City Sightseeing ha extendido los cupones descuento en los servicios 'Hop on Hop off' nada menos que hasta el 31 de diciembre de 2019, sin duda una buena noticia para vuestras escapadas, ya que esta actividad turística permite subir y bajar del autobús en cualquier momento, personalizando mucho más la experiencia.
Descripción: Cupón de descuento del 10% para los servicios Hop on Hop off
Válido hasta el 31 de diciembre.
Puede usar el siguiente enlace: Código CSSWW10
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
De acuerdo con Booking.com, el 75% de los viajeros españoles eligen destino de vacaciones por la calidad de su comida o bebida*, y el 39% buscan una experiencia culinaria más original cuando viajan, por lo que no es de extrañar que el turismo gastronómico esté ganando popularidad, y que ahora haya más destinos que ofrecen una cocina única y diferente.
Booking.com, el líder global que pone en contacto a los viajeros con la oferta más amplia de alojamientos increíbles ha buceado en sus más de 28 millones de alojamientos en más de 130.000 destinos de todo el mundo para poner a tu disposición una lista de lugares únicos en su género en todo el mundo, cuyas delicias culinarias deleitarán a los paladares más exigentes.
Te invitamos a probar las ricas ensaladas y demás opciones saludables de Canguu, los bombones cremosos de Lviv o la infinita oferta vegetariana de Koyasan. En definitiva, ¡hay para todos los gustos!
El 61% de los viajeros españoles quieren probar más platos locales cuando viajan**. Si eres uno de ellos y estás buscando opciones saludables, Canggu (Indonesia) es tu sitio. Aquí las calles rebosan de restaurantes veganos y cafeterías donde sirven zumos naturales: un verdadero paraíso para los que quieran saborear productos más sanos.
El Echo Beach Townhouses es un alojamiento idílico situado a unos pasos de la playa, con piscina exterior y tratamientos para cuidarse, previa solicitud. Además, podrás deleitarte con su desayuno continental, inglés o irlandés, o adentrarte en la ciudad y probar una de sus numerosas cafeterías. Canggu es el destino más recomendado por los viajeros en Booking.com por su comida saludable, seguido de Ubud (Indonesia) y Tel Aviv (Israel).
Dado que los bubble waffle se han vuelto virales en Instagram y que el 24% de los viajeros españoles acostumbra a hacer fotos de los platos que prueban durante sus vacaciones**, Międzyzdroje, en Polonia, con su apetitosa y variada carta, es el destino perfecto para los aficionados a las redes sociales. La ciudad es el segundo destino más recomendado por clientes de Booking.com por sus gofres, después de Bruselas y de Brujas (también en Bélgica).
El Apartmenty Horyzont Perlaes perfecto para probar las delicias locales y disfrutar del sol en primera línea de playa. Estos apartamentos se encuentran muy cerca del centro de la ciudad, de la playa y del muelle Międzyzdroje.
Uno de cada diez viajeros se pregunta si su destino de vacaciones cumplirá sus requisitos alimentarios*. En este sentido, Koyasan, en Japón, es el lugar ideal para vegetarianos. Hay muchísimos restaurantes locales que preparan una amplia variedad de platos de este tipo y también veganos.
El Koyasan Zofukuin, en el monte Koya, ofrece alojamiento de estilo tradicional japonés en un templo budista. Aquí podrás disfrutar de su increíble cocina vegetariana budista o probar los restaurantes locales de la zona. Koyasan es el destino más recomendado por los clientes de Booking.com por su cocina vegetariana, seguido de Chennai y Bombay, en la India.
La ciudad de Düsseldorf acoge la tercera comunidad japonesa más numerosa de Europa, lo que la convierte en uno de los mejores destinos para disfrutar del sushi fuera del país nipón. Junto con Otaru y Toyama, en Japón, Düsseldorf es uno de los 20 lugares del mundo más recomendados por los clientes de Booking.com para comer sushi.
El Deluxe Downtown Apartment, en Düsseldorf, tiene todo lo necesario para garantizar la máxima comodidad durante tu estancia. Destaca también por su ubicación céntrica, cerca de puntos de interés como Burgplatz (plaza del castillo) y Stadttor (puerta de la ciudad): ideal para una visita cultural.
El Festival Anual del Chocolate, la fábrica y el museo del chocolate, y los tours y tiendas de este producto convierten a Lviv, en Ucrania, en una ciudad atractiva para “chocoadictos” y amantes del dulce que no quieren que falte este ingrediente en sus vacaciones.
El Lviv Loft Apartments es una opción asequible para disfrutar de una escapada urbana en Lviv. Estos apartamentos se encuentran en el corazón del centro histórico, caracterizado por la mezcla arquitectónica de sus edificios barrocos, neoclásicos y medievales. Además, están muy cerca de algunos puntos de interés locales y galerías, como la catedral armenia o el palacio Bandinelli. Lviv es el décimo lugar más recomendado por los viajeros de Booking.com para disfrutar del chocolate, lista que encabezan Bruselas (Bélgica) y Penedo (Brasil).
Franschhoek es considerado el corazón gastronómico y vinícola de África por los numerosos viñedos que rodean la ciudad y la oferta culinaria de renombre internacional preparada por sus chefs más importantes.
Además, la ciudad acoge uno de los mejores 50 restaurantes del mundo, lo que la convierte en un destino fundamental para foodies. El Klein Waterval Riverside Lodge es el lugar perfecto para probar la gastronomía local y se encuentra en el valle de Franschhoek, rodeado de viñedos centenarios.
La bodega Graham Beck está muy cerca del alojamiento y es ideal para hacer catas de vino. Podrás relajarte en la piscina o saborear el vino local en la terraza: este pintoresco remanso de paz tiene opciones para todos los gustos. Franschhoek es el sexto destino más popular entre los gourmets, después de Sendai (Japón) y Beaune (Francia), que ocupan el primer y el segundo puesto de la lista, respectivamente.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Los museos nacionales y los estatales recibieron cerca de 12 millones de visitas en 2018. El del Prado, con 2,9 millones sigue liderando el ranking, seguido del Reina Sofía, el Guggenheim de Bilbao, el CaixaForum Madrid y el Thyssen.
El Museo del Prado recibió 2,9 millones de visitas el pasado año, un 2,43% más que en el año anterior, y el segundo mejor dato de los últimos diez años, sólo superado por los más de tres millones de 2016, según datos recopilados por Efe.
La cifra alcanza los 3,67 millones si se tienen en cuenta los 700.000 visitantes en distintas localidades españolas (321.426) y extranjeras (458.490, en Japón) en las que la pinacoteca estuvo presente a través de exposiciones temporales.
El Reina Sofía recibió 3,9 millones de visitantes, 17.497 más que el año anterior, que se distribuyeron entre la sede principal (1.694.296), el Palacio de Cristal (1.641.160 ) y el Museo Velázquez de Parque del Retiro ( 562.853).
El Museo del Prado recibió 2,9 millones de visitantes y otros 700.000 visitaron las obras que cedió a otras ciudasdes a través de exposiciones temporales.
El Museo Guggenheim Bilbao recibió cerca de 1,3 millones de visitantes, la tercera mejor cifra de su historia aunque es un 4% menos que en 2017, cuando celebró su 20 aniversario. Y el CaixaForum Madrid, más de 947.000 visitantes, un 52,1% más que año anterior.
El Museo Thyssen-Bornemisza registró un total de 906.814 visitante, un 6,6% más que el año anterior.
Los museos estatales
Los 16 museos estatales superaron por primera vez desde que se tienen registros los tres millones de visitas al alcanzar los 3.013.998, según datos del Ministerio de Cultura y Deporte, aunque el crecimiento respecto a 2017 fue sólo de un 1,8%.
El Museo Arqueológico Nacional se mantuvo como el más visitado, con más de 516.000 visitantes; seguido por el Museo Sefardí, con más de 337.000, y el Museo de Altamira, que superó las 282.000 visitas.
El Museo Sorolla obtuvo su récord histórico con cerca de 266.000 visitas, y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, cerca de 187.000 visitas, su mejor resultado histórico.
Los museos de Valladolid también experimentaron subidas. Así el Nacional de Escultura creció cerca de un 12%, con más de 173.000 visitantes, y el de Casa de Cervantes, más de un 6%.
Entre los centros que más incrementaron sus visitas destaca el Museo Nacional de Artes Decorativas con un alza de alrededor del 35%; el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología, ambos un con un 18% más; el Museo del Traje, un 5% más, y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA, un 17% más).
Además, el año pasado, más de 3,5 millones de personas visitaron los palacios y monasterios reales, un 3,61% más, y fue el Palacio Real de Madrid el más visitado, de acuerdo con los datos de Patrimonio Nacional.
► Fuente: Hosteltur / EFE
♦ Busca Vuelo ♦
♦ Busca Hotel ♦
♦ Busca Actividades ♦
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
El adagio dice que “quien se aburre de Londres se aburre de la vida, pues Londres ofrece todo lo que la vida tiene”, ¡y es verdad! No sólo eso: además, hay un montón de experiencias y sensaciones que solamente podrás vivir en esta capital. ¿Estás preparado para conocer algunas de ellas? ¡Allá vamos!
Un maratón de cine (y cantar las canciones en voz alta)
En Leicester Square se encuentra una de las salas de cine más populares de Londres, el Prince Charles Cinema, famoso por sus proyecciones de películas musicales en las que el público -es decir, tú- canta las canciones a voz en grito en pases cuyas localidades se venden con semanas de antelación y, también, por programar maratones cinematográficos de los que hacen época.
Este mes de enero tienes dos de lo más interesantes: el sábado 27 te esperan la trilogía de El Señor de los Anillos al completo y el Jean-Claude Van Damme-a-Thon, seis películas del luchador (y actor, actor, claro que sí) belga.
Una hora es todo lo que necesitas para romper de likes tu perfil de Instagram cuando te marques un tour por Londres a bordo de un Mini Cooper restaurado (de los auténticos, vaya).
Durante una hora, un experimentado conductor -¿para qué te vas a complicar la vida conduciendo por la izquierda por nuestras calles más transitadas? ¡Tú, a disfrutar y a subir fotos a Instagram!- te mostrará los lugares más turísticos de Londres: el palacio de Buckingham, la abadía de Westminster, Downing Street, las Casas del Parlamento, la catedral de San Pablo, Covent Garden… y algún otro imprescindible más que, aunque los hayas contemplado docenas de veces, son diferentes a través de la ventanilla de un Mini Cooper de los de antes.
Los iconos no descansan, ¡ni el crimen tampoco! Por eso, ¿y si participas en Moriarty’s Game, una ruta por Marylebone durante cuatro horas inspirada en los casos de Sherlock Holmes, repleta de mini-misterios que debes resolver?
El juego te llevará por lo mejor de la arquitectura contemporánea del distrito, a tomar una pinta en algunos pubs tradicionales, por una casa repleta de arte del siglo XV… ¡y todo, repleto de misterio!
La ginebra es una de las bebidas espirituosas más populares del mundo y, desde luego, la más británica de todas. Y ahora que está más de moda que nunca, ¿por qué no creas la tuya propia?
Sí, así es: en Londres puedes destilar tu propia ginebra. Para ello, acércate a la destilería 58 Gin, que elabora una de las mejores ginebras de Londres y donde podrás aprender a destilar la tuya en solo dos horas.
Primero, harás una cata de ginebras para que elijas qué sabor es el que más te gusta; después, elegirás tus botanics (las hierbas aromáticas) y cotemplarás cómo reaccionan con la ginebra mientras degustas un cóctel… Cuando el proceso acabe, tendrás una botella de tu ginebra. ¡Salud!
Sí, has leído bien: ¡en Londres puedes dormir con leones! En concreto, los del London Zoo, donde puedes pasar la noche muy cerca de ellos en el Gir Lion Lodge, un conjunto de pequeños bungalows construidos en torno a la sala donde descansan un par de leones asiáticos.
La experiencia inolvidable incluye, además, cena y desayuno, además de un aperitivo a la llegada (¡excelente para templar el ánimo!), visitas guiadas por el zoo al anochecer y al amanecer, y la oportunidad de alimentar a los animales.
Pasar (un poco) de miedo en el cementerio de Highgate
Tumbas de estilo victoriano e incluso egipcio dan la atmósfera tétrica o romántica (a gustos del visitante) al cementerio más famoso de Londres. Desde su apertura en 1839, en el cementerio de Highgate descansan para siempre celebridades como Karl Marx, el autor de ciencia ficción Douglas Adams, el famoso “Viajero Ciego” James Holman, que exploró el mundo en el siglo XIX guiándose por su sentido del oído y, especialmente, Adam Woth, un famoso criminal del siglo XIX en el que, nos cuenta la leyenda, se inspiró Sir Arthur Conan Doyle para crear al Profesor Moriarty, la némesis de Sherlock Holmes.
Más allá de todo, el paseo por el cementerio es de lo más bucólico y muchos de los suntuosos panteones y tumbas son auténticos prodigios arquitectónicos.
Solo en Londres puedes montarte en el tren del correo, como si fueras un paquete exprés: y es que, desde el pasado mes de julio, en el The Postal Museum, el Post Office Railway –conocido popularmente como el Mail Rail, el Tren del Correo-, que era un tren eléctrico subterráneo creado para repartir el correo por debajo de las congestionadas calles de la ciudad. El trayecto dura hoy veinte minutos –el original recorría más 8 kilómetros-, y se ha convertido en una de las atracciones turísticas de Londres más populares
Contemplar el mejor arte urbano en el Leake Street Tunnel
A mediados de 2008, nada más y nada menos que el mítico artista de arte urbano Banksy organizó el primer Cans Festival en el Leake Street Tunnel, por el que entonces pasaba el tren Eurostar, y que se convirtió desde entonces, gracias a la performance –entonces participaron 29 de los mejores artistas de street art de Londres, que es tanto como decir de mundo, como Blek Le Rat– en un escenario imprescindible para los amantes del mejor street art del mundo. Además, si te animas, tú también puedes pintar en él: está permitido, así que nadie te dirá nada.
¿Quieres ser como Robin, el ayudante de Batman, y ser el mejor acróbata del mundo? Bueno, esa es una labor durísima, y te llevará años, pero la perspectiva de pasar una mañana de fin de semana en aprendiendo los trucos y habilidades básicas de los más grandes artistas del circo no suena mal, ¿verdad que no?
Acércate a la Gorilla Circus Flying Trapeze School (en verano están en Regent’s Park pero ahora en invierno los encontrarás en Hangar Arts Trust, North Greenwich) y no olvides que la fama, cuesta (que te caerás al principio, vaya). ¡Queremos fotos, por favor!
Bueno, a fuer de ser sinceros, este semáforo –cuyo nombre es “Traffic Light Tree”- es, también, una obra de arte diseñada por el artista Pierre Vivant en 1998 que te espera hoy ante el Billingsgate Market.
Mide ocho metros de alto y tiene 75 discos de color, que se iluminan en una secuencia determinada, así que los conductores que no lo conocen “sufren” un poco. Pero el arte lo perdona todo: y es que su creador quiso reflejar con él “el infinito ritmo de la vida comercial, financiera y doméstica que nos rodea”. ¿Te animas?
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Flightright hace balance del año 2018 en el sector aéreo en España, analizando el comportamiento de las compañías aéreas y los aeropuertos españoles en cuanto a retrasos significativos y cancelaciones de vuelo. Asimismo, calcula las indemnizaciones a las que los pasajeros hubieran tenido derecho de haber reclamado, y la actitud de colaboración de las aerolíneas a la hora de reclamar.
“Los datos del análisis nos animan a profundizar en nuestra labor en la defensa y divulgación de los derechos de los pasajeros. Aunque se trate de una estimación, si los pasajeros españoles hubiesen reclamado cada irregularidad, las aerolíneas deberían indemnizar hasta 490 millones de euros”, señala Laure Marc Martínez, Responsable de comunicación internacional de Flightright y portavoz de la compañía en España.
“Consideramos fundamental que los pasajeros conozcan sus derechos (Reglamento europeo 261/2004) paraque puedan hacerlos valer, reclamando lo que les corresponde en cada caso. POr otra parte, analizando la reactividad de las compañías aéreas a nuestros requerimientos de pago “amistosos”, observamos que precisamente Iberia, Iberia Express y AirNostrum se encuentran entre las compañías que sistemáticamente los rechazan, forzándonos a llevar casi cada caso ante los tribunales. Afortunadamente, ganamos el 99% de los casos que van a los tribunales”, apunta Marc Martínez.
Analizando los principales datos aéreos desde el 1 de enero al 30 de noviembre de 2018 en España, las cifras son sorprendentes:
Indemnizaciones
● Si los pasajeros aéreos hubiesen reclamado todos sus derechos en cada incidencia, las compañías hubieran tenido que pagar 490 millones de euros en indemnizaciones, el equivalente de lo que el Comité Olímpico Español ha invertido en la puesta en marcha de Olympic Channel hasta 2021 (estimación calculada sumando las cancelaciones y retrasos de más de 3 horas, sin tener en cuenta las causas ni circunstancias, estimando una media de 161 pasajeros por vuelo afectado, y 250€ de indemnización por pasajero).
Retrasos significativos
● Por aeropuertos,los cinco aeropuertos más puntuales fueron: Valverde, Tenerife Norte, Santa Cruz de la Palma, Pamplona y Las Palmas. En la otra cara de la moneda, los cinco aeropuertos con más retrasos significativos fueron, por orden: El Prat y Palma de Mallorca, Ibiza, Menorca, y Zaragoza.
● En cuanto a compañías aéreas, las cinco más puntuales fueron: Royal Air Maroc, Iberia Express, Canary Fly, Binter e Iberia. Las cinco aerolíneas que, por el contrario, nos hicieron esperar más fueron: Avianca y Germanwings, TAP Portugal, BA CityFlyer y Portugalia.
Cancelaciones
● Los cinco aeropuertos con menor tasa de cancelaciones fueron Fuerteventura, Arrecife, Las Palmas, Tenerife Sur y Zaragoza. Por el contrario, los cinco aeropuertos con más cancelaciones en 2018 fueron: San Sebastián, Melilla, Pamplona, Valverde y Vigo.
● En cuanto a aerolíneas, las cinco compañías con menos cancelaciones fueron: Brussels Airlines, KLM, Thomas Cook Scandinavia, Emirates y Blue Air. Por su parte, las cinco con más cancelaciones fueron Joon, Portugália, TAP Portugal, Laudamotion y HOP!
¿Qué aerolíneas colaboran?
Una vez que Flightright envía el requerimiento de pago en nombre del pasajero, ciertas compañías aéreas, dentro de unos límites, se muestran más colaboradoras que otras a la hora de indemnizar. Sin embargo, otras siguen intentando eludir su responsabilidad.
Flightright ha analizado la disposición de las compañías aéreas a las que hace frente, clasificándolas como reactivas (tras los requerimientos de pago enviados por Flightright, estas compañías acceden a indemnizar con relativa rapidez y dentro de los plazos legales con los siguientes resultados), reticentes (estas aerolíneas tratan, casi siempre en vano, de eludir su responsabilidad de indemnizar) y oponentes (estas compañías aéreas rechazan sistemáticamente los requerimientos de pago “amistosos”, obligando a Flightright a llevar casi cada caso ante los tribunales. Por suerte, la tasa de éxito en los tribunales es del 99%).
➢ Reactivas:
Las compañías que tuvieron un mejor comportamiento en 2018 a la hora de recibir los requerimientos de pago de Flightright y que acceden a indemnizar con cierta premura y dentro de los plazos legales: Swiss, Volotea, AirEuropa, SAS, Lufthansa y Air France.
➢ Reticentes:
Aquellas que, casi siempre sin éxito, trataron de eludir su responsabilidad de indemnizar fueron: Avianca, Aero México, Qatar Airways y Binter Canarias.
➢ Oponentes:
Las que en 2018 rechazaron sistemáticamente los requerimientos de pago amistosos de Flightright fueron: Iberia, Iberia Express, Air Nostrum, Ryanair, Vueling y Plus Ultra. Afortunadamente, el éxito de Flightright en los tribunales es del 99%.
Aeropuertos europeos
Analizando el comportamiento de los mayores aeropuertos europeos durante 2018, dos españoles se cuelan entre los más fiables, con menos retrasos de más de 3 horas y menos cancelaciones, en segunda posición Las Palmas y en tercera Madrid, junto con Bucarest, Helsinki y Luton-Londres.
Los aeropuertos más fiables de Europa fueron:
1. Atenas
2. Las Palmas
3. Bucarest, Madrid, Helsinki y Luton-Londres.
4. Milán-Linate
5. Roma, Manchester y Copenhague
Los aeropuertos menos fiables en Europa, los que registraron un mayor número de retrasos de más de 3 horas y cancelaciones fueron:
1. Colonia-Bonn, Lyon-Saint Exupéry
2. Marsella-Provenza, Düsseldorf y Porto
3. Stuttgart y Glasgow
4. Ginebra, Berlin-Tegel y Múnich
*Hipótesis calculada sobre una media de 161 pasajeros por vuelo, 250€ de indemnización por pasajero, sumando retrasos de más de 3 horas y cancelaciones, y sin considerar las circunstancias de las incidencias.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Booking.compremia un año más a los alojamientos que ofrecen las mejores las experiencias de viaje a sus clientes reconociéndoles con un Guest Review Award.
En esta séptima edición, Booking.com ha reconocido la calidad de un total de 759,845 alojamientos en 219 países. Los países con más alojamientos premiados han sido: Italia (106,513), España (46,646), Francia (45,286), Alemania (36.042), Estados Unidos (35.626), Croacia (34.027), Reino Unido (31.206), Rusia (26.729), Polonia (26.572) y Brasil (24.477).
Un año más, los alojamientos españoles han vuelto a estar en el top de países más premiados, ascendiendo de la cuarta a la segunda posición y alcanzando una valoración media de 9 por parte de los viajeros.
Los lugares más acogedores de España
El 73% de los viajeros globales tienen en cuenta la amabilidad de la población local del destino al que viajan a la hora de planificar su próximo viaje. Booking.com ha elaborado una lista con los destinos más acogedores del mundo teniendo en cuenta las opiniones de sus usuarios.
De acuerdo con la plataforma, los países más acogedores son Austria, República Checa, Polonia, Nueva Zelanda, Taiwán, Rumania, Hungría, Irlanda, Serbia y Grecia.
A nivel global, los destinos más acogedores son Goreme (Turquía), Slunj (Croacia), Eluanbi (Taiwán), Niagara on the Lake (Canadá), Lago Tekapo (Nueva Zelanda), Bendigo (Australia), Newport (Estados Unidos), Nozawa Onsen (Japón), Fernando de Noronha (Brasil) y El Chalten (Argentina).
En el caso de España, los destinos más acogedores según los viajeros son Ávila, Cazorla, Cuenca, León, Pamplona, Sanlúcar de Barrameda, Santiago de Compostela, Santillana del Mar, Segovia y Toledo.
Alojamientos alternativos
Si valoramos el tipo de alojamiento que los viajeros globales consideran más acogedores, todos pertenecen al segmento de alojamiento alternativo: Riads, Bed and Breakfast, Granjas, Guest Houses, Apartahoteles y Ryokans. El viajero español se decanta mayoritariamente por los apartamentos, seguidos de los hoteles y de las casas de campo.
Por segundo año consecutivo, los apartamentos han sido el tipo de alojamiento más premiado, y representan más de un tercio (36%) de las propiedades premiadas a nivel mundial en 2018.
De hecho, mientras que los hoteles son el segundo tipo de alojamiento galardonado, casi tres cuartos (73%) de todas las propiedades premiadas son casas, apartamentos y otros alojamientos alternativos, que incluyen desde barcos e iglúes, hasta casas de familia y casas de campo.
Por segundo año consecutivo en 2018, cuatro de los cinco tipos de alojamiento más premiados son opciones alternativas: apartamentos (269.649), hoteles (148.913), casas de huéspedes (78.574), B&B (66.697) y casas de vacaciones (56.303).
El continuo interés de los viajeros por experimentar una gran variedad de experiencias en alojamientos distintos también ha quedado reflejado en una investigación reciente realizada por Booking.com con 21.000 viajeros en 29 países. Ésta destaca que casi un tercio de los viajeros españoles (29%) preferiría alojarse en un apartamento turístico antes que en un hotel durante 2019.
Incluso, señala que un 18% de los españoles estaría dispuesto a incluir su propia casa en la plataforma de Booking.com durante el próximo año. Dado que el 46% de los viajeros españoles ha señalado que desearía alojarse en un tipo de alojamiento diferente en 2019, es posible estimar que la demanda de los consumidores españoles hacia este segmento sigue siendo fuerte.
"No importa el tipo, tamaño o ubicación de la propiedad, vemos que nuestros clientes valoran que exista una conexión humana cuando viajan, ya sea a través de una atención excepcional a los detalles o mediante un servicio verdaderamente individualizado", ha manifestado Olivier Grémillon, vicepresidente de Booking.com. "Con estos premios, pretendemos agradecer a nuestros alojamientos colaboradores su interés por crear diariamente experiencias de viaje especiales para nuestros clientes".
Selección de alojamientos en España que han recibido un Guest Review Award
Algunos de los alojamientos españoles que han recibido un Guest Review Award por su labor en 2018, calificada por los viajeros con una puntuación de 9,9, han sido los siguientes:
En este 2019 “Viaja Más” con Iberia y, para ello, puedes aprovechar las ofertas que ha lanzado en su campaña de rebajas y que estará disponible hasta el 22 de enero, para volar por todo el mundo durante, prácticamente, todo 2019.
Destinos en la Península como Sevilla desde 23 euros por trayecto, y a Santander, Asturias, Jerez, Bilbao, Barcelona o A Coruña entre otros muchos, desde 25 euros. También vuelos a Baleares desde 29 euros por trayecto; y a Canarias desde 49 euros.
En el resto de Europa, vuelos a Oporto desde 25 euros; Cagliari o Lisboa desde 29 euros; a Bruselas o Ginebra desde 34 euros; a París, Venecia, Dusseldorf o Milán desde 38 euros; otros destinos como Dubrovnik, Zagreb o Marrakech desde 42 euros; y Budapest, Praga o Estocolmo desde 49 euros por trayecto.
Iberia ha rebajado también sus precios en las rutas de larga distancia: vuelos a destinos en EEUU como Boston o Nueva York desde 145 euros por trayecto; a Sudáfrica desde 200 euros por trayecto; en Asia,Shanghái desde 215 euros por trayecto y Tokio, 265 por trayecto.
Latinoamérica
Y en América Latina, todos los destinos están en promoción: vuelos a México por 250 euros por trayecto; a Panamá por 259 euros; a Guatemala o San José de Costa Rica, por 274 por trayecto; a Buenos Aires, 285 euros por trayecto; y a destinos más caribeños como Santo Domingo o La Habana, 289 euros por trayecto.
Estos precios tan rebajados se pueden comprar hasta el 22 de enero, para volar hasta el 13 de junio* en el caso de destinos de corta y media distancia, y hasta el 1 de diciembre*, si se elige un vuelo a América, Asia o Sudáfrica.
La campaña “Viaja Más” de Iberia incluye también la posibilidad de comprar de forma conjunta el vuelo y el hotel. Por ejemplo, vuelo de ida y vuelta a Nueva York + cinco días de hotel desde 499 euros, o vuelo de ida y vuelta a Londres + dos noches de hotel desde 139 euros.
* Ver épocas restrictivas y resto de condiciones de la promoción en Iberia.
Campaña en TV, radio y medios digitales
El lema de esta campaña de Iberia es “Viaja Más”, pues invita a sus clientes a beneficiarse de estos precios tan reducidos para descubrir más y vivir nuevas experiencias.
La campaña “Viaja Más”, que comenzó su lanzamiento en medios digitales, ya está presente también en radio y televisión.
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
Costa Cruceros inicia mañana, en Barcelona, su itinerario más fascinante: La Vuelta al Mundo. Por decimosegunda vez, la compañía italiana pone a disposición de los viajeros una travesía única, de más de tres meses, que finalizará en Venecia el próximo 27 de abril.
Durante 107 días, el Costa Luminosa será el hogar de 2.300 pasajeros que realizarán uno de los viajes más especiales de sus vidas. En la edición de este año, 538 pasajeros españoles se unirán a este crucero Costa para disfrutar de esta experiencia única.
Desde que el crucero de La Vuelta al Mundo zarpó por primera vez en 2011, aproximadamente 60.000 pasajeros de Costa han realizado alguno de los tres tramos en los que se divide el itinerario completo, entre ellos,5.000 españoles.
La travesía de 2019, que durará algo más de tres meses, permitirá a los pasajeros visitar maravillas de los 5 continentes, atravesar 3 océanos y conocer 42 destinos, antes de finalizar en Venecia el 27 de abril de 2019.
La Vuelta al Mundo de 2019 a bordo del Costa Luminosa, que viajará con dirección oeste, visitará destinos como Brasil, Argentina, Chile, Isla de Pascua, Polinesia, Nueva Zelanda, Australia, Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Sri Lanka, India, Dubái, Omán y Jordania.
Además, los billetes para disfrutar de las ediciones de La Vuelta al Mundo de 2020 y 2021 están ya disponibles. Estos itinerarios estarán centrados en África y América, trayectos con los que los viajeros podrán disfrutar de lugares como India, las Maldivas, Sudáfrica, Tierra del Fuego, Chile, Perú o Nueva York.
► Fuente: Costa Cruceros
♦ Busca Vuelo ♦
♦ Busca Hotel ♦
♦ Busca Actividades ♦
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
♦ Busca Vuelo ♦
♦ Busca Hotel ♦
♦ Busca Actividades ♦
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
¿Cambias de ciudad? ¿Te mudas a una nueva casa? Para todo lo que necesites Europcar tiene la flota adecuada para ti. ¡Empieza ya con los propósitos de año nuevo!
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
El viaje es tan importante como el destino, así que viaja a lugares lejanos, descubre nuevas culturas, haz esa escapda que tanto tiempo llevas soñando…
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
En Barceló Hotel Group quieren que empieces el año ahorrando. Por eso, te ofrecen hoteles increíbles en destinos como Tenerife, Huelva, Menorca, Riviera Maya, Estambul y muchos más.
Reserva una estancia única para viajar en 2019 con descuentos de hasta el 30%. Además, registrándote en nuestro programa de fidelización te damos la posibilidad de disfrutar de ventajas exclusivas como Wi-Fi gratis, Salida tardía, minibar de bienvenida o un bono del 5% del valor de tu reserva canjeable en el hotel.
* El precio indicado es por persona y trayecto. Aplica a reservas de un pasajero. Válido para reservas de ida. Fecha de compra entre: 08/01/2019 – 10/01/2019, para volar entre: 04/02/2019 – 20/06/2019. Sujeto a disponibilidad de plazas. Aplica a las fechas indicadas en el calendario durante la reserva. Antelación mínima de compra: 27 días. El precio final no incluye servicios adicionales. Tasas y gastos de gestión incluidos. Promoción válida para rutas seleccionadas. Solo para vuelos operados por Vueling. Promoción no acumulable. Válido para compras a través de vueling.com o aplicación móvil.
♦ Busca Vuelo ♦
♦ Busca Hotel ♦
♦ Busca Actividades ♦
Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.