Archivo de la categoría: REPORTAJES

Si te gusta esquiar…

10


Cerca o lejos, económica o lujosa, para familias, parejas o grupos de amigos… Logis, la primera cadena de restaurantes y hoteles independientes de Europa, propone cuatro escapadas last minute para disfrutar de la mejor nieve en España, Andorra y Francia.
 


Candanchú

Situada junto al río Aragón, Candanchú es un paraíso de nieve donde disfrutar en familia. Cuenta con un jardín de nieve, Candanchulandia, y dispone de una de las mejores zonas para esquiadores principiantes del mundo. Con su terraza-solárium Besatar de más de 300 metros cuadrados, ofrece una deliciosa barbacoa para recargar pilas y seguir disfrutando de un dominio que, junto con Astún, ofrece 100 km esquiables, 101 pistas, 14 itinerarios y 40 remontes.

Dónde alojarse: Ubicado a los pies de los Pirineos, Logis Villa Virginia propone alojarse en una de sus suites en Sabiñánigo (Huesca), puerta a los cañones y hayedos de la sierra de Guara. Su spa ofrece un circuito de hidroterapia terapéutica, piscina de contraste, sauna finlandesa, 2 Jacuzzis y piscina climatizada, perfectos para desconectar y relajarse en un ambiente de confort y bienestar.
 

chorros 2


Pal-Arinsal

El sector Arinsal de la estación de Vallnord tiene claro que las escapadas a la nieve no son sólo para esquiar. Y es que el après-ski puede convertirse en un auténtico placer. Sesiones de DJ en directo, fiestas diurnas y una gran variedad de restaurantes y bares con terrazas soleadas que garantizan la máxima comodidad y diversión tras un día en las pistas. Por su parte, el sector Pal es una magnífica opción para disfrutar de la nieve en familia, gracias a su montaña suave y boscosa. Con espacios diseñados para los más pequeños, como el Baby Club o el Peke Park, es una muy buena opción para que los niños entrenen sus habilidades de esquiador.

Por su parte, el sector Pal es una magnífica opción para disfrutar de la nieve en familia, gracias a su montaña suave y boscosa. Con espacios diseñados para los más pequeños, como el Baby Club o el Peke Park, es una muy buena opción para que los niños entrenen sus habilidades de esquiador.

Dónde alojarse: El Logis Hotel Restaurant Coma, uno de los primeros establecimientos hoteleros en Andorra, ofrece espaciosas habitaciones con capacidad para hasta 6 personas y equipadas con bañeras de hidromasaje para sumergirse en un baño de relax. Con vistas a las cimas andorranas, las habitaciones se complementan con un salón con una gran chimenea, un bar y un restaurante con una propuesta gastronómica elegante basada en productos de proximidad.

Un plus: Los remontes mecánicos hacia Pal están a sólo 2 minutos.
 

10b


Estación de esquí Val d’Isère

Lugar olímpico, la estación de esquí Val d’Isère forma parte junto a Tignes del “Espace Killy”, un recorrido extraordinario de más de 300 km de pistas, que la convierten en una de las mayores estaciones de esquí del mundo. Paseos en trineo tirado por perros o en raquetas, descensos motorizados en kart, escaladas a cascadas de hielo, esquí de fondo o bautizo en ultraligero para sobrevolar las cumbres son algunas de las actividades que ofrece esta estación para los que quieran ir más allá del esquí y el snowboard.

Dónde alojarse: Para descansar después de un largo día en las pistas, el Hotel Logis La Roseraie es el sitio perfecto para dejarse mimar hasta el extremo. Completamente renovado, se encuentra en el tranquilo corazón de Villard de Lans, con vistas panorámicas a las montañas. Sus habitaciones luminosas de madera, duchas de hidromasaje, sauna-hammam, servicio de masajes y reflexología se complementan con la cocina creativa del chef Johan Carrion en un ambiente montañés cálido y acogedor.
 

7


La Clusaz

Integrada en el mismo pueblo de La Clusaz, esta estación alpina se encuentra rodeada de casitas de madera, tiendas y restaurantes. Situada a pocos kilómetros de Annecy, cuenta, junto a la vecina Le Gran Bornand, con el sello “Famille Plus” por sus actividades de nieve dirigidas a los niños, así como guarderías y transportes diseñados para los más pequeños.

Dónde alojarse: Orientado a las familias, el Hotel Loitgis Beau Site se caracteriza por su tranquilidad y su restaurante con vistas panorámicas y cocina tradicional. También destaca su “Chalet à Bulles”, un spa de 90 metros cuadrados con sauna, baño de vapor, jacuzzi y salas de masaje donde relajarse después de un día esquiando.
 

5


► Fuente: Logis

 

♦ Busca Vuelo ♦

 

♦ Busca Hotel ♦

 

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

 

7 escapadas internacionales a la nieve

Para algunos, la escapada perfecta incluye montañas nevadas y un par de esquís nuevos. Hay muchos otros destinos donde puede disfrutarse durante buena parte del año. Y, si los viajeros no han reservado su escapada de invierno, todavía tienen muchas opciones donde elegir.

Booking.com, la plataforma líder en la reserva de alojamiento, ha seleccionado siete destinos que garantizan mucha nieve para una escapada verdaderamente invernal. Desde los paisajes navideños de Laponia hasta las pistas de esquí del valle Chamonix en Francia, toda la familia podrá disfrutar de su porción de nieve.
 

Lake Inari Mobile Cabins


Laponia, Finlandia

Si estás soñando con una blanca Navidad, como en la famosa canción, no hay lugar que mejor la represente que Laponia, la región al norte de Finlandia. Hogar de Papá Noel, este lugar de cuento de hadas es un destino ideal para toda la familia, con paisajes espectaculares donde montar en un trineo tirado por renos. La nieve en esta región empieza a caer en noviembre y dura, por lo menos, hasta mayo. Para alojarse, las Lake Inari Mobile Cabins ofrecen habitaciones de cristal con vistas al impresionante paisaje ártico. Si los viajeros tienen suerte, incluso podrán ver las auroras boreales. Además, si el tiempo lo permite, las cabañas pueden trasladarse al helado lago Inari.

 

Hotel Alyeska 2 - destination image


Alaska, Estados Unidos

Cuando se habla de nieve y de paisajes invernales, Alaska es uno de los primeros destinos en los que se piensa. El invierno aquí suele empezar en octubre y dura hasta abril, con lo que los viajeros pueden disfrutar de muchísimas actividades y experiencias únicas en la vida, como tours en motos de nieve, senderismo por los glaciares o excursiones a ver las auroras boreales. Entre las impresionantes montañas Chugach y rodeado por vistas sobrecogedoras, el Hotel Ayeska tiene acceso directo a un tranvía que lleva hasta la cima de las montañas. Para relajarse después de la nieve, también ofrece tratamientos de spa.
 

Moscow


Moscú, Rusia

La capital rusa es como un cuento de hadas nevado en los meses más fríos del invierno. Los viajeros no pueden perderse la espectacular catedral de San Basilio en la Plaza Roja, así como el monasterio Novodévichi, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tampoco deben olvidarse de meter prendas abrigadas en la maleta, porque la temperatura en invierno puede alcanzar los -10ºC. Para los que busquen alojamiento económico en Moscú, el Hostel Netizen ofrece habitaciones modernas a solo cuatro kilómetros del mausoleo de Lenin.
 

Hótel Selid 2 - landmark


Keldur, Islandia

La nieve está prácticamente garantizada de noviembre a abril en Islandia. Visitar las cuevas y tomar un baño en las aguas termales en una de las muchas piscinas naturales, son solo algunas de las actividades de las que los viajeros pueden disfrutar durante su estancia. Los paisajes únicos y las auroras boreales son la guinda del pastel de un viaje memorable. A 10 kilómetros de la Ruta Circular de Islandia, el Hotel Selid está ubicado en plena naturaleza. Ofrece almuerzos para llevar para los viajeros que quieran explorar el área o el Parque Nacional Thórsmörk, a 66 kilómetros de allí.

 

Hotel Arctic


Ilulissat, Groenlandia

Con impresionantes paisajes nevados y los increíbles colores de las auroras en el cielo, Groenlandia es un destino por descubrir. Los amantes de la aventura deben reservar una parte de su viaje para disfrutar de las actividades al aire libre que ofrece: trineos tirados por perros, motos de nieve, esquí de fondo… No es inusual ver mucha nieve de diciembre a marzo. Ubicado en Ilulissat Icefjord, al oeste de Groenlandia, el Hotel Artctic ofrece habitaciones modernas con vistas al mar y a los icebergs.
 

Chamonix Mont Blanc

 

Valle Chamonix, Francia

Ubicado a una altura de entre 758 y 4.810 metros, el valle Chamonix es uno de los destinos europeos más famosos para esquiar, para unas vacaciones familiares o para una escapada romántica. Los viajeros podrán descubrir el lugar donde se celebraron los primeros Juegos Olímpicos en 1924. Por lo general, la nieve para esquiar se encuentra de diciembre a abril, pero los picos nevados pueden verse durante todo el año. Con una piscina cubierta y un centro de wellness, Les Granges d’en Haut ofrece cómodos chalets a solo 400 metros de las pistas de Les Chavants. Si los viajeros no son muy aficionados a los deportes de invierno, también pueden relajarse junto a la chimenea y disfrutar de un chocolate caliente.

Sapporo

 

Sapporo, Japón

No siempre hay que viajar a las montañas para ver la nieve. Durante las primeras dos semanas de febrero de 2017, el Festival de la Nieve de Sapporo garantiza a sus visitantes auténtica diversión nevada. El festival, que empezó en 1950 en el Parque Odori, reúne a viajeros de todo el mundo. Aquí podrán ver impresionantes esculturas de hielo, visitar toboganes de nieve en el Tsudome o disfrutar de una copa en el ice bar. El La’gent Stay Sapporo Odori Hokkaido se encuentra a solo cinco minutos de la estación de metro de Odori y cuenta con un baño termal natural.


► Fuente: Booking

 

♦ Busca Vuelo ♦

 

♦ Busca Hotel ♦

 

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los imprescindibles de Eslovenia

19_-_img_4758_-_reka_triglavska_bistrica_orig


Eslovenia es uno de los países más desconocidos de Europa, y también uno de los más espectaculares. Los periodistas reunidos en Pangea – The Travel Store el pasado jueves para presentar la nueva edición de la guía Lonely Planetde Eslovenia, una buena forma de medir el interés de un país por los destinos, se mostraron entre curiosos por el lugar al que no habían ido pero deseaban ir y entusiasmados por el lugar que no esperaban que fuese tan espectacular como fue.

Las cinco píldoras eslovenas que nos llevamos de esa reunión, los imperdibles según los asistentes, fueron:

Piran, portada de la guía, es uno de los pueblos más encantadores, no sólo de la costa eslovena sino de todo el país. La vieja ciudad portuaria antiguamente amurallada está completamente protegida como patrimonio histórico y cultural y conserva sus estrechas calles y casas y su casco antiguo, verdadera joya de la arquitectura gótica veneciana. Lo más fotografiado de su urbanismo es su plaza central, Tartinijev Trg, puerto interior hasta hace poco más de un siglo.

La Liubliana de Jože Plečnik, uno de los arquitectos más importantes del siglo XX, que quiso hacer de la capital de su país una nueva Atenas. En su uso de los elementos históricos, regionales y locales, que combinó para crear composiciones completamente nuevas, creó una Liubliana de entreguerras que contiene su firma indiscutible, y en donde destacan el Cementerio de Žale (Pokopališče Žale), los Tres Puentes (Tromostovje), el Mercado Central (Glavna tržnica), el Puente de los Zapateros (Čevljarski most) y la Biblioteca Nacional y Universitaria (Narodna in univerzitetnaknjižnjica).

El lago Bled salió a la luz cuando el Bohinj Glacier se desplazó. Hoy en día mide más de dos kilómetros de largo y casi kilómetro y medio de ancho. Su encanto, más allá de la belleza del agua, se enfatiza gracias a la isla homónima, en la que se encuentra la Iglesia de la Asunción. La isla puede visitarse en barca (algún loco de la aventura ha intentado alcanzarla a nado, pero sólo es recomendable en buen estado de forma) y desde hace tres años se puede visitar la torre del campanario de la iglesia.

El Parque Nacional de Triglav presume de números, aunque no sea necesario frente a su verde y frondosa belleza. 2864 metros de altura son los que tiene el monte que le da nombre al único parque nacional esloveno, situado en la zona de los Alpes Julianos, al noroeste de Eslovenia. 838 kilómetros cuadrados es su extensión. Y 4% es la cantidad de territorio esloveno que ocupa, en comparación con el resto del país. Es uno de los parques naturales más antiguos de Europa, formado en 1924 al ser creado el Parque de protección Alpino, y una de las joyas de la corona eslovena, cuyos ciudadanos lo miman y protegen, mientras presumen de su propia maravilla natural.

La gastronomía eslovena es una sorpresa, por desconocida y también por deliciosa. Está basada en ingredientes locales aderezada con una tradición culinaria de fuerte arraigo y las más novedosas e innovadoras tendencias culinarias. Curiosamente, el mejor plato de pasta del mundo se encuentra en este país, en el restaurante Debeluh de Brezice, encabezado por el chef Jure Tomic. Hay gastronomía potente y local en los restaurantes de alta calidad, tabernas familiares, granjas turísticas, en los tradicionales osmice, viñedos o mercados. Entre los productos típicos se encuentran la panceta, zašink, el aceite de oliva extra virgen de la Istria eslovena y de Goriška Brda, numerosos tipos de quesos (Nanos, tolminc, bovški, bohinjski o mohant), mieles (miel de Kočevje, miel del Carso), jamón del  Karst  y sal de las salinas de Sečovlje. Y, por supuesto, el vino.

Con estas primeras recomendaciones, no es raro que las estadísticas demuestren que Eslovenia es un destino que cada vez genera más interés en los viajeros españoles, como demuestra el hecho de que, en los primeros ocho meses de 2016, casi se haya alcanzado el número de visitantes de todo 2015 (73.791 el año pasado, 72.974 este año, de enero a agosto) y que España suba dos posiciones en los países emisores de turistas (pasamos a ser los decimoctavos). Es un momento perfecto para amar Eslovenia.

► Fuente: @eslovenia_es

Viajar es el secreto de la felicidad

image002


Te gusten las vacaciones que te gusten, tanto si son en una lujosa villa de 5 estrellas como si prefieres acurrucarte en la comodidad de la cama de un bed & breakfast rural, todos sabemos que viajar nos hace felices.

Ahora un estudio global llevado a cabo por Booking.com, líder del sector que conecta a los viajeros con los alojamientos más increíbles, revela que viajar tiene un impacto emocional tan importante que nos planteamos la planificación y realización de un viaje como algo vital para nuestra felicidad.

En ocasiones, incluso más que otros momentos vitales importantes, como el día de nuestra boda (49%), una cita con nuestra pareja (51%), conseguir un trabajo nuevo (50%), prometerse (45%) e incluso tener un hijo (29%). Además, un 77% dice que reserva unas vacaciones cuando necesita levantar el ánimo.

Esta encuesta en la que participaron 17.000 personas de 17 países, demuestra que para la mayoría las experiencias vividas durante un viaje de cualquier tipo, ya sea en plan mochilero o en un bed&breakfast, con la familia en una villa e incluso en algún destino exótico, les brindan una felicidad mucho más duradera que cualquier cosa material (70%).

► Fuente: Booking.com

 

♦ Busca Vuelo ♦

 

♦ Busca Hotel ♦

 

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Los destinos favoritos de los viajeros más pequeños

greece


Decidir dónde ir de vacaciones puede ser difícil, especialmente cuando hay que tomar la decisión por toda la familia. Booking.com, el líder global en conectar viajeros con la variedad más amplia de alojamientos online, ha preguntado a más de 22.500 niños viajeros de todo el mundo para qué buscan estos pequeños aventureros al viajar en familia. Los resultados no sólo revelan los factores más importantes para que sean felices durante sus vacaciones (desde castillos hinchables hasta cenas especiales), también muestran los destinos mejor puntuados según sus gustos.

 

Estados Unidos: favorito para las piscinas y toboganes de agua

Estados Unidos es uno de los destinos más populares entre los pequeños viajeros, del que valoraron especialmente las piscinas y la gran variedad de actividades que ofrece. Ciertamente, EEUU cuenta con muchísimos destinos y excursiones para toda la familia, tanto si es en los parques temáticos de Orlando, montando a caballo en Wyoming, haciendo snowboard en las Rocosas o explorando museos en Nueva York. También es un gran destino para vacaciones de sol y playa, con una amplia oferta de resorts, desde las mecas del surf de California hasta las glamurosas playas privadas de The Hamptons.

 

Grecia: favorita para vacaciones de sol y playa

Grecia fue la elegida por los pequeños viajeros como su destino favorito para ir a la playa. Su arena blanca, sus calas rocosas y sus aguas cristalinas son la clave para muchas familias. También ofrece una gran variedad de deportes de agua, como navegación, windsurf y kayak. Fuera del mar, las familias pueden explorar las ruinas de la antigüedad clásica, como el Partenón en la Acrópolis. Además, la cocina griega es mundialmente conocida y los pueblecitos, como Corfu, Creta y Santorini, están llenos de encanto. 

 

Brasil: favorito para actividades curiosas y las fotos más guays

Brasil fue un candidato popular entre los viajeros más pequeños de la casa, elegido por los niños entre 5 y 11 años por sus actividades curiosas y por los adolescentes entre 12 y 15 por tener los mejores paisajes donde sacarse fotos guays. Pocos países pueden ofrecer la diversidad de Brasil: desde playa hasta jungla, pasando por ciudades polifacéticas. Río de Janeiro es un oasis de escenarios naturales y vistas icónicas, especialmente con el Pan de Azúcar y la estatua del Cristo Redentor. La ciudad en sí misma bulle de cultura y es famosa por la samba, la capoeira y el fútbol. Por otro lado, Manaus es la puerta al Amazonas. Desde aquí, viajeros de todas las edades pueden explorar la jungla y navegar por el río para ver la fauna.

 

Canadá: favorita para actividades nocturnas

Canadá fue popular entre los pequeños viajeros por sus actividades nocturnas, que no sólo los mantenían ocupados y divertidos, sino que también les permitía quedarse despiertos pasada su hora de dormir. Canadá tiene una gran oferta para todas las familias. La naturaleza virgen es hogar de muchas especies animales, como osos, lobos, alces, orcas, ballenas y más. En el norte, las familias pueden ver auroras boreales y pasear en trineo, esquiar en algunos de los mejores resorts de América del Norte, hacer senderismo, kayak, montar en canoa y acampar en algunos de los parques naturales más espectaculares del mundo. Para los urbanitas, Canadá tiene ciudades repletas de museos y con una arquitectura interesantísima, comida deliciosa y un montón de festivales.

 

México: favorito para conocer a otros niños

México tuvo una de las puntuaciones más altas por sus oportunidades sociales para los niños. Aquí se encuentran algunos de los mejores resorts de playa del mundo, donde toda la familia puede relajarse y donde los niños pueden disfrutar de actividades pensadas especialmente para ellos. México ofrece destinos increíbles para surfear, hacer kayak, windsurf, kiteboarding, esnórquel o buceo. Fuera de la playa, las pirámides de los mayas y aztecas son unos de los restos arqueológicos más visitados en todo el mundo.

 

Japón: favorito por el WiFi de alta velocidad

Japón es famoso por su tecnología puntera, por eso no es una sorpresa que los pequeños viajeros lo eligieran por su WiFi de alta velocidad. Japón tiene mucho que ofrecer a las familias, gracias a la mezcla de belleza natural, historia, ciudades vibrantes y su cultura única en el mundo. Tokio y Kioto son las ciudades más grandes: metrópolis llenas de palacios imperiales, templos, baños termales, arquitectura impactante y distritos de compras. Más allá de las ciudades, el campo montañoso es de una belleza apabullante. Además, las familias pueden disfrutar de una gran variedad de actividades, desde esnórquel en las playas de Okinawa hasta esquí en Hokkaido. Sumergirse en la cultura japonesa será fácil quedándose en un ryokan, donde sirven el té con la ceremonia tradicional. Las familias que vayan en primavera, no podrán perderse la belleza de los sakuras, los cerezos en flor.

► Fuente: Booking.com

Descubre Eslovenia con Joze Plečnik

untitled


El trabajo de Plečnik fue redescubierto en Europa y en el resto del mundo en los 80, gracias a una exposición hecha en el Centro Georges Pompidou en París en 1986. El interés siguió creciendo a lo largo de la última década del siglo XX. Los expertos declararon que su obra contenía grandes niveles de innovación y originalidad en su uso de los elementos históricos, regionales y locales, que él combinó para crear composiciones completamente nuevas. La Liubliana construida en la época de entreguerras contiene su firma indiscutible y su estilo ha inspirado el trabajo de muchos arquitectos y diseñadores contemporáneos que le ven como un precursor de la arquitectura postmodernista.

En Eslovenia, Plečnik se dedicó sobre todo a trabajar en su ciudad natal, la capital del país, y en ella dejó su mayor colección de obras maestras, con voluntad de transformar la ciudad en una Atenas moderna. Con respecto al gran número de trabajos que hizo y a su gran calidad y variedad, se asume que Jože Plečnik debe ser considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX, sino el más importante y, tal vez, el último artista verdaderamente universal.

Hay cinco Plečnik imprescindibles en Liubliana, cinco visitas que ayudan a entender la espectacularidad y el encanto de la capital y la importancia creativa del arquitecto en su historia:

  • Cementerio de Žale (Pokopalisce Žale): Lugar en el que el arquitecto está enterrado, el cementerio fue, en realidad, una obra de encargo de ampliación con respecto al lugar inaugurado veinte años antes. De Plečnik fue la idea de las salas velatorias de Žale, de las cuales tomó posteriormente su nombre el cementerio completo. La entrada a través del arco del triunfo con columnas en dos pisos separa simbólicamente el territorio de los muertos del de los vivos. A través de la mezcla de construcciones, desde antiguas a bizantinas y orientales, el arquitecto hace énfasis en la idea de igualdad religiosa.
  • Tres Puentes (Tromostovje) – En pie la construcción central desde 1842, en sustitución del antiguo puente medieval de madera que conectaba el noroeste de Europa con los Balcanes, el arquitecto sumó dos puentes de compañía en 1931, pasarelas laterales añadidas con el objetivo de otorgarle aires venecianos a la construcción.
  • Mercado Central (Glavna tržnica) – En 1940, el arquitecto creó al lado del río un mercado cubierto renacentista con dos niveles, que reflejaba en el agua sus galerías de columnas y las ventanas semicirculares. Inspirado en el arte griego, el mercado no olvidó su función inicial y adaptó su interior a las necesidades de los puestos. Con el tiempo, los Tres Puentes se conectaron con esta construcción, para lo cual Plečnik diseñó una floristería con aires de antiguo templo que uniese ambas obras.
  • Puente de los Zapateros (Čevlajrski Most)– Al igual que en Florencia, en la Edad Media el gremio de los carniceros fue despojado de su propio puente y se facilitó la llegada de los artesanos y de los zapateros, lo que le dio su nombre. Con el tiempo, Plečnik eliminó los puestos y creó una decoración a base de farolas, un elemento que se repite constantemente en sus obras. Una valla de pilares y columnas de diferentes tamaños le dan al puente su imagen actual. Desde ahí, el arquitecto acondicionó las orillas del río y las convirtió en lugar de encuentro y paseo.
  • Biblioteca Nacional y Universitaria (Narodna in Univerzitetna Knjiznica) – Considerada su obra maestra, y una excelente representación de su estilo, la Biblioteca Nacional debe su forma completa al arquitecto, que trabajó en ella entre 1936 y 1941. En su fachada se combinan la piedra y el ladrillo a semejanza de muchos palacios italianos, mientras que los grandes ventanales iluminan un interior que contiene numerosos manuscritos medievales, incunables e impresiones renacentistas. Destaca la imponente escalinata central negra, con 32 columnas de mármol de Podpeč que dirige al visitante a la sala de lectura en el fondo.

Además de Liubliana, el país entero cuenta con ejemplos de la finura artística del arquitecto.

En la central ciudad de Kranj se encuentran varios de ellos: Bežek Vila, un edificio diseñado originalmente por su hermano, el también arquitecto Niko, en el que se combinaron las exigencias de su habitante, con una consulta médica y sala de espera en el bajo y una vivienda en el piso superior; el teatro Prešern, reconstruido en 1952 de acuerdo a los diseños de Plečnik, añadiendo sobre todo un monumental paseo con arcos; y la fuente de Vodopivčeva, que sirve como impresionante entrada a la ciudad y que incluye una escalinata y un obelisco sobre el cual un gallo de bronce lanza agua. Es una interpretación del Jardín del Edén de Hradčany en Praga.

La Iglesia de Bogojina es el santuario más famoso de la región oriental de Prekmurje, y fue construida entre 1924 y 1927, perpendicularmente a la cara de la antigua iglesia barroca de una sola nave. Junto a la vieja entrada principal, se ideó una torre cilíndrica dominante, un campanario con las formas artísticas típicas de Plečnik. En la parte superior se encuentra una terraza mirador y en su borde hay una pequeña torre adicional que aparece de nuevo al final de la antigua iglesia. El arquitecto utilizó los principios tradicionales de construcción de un objeto sacro y los reformó hasta crear algo único.

Al otro lado del país, en Vipava, se encuentra el Monumento a los caídos en la lucha de liberación nacional construido en 1952, una de las obras más interesantes del artista, que quiso crear algo completamente nuevo que se centrase en el presente y evitase los recuerdos del pasado. En un pequeño zócalo hecho de granito colocó un pedestal de hormigón, rodeado por cuatro jardineras circulares. Sobre el pedestal hay una base en la que se montan dos bloques con signos, mientras que en la parte superior hay un capitel hecho de cuatro grandes vides.

Finalmente, al sur de Liubliana, la Iglesia de Santa María en Ponikve es una de sus obras maestras, y combina elementos de la construcción anterior, incendiada en la guerra, con soluciones contemporáneas, realzando una nueva e impresionante estructura.

Hay muchas Eslovenias posibles pero, sin duda, una de las más destacadas es la que se puede ver a través de los ojos del arquitecto. Merece la pena observarla.

► Fuente: www.slovenia.info

5 alojamientos accesibles para celebrar el Día del Turismo

En Europa, el mercado del turismo accesible se estima en un 27% de la población total y en un 12% del mercado turístico. Estas cifras tienen en cuenta la gran proporción de viajeros mayores (dado que la población mayor de 60 años constituirá el 22% de la población total en 2050), personas con discapacidades y familias con niños pequeños.

Para celebrar este día, Booking.com repasa algunos proyectos innovadores de turismo accesiblealrededor del mundo.
 

doubletree-by-hilton-agra

Agra, India

Este año han culminado las reformas llevadas a cabo por el Departamento de Arqueología de India en Qutub Minar (Nueva Delhi), Red Fort (Nueva Delhi), Fatehpur Sikri (Agra) y el Taj Mahal (Agra), para hacer el Patrimonio de la Humanidad más accesible.
Rampas, barandillas, aseos accesibles y carteles en braille se han instalado para que todos puedan visitar estos monumentos.
Cerca del Taj Mahal, el hotel DoubleTree by Hilton ofrece desde habitaciones a pie de calle y rampas, hasta alarmas visuales para sordos o sillas especiales para la ducha.
 

aspasios-calle-mayor-apartments-1

Madrid, España

En 2015, el Museo del Prado, en colaboración con la Fundación ONCE, presentó una innovadora exhibición para acercar el arte a los invidentes. Seis obras clásicas se imprimieron en 3D para que todo el público pudiera experimentarlas a través del tacto.
En Madrid también se encuentra el Museo Tiflológico, en el que se pueden tocar todas las piezas expuestas y que cuenta con una exposición permanente de obras realizadas por personas con discapacidad visual.
En el corazón de la ciudad, los apartamentos Aspasios Calle Mayor ofrecen pisos totalmente reformados en una finca antigua adaptada con rampa y ascensor.
 

paradise-lodge-and-bungalows-1

Alberta, Canadá

Los Parques de Alberta, en Canadá, lanzaron en 2014 un plan especial para aumentar el acceso de las personas con discapacidades a la naturaleza y al turismo natural. Por eso pusieron a disposición de los visitantes cabañas adaptadas, campings con facilidades adicionales y senderos multisensoriales y libres de barreras.
Además, instruyeron al personal del parque para poder atender a personas con dificultades y crearon un programa de voluntariado. A 15 minutos del lago Louise, Paradise Lodge and Bungalows ofrece cabañas y bungalós adaptados.
 

osaka-1024x400

Osaka, Japón

El centro de tours sin barreras en la región de Ise-Shima se estableció para paliar la reducida accesibilidad de la zona y fue el primero de su tipo en abrirse en Japón.
Hoy da apoyo a otros centros sin barreras de la zona, ayudando a los turistas a encontrar alojamientos adaptados, elegir tours diseñados específicamente para personas con discapacidades o diseñando mapas para personas en silla de ruedas.
En la zona de Midosuji, en Osaka, el St. Regis es un hotel de lujo famoso por su servicio de mayordomo. Además de estar adaptado, los huéspedes pueden hacer todo tipo de pedidos para acomodar su estancia a sus necesidades.

 

en_destination-barcelona

Barcelona, España

La ciudad condal es uno de los mayores focos de turismo de España y su oferta está comenzando a adaptarse a todo tipo de visitantes.
Desde museos con servicios y exposiciones especiales, como la Fundació Joan Miró, y edificios históricos sin barreras arquitectónicas, como la Casa Batlló, hasta playas accesibles, como la de Sant Sebastià, o tours guiados en lengua de signos, cada vez es más fácil visitar Barcelona.
Para dormir, los viajeros podrán buscar el Hotel Jazz, recogido en la guía Predif de alojamientos turísticos accesibles para todos.

► Fuente: Booking.com

Los mejores alojamientos que no son hoteles

Vacaciones-playa


El verano ya está aquí y las vacaciones son el momento perfecto para descansar, aprovechar tiempo con la familia y amigos, y viajar. Según datos de Exceltur, el 66,4% de los empresarios turísticos anticipa una mejora de ventas para esta temporada estival.

Pero el turista de hoy en día no se conforma con un viaje al uso. Quiere vivir experiencias hechas a medida, sumergirse en las culturas locales y la posibilidad de planear escapadas espontáneas. Así lo revela el estudio de tendencias de viaje para 2016 elaborado por Booking.com, que también predice el auge de los alojamientos no hoteleros para este año.

Casas, apartamentos, villas, cabañas… cada vez más viajeros eligen este tipo de propiedades para pasar sus vacaciones. Con más de 439.000 establecimientos no hoteleros y líder en la reserva de alojamiento online, Booking.com ha elaborado una radiografía de los hábitos y tendencias de viaje entre sus usuarios españoles y extranjeros este verano. Así serán sus vacaciones en 2016.


heart El apartamento mejor valorado:

Apartamentos la Torreta del Llac (Puigcerdá, Gerona)
 

llac


heart La villa mejor valorada:
 

Villas S’Argamassa (Santa Eulalia, Ibiza)
 

armamassa


heart El agroturismo mejor valorado:
 

Ecofinca Buenavista (Masdache, Lanzarote)
 

eco


heart El albergue mejor valorado:


The Hat Madrid (Madrid, Madrid)
 

hat


► Fuente: Booking.com

10 ciudades de Eurocopa para visitar

istockc_anna_bryukhanova_opt


La fase final de la 15ª edición del Campeonato de Europa de fútbol de la UEFA, Eurocopa 2016, se celebrará en Francia del 10 de junio al 10 de julio de 2016. Más allá del aspecto deportivo, este acontecimiento es una invitación a la fiesta en cada ciudad sede.

Por tercera vez en su historia, este torneo internacional tendrá lugar en Francia (1960, 1984 y 2016). La fase final enfrentará a las 24 mejores selecciones masculinas del continente europeo, en vez de las 16 de las cinco ediciones anteriores.


Fiesta en las 10 ciudades sede

51 encuentros atraerán durante un mes a 2,5 millones de espectadores en los 10 estadios franceses elegidos para la competición.

En cada ciudad, unas Fan Zones llenarán de animación la localidad. Pantallas gigantes para retransmitir los partidos de la competición y zonas lúdicas para los jóvenes darán un toque festivo a la Eurocopa, EURO 2016™.

Las diez ciudades sede de los partidos de la fase final son:

Aunque la venta de entradas al gran público ya ha concluido, la reservada a los seguidores de las 24 selecciones participantes se abrirá tras el sorteo de la fase final de la Eurocopa 2016 de la UEFA, que se celebrará el 12 de diciembre de 2015.
 

300x100 Best Price


Más información

Web oficial UEFA EURO 2016™

Tipos de entrada UEFA EURO 2016™

EURO 2016 (Officiel)