.388#) y la Plaza de Españ(3.968#), sin olvidar su Feria de Abril y sus 153.423 hashtags.

Málaga: su Feria (45.263#) queda lejos de la popularidad de la Feria de Abril.

Granada: la Alhambra (833.031#), el Generalife (30.925#), el mirador de San Nicolás (18.572#) y el Paseo de los Tristes (9.441#).

Palma de MallorcaPalma Aquarium (12.128#) y su catedral (7.847#).

Alicante: la isla de Tabarca (38.993#), la playa de San Juan (11.517#) y el Castillo de Santa Bárbara (8.877#).

Zaragoza: La Plaza del Pilar (13.534#) y su Basílica (10.991#) son sus activos turísticos más mencionados.

Bilbao cierra el top 10 con el Guggenheim (439.285#) como principal exponente, por delante de los pintxos (127.199#) u otros puntos destacados de la ciudad como Artxanda (8.272#) o el Zubizuri (5.094#).

3



 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Duerme en una mazmorra de Londres este Halloween

In-the-stocks-at-the-London-Dungeon-4

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


Para los más osados viajeros, dormir dentro de la habitación más espeluznante de la capital británica ya es posible gracias al lanzamiento de un concurso que sorteará una estancia de una noche en la más terrorífica atracción de Londres, The London Dungeon (“Mazmorra de Londres”).

TripAdvisor, donde se pueden encontrar y reservar más de 61.000 tours y atracciones, se ha asociado con The London Dungeon para lanzar un concurso que dará la oportunidad a un valiente ganador y tres acompañantes de pasar la noche en la Mazmorra experimentando la atracción 'The Death Express' la noche del 31 de octubre.

Basado en la historia del Ferrocarril de la Necrópolis, que trasladaba cadáveres fuera de la capital, el sonido del tren Death Express no será el único ruido que mantenga despiertos a los ganadores durante esta víspera de Todos los Santos. El anfitrión será un jovial bufón de la Mazmorra, que irá proponiendo juegos y oscuros trucos a lo largo de la noche.

Blanca Zayas, responsable de Comunicación de TripAdvisor comentó: "Esta experiencia exclusiva, verdaderamente inolvidable, hará que cuatro almas valientes tengan su Halloween más memorable". El director general de la mazmorra de Londres, Steve Blackburn, agregó: "La Mazmorra de Londres es sin duda el lugar ideal para pasar Halloween y los ganadores tendrán la oportunidad de vivir una fiesta de pijamas como nunca antes se ha visto. Es una oportunidad única en la vida, en la que pasarán la noche dentro de nuestra atracción limitada, “Death Express”'. La pregunta es, ¿serán lo suficientemente valientes como para asumir el desafío?".

El concurso está abierto a participantes de seis países: Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, España, Francia y Canadá. Además del viaje a Londres y el alojamiento en las Mazmorras, el ganador y sus acompañantes también disfrutarán de tres noches en un hotel de primera categoría en la capital británica.


Notas:

  • El ganador será seleccionado el 11 de octubre de 2017.
  • Para participar*, visita las páginas del concurso #SweetScreams de TripAdvisor aquí
  • El ganador debe ser mayor de edad y sus 3 amigos o familiares deben tener 12 años o más.

► Fuente: TripAdvisor


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Harry Potter en Chestnut Hill

HP.Festival.FB.Cover.Build.17


Cada octubre, la magia invade la acogedora ciudad de Chestnut Hill (Pensilvania) para transformarla por completo en el Festival de Harry Potter que siempre habías soñado. Este año, esta iniciativa se celebrará el viernes 20 y el sábado 21. Durante dos días, fascinantes eventos convierten este barrio en un mundo de fantasía y diversión para los fans de la escritora J.K. Rowling. Los seguidores del Universo Potter de todas las edades pueden disfrutar de un completo fin de semana con proyecciones de películas, demostraciones del Sombrero Seleccionador y de decenas de actividades de todo tipo que van engrosando el programa oficial con el paso de los años.


Saquen sus varitas…


Wands and Wizards

El festival comenzará con la noche de Wands and Wizards el viernes 20 de octubre. Los visitantes pueden disfrutar de actuaciones en vivo en todo el recinto del festival, escaparates transformados para la ocasión y especialidades de comida y bebida en los bares de la ciudad. Los invitados también pueden participar en un concurso de disfraces y ganar un premio en efectivo.

Acontecimientos literarios

Los amantes del lado literario de Harry Potter no pueden perderse la Conferencia oficial de Harry Potter en el Chestnut Hill College.

El Expreso de Hogwarts y la Ceremonia de Apertura

Cada año, el Expreso de Hogwarts (también conocido como la línea de ferrocarril regional de Chestnut Hill West de SEPTA), sale de la Estación Jefferson y realiza todas las paradas regulares a Chestnut Hill West. ¿Quién está a bordo a bordo? Harry Potter, Hermione, Ron y Dumbledore…

Festival en Germantown Avenue

Este año, el festival llenará Germantown Avenue y algunas zonas adyacentes, convirtiéndose en el mayor Festival de Harry Potter que se ha celebrado en Chestnut Hill hasta la fecha. El evento se inicia el sábado 21 de octubre (de 10 am a 4 pm) desde Cresheim Valley Drive hasta Chestnut Hill Avenue.

En esta edición se cuenta con muchos más eventos relacionados con Harry Potter y, además, durante todo el día. Aquellos que se acerquen podrán disfrutar de paseos gratuitos por el recinto del festival, clases de defensa contra las Artes Oscuras, demostraciones del Sombrero Seleccionador, zonas mágicas, de adivinación, caracterizaciones para los más pequeños, juegos de Quidditch, degustaciones de cerveza de mantequilla, etc. La entrada al festival es gratuita, aunque algunas actividades (pocas) tienen precio.

Torneo de Quidditch
Uno de los principales eventos del festival es el Torneo de Quidditch Anual de la Copa Brotherly Love de Filadelfia en el Chestnut Hill College. El torneo se desarrolla de 10 am a 4 pm. La entrada al torneo es totalmente gratuita.
 

► Fuente y + info: Harry Potter Festival
 

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com



 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Los 10 imprescindibles de la bella y mágica isla de Chiloé

UK Skyscanner 120 x 60 Booking.com


Tierra de mitos, leyendas, tradiciones y una gastronomía incomparable. Conocer Chiloé es adentrarse en un mundo mágico de sorprendente riqueza cultural y natural. La identidad de este destino te sorprenderá desde que pises la isla grande por primera vez. Ancud, Castro y Quellón  son sus  principales ciudades  y  el  punto  de  partida  para descubrir  los abundantes productos  marinos que guarda este  enclave,  además de su  mitología  y fiestas costumbristas locales. A continuación, te relatamos 10 ideas por las que no te puedes perder esta maravillosa isla:

1. La primera y, quizás la razón más conocida, son sus 16 impresionantes Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, que forman la “Ruta de las iglesias de Chiloé”. Nueve de ellas están en la costa oriental de la Isla grande, tres en Lemuy, dos en Quinchao, una en Caguach y una en Chelín. Su importancia radica en que son las construcciones de madera más antiguas del mundo, levantadas durante el siglo XVII. Fusionaron el diseño español con las técnicas y materiales propios de la isla.

2. Desde Ancud, podemos hacer una visita a los islotes que conforman Puñihuil, único lugar en la costa de Chile, donde desde mediados de septiembre hasta fines de marzo anidan simultáneamente pingüinos magallánicos y pingüinos de Humboldt.

3. Naturaleza solitaria y salvaje, en Chiloé el mar y los bosques convergen en un entorno solitario y salvaje. Darás cuenta de este paisaje nada más adentrarte en el Parque Nacional Chiloé, en la parte occidental de la isla, y en el Parque Tantauco, situado en el sur. Allí podrás observar zorros chilotes, cientos de aves y ballenas jorobadas, que van rumbo a la Patagonia. Este parque también sorprende por su red de senderos de trekking entre alerces, arrayanes y cipreses.

4. Sus coloridas casas, construidas encima de pilotes sobre el agua, llamadas “palafitos”, son un clásico de la isla que conquistan las cámaras de los visitantes que viajan hasta este rincón del Pacífico.

5. El curanto es la tradición culinaria más importante de Chiloé, y no te puedes ir sin probarla. Éste consiste en mariscos y carnes cocidos al vapor sobre piedras calientes, tapados con las grandes hojas de la nalca, todo bajo tierra. Esta comida típica de la zona se acompaña de chapaleles y milcao, especie de panes o tortillas hechas de papas.

     

6. Dalcahue; si visitas este poblado chilote, debes llevarte un recuerdo local, como lo son los clásicos chalecos, bufandas y gorros de lana, o decoraciones en cestería y madera tallada. Para esto el mejor lugar es la Feria de Artesanía, donde además podrás conocer el encanto de los cantores chilotes.

7. Quellón, la última gran ciudad chilota, es el lugar donde termina la carretera Panamericana, que comienza en Fairbanks, Alaska y atraviesa todo el continente. Aquí podrás visitar el Museo Inchin Cuivi An y conocer más de cerca la cultura Huilinche, sus objetos, embarcaciones y un trozo de su historia. Navega entre la flora y fauna marina, las aves nativas y embárcate en la búsqueda de la mítica ballena azul.

8. Isla de Lemuy – Queilen: visita poblados tradicionales y sigue los distintos caminos que te llevarán a sorprendentes miradores. Desde aquí podrás apreciar los grupos de islas, conocer las iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad y caminar por hermosas playas de arenas finas. Recorre en lancha las islas y descubre el entorno natural que se esconde en ella.

9. Chonchi – Cucao. Este pequeño pueblo pesquero, alguna vez invadido por piratas y desde donde los jesuitas comenzaron a evangelizar la zona más austral de la isla grande, conserva la Iglesia de San Carlos de Borroneo como un Patrimonio de la Humanidad que puedes visitar. Además de conocer el Museo Viviente de las Tradiciones Chonchinas y el Museo del Acordeón Chilote, puedes seguir las huellas de Darwin y galopar, hacer un picnic o pasar el día, contemplando la bahía de Cucao antes de entrar al Parque Nacional Chiloé.

10. Y por último, una experiencia inolvidable es navegar en kayak por  los  canales  secundarios  o  tomar  un transbordador hasta otras islas del archipiélago como Quinchao, Lemuy, San Pedro o el grupo Chauques. Hay tours navegables (de septiembre a abril) para ver cómo se refugian y anidan los pingüinos de Humboldt y Magallanes en los islotes cercanos.

► Fuente: Visit Chile


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Un aniversario así es inolvidable…

img


Vive una experiencia mágica e inolvidable visitando los dos Parques Disney en un mismo día. El Parque Disneyland® es el reino de los clásicos Disney mientras que el Parque Walt Disney Studios® te invita a descubrir el mundo del cine, la televisión y la animación.

Siente la magia más que nunca, Parque Disneyland Paris® brilla con la celebración de su 25 Aniversario. Sorpréndete al entrar en el Parque Disneyland®, donde nuevas atracciones, espectáculos especiales y una impresionante Cabalgata convertirán tu experiencia en un recuerdo inolvidable para toda tu vida.

El gran despliegue de proyecciones y efectos especiales de Disney Illuminations y la nueva cabalgata Disney Stars on Parade. Las aventuras de Star Wars se apoderarán de los sueños de los más pequeños y mayores con Star Wars: Hyperspace Mountain, en la que podrán unirse a la Alianza Rebelde y enfrentarse a cazas estelares y plantar cara a un temible destructor imperial. En la nueva atracción de Star Tours: The Adventures Continue, los pasajeros vivirán una emocionante experiencia en 3D donde será La Fuerza la que elija su destino.
 

disneyland-aventura-continua  disneyland-25-star-war disneyland-personajes

Créditos fotográficos: 25 aniversario © Disney · Star wars Hyperspace Mountain © Disney & TM 2016 LucasFilm LTD · Star tours: la aventura continúa © Disney & TM 2016 LucasFilm LTD · Personajes Disney © Disney



 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Santa Marta, destino nacional e internacional

santa-marta-playa


Uno de los principales destinos turísticos de Colombia es Santa Marta. A esta ciudad llegan cada año viajeros de todo el mundo en busca de experiencias únicas en playas de ensueño desde las que se pueden observar los picos blancos de la Sierra Nevada de Santa Marta. Con el fin de satisfacer la demanda de los turistas nacionales e internacionales, la oferta de alojamiento en la capital del departamento del Magdalena se ha incrementado en los últimos años. Panorama de la oferta más representativa de la ciudad.


Best Western Santa zarta Hotel

Son 126 las habitaciones que están disponibles en este edificio de 15 pisos. Tiene a su disposición un restaurante en el que se sirven platos nacionales e internacionales.

Mercure Santa Marta Emile

Tiene 140 habitaciones, todas con terraza. Este hotel del grupo Accor Hotels está situado a 14 kilómetros de la playa de Taganga y a 4 kilómetros del aeropuerto internacional Simón Bolívar.

1525, en el centro histórico

El Hotel 1525 ofrece un concepto de alojamiento elegante en Santa Marta. Dotado con 24 habitaciones, está ubicado en el centro histórico, cerca de la bahía y de diversos sitios turísticos.

Hotel Catedral Plaza

El centro histórico de Santa Marta, cerca de la bahía, es la zona donde funciona el Hotel Catedral Plaza. Se encuentra a 15 minutos de las playas de El Rodadero y a media hora del aeropuerto Simón Bolívar.

Irotama, un clásico

Un kilómetro de playa frente a las aguas del Mar Caribe, 10 restaurantes y 346 habitaciones, entre cabañas y apartamentos, son algunos de los números que llaman la atención de Irotama Resort, un hotel enfocado en atender a los turistas. El hotel cuenta con cuatro piscinas, la más grande de las cuales tiene un tobogán. También hay canchas de tenis, campo de práctica de golf, spa y cuatro jacuzzis.

Santamar, perfecto para reuniones

Ubicado en el sector de Pozos Colorados, el Estelar Santamar Hotel & Centro de Convenciones se destaca por su oferta para albergar eventos. Las 134 habitaciones de este hotel están distribuidas en dos torres y en cabañas dispuestas frente al mar.

Don Pepe, un hotel con elegancia

El hotel boutique Don Pepe, que funciona en una casa de 200 años de historia, es un buen exponente de lujo en opciones de alojamiento. Cuenta con 12 habitaciones decoradas al estilo vintage, con terrazas privadas.

Casa Mía, en el centro Histórico

Descansar en la piscina y oír el rumor del agua al caer son experiencias que se pueden vivir en el hotel Casa Mía, que hace apenas un par de meses se sumó a la oferta de alojamiento en el centro histórico de Santa Marta. El hotel, que funciona en una casa de tres plantas, tiene 10 habitaciones y una terraza en el tercer piso desde donde se pueden apreciar vistas de la ciudad.

► Fuente: El Tiempo

 


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon

Guía de los bares más parisinos

Cafés parisinos

Booking.com


¿Disfrutar del típico ambiente parisino?  Aquí está nuestra selección de 10 sitios legendarios o ubicados en lugares históricos… Una manera de impregnarse de París y su tradición, en versión moderna. Último consejo: sentarse en la terraza como si estuvieras en un espectacúlo…


Le Café de Flore

Cafe-de-Flore-in-Paris

El Café de Flore representa el espíritu del barrio de Saint-Germain-des-Prés. Verdadera institución, los escritores y artistas franceses más grandes se han sentado en su terraza. En un decorado bistro-chic, pasarás una velada típicamente parisina, atendido por camareros de café en la soleada terraza o en las banquetas cómodas e íntimas del interior.


Café des Deux Moulins

photo0jpg

Llamado el «café d’Amélie», desde el estreno de la película «Amelie o Le Fabuleux Destin d'Amélie Poulain», el Café des Deux Moulins es un lugar representativo del barrio de Montmartre. La autenticidad del lugar se traduce hasta en los platos, compuestos por platos típicamente parisinos, a disfrutar para el aperitivo en torno a un vaso de vino.


Grand Marché Stalingrad

atrium-grande-table

Lugar inclasificable ubicado en la rotonda de la Villette, monumento construido justo antes de la Revolución Francesa y situado a orillas del estanque de la Villette, el Grand Marché Stalingrad ve pasar cada día a los curiosos y a los apasionados a la búsqueda de descubrimientos artísticos y culturales. Abierto durante todo el día y hasta la noche, podrá degustar platos y cócteles de su agrado, y disfrutar de su mini-club el fin de semana.


Le Carmen

o

La Carmen recibe su nombre de la opera de George Bizet que la habría compuesto en este antiguo hotel particular. Al penetrar en este lugar clasificado como monumento histórico, comprenderás de dónde emana su inspiración: cócteles de alta gama, música acariciante, marco de excepción y ambiente de boudoir: todo está allí para atraer a los dandis de Pigalle.


Le toit-terrasse de la Piscine Molitor

dans-l-entree-du-batiment

Desde su reapertura en 2014, ¡la Piscine Molitor te ofrece zambullirse en un universo Art Déco ineludible! Su terraza panorámica con una vista fantástica y el restaurante sirven cócteles perfectos para recuperarse de una sesión de natación en la piscina olímpica, o simplemente para disfrutar de esta pequeña joya arquitectónica que data de 1929 y está clasificada como monumento histórico.
 

Les Deux Magots

sign-right-outside-restaurant

Al instalarse en la terraza de este mítico café de Saint-Germain-Des-Prés, caminará siguiendo las huellas de Picasso, Verlaine y Rimbaud, y atravesará las épocas en un decorado típico mientras tomas un aperitivo con los amigos.
 

Bar à Champagne de la Tour Eiffel

cin-cin

Bar à Champagne la Torre Eiffel Situado en el último piso de la Torre Eiffel, la terraza que ofrece un panorama que corta el aliento de la ciudad es verdaderamente uno de los lugares más excepcionales de París. Con una copa de champán en la mano, podrás admirar la ciudad de la luz durante un momento fuera del tiempo.
 

Le Mini-Palais

tartare-de-tomate-green

El estilo a la vez moderno e imperial de este entorno parisino situado en pleno corazón del Grand Palais te permitirá pasar una velada de excepción. En el menú de este bar de cócteles: 30 referencias de cócteles, de los cuales, 11 creaciones renovadas en función de las estaciones, que despertarán sus sentidos y se adaptarán a sus deseos.


Le Consulat

outside

Para disfrutar de una velada retro típicamente parisina, acude a este pequeño bistró cuyo ambiente tranquilo y el encanto de Montmartre te zambullirán en el corazón del Viejo París.


Le Bar Botaniste du Shangri-La Hôtel

photo2jpg

Situado en  el Shangri-La Hotel, uno de los palacios más bellos de la capital, el Bar Botaniste rinde homenaje al Príncipe Roland Bonaparte, coleccionista científico apasionado de la botánica. Esta última se encuentra en la decoración, en la que el estilo napoleón se mezcla con las plantas y otros detalles botánicos, y también en la carta de cócteles, creaciones originales y verdaderas invitaciones al viaje. El miércoles por la noche, un DJ da ritmo a su velada. ¡Una experiencia que no te puedes perder!


Si buscas vuelo y hotel…

UK Skyscanner 120 x 60

Booking.com


► Fuente: France.fr
 


 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter y Google +, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook      social-google-plus-icon