Gastronomía de moda en Bogotá, Cartagena y Cali

Bogotá es por excelencia uno de los lugares de mayor oferta gastronómica de Colombia. La oportunidad de transformar algunas plazas de mercado de la ciudad, para convertirlas en epicentros turísticos y culturales para dar muestra de su amplia oferta, fue un completo acierto.

La Plaza de Paloquemao se convirtió en el espacio perfecto para realizar catas de frutas para que los visitantes extranjeros tengan la oportunidad de probar las distintas texturas y sabores de las más representativas del país. Igualmente, la Plaza La Perseverancia, donde uno de sus establecimientos recibió un galardón al mejor ajiaco de Bogotá, es otro de los referentes.

Y finalmente hay que tener en cuenta la Plaza de la Concordia, donde gracias a su remodelación y organización, hoy cuenta con locales que ofrecen distintos tipos y preparaciones de café y chocolate. 

Por su parte, Cartagena brinda un menú literario inspirado en los libros del ganador del Nobel Gabriel García Márquez, para que los turistas descubran las historias y sabores del realismo mágico en el Caribe Colombiano.

Es allí donde se conocen las tradiciones culturales y culinarias que inspiraron al colombiano a crear los personajes de sus novelas como ´El amor en los tiempos del cólera´, ´Del amor y otros demonios´ y, por supuesto, ´Cien años de soledad´.

Finalmente, Cali también se ha sumado a mostrar su variada oferta gastronómica, a través del recorrido por los lugares emblemáticos de la ciudad como el Obelisco, para degustar las tradicionales empanadas con lulada o la Iglesia San Antonio, para sentarse alrededor de ella y deleitarse probando chontaduro, marranitas, aborrajados o un pan de bono. Y por qué no… comer cholado cerca al Estadio Pascual Guerrero.

· Fuente: Anato