Archivo de la categoría: REPORTAJES

¿Por qué los códigos IATA son tan raros?

codigo

  

“Los responsables del aeropuerto de la Costa del Sol pensaron que, aunque este estuviera situado en Málaga, no era buena idea asignar MAL como código IATA. Entonces, optaron por coger dos letras de la palabra MálAGa y rellenaron con una P”. Así se justifica en la web del proyecto Airport Codes, propulsado por la diseñadora Lynn Fisher y el desarrollador Nick Crohn –ambos radicados en Arizona, Estados Unidos–, el peculiar código con el que se conoce al aeropuerto malagueño.
 

Standard home 300x250 Spanish homepage

Booking.com


Los códigos de aeropuertos están formados por grupos de tres letras y sirven para designar a cada uno de los del mundo. Estos códigos son asignados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (International Air Transport Association, IATA) y son esenciales para la identificación de una línea aérea, sus destinos y sus documentos de tráfico.

La idea de Airport Codes surgió del vacío existencial que invadía a Lynn cada vez que en la pantalla de información de un aeropuerto aparecía algún vuelo con destino a una ciudad cuyo código no era intuitivo. Lynn ama viajar y jugar al Trivial Pursuit, así que, tras semanas surfeando la Red en busca de un lugar en el que le explicaran por qué Buenos Aires es EZE, o Estocolmo es ARN, y no encontrarlo, decidió lanzar este proyecto de afán enciclopédico.

Con ayuda de los lectores espera poder descifrar las siglas IATA de todos los aeroparques del globo. De momento, su web nos ha servido a los que lo que más nos gusta del telediario es la información meteorológica y lo que más detestamos de la crisis es que ya no hay obras ante las que pararnos horas, para saber que Los Ángeles es LAX porque, hasta 1930, todos los aeropuertos tenían solo dos letras.

Al introducirse la tercera, muchos optaron por la vía rápida y le añadieron una X. O que Chicago es ORD porque antes de renombrarse Edward O’Hare en 1949, la infraestructura se conocía como ORcharD Field. O que en España, al tener que añadir una letra de relleno, hasta dos localidades han optado por la más fea del alfabeto, la Q. Sevilla es SVQ, Santiago es SCQ.

Podemos encontrar siglas intuitivas (Boston es BOS), otras para conocedores a nivel usuario (CDG es el de Charles de Gaulle, de París), algunas sólo accesibles para viajeros frecuentes (SGN corresponde al aeropuerto de la localidad vietnamita de Tan Son Nhat) e incluso unas pocas al alcance únicamente de un puñado de historiadores (MCO es Orlando, porque antes era el aeroparque militar de McCoy). Y así podríamos seguir toda la tarde.


Aeropuertos de España

  • A Coruña (LCG)
  • Albacete (ABC)
  • Algeciras (AEI)
  • Alicante-Elche (ALC)
  • Almería (LEI)
  • Asturias (OVD)
  • Badajoz (BJZ)
  • Barcelona-El Prat (BCN)
  • Bilbao (BIO)
  • Burgos (RGS)
  • Ceuta (JCU)
  • Córdoba (ODB)
  • El Hierro (VDE)
  • Fuerteventura (FUE)
  • Girona-Costa Brava (GRO)
  • Gran Canaria (LPA)
  • Granada-Jaén Federico García Lorca (GRX)
  • Huesca-Pirineos (HSK)
  • Ibiza (IBZ)
  • Jerez (XRY)
  • La Gomera (GMZ)
  • La Palma (SPC)
  • Lanzarote (ACE)
  • León (LEN)
  • Logroño-Agoncillo (RJL)
  • Madrid-Barajas (MAD)
  • Madrid-Cuatro Vientos (MCV)
  • Málaga-Costa del Sol (AGP)
  • Melilla (MLN)
  • Menorca (MAH)
  • Murcia-San Javier (MJV)
  • Palma de Mallorca (PMI)
  • Pamplona (PNA)
  • Reus (REU)
  • Sabadell (QSA)
  • Salamanca (SLM)
  • San Sebastián (EAS)
  • Santander (SDR)
  • Santiago (SCQ)
  • Sevilla (SVQ)
  • Son Bonet (SBO)
  • Tenerife Norte (TFN)
  • Tenerife Sur (TFS)
  • Valencia (VLC)
  • Valladolid (VLL)
  • Vigo (VGO)
  • Vitoria (VIT)
  • Zaragoza (ZAZ)


► Fuente: El País / VVV

 


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

El mejor asiento de un avión es…

29destinos_asiento_avion_expedia_tips


Un estudio realizado por Skyscanner revela que el mejor asiento de un avión es el 6A. La encuesta, que se ha realizado a más de 1.000 pasajeros de líneas aéreas, preguntó a los encuestados sobre sus preferencias de asiento (aparte de los asientos con espacio extra en las alas) y se incluían preguntas como qué sección preferían del avión o que asiento, ventana, en el medio o pasillo.

La encuesta también profundizó más para averiguar si las decisiones fueron influenciadas por los números de la suerte, así como los números de fila pares o impares. Combinando estas respuestas Skyscanner puede revelar que el asiento más deseado en un avión estándar es el 6A.
 


Esta encuesta refuerza los estudios hechos con anterioridad que demostraban que las 6 primeras filas de un avión son las favoritas de los pasajeros, con el 45% de los votos, un hecho que Easyjet, por ejemplo, sabe perfectamente, ya que reservar asientos en estas filas cuesta 8 euros en lugar de los 3 que cuesta en cualquier otra sección del avión.

Quizá, lo más sorprendente fue el número de pasajeros que prefiere el asiento de ventana: 60%, en comparación con el 39% que optan por el pasillo, con un inusual 1% que eligieron el asiento del medio. En el otro extremo de la escala, la encuesta arroja que el asiento que nadie quiere el mayor número de veces es el 31E, un asiento central en la parte trasera de la aeronave.
 

Mejor asiento, según Skyscanner


Eliana Gómez, responsable de Skyscanner

“Siempre hay un gran apuro por obtener un buen asiento a bordo, por eso creo que es realmente interesante que haya tantas opiniones diferentes sobre cual es el asiento preferido por los pasajeros”, indicó Gómez.

“Anecdóticamente, algunos pasajeros parecen optar por la sección central cerca de las alas donde es menos probable que se sienten turbulencias, mientras que otros quieren estar cerca del frente para poder bajarse antes del avión, oír menos el ruido del motor o incluso para obtener una mejor elección de los alimentos disponibles", añadió la responsable de Skyscanner.

En opinión de Gómez, "la ventana parece una opción popular para aquellos que buscan dormir, especialmente para vuelos de larga distancia, mientras que aquellos que van más veces al baño prefieren el pasillo para no molestar a otros pasajeros, el pasillo también es muy popular para los pasajeros altos que tratan de estirar sus piernas durante el trayecto".
 

El lado izquierdo

"Los pasajeros frecuentes también han dicho que el lado izquierdo del avión es mejor, ya que las ventanas no están en el centro, permitiendo un mayor espacio para apoyar la cabeza si se quiere dormir. Lo único que espero es que las aerolíneas de bajo coste no descubran que hay tanta demanda del asiento 6A y empiecen a cobrar un extra por reservarlo”, finalizó Gómez.


► Fuente: Skyscanner.es

 

♦ Busca Vuelo ♦

 

♦ Busca Hotel ♦

 

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky

Ocho destinos y ocho alojamientos… ¡de miedo!

 


Sea por curiosidad o porque sea aficionado a las historias de terror, las vacaciones también pueden ser de miedo. Castillos, islas embrujadas, hoteles con fantasmas… Un libro recoge 99 lugares encantados donde pasar una noche en vela (editorial Libros Cúpula). Le proponemos ocho de esas turbadoras experiencias.

1. Hotel Stanley

El archiconocido hotel de la película El Resplandor existe. Está en medio de las Montañas Rocosas, en Colorado (EE UU) y da tanto miedo como en el filme de Stanley Kubrick. Inaugurado en 1903 fue uno de los más lujosos de su tiempo, visitado por múltiples celebridades como el presidente Theodore Roosevelt o el emperador japonés Hirohito. El guión surgió de una novela de Stephen King, de quien se dice que recogió en primera persona alguna de las escalofriantes experiencias.

En la película, la habitación misteriosa era la 237. En la realidad es la 407, que jamás se alquila. Allí fue asesinado un terrateniente llamado Dunraven, quien se aparece encendiendo y apagando las luces o bajando la temperatura. Aunque los huéspedes también se acercan a la 418 porque se escucha a niños llorando o jugando (a semejanza de las gemelas Burns de la película). En los grandes salones del hotel se oye música orquestal cuando no hay nadie y los empleados aseguran que las cosas se mueven de sitio sospechosamente. ¿Quiere comprobarlo en primera persona? Abierto todo el año excepto en invierno, cuando el establecimiento cierra por el clima tan duro. Justo el momento de aislamiento en el que Jack Torrance (Jack Nicholson) se volvió loco. Es un espectacular enclave para disfrutar de la naturaleza.


2. El parador de Cardona

7440861

Uno de hoteles más espectaculares de la red de Paradores. Ocupa una fortificación centenaria (del siglo IX) en lo alto de una colina de la ciudad de Cardona, en el interior de la provincia de Barcelona. El castillo fue ocupado por el linaje de los conde-duques de Cardona desde el siglo XIV. Según cuenta Fernández Bueno en su libro, un antiguo director del parador explicó a su sucesor (y a la televisión) que en la habitación 712 habita un fantasma. Dice la leyenda que es algún miembro de esta familia nobiliaria, al que las empleadas de planta le han bautizado como Celedonio, un decapitado mártir católico. Alrededor de 130 euros por noche.

 

3. RMS Queen Mary

52511473

El que fuera lujoso transatlántico botado en 1936 descansa en la costa de Long Beach (California, EE UU) como hotel. Los fenómenos paranormales provienen de fantasmas de huéspedes muertos en el barco. En este caso son tres los visitantes no deseados. El primero, un bebé muerto en la guardería de la tercera clase, cuyos llantos todavía se oyen. Después, John Pedder, muerto en 1966 a los 18 años, quien se dedicaba al mantenimiento de la embarcación y al que una enorme puerta le aplastó. Hay quien asegura haberle visto deambular con el rostro destrozado. Y por último, la Dama de Blanco, a la que se ha visto en el Salón de la Reina. Ahora es un moderno hotel con restaurantes, spa y lugar de celebraciones de bodas. Camarotes desde 70 euros.

 

4. Palazzo Ca’Dario

192923

Remodelado en 1486 para la familia Dario, la esposa murió joven de un ataque al corazón y el marido arruinado. Acaba de comenzar la leyenda negra de este palacio renacentista situado en el Gran Canal de Venecia. Una sucesión de propietarios acabaron sufriéndolo. Quien desoyó la leyenda negra y compró el inmueble lo pagó. Ruina económica, suicidios, asesinatos… En la actualidad está a la venta. La vecina isla veneciana de Poveglia recoge otra de las leyendas más oscuras. En el siglo XVI recibió los cadáveres de los muertos por peste negra de la ciudad. En el XX se instaló allí un psiquiátrico. Los enfermos, entre gritos desgarradores, decían ver los espíritus de los apestados. Incluso el director del centro dijo verlos. Un día se subió a la torre del hospital y se suicidó. Si se atreve, la isla está abierta a la visita.

 

5. Chillingham Castle

chillingham-castle-alnwick

La web de este castillo del siglo XII anuncia un tour para conocer a sus fantasmas e invita a alojarse en sus apartamentos. Lady Mary Berkeley es uno de ellos. Muerta por desamor al ser abandonada por su marido, deambula por este hotel al norte de Inglaterra. Le acompañan John Sage, un despiadado torturador, y El Chico Triste, cuyos gritos hielan el alma de los huéspedes. Habitaciones a partir de 175 euros.

 

6. Casa Varela

1405071545_769861_1405073742_album_normal

Una familia indiana de Cuba, a la vuelta a su Galicia natal vivió desde 1916 a 1921 extraños episodios en su hogar en el municipio de Borraxeiros (Pontevedra): lluvia de piedras, muebles que volaban, fantasmas que les abofeteaban y les desnudaban. La casa enmeigada (embrujada) actualmente está abandonada. Desde el vecino e histórico Balneario de Mondariz (con campo de golf) puede hacer una visita a una casa en la que los vecinos aseguran que ocurren extraños hechos.

 

7. Castillo de Bran

dsc-0564-largejpg

Por seis euros puede visitar la morada del imaginario Conde Drácula creado por Bram Stroker. Situado en Transilvania (Rumanía), se cree que pudo ser la fortaleza del sanguinario príncipe Vlad, que empaló a 40.000 habitantes de la zona.

 

8. Castillo de Casteluccia

36893610

Un lujoso hotel rural a las afueras de Roma con spa y campo de golf. Fue casa del alquimista Tiraboschi, que cayó fulminado por un rayo en la torre de la mansión. Algunas noches se ve la figura del anciano. Precio: más de 240 euros la noche.


►  Fuente texto y fotos: CincoDías.com (Alfonso Simón)

* Precios aproximados, dados a la oscilación del mercado y de la temporada.

 

♦ Busca Vuelo ♦

 

♦ Busca Hotel ♦

 

♦ Busca Actividades ♦

gif_300x250-2


heart

Muchas gracias por vuestra visita y no olvidéis seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, pues cada día recopilamos para vosotros las mejores noticias y ofertas para viajar.
 

logotipo-oficial-twitter-2015      ejemplos-de-iconos-facebook       d25ev3ss81buo9pb9lky