Archivo de la etiqueta: egipto

El gran reto de Egipto

Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, ha presentado las novedades turísticas de su país en el marco de Fitur 2025. Durante la rueda de prensa celebrada en Fitur (Madrid), ha hecho balance de los principales hitos de la industria turística egipcia en el año que acaba de terminar.

En 2024, el sector turístico de Egipto ha continuado su senda de recuperación y crecimiento tras la pandemia”, ha afirmado Sherif Fathy. “15.750.000 millones de turistas internacionales visitaron Egipto el año pasado, un seis por ciento más que en 2023. Estas cifras demuestran que nuestro país mantiene su atractivo entre los viajeros y lo consolidan como un destino turístico de referencia”.

Según declaraciones del ministro egipcio de Turismo y Antigüedades, España es uno de los principales mercados emisores de turistas a Egipto. Las previsiones de llegadas de viajeros españoles al país son optimistas y prometedoras. Egipto sigue reforzando sus lazos con los turoperadores españoles para promover la diversidad y el atractivo de sus destinos culturales por lo que se espera una mayor llegada de turistas procedentes de España.

“En 2025, esperamos superar tanto el número de turistas internacionales como el de los procedentes de España que viajan a Egipto y seguir avanzando hasta alcanzar los objetivos que nos hemos marcado en nuestro plan estratégico de turismo”, ha anunciado Fathy que es el titular de la cartera de Turismo y Antigüedades desde julio de 2024 tras haber sido ministro de Aviación Civil de Egipto y, anteriormente, presidente de la línea aérea EgyptAir.

La nueva visión estratégica del ministro es situar a Egipto como “el destino turístico más diverso del mundo” como refleja el lema del ministerio “Diversidad inigualable”. En este contexto, se está trabajando para desarrollar los activos y el potencial turístico del país para convertirlos en productos más comercializables al incorporarlo en los programas de viajes de turoperadores y agencias de viajes”.

El objetivo de Fathy es asegurar la seguridad económica del sector turístico lo que supone implantar medidas de sostenibilidad en las zonas turísticas y arqueológicas con el fin de ayudar a las comunicades locales y garantizar que el turismo beneficia directamente a los ciudadanos y, en general, a la sociedad del país. Esta estrategia tendrá un impacto positivo en el comportamiento de la población que cuidará y preservará aún más las zonas turísticas y el patrimonio egipcio.

Sherif Fathy, ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto en Fitur.

Entre las metas que se ha marcado Fathy destacan la apertura del Gran Museo Egipcio situado cerca de las Pirámides de Giza, la protección del patrimonio histórico y cultural egipcios, junto con el desarrollo sostenible del potencial turístico y arqueológico del país.

El 41 por ciento de los hoteles en Egipto ya han implantado prácticas sostenibles en sus operaciones. 30 por ciento de los centros de buceo están adoptando los estándares “Green Fin” lo que contribuye a que el turismo sea más responsable desde el punto de vista medioambiental. Por otro lado, se han instalado plantas de producción de energía solar en el Centro de Visitantes de Giza, en el palacio Mohamed Aly en Manial, el museo de Sharm El-Sheikh y en el Museo Nacional y el Museo Real de Joyas en Alejandría.

El ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto está también comprometido con el desarrollo de las habilidades de los empleados del sector para aumentar la calidad del servicio y la profesionalidad de la industria. Entre otras medidas, están el desarrollo y el lanzamiento de una plataforma de e-learning que proporcione formación virtual y presencial a los proveedores de servicios turísticos.

Historia, cultura y el bienestar

Egipto aspira a consolidarse como uno de los destinos turísticos más populares del mundo gracias al interés que despiertan su historia, su cultura y su entorno natural. El legado de los faraones, la posibilidad de visitar la única de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo que aún está en pie o bucear en las aguas cristalinas del Mar Rojo son algunos de los atractivos que el país ofrece a sus visitantes a lo que se une su clima soleado, una oferta hotelera de calidad a precios asequibles y la buena conectividad aérea a nivel internacional.

En este contexto, la apertura del Gran Museo Egipcio no sólo ha sido un hito en la historia del país, sino que refuerza su atractivo turístico. Tras tres décadas de preparativos y restauración, la galería abrió sus puertas el pasado 16 de octubre. El museo alberga una colección única de restos arqueológicos del Antiguo Egipto y es el museo más grande del mundo dedicado a una sola civilización. El recinto está abierto de forma parcial y, en la actualidad, se pueden visitar la zona del Gran Vestíbulo, las Escaleras, los jardines y algunas de las salas mientras se finalizan los trabajos en las instalaciones.

Egipto también apuesta por el turismo de salud y bienestar.  Desde los lujosos complejos hoteleros del Mar Rojo hasta los oasis más remotos del desierto, el país se ha situado como un destino de referencia en ese segmento ya que cuenta con aguas termales ricas en minerales y manantiales que ayudan al tratamiento de problemas dermatológicos, dolencias respiratorias y reuma, entre otros. Los oasis de Siwa, con más de 200 manantiales, de Bahariya y Kharga, con aguas ricas en sulfuro, y Asuán, que cuenta con los complejos de spa de Kato Doo Wellness y The Zen Wellness Resort, son algunos de las zonas turísticas más relevantes para el turismo del bienestar.

Desarrollo turístico sostenible

Egipto ha adoptado el compromiso de desarrollar de forma sostenible su infraestructura turística y su patrimonio, tanto desde el punto de visto medioambiental como económico. La participación en programas de certificación medioambiental de complejos hoteleros situados entre El Gouna y Marsa Alam en el Mar Rojo es una muestra de que la conservación del Mar Rojo y su biodiversidad son principios prioritarios de esta estrategia con el fin de reducir el impacto ecológico y promover unas prácticas turísticas responsables en la región.

Descubre los tesoros de Egipto desde dentro

Bajo el lema «Experimenta Egipto desde casa», cada semana, a partir de las 19 horas, el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto «abre» un monumento para que nos adentremos virtualmente en él.

El monumento escogido y el enlace para poder visitarlo son anunciados a través de las redes sociales del Ministerio. El sitio web dispone de herramientas adecuadas para ver los planos de las construcciones, hacer un recorrido 3D por los monumentos e incluye un excelente sistema de realidad virtual.

La primera de estas «cápsulas» de cultura egipcia que se ha lanzado es un itinerario por la tumba de Menna (TT69), en Luxor, 600 kilómetros al sur de El Cairo. Menna fue un alto funcionario egipcio que, entre otros, ostentó el título de Supervisor de los campos de Amón durante la dinastía XVIII (1539-1292 a.C.), seguramente bajo los reinados de Tutmosis IV y Amenhotep III.

La segunda propuesta es la tumba de la reina Meresankh III, esposa de Kefrén y nieta del faraón Keops (2509-2483 a.C.), el constructor de la Gran Pirámide de Giza. La tumba, una mastaba doble, fue descubierta el 23 de abril de 1927 por el egiptólogo norteamericano George Reisner, y parece ser que en un principio estaba destinada a Hetepheres, la madre de Keops.

Una de las salas más imponentes de la mastaba es la llamada sala C, que está decorada con una hilera de diez estatuas talladas en la roca, que representan a Meresankh y a varios de sus familiares.

No todos los monumentos que puedan visitarse son tumbas. Otros dos magníficos edificios que ya pueden ser explorados son el Monasterio Rojo, en Sohag, en el Alto Egipto, y la mezquita madrassa del sultán Barquq, del siglo XIV, que se alza en El Cairo.

Más recorridos…

· Recorrido virtual por las tumbas de Kom el Shoqafa

· Recorrido virtual de la tumba del Rey Ramsés VI (KV9)

· Fuente: Agencia EFE

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El Gran Museo Egipcio abrirá en abril

El Gran Museo Egipcio lleva más de una década en proceso y su apertura se retrasó más de una vez, pero finalmente ocurrirá, se espera, en abril de 2020. Y entonces será el mayor museo de arqueología del mundo y el más grande dedicado a una sola civilización.

Ubicado a sólo 2 km de las pirámides de Guiza, se espera que unos cinco millones de visitantes recorran cada año su impresionante colección, con algunas de las reliquias más preciadas de la civilización egipcia.

Albergará más de 45.000 obras de arte, 25.000 de ellas nunca antes expuestas, y 5.000 provenientes de la tumba de Tutankamón. Con una fachada de 800 metros de largo y 40 de alto, el edificio construido especialmente emula una pirámide, y tendrá vista a ellas.

Las piezas más importantes que incluirá el museo son la estatua del Rey Ramsés II en el vestíbulo y las estatuas del Rey Tutmosis III y Amenofis III. Sólo el terreno ocupa unas 50 hectáreas.

Los responsables del proyecto manifestaron que albergará antigüedades desde la prehistoria hasta la era griega, e incluirá un museo para niños, un centro educativo, un centro de artesanías, clases educativas, una sala de conferencias, un cine en 3D, bazares y tiendas de artesanías tradicionales.

También habrá doce 12 salas de exhibición, construidas en 18 mil metros cuadrados, sólo para mostrar los tesoros de la antigua civilización egipcia. El precio de la entrada se estima en unos 20 euros.

El museo se iba a inaugurar en 2012, pero llegó la revolución egipcia. Debido a preocupaciones de seguridad y la disminución de fondos, el gobierno detuvo la construcción de 2011 a 2014.

A medida que el proyecto se recuperó con préstamos de Japón, los funcionarios predijeron una apertura parcial en 2018, que luego se convirtió en 2019. Pero a fines de 2018, se supo que se había pospuesto una vez más, y se anunció una nueva fecha de apertura: 2020.

Desde entonces, el GEM y los socios seleccionados han llevado pequeños grupos privados a través de las instalaciones de entrada y restauración del museo como una forma de ayudar a financiar un proyecto de 1.000 millones de dólares.

· Más info · gem.gov.eg

· Fuente: Clarin.com / Conocedores.com / Cnnespanol.cnn.com / Agencias

 

 Busca Vuelo

 

 

Busca Hotel

 

 

 

Busca Actividades

 

gif_300x250-2

 

heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky